SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La necesidad del feedback,
se requiere en todos los
ámbitos (personales y
profesionales). En el
escolar entre el Director, los
profesores, los alumnos, los
empleados, los padres de
familia. En una
organización por parte de
los accionistas, los
funcionarios, los clientes,
los proveedores, las
autoridades, etc.
2
Desarrollar nuestras destrezas para dar
feedback y abrirnos a recibir feedback de los
otros siguen siendo factores críticos de éxito
para una gestión eficaz en la actualidad.
Las dificultades para dar y recibir feedback
habitualmente se originan en falta de
conocimientos, destrezas y práctica
3
Los sistemas organizacionales caracterizados
por el feedback frecuente y abierto, con un
equilibrio entre los mensajes “positivos” y
“constructivos”, suelen tener empleados
felices, que se sienten comprometidos,
valorados y dispuestos a aprender y cambiar.
4
Las organizaciones carentes
de feedback o que estén
limitados de manera
desproporcionada a
conversaciones críticas sobre
desempeño de la gestión,
suelen tener empleados que
son desconfiados; que
refrenan sus compromisos,
ideas y energía; y que son
escépticos respecto de la
dirección.
5
El feedback debería ser un mensaje objetivo
sobre las conductas y sus consecuencias, ya
sea éste un reconocimiento de un trabajo bien
hecho o una sugerencia de cómo mejorar en
el trabajo. La meta del feedback es animar al
receptor del mismo a avanzar mediante el
aprendizaje, el crecimiento y el cambio.
6
Usted puede
dar feedback en
direcciones
diferentes.
7
Cuando usted entrega
feedback constructivo a
otros, usted está:
Reforzando o fomentando
una forma eficaz de
trabajar
Direccionando una
conducta o indicando un
camino de acción más
productivo
Preparando un mejor
desempeño
Aportando al aprendizaje
y desarrollo del receptor.
8
Cuando otros le entregan un feedback honesto,
usted puede mejorar:
Sus relaciones con ellos al mostrar cuán bien
usted interactúa con las personas.
Su proceso de trabajo en la forma en que se
desempeña en su trabajo
Sus resultados mediante logros medibles en el
trabajo
Su conciencia del impacto de su conducta y
acciones en otros.
9
Usted debería dