SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO DIAGNOSTICO LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA? Dr. Carmelo Gallardo
METABOLISMO DE VITAMINA B12
INTRODUCCION Se descubrió su tratamiento en 1926 por Minot y Murphy, previamente era una enfermedad fatal Luego con la identificación del factor intrínseco, y la síntesis de cianocobalamina y coblamina cambió la historia de la enfermedad
CONSULTA MEDICA Paciente acude por síntomas relacionados con la anemia, trastornos neurológicos y mas raro por glositis La Anemia Macrocitica es el jhallazgo mas frecuente, pero hasta 27% de los pacientes no cursan con anemia
CONSULTA MEDICA Cobalamina sérica inferior a 200mg/dl puede estar presente en ancianos, y hasta en 30% pueden estar erróneamente bajos En casos donde, exista duda clínica, entonces tiene particular interés, los niveles de homocisteina y acido metilmalonico.
TRATANDO EL DEFICIT DE COBALAMINA En el caso de la anemia puede retardarse en varios días la terapia En casos de neuropatía severa, debe tratarse de manera expedita, por el riesgo de irreversibilidad.
TRATAMIENTO DEL DEFICIT DE COBALAMINA Una inyeccion de 1000ug, para saltar las barreras, que puedan existir en su absorción Esta inyección así mismo, inicia el llenado de las reservas
TRATAMIENTO DE EMERGENCIA Normalmente como la instauración de la anemia fue lenta, no requiere, la administración rapida de la vitamina SI existen manifestaciones cardiovasculares, debe transfundirse, dado que la producción de hematíes será muy lenta.
RESPUESTA TERAPEUTICA INICIAL Los pacientes refieren usualmente, tener mas energía en las primeras 24 horas Reticulocitosis a la semana de iniciar el tratamiento Debe aparecer una normalización del Volumen Corpuscular Medio a las 8 semanas Los síntomas neurológicos, deben desaparecer al termino de 3 meses
EVOLUCION DE LA ANEMIA PERNICIOSA Déficit de Factor Intrínseco 2 a 5 años Mala Absorción Intestinal Tarda mas años Dieta Pobre en Cobalamina Tarde muchos mas años
Evaluación Clínica de la Malabsorción Prueba Shilling Determina trastorno de malaabsorción Anticuerpos contra Factor Intrinseco Alta especificidad y baja sensibilidad  Anticuerpo con células parietales Niveles de Gastrina y Pepsinogeno I
REGIMENES DE MANTENIMIENTO Utiliza de 8 a 10 inyecciones en un intervalo de 2 a 3 meses, antes de considerar inyecciones mensuales Dosis orales de 1000ug diarios si existe malabsorción Dosis orales de 10ug si la absorción es normal
TRATAMIENTO ORAL O PARENTERAL A criterio de la relación medico – paciente Sugiere la aplicación parenteral por el paciente No recomienda administración sublingual o nasal
MONITOREO Algunos pacientes abandonan al sentirse mejor En casos de rebote, es mejor monitorizas con Homocísteina y Acido Metilmalonico
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE BASE Dado el riego de cáncer gástrico, sugiere de entrada la realización de una endoscopia Descartar enfermedad tiroidea Descartar ferropenia Descartar insuficiencia pancreática(muy raro) Gastrectomia parcial Cirugía bariatrica HelicobacterPilory
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

11 reye
11 reye11 reye
11 reye
Yulia Cediel
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Obed Rubio
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
Silvana Star
 
Estado epiléptico
Estado epilépticoEstado epiléptico
Estado epiléptico
KarlaArce12
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)
Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)
Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)
UAD CAMPUS LAGUNA
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidalesxelaleph
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Hipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visiónHipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visión
SEMES Diabetes Grupo de trabajo
 
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10Fernanda Bremer
 
Drogas antiparkinsonianas
Drogas antiparkinsonianasDrogas antiparkinsonianas
Drogas antiparkinsonianas
glenoel vivas bencomo
 
Fisiopatologia de diabetes mellitus
Fisiopatologia de diabetes mellitusFisiopatologia de diabetes mellitus
Fisiopatologia de diabetes mellitus
BrunaCares
 
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadasSindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Werner Gr
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009xelaleph
 
