SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN FISICO DE PIELEXAMEN FISICO DE PIEL
Dr. Carmelo
Gallardo
PIEL
• Es el órgano más pesado del cuerpo
• Peso 16% de PCT
• Superficie 1,2 a 2,3m
• Constituido por Dermis y Epidermis
La Piel el Pelo y las uñas, Capitulo 5. pág 121
BATES GUIA DE EXPLORACION FISICA&HISTORIA CLINICA, 9º Edición.
Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965
SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
PIEL
EPIDERMISEPIDERMIS
• Delgada
• Carece de vasos sanguíneos
• Capas
– Estrato Corneo
– Estrato Celular
• Basal, Espinosa, granulosa, Estrato lúcidoBasal, Espinosa, granulosa, Estrato lúcido
PIEL
DERMISDERMIS
• Origen mesodérmico
• Nutre a la epidermis
• Capas
– Dermis Papilar
– Dermis Reticular
PIEL
ANAMNESISANAMNESIS
• Antecedentes laborales y recreativos
• Antecedentes geográficos
• Síntomas
(prurito, sensibilidad, dolor, secreción,
parestesias)
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pág. 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
PIEL
ANAMNESISANAMNESIS
• Edad del paciente
• Enfermedad de base
• Medicamentos
• Historia de viajes
• Alergias
PIEL
ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOS
• FANERAS
– Pelos
– Uñas
• GLANDULAS
– Sudoríparas (Ecrinas, Apocrinas)
– Sebáceas
PIEL
COLORCOLOR
• Melanina
• Caroteno
• Oxihemoglobina
• Desoxihemoglobina
PIEL
PIEL
Fototipos Cutáneos. Conceptos generales.
Farmacia Práctica. PAG 135 VOL 24 NÚM 5 MAYO 2005
PIEL
PIEL
Fototipos Cutáneos. Conceptos generales.
Farmacia Práctica. PAG 135 VOL 24 NÚM 5 MAYO 2005
PIEL
ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR
• Color
• Hidratación
• Temperatura
• Textura
• Movilidad y turgencia
Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965
SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
PIEL
ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR
• Lesiones
• Sensibilidad
• Elasticidad
• Vitropresión
Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965
SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
PELO
ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR
• Cantidad
• Distribución
• Textura
Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965
SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
UÑAS
ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR
• Color
• Forma
• Lesiones
• Bandas
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
UÑAS
MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIÓNMODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIÓN
• Anoniquia: ausencia de Uña
• Onicoatrofia: Uña defectuosa fina,
• Macroniquia: Lamina ancha
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
OnicoquiziaOnicoquizia
Coiloniquia
Onicoatrofia
Melanoniquia
UÑAS
MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIONMODIFICACIONES DE LA CONFIGURACION
• Coiloniquia: uña cóncava en cuchara
• Uña hipocrática: Uña en vidrio de reloj
• Onicocausis: engrosamiento de la uña
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
Uñas Mitad MitadMitad Mitad
Uñas en Dedal
Surcos de Bleau
OnicolisisOnicolisis
UÑAS
MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIONMODIFICACIONES DE LA CONFIGURACION
• Braquioniquia: Uña mas ancha que larga
• Doliconiquia: Eje longitudinal mayor
• Onicogrifosis: hipercurvatura, engrosada
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
BraquioniquiaBraquioniquia
Onicogrifosis
Onicorrexis
Vidrio RelojVidrio Reloj
UÑAS
MODIFICACIONES DE LA SUPERFICIEMODIFICACIONES DE LA SUPERFICIE
• Onicorrexis: estrias longitudinales, vascular
• Surcos Beau: Surco transverso
• Onicoquizia: desprendimiento de las capas
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
Surcos dede BeauBeau
Uñas amarillas
Onicoquicia
Leuconiquia
UÑAS
MODIFICACIONES DE COLORMODIFICACIONES DE COLOR
• Leuconiquia: pigmentación blanca
• Melanoniquia: pigmentación oscura
• Sd. Uñas Amarillas: EPOC avanzado
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
UÑAS
MODIFICACIONES DE TEJIDOSMODIFICACIONES DE TEJIDOS
• Onicólisis: separación de lamina y lecho
• Paroniquia: inflamación periungueal
• Onicocriptosis: uña encarnada
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
BIBLIOGRAFIA
Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181
ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición.
Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965
SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
La Piel el Pelo y las uñas, Capitulo 5. pág 121
BATES GUIA DE EXPLORACION FISICA&HISTORIA CLINICA, 9º Edición.
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Jhon G Velandia
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
eddynoy velasquez
 
Inspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielInspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la piel
Rafael Pabón
 
Actitud
ActitudActitud
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
keyla castillo
 
Exploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y AnexosExploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y Anexos
Tania Piña Angeles
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn generalJanny Melo
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
TIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIESTIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIES
PachecoBonillasEdwin
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
Robbymax Bezerra
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
Juan carlos Perozo García
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
Nahyr Parra M
 
semiologia
semiologiasemiologia
semiologia
Mairilin Orozco
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...LA Odiada Cupido
 

La actualidad más candente (20)

Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología. Examen físico, Piel y anexos, semiología.
Examen físico, Piel y anexos, semiología.
 
Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel Lesiones elementales de la piel
Lesiones elementales de la piel
 
Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello Semiología de cabeza y cuello
Semiología de cabeza y cuello
 
Inspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la pielInspección y palpación de la piel
Inspección y palpación de la piel
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Facies semiologia
Facies semiologiaFacies semiologia
Facies semiologia
 
Exploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y AnexosExploracion de Piel y Anexos
Exploracion de Piel y Anexos
 
Inspecciòn general
Inspecciòn generalInspecciòn general
Inspecciòn general
 
Facies
FaciesFacies
Facies
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Manual examen fisico
Manual examen fisicoManual examen fisico
Manual examen fisico
 
TIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIESTIPOS DE FACIES
TIPOS DE FACIES
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Exploracion fisico regional
Exploracion fisico regionalExploracion fisico regional
Exploracion fisico regional
 
Condiciones generales
Condiciones generales Condiciones generales
Condiciones generales
 
Lesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la pielLesiones primarias de la piel
Lesiones primarias de la piel
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
 
semiologia
semiologiasemiologia
semiologia
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
 

Destacado

Farme darm
Farme darmFarme darm
Farme darm
Tricohi SRL
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Nicolas Calles Hidalgo
 
HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis ReumatoideHCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
Carmelo Gallardo
 
Power C+
Power C+ Power C+
1 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_20141 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_2014
Carmelo Gallardo
 
2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial
Carmelo Gallardo
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Carmelo Gallardo
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
Carmelo Gallardo
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Carmelo Gallardo
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
Carmelo Gallardo
 
Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014
Carmelo Gallardo
 
1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia
Carmelo Gallardo
 
2 region orbitaria
2 region orbitaria2 region orbitaria
2 region orbitaria
Carmelo Gallardo
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
Carmelo Gallardo
 
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologiaLesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
UCB
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoFelix J. Tapia
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
Carmelo Gallardo
 
POLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERAPOLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERA
Carmelo Gallardo
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
Carmelo Gallardo
 

Destacado (20)

Farme darm
Farme darmFarme darm
Farme darm
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis ReumatoideHCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
 
Power C+
Power C+ Power C+
Power C+
 
1 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_20141 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_2014
 
2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial
 
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalaminaComo diagnostico la deficiencia de cobalamina
Como diagnostico la deficiencia de cobalamina
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
 
Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014
 
1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia
 
2 region orbitaria
2 region orbitaria2 region orbitaria
2 region orbitaria
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
 
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologiaLesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
Lesiones elementales secundarias de la piel, semiologia
 
Sistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario CutáneoSistema Inmunitario Cutáneo
Sistema Inmunitario Cutáneo
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
 
POLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERAPOLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERA
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
 

