SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1 OPERACIONES CON EXPRESIONES RACIONALES
1.2 Factorización
Definición de factorización      Factorizar una expresión algebraica es el proceso de encontrar expresiones algebraicas las cuales, cuando se multiplican, resultan en la expresión algebraica dada.      En otras palabras, factorizar una expresión algebraica significa escribirla como un producto de otras expresiones.
Formas importantes de factorización.     El éxito en factorizar una expresión algebraica depende, por tanto, de la habilidad para reconocer que la expresión algebraica pertenece a un tipo particular de producto y que tiene factores de una forma definida.
Factor común a) Factor común monomio. Fórmula general: ab + ac = a (b+c).    Atención: Tener cuidado al obtener factores comunes, ya que sólo se puede remover factores que sean comunes a todos los términos.  Ver ejemplos del libro de Samuel Fuenlabrada. Pág. 104.
b) Factor común polinomio.  Fórmula general:  a (b + c) + d (b + c) = (b + c) (a + d)
c) Factor común por agrupación. Fórmula general:     Para factorizar por agrupación, obtener los factores comunes de grupos de términos. Este procedimiento se ilustra con los siguientes ejemplos.
Ejemplos de F.C. por agrupación
A.P. 1.2.1 Factorización S.F.    Leer la información del libro de Samuel Fuenlabrada, pág. 104 y 105; factor común, monomio, binomio y agrupando. 	Las dudas deben de ser despejadas en pareja. 	Al terminar,  resolver los ejercicios sig.:    S.F.  Pág. 108, aplícate I, 14 ejercicios, en el cuaderno y corregirlos, si es que tienen errores.
A.C. 1.2.1 Factorización baldor Reúnete en equipos según lo indique el maestro. Realizen la lectura del libro de baldor págs. 143, 144, 145 y 146. Elegir 10 ejercicios, para resolver en equipo, de las sig. págs.  Pág. 145, ejercicio 89 Pág. 146, ejercicio 90 Pág. 91, ejercicio 91
PREPARARSE PARA EL 1er. EXAMEN RÁPIDO.
Diferencia de dos cuadrados. Fórmula general:  a2 - b2 = (a +b) (a - b) ,[object Object], Por tanto la diferencia de dos cuadrados será factorizada como el producto de la suma y diferencia de dos términos. A.I. 1.2.1 Ver ejemplos del libro de Baldor, pág. 152 y resolver en tu cuaderno el ejercicio 93, del 1 al 10 y del 23 al   27.
Suma o diferencia de dos cubos Fórmula general:  a3 + b3 = (a + b) (a2 - ab + b2).       a3 - b3 = (a - b) (a2 + ab + b2).   A.I. 1.2.2  Ver ejemplos del libro de Baldor pág. 167  y 168. Resolver los 1ros. 10 ejercicios del 103.
Trinomio cuadrado perfecto Fórmula general: a2 + 2ab + b2 = (a + b)2  a2 - 2ab + b2 = (a - b)2
Estos dos trinomios se llaman trinomios cuadrados perfectos ya que son el cuadrado de un binomio. Para ser un trinomio cuadrado perfecto, el primero y el último términos debes ser los cuadrados de alguna expresión y el término central debe ser el doble producto del primero y el segundo términos. Cuando se tenga que factorizar un trinomio, determinar si se trata de un trinomio cuadrado perfecto antes de intentar factorizarlo. Si es un trinomio cuadrado perfecto, se puede factorizar empleando las fórmulas descritas previamente.  Si no es un trinomio cuadrado perfecto, se puede factorizar empleando los procedimientos explicados en los próximos 2 subtemas.
Trinomios de la forma x2 + bx + c.Regla práctica para factorizar trinomios de esta forma: Ordenar los términos del trinomio en potencias decrecientes de alguna variable (o variables) en común.  Factorizar el trinomio como el producto de dos binomios, en los cuales el primer término de cada binomio es la raíz cuadrada del primer término en el trinomio.  En el primer factor, después del primer término, se escribe el signo del segundo término. En el segundo factor, después del primer término, se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término por el signo del tercer término.  Si los dos factores tienen el mismo signo central, buscar dos números cuya suma sea igual al valor absoluto del coeficiente del segundo término y el producto sea igual al valor absoluto del tercer término. Estos números son los segundos términos de los factores.  Si los dos factores tienen diferente signo central, encontrar dos números cuya diferencia sea igual al valor absoluto del coeficiente del segundo término y el producto sea igual al valor absoluto del tercer término. El mayor de estos números es el segundo término del primer factor, y el menor de estos números es el segundo término del segundo factor.
ejemplo Ver ejemplos del libro de Baldor,  Pág. 158, 159, 160 y 161, al terminar resolver el eje. 98, resolver los 10 primeros ejercicios.
Trinomio de la forma ax2 + bx + c Regla práctica para factorizar trinomios de esta forma: Ordenar los términos del trinomio en potencias decrecientes de alguna variable (o variables) en común.  Multiplicar el trinomio por el coeficiente del primer término. Indicar el producto para el segundo término.  Expresar el primer término como potencia. Ordenar el coeficiente del segundo término aplicando la propiedad conmutativa.  Factorizar el trinomio como si fuera de la forma x2 + bx + c.        Para restablecer el trinomio a su condición inicial, dividir el trinomio entre el coeficiente del primer término.
ejemplo
A.I. 1.2.6 Leer del libro de Baldor, las págs. 163 y 164, al terminar resolver los 10 primeros eje. del Ejercicio 100.
Continuaremos con la Unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
karenaylencantan
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
jcremiro
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalizaciónEPFAA
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
Marcela Torres Rodríguez
 
Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
Hernando Aldana
 
Binomio con término común
Binomio con término comúnBinomio con término común
Binomio con término comúnLucero Diaz
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
Chemagutierrez73
 
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Ledy Cabrera
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESGary Sv
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
rosayariher
 
Funciones de variable real
Funciones de variable realFunciones de variable real
Funciones de variable real
David Tubay Pilay
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
Romulo Sevilla
 
Ecuaciones. Nivel Avanzado.
Ecuaciones. Nivel Avanzado.Ecuaciones. Nivel Avanzado.
Ecuaciones. Nivel Avanzado.
correotic
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
Metodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordanMetodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordan
Andrio Mendoza
 
Eliminación de Gauss-Jordan y Inversas
Eliminación de Gauss-Jordan y InversasEliminación de Gauss-Jordan y Inversas
Eliminación de Gauss-Jordan y Inversas
SirTikyMikk
 
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)Claudia
 

La actualidad más candente (20)

Funciones - Matemática
Funciones - Matemática Funciones - Matemática
Funciones - Matemática
 
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integralIntegral indefinida. Aplicaciones de la integral
Integral indefinida. Aplicaciones de la integral
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
 
Razón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplosRazón matemática y ejemplos
Razón matemática y ejemplos
 
Resumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacionResumen casos de factorizacion
Resumen casos de factorizacion
 
Binomio con término común
Binomio con término comúnBinomio con término común
Binomio con término común
 
Método de sustitución
Método de sustituciónMétodo de sustitución
Método de sustitución
 
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
Funciones Lineales (Conceptos, ejemplos y tareas)
 
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONESINTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
 
Diapositivas limites
Diapositivas limitesDiapositivas limites
Diapositivas limites
 
Funciones de variable real
Funciones de variable realFunciones de variable real
Funciones de variable real
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
Respuestas.ejercicios
Respuestas.ejerciciosRespuestas.ejercicios
Respuestas.ejercicios
 
Ecuaciones. Nivel Avanzado.
Ecuaciones. Nivel Avanzado.Ecuaciones. Nivel Avanzado.
Ecuaciones. Nivel Avanzado.
 
FACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓNFACTORIZACIÓN
FACTORIZACIÓN
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
Metodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordanMetodo gauss y gauss jordan
Metodo gauss y gauss jordan
 
07 Integrales por partes
07 Integrales por partes07 Integrales por partes
07 Integrales por partes
 
Eliminación de Gauss-Jordan y Inversas
Eliminación de Gauss-Jordan y InversasEliminación de Gauss-Jordan y Inversas
Eliminación de Gauss-Jordan y Inversas
 
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)Trabajo de matematica  limites1 (2) (1)
Trabajo de matematica limites1 (2) (1)
 

Destacado

Factorización algebraica
Factorización algebraicaFactorización algebraica
Factorización algebraica
FloraMM
 
Factor Común
Factor ComúnFactor Común
Factor Común
María Pizarro
 
Factor comun
Factor  comunFactor  comun
Factor comunAbnrito14
 
Mapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionMapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacion
fchgonzalez
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptOscar Ruiz Marin
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
Francisco Aguilar
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
anyway2323
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
carloscespedesr
 
Factorizacion de expresiones algebraicas
Factorizacion de expresiones algebraicasFactorizacion de expresiones algebraicas
Factorizacion de expresiones algebraicasmirocoyote
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
enrique0975
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónVianey Ruiz
 
Productos Notables y Factorización
Productos Notables y FactorizaciónProductos Notables y Factorización
Productos Notables y Factorización
NAYELI29
 