Ictericia neonatal MIC HORACE NEGRETTE
Ictericia neonatal MIC HORACE NEGRETTEIctericia neonatal MIC HORACE NEGRETTE
Ictericia neonatal MIC HORACE NEGRETTEHorace Negrette
 
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia NeonatalCPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
Héctor Cuevas Castillejos
 
Parasitosis en el Sistema nervioso Central
Parasitosis en el Sistema nervioso CentralParasitosis en el Sistema nervioso Central
Parasitosis en el Sistema nervioso Central
Marco Melgarejo
 

La actualidad más candente (20)

Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Encefalopatías
 
11 reye
11 reye11 reye
11 reye
 
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos MédicosAcido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
Acido Valproico. Revisión de Artículos Médicos
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
Estado epiléptico
Estado epilépticoEstado epiléptico
Estado epiléptico
 
Acidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonicaAcidemia metilmalonica
Acidemia metilmalonica
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)
Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)
Farmacos para el embarazo (UAD CAMPUS LAGUNA)
 
38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales38p. trastornos extrapiramidales
38p. trastornos extrapiramidales
 
Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo Errores innatos del Metabolismo
Errores innatos del Metabolismo
 
Hipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visiónHipoglucemias. Una nueva visión
Hipoglucemias. Una nueva visión
 
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
Taller p. plasmaticas.respuestas_.10
 
Drogas antiparkinsonianas
Drogas antiparkinsonianasDrogas antiparkinsonianas
Drogas antiparkinsonianas
 
Fisiopatologia de diabetes mellitus
Fisiopatologia de diabetes mellitusFisiopatologia de diabetes mellitus
Fisiopatologia de diabetes mellitus
 
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadasSindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
Sindrome convulsivo y epilepsia en embazadas
 
Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009Ictericia Neonatal 2009
Ictericia Neonatal 2009
 
Ictericia neonatal MIC HORACE NEGRETTE
Ictericia neonatal MIC HORACE NEGRETTEIctericia neonatal MIC HORACE NEGRETTE
Ictericia neonatal MIC HORACE NEGRETTE
 
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia NeonatalCPHAP 009 Ictericia Neonatal
CPHAP 009 Ictericia Neonatal
 
Parasitosis en el Sistema nervioso Central
Parasitosis en el Sistema nervioso CentralParasitosis en el Sistema nervioso Central
Parasitosis en el Sistema nervioso Central
 
Cefalea y epilepsia
Cefalea y epilepsiaCefalea y epilepsia
Cefalea y epilepsia
 

Destacado

1 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_20141 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_2014
Carmelo Gallardo
 
2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial
Carmelo Gallardo
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Carmelo Gallardo
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
Carmelo Gallardo
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
Carmelo Gallardo
 
Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014
Carmelo Gallardo
 
1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia
Carmelo Gallardo
 
1 examen fisico de piel
1 examen fisico de piel1 examen fisico de piel
1 examen fisico de piel
Carmelo Gallardo
 
2 region orbitaria
2 region orbitaria2 region orbitaria
2 region orbitaria
Carmelo Gallardo
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
Carmelo Gallardo
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
Carmelo Gallardo
 
POLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERAPOLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERA
Carmelo Gallardo
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
Carmelo Gallardo
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
Carmelo Gallardo
 
1 tos
1 tos1 tos
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMALMORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
Carmelo Gallardo
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Carmelo Gallardo
 

Destacado (18)

1 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_20141 tos cronica ma_vargas_2014
1 tos cronica ma_vargas_2014
 
2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial2 examen fisico precordial
2 examen fisico precordial
 
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidosComo diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
Como diagnosticamos el sindrome antifosfolipidos
 
2 examen de torax
2 examen de torax2 examen de torax
2 examen de torax
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
 
Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014Estreñimiento 2014
Estreñimiento 2014
 
1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia1 normas clase semiologia
1 normas clase semiologia
 
1 examen fisico de piel
1 examen fisico de piel1 examen fisico de piel
1 examen fisico de piel
 
2 region orbitaria
2 region orbitaria2 region orbitaria
2 region orbitaria
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
1 signos vitales
1 signos vitales1 signos vitales
1 signos vitales
 
Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014Melena+hematoquecia 2014
Melena+hematoquecia 2014
 
POLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERAPOLICITEMIA VERA
POLICITEMIA VERA
 
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
2 examen fisico de region nasal y senos paranasales
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
 
1 tos
1 tos1 tos
1 tos
 
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMALMORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 

Similar a Como diagnostico la deficiencia de cobalamina

Hiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptx
Hiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptxHiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptx
Hiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptx
salazarsilverio074
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
juliocesar585426
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTbNuevoLeon
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
Umbrella Properties
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
marianavascam
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Andrea González Coba
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTODIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
Francisco Javier Espitia Romero
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
AnahizaM1
 
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptxTAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
karenguanuche
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
DanielMtz33
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Diabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoriaDiabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoriaanestesiahsb
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
Diego Alvarez Armijo
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
Pablo Nazir
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
Sandra Montiel
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Alonso Custodio
 

Similar a Como diagnostico la deficiencia de cobalamina (20)

Hiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptx
Hiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptxHiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptx
Hiperbilirrubinemia en el recién nacido.pptx
 
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatosHIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
HIPOGLUCEMIA Y HIPERGLUCEMIA.pptx en neonatos
 
Tuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitusTuberculosis y diabetes mellitus
Tuberculosis y diabetes mellitus
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
 
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris GuevaraSindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
Sindrome nefrotico y nefritico. Iris Guevara
 
Revisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización PrimaquinaRevisión uso y actualización Primaquina
Revisión uso y actualización Primaquina
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
 
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
Sindrome nofrotico y nefritico en pediatria
 
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTODIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DIABETES MELLITUS TIPO 1 DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACIONSINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
SINDROME-NEFROTICO-Y-NEFRITICO PRESENTACION
 
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptxTAMIZAJE NEONATAL.pptx
TAMIZAJE NEONATAL.pptx
 
Nefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptxNefropatía-membranosa completa.pptx
Nefropatía-membranosa completa.pptx
 
HIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptxHIPOGLICEMIA (2).pptx
HIPOGLICEMIA (2).pptx
 
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Diabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoriaDiabetes y medicina perioperatoria
Diabetes y medicina perioperatoria
 
Complicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetesComplicaciones agudas de la diabetes
Complicaciones agudas de la diabetes
 
Síndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primarioSíndrome nefrítico primario
Síndrome nefrítico primario
 
HIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIAHIPERBILIRRUBINEMIA
HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Más de Carmelo Gallardo

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
Carmelo Gallardo
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
Carmelo Gallardo
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
Carmelo Gallardo
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
Carmelo Gallardo
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
Carmelo Gallardo
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Carmelo Gallardo
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
Carmelo Gallardo
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
Carmelo Gallardo
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
Carmelo Gallardo
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
Carmelo Gallardo
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
Carmelo Gallardo
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
Carmelo Gallardo
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
Carmelo Gallardo
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
Carmelo Gallardo
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
Carmelo Gallardo
 

Más de Carmelo Gallardo (20)

NODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptxNODULOS TIROIDES.pptx
NODULOS TIROIDES.pptx
 
CLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptxCLASIFICACION TIRADS.pptx
CLASIFICACION TIRADS.pptx
 
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptxCUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
CUIDADO DE LOS PIES DIABETES.pptx
 
PROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptxPROGESTAGENOS.pptx
PROGESTAGENOS.pptx
 
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptxMETABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
METABOLISMO DE PROTEINAS.pptx
 
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptxTendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
Tendencia De Mortalidad En Diabetes, Estado Aragua.pptx
 
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptxINFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
INFECCIONES RESIRATORIAS EN PACIENTES CON DIABETES 10-05-23.pptx
 
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptxENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
ENFERMEDAD RENAL DIABETICA_21_05_23.pptx
 
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptxFARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
 
Transfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdfTransfusion - Paciente Critico.pdf
Transfusion - Paciente Critico.pdf
 
COMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.docCOMPLICACIONES DM2.doc
COMPLICACIONES DM2.doc
 
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.docCOMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
COMPLICACIONES HIPERTENSION.doc
 
COMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.docCOMPLICACIONES SOP.doc
COMPLICACIONES SOP.doc
 
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptxLESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
LESIONES DE PIEL Y DONACION.pptx
 
Anemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de EmergenciaAnemia en Situacion de Emergencia
Anemia en Situacion de Emergencia
 
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
3 Alimentos para subir la hemoglobina.pptx
 
Calambres.pptx
Calambres.pptxCalambres.pptx
Calambres.pptx
 
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
4. INSUFICIENCIA VENOSA.pptx
 
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELAANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
ANEMIA FALCIFORME - MORTALIDAD VENEZUELA
 
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIAFARMACOS EN HEMATOLOGIA
FARMACOS EN HEMATOLOGIA
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Como diagnostico la deficiencia de cobalamina

  • 1. ¿COMO DIAGNOSTICO LA DEFICIENCIA DE COBALAMINA? Dr. Carmelo Gallardo
  • 3. INTRODUCCION Se descubrió su tratamiento en 1926 por Minot y Murphy, previamente era una enfermedad fatal Luego con la identificación del factor intrínseco, y la síntesis de cianocobalamina y coblamina cambió la historia de la enfermedad
  • 4. CONSULTA MEDICA Paciente acude por síntomas relacionados con la anemia, trastornos neurológicos y mas raro por glositis La Anemia Macrocitica es el jhallazgo mas frecuente, pero hasta 27% de los pacientes no cursan con anemia
  • 5. CONSULTA MEDICA Cobalamina sérica inferior a 200mg/dl puede estar presente en ancianos, y hasta en 30% pueden estar erróneamente bajos En casos donde, exista duda clínica, entonces tiene particular interés, los niveles de homocisteina y acido metilmalonico.
  • 6. TRATANDO EL DEFICIT DE COBALAMINA En el caso de la anemia puede retardarse en varios días la terapia En casos de neuropatía severa, debe tratarse de manera expedita, por el riesgo de irreversibilidad.
  • 7. TRATAMIENTO DEL DEFICIT DE COBALAMINA Una inyeccion de 1000ug, para saltar las barreras, que puedan existir en su absorción Esta inyección así mismo, inicia el llenado de las reservas
  • 8. TRATAMIENTO DE EMERGENCIA Normalmente como la instauración de la anemia fue lenta, no requiere, la administración rapida de la vitamina SI existen manifestaciones cardiovasculares, debe transfundirse, dado que la producción de hematíes será muy lenta.
  • 9. RESPUESTA TERAPEUTICA INICIAL Los pacientes refieren usualmente, tener mas energía en las primeras 24 horas Reticulocitosis a la semana de iniciar el tratamiento Debe aparecer una normalización del Volumen Corpuscular Medio a las 8 semanas Los síntomas neurológicos, deben desaparecer al termino de 3 meses
  • 10. EVOLUCION DE LA ANEMIA PERNICIOSA Déficit de Factor Intrínseco 2 a 5 años Mala Absorción Intestinal Tarda mas años Dieta Pobre en Cobalamina Tarde muchos mas años
  • 11. Evaluación Clínica de la Malabsorción Prueba Shilling Determina trastorno de malaabsorción Anticuerpos contra Factor Intrinseco Alta especificidad y baja sensibilidad Anticuerpo con células parietales Niveles de Gastrina y Pepsinogeno I
  • 12. REGIMENES DE MANTENIMIENTO Utiliza de 8 a 10 inyecciones en un intervalo de 2 a 3 meses, antes de considerar inyecciones mensuales Dosis orales de 1000ug diarios si existe malabsorción Dosis orales de 10ug si la absorción es normal
  • 13. TRATAMIENTO ORAL O PARENTERAL A criterio de la relación medico – paciente Sugiere la aplicación parenteral por el paciente No recomienda administración sublingual o nasal
  • 14. MONITOREO Algunos pacientes abandonan al sentirse mejor En casos de rebote, es mejor monitorizas con Homocísteina y Acido Metilmalonico
  • 15. MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE BASE Dado el riego de cáncer gástrico, sugiere de entrada la realización de una endoscopia Descartar enfermedad tiroidea Descartar ferropenia Descartar insuficiencia pancreática(muy raro) Gastrectomia parcial Cirugía bariatrica HelicobacterPilory