Similar a 1 examen fisico de piel

Patologia de la uvea copia
Patologia de la uvea   copiaPatologia de la uvea   copia
Patologia de la uvea copia
Adriana Guerrero
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Carmelo Gallardo
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptxTECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
chwbacca1
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
PaulinaFerrales
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
oftalmologiauleam
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
LuisChirino8
 
Embriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomaliasEmbriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomalias
Angel Castro Urquizo
 
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptxPEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
YazminaMadeleyneQuis
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
Sofia Luna
 
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptxESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
Rosa Freile
 
Cara f dr. romel
Cara f dr. romelCara f dr. romel
Cara f dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
 OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMALuis Dominguez Perez
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Labio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendidoLabio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendido
Diego Gómez
 

Similar a 1 examen fisico de piel (20)

Patologia de la uvea copia
Patologia de la uvea   copiaPatologia de la uvea   copia
Patologia de la uvea copia
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptxTECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
TECNICAS QUIRUGICAS NASALES GENERALIDADES.pptx
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
RINOPLASTIA
RINOPLASTIARINOPLASTIA
RINOPLASTIA
 
Anatomia ocular
Anatomia ocularAnatomia ocular
Anatomia ocular
 
Anatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oidoAnatomía y fisiología de oido
Anatomía y fisiología de oido
 
Apiceptomia expo
Apiceptomia expoApiceptomia expo
Apiceptomia expo
 
Exploracion abd
Exploracion abdExploracion abd
Exploracion abd
 
Embriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomaliasEmbriologia de oido y anomalias
Embriologia de oido y anomalias
 
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptxPEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
PEDIATRIA CABEZA Y RESPIRATORIO 2024 (1).pptx
 
Histo ojo 2
Histo ojo 2Histo ojo 2
Histo ojo 2
 
Patología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbitaPatología de párpado y órbita
Patología de párpado y órbita
 
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptxESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
ESCLERODERMIA LINEAL – SINDROME DE PARRY ROMBERG.pptx
 
Cara f dr. romel
Cara f dr. romelCara f dr. romel
Cara f dr. romel
 
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
 OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
OFTALMOLÓGIA BASICA EN PRIMARIA TÉCNICAS Y TRAUMA
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Labio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendidoLabio leporino-y-paladar-hendido
Labio leporino-y-paladar-hendido
 
Resumen oftalmo
Resumen oftalmoResumen oftalmo
Resumen oftalmo
 

Más de Carmelo Gallardo

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
Carmelo Gallardo
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
Carmelo Gallardo
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
Carmelo Gallardo
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
Carmelo Gallardo
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Carmelo Gallardo
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
Carmelo Gallardo
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
Carmelo Gallardo
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Carmelo Gallardo
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
Carmelo Gallardo
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
Carmelo Gallardo
 
FICHA IVSS 2019
FICHA IVSS 2019FICHA IVSS 2019
FICHA IVSS 2019
Carmelo Gallardo
 

Más de Carmelo Gallardo (20)

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
 
FICHA IVSS 2019
FICHA IVSS 2019FICHA IVSS 2019
FICHA IVSS 2019
 

Último

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

1 examen fisico de piel

  • 1. EXAMEN FISICO DE PIELEXAMEN FISICO DE PIEL Dr. Carmelo Gallardo
  • 2. PIEL • Es el órgano más pesado del cuerpo • Peso 16% de PCT • Superficie 1,2 a 2,3m • Constituido por Dermis y Epidermis La Piel el Pelo y las uñas, Capitulo 5. pág 121 BATES GUIA DE EXPLORACION FISICA&HISTORIA CLINICA, 9º Edición. Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965 SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
  • 3. PIEL EPIDERMISEPIDERMIS • Delgada • Carece de vasos sanguíneos • Capas – Estrato Corneo – Estrato Celular • Basal, Espinosa, granulosa, Estrato lúcidoBasal, Espinosa, granulosa, Estrato lúcido
  • 4. PIEL DERMISDERMIS • Origen mesodérmico • Nutre a la epidermis • Capas – Dermis Papilar – Dermis Reticular
  • 5. PIEL ANAMNESISANAMNESIS • Antecedentes laborales y recreativos • Antecedentes geográficos • Síntomas (prurito, sensibilidad, dolor, secreción, parestesias) Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pág. 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 6. PIEL ANAMNESISANAMNESIS • Edad del paciente • Enfermedad de base • Medicamentos • Historia de viajes • Alergias
  • 7. PIEL ANEXOS CUTANEOSANEXOS CUTANEOS • FANERAS – Pelos – Uñas • GLANDULAS – Sudoríparas (Ecrinas, Apocrinas) – Sebáceas
  • 8. PIEL COLORCOLOR • Melanina • Caroteno • Oxihemoglobina • Desoxihemoglobina
  • 10. PIEL Fototipos Cutáneos. Conceptos generales. Farmacia Práctica. PAG 135 VOL 24 NÚM 5 MAYO 2005
  • 11. PIEL
  • 12. PIEL Fototipos Cutáneos. Conceptos generales. Farmacia Práctica. PAG 135 VOL 24 NÚM 5 MAYO 2005
  • 13. PIEL ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR • Color • Hidratación • Temperatura • Textura • Movilidad y turgencia Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965 SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
  • 14. PIEL ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR • Lesiones • Sensibilidad • Elasticidad • Vitropresión Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965 SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
  • 15. PELO ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR • Cantidad • Distribución • Textura Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965 SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición
  • 16. UÑAS ELEMENTOS A EXPLORARELEMENTOS A EXPLORAR • Color • Forma • Lesiones • Bandas Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 17. UÑAS MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIÓNMODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIÓN • Anoniquia: ausencia de Uña • Onicoatrofia: Uña defectuosa fina, • Macroniquia: Lamina ancha Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 19. UÑAS MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIONMODIFICACIONES DE LA CONFIGURACION • Coiloniquia: uña cóncava en cuchara • Uña hipocrática: Uña en vidrio de reloj • Onicocausis: engrosamiento de la uña Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 20. Uñas Mitad MitadMitad Mitad Uñas en Dedal Surcos de Bleau OnicolisisOnicolisis
  • 21. UÑAS MODIFICACIONES DE LA CONFIGURACIONMODIFICACIONES DE LA CONFIGURACION • Braquioniquia: Uña mas ancha que larga • Doliconiquia: Eje longitudinal mayor • Onicogrifosis: hipercurvatura, engrosada Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 23. UÑAS MODIFICACIONES DE LA SUPERFICIEMODIFICACIONES DE LA SUPERFICIE • Onicorrexis: estrias longitudinales, vascular • Surcos Beau: Surco transverso • Onicoquizia: desprendimiento de las capas Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 24. Surcos dede BeauBeau Uñas amarillas Onicoquicia Leuconiquia
  • 25. UÑAS MODIFICACIONES DE COLORMODIFICACIONES DE COLOR • Leuconiquia: pigmentación blanca • Melanoniquia: pigmentación oscura • Sd. Uñas Amarillas: EPOC avanzado Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 26. UÑAS MODIFICACIONES DE TEJIDOSMODIFICACIONES DE TEJIDOS • Onicólisis: separación de lamina y lecho • Paroniquia: inflamación periungueal • Onicocriptosis: uña encarnada Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Edit. Panamericana
  • 27. BIBLIOGRAFIA Anexos Cutáneos. Capitulo 19. Pag 181 ARGENTE – ALVAREZ, SEMIOLOGIA MEDICA. 2º Edición. Semiología Dermopatológica, Capítulo 74. Pág 965 SEMIOLOGIA MEDICA FISIOPATOLOGICA, Cossio P. 7º Edición La Piel el Pelo y las uñas, Capitulo 5. pág 121 BATES GUIA DE EXPLORACION FISICA&HISTORIA CLINICA, 9º Edición.