Factorización de Productos Notables
Factorización de Productos NotablesFactorización de Productos Notables
Factorización de Productos Notables
Carlos Hernández
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2leiner1031
 

Destacado (20)

Factorización algebraica
Factorización algebraicaFactorización algebraica
Factorización algebraica
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factor Común
Factor ComúnFactor Común
Factor Común
 
Factor comun
Factor  comunFactor  comun
Factor comun
 
Mapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacionMapa conceptual casos de factorizacion
Mapa conceptual casos de factorizacion
 
Factor común
Factor comúnFactor común
Factor común
 
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas pptFactorizacion de expresiones algebraicas ppt
Factorizacion de expresiones algebraicas ppt
 
Tipos de Factorizacion
Tipos de FactorizacionTipos de Factorizacion
Tipos de Factorizacion
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Factorizacion
FactorizacionFactorizacion
Factorizacion
 
Factorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notablesFactorizacion y productos notables
Factorizacion y productos notables
 
Factorizacion de expresiones algebraicas
Factorizacion de expresiones algebraicasFactorizacion de expresiones algebraicas
Factorizacion de expresiones algebraicas
 
10 casos de factoreo
10 casos de factoreo10 casos de factoreo
10 casos de factoreo
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
 
20. factorizacion de expresiones algebraicas
20. factorizacion de expresiones algebraicas20. factorizacion de expresiones algebraicas
20. factorizacion de expresiones algebraicas
 
Productos notables y factorización
Productos notables y factorizaciónProductos notables y factorización
Productos notables y factorización
 
Productos Notables y Factorización
Productos Notables y FactorizaciónProductos Notables y Factorización
Productos Notables y Factorización
 
Factorización de Productos Notables
Factorización de Productos NotablesFactorización de Productos Notables
Factorización de Productos Notables
 
Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2Diapositivas factorización 2
Diapositivas factorización 2
 

Similar a 1.2 factorizacion

Operaciones con expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicasOperaciones con expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicasbolasanty
 
Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial
Dayner7
 
Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial
Dayner7
 
Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial
Dayner7
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
JhonatanBarrios3
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
sanmaryrojas
 
Presentación de expresiones algébricas
Presentación de expresiones algébricas Presentación de expresiones algébricas
Presentación de expresiones algébricas
alejandra363552
 
Expresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas.pdfExpresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas.pdf
IUJO
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
EmilyCesar3
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
karlimarrojas
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
JosbertGuedez
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
PARRA113
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
victorclavo11
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
bracamonteantonella5
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
rivasfabianny33
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
EstefanyRjss
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
YolennyArangurenRodr
 

Similar a 1.2 factorizacion (20)

Operaciones con expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicasOperaciones con expresiones algebraicas
Operaciones con expresiones algebraicas
 
Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial Presentación del Trayecto inicial
Presentación del Trayecto inicial
 
Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial Presentación Trayecto inicial
Presentación Trayecto inicial
 
Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial Presentación del trayecto inicial
Presentación del trayecto inicial
 
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsxEXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
EXPRECIONES ALGEBRAICAS.ppsx
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentación de expresiones algébricas
Presentación de expresiones algébricas Presentación de expresiones algébricas
Presentación de expresiones algébricas
 
Expresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas.pdfExpresiones algebraicas.pdf
Expresiones algebraicas.pdf
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas Expresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas Unidad I expresiones algebraicas
Unidad I expresiones algebraicas
 
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014Guia octavo TERCER PERIODO 2014
Guia octavo TERCER PERIODO 2014
 
Matematicas.pdf
Matematicas.pdfMatematicas.pdf
Matematicas.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
Matematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdfMatematicas-1.pdf
Matematicas-1.pdf
 
expresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptxexpresiones algebraicas.pptx
expresiones algebraicas.pptx
 
Expresiones algebraica
Expresiones algebraicaExpresiones algebraica
Expresiones algebraica
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1.2 factorizacion

  • 1. UNIDAD 1 OPERACIONES CON EXPRESIONES RACIONALES
  • 3. Definición de factorización Factorizar una expresión algebraica es el proceso de encontrar expresiones algebraicas las cuales, cuando se multiplican, resultan en la expresión algebraica dada. En otras palabras, factorizar una expresión algebraica significa escribirla como un producto de otras expresiones.
  • 4. Formas importantes de factorización. El éxito en factorizar una expresión algebraica depende, por tanto, de la habilidad para reconocer que la expresión algebraica pertenece a un tipo particular de producto y que tiene factores de una forma definida.
  • 5.
  • 6. Factor común a) Factor común monomio. Fórmula general: ab + ac = a (b+c). Atención: Tener cuidado al obtener factores comunes, ya que sólo se puede remover factores que sean comunes a todos los términos. Ver ejemplos del libro de Samuel Fuenlabrada. Pág. 104.
  • 7. b) Factor común polinomio. Fórmula general: a (b + c) + d (b + c) = (b + c) (a + d)
  • 8. c) Factor común por agrupación. Fórmula general: Para factorizar por agrupación, obtener los factores comunes de grupos de términos. Este procedimiento se ilustra con los siguientes ejemplos.
  • 9. Ejemplos de F.C. por agrupación
  • 10. A.P. 1.2.1 Factorización S.F. Leer la información del libro de Samuel Fuenlabrada, pág. 104 y 105; factor común, monomio, binomio y agrupando. Las dudas deben de ser despejadas en pareja. Al terminar, resolver los ejercicios sig.: S.F. Pág. 108, aplícate I, 14 ejercicios, en el cuaderno y corregirlos, si es que tienen errores.
  • 11. A.C. 1.2.1 Factorización baldor Reúnete en equipos según lo indique el maestro. Realizen la lectura del libro de baldor págs. 143, 144, 145 y 146. Elegir 10 ejercicios, para resolver en equipo, de las sig. págs. Pág. 145, ejercicio 89 Pág. 146, ejercicio 90 Pág. 91, ejercicio 91
  • 12. PREPARARSE PARA EL 1er. EXAMEN RÁPIDO.
  • 13.
  • 14. Suma o diferencia de dos cubos Fórmula general:  a3 + b3 = (a + b) (a2 - ab + b2).       a3 - b3 = (a - b) (a2 + ab + b2).   A.I. 1.2.2 Ver ejemplos del libro de Baldor pág. 167 y 168. Resolver los 1ros. 10 ejercicios del 103.
  • 15. Trinomio cuadrado perfecto Fórmula general: a2 + 2ab + b2 = (a + b)2 a2 - 2ab + b2 = (a - b)2
  • 16. Estos dos trinomios se llaman trinomios cuadrados perfectos ya que son el cuadrado de un binomio. Para ser un trinomio cuadrado perfecto, el primero y el último términos debes ser los cuadrados de alguna expresión y el término central debe ser el doble producto del primero y el segundo términos. Cuando se tenga que factorizar un trinomio, determinar si se trata de un trinomio cuadrado perfecto antes de intentar factorizarlo. Si es un trinomio cuadrado perfecto, se puede factorizar empleando las fórmulas descritas previamente. Si no es un trinomio cuadrado perfecto, se puede factorizar empleando los procedimientos explicados en los próximos 2 subtemas.
  • 17. Trinomios de la forma x2 + bx + c.Regla práctica para factorizar trinomios de esta forma: Ordenar los términos del trinomio en potencias decrecientes de alguna variable (o variables) en común. Factorizar el trinomio como el producto de dos binomios, en los cuales el primer término de cada binomio es la raíz cuadrada del primer término en el trinomio. En el primer factor, después del primer término, se escribe el signo del segundo término. En el segundo factor, después del primer término, se escribe el signo que resulta de multiplicar el signo del segundo término por el signo del tercer término. Si los dos factores tienen el mismo signo central, buscar dos números cuya suma sea igual al valor absoluto del coeficiente del segundo término y el producto sea igual al valor absoluto del tercer término. Estos números son los segundos términos de los factores. Si los dos factores tienen diferente signo central, encontrar dos números cuya diferencia sea igual al valor absoluto del coeficiente del segundo término y el producto sea igual al valor absoluto del tercer término. El mayor de estos números es el segundo término del primer factor, y el menor de estos números es el segundo término del segundo factor.
  • 18. ejemplo Ver ejemplos del libro de Baldor, Pág. 158, 159, 160 y 161, al terminar resolver el eje. 98, resolver los 10 primeros ejercicios.
  • 19. Trinomio de la forma ax2 + bx + c Regla práctica para factorizar trinomios de esta forma: Ordenar los términos del trinomio en potencias decrecientes de alguna variable (o variables) en común. Multiplicar el trinomio por el coeficiente del primer término. Indicar el producto para el segundo término. Expresar el primer término como potencia. Ordenar el coeficiente del segundo término aplicando la propiedad conmutativa. Factorizar el trinomio como si fuera de la forma x2 + bx + c. Para restablecer el trinomio a su condición inicial, dividir el trinomio entre el coeficiente del primer término.
  • 21. A.I. 1.2.6 Leer del libro de Baldor, las págs. 163 y 164, al terminar resolver los 10 primeros eje. del Ejercicio 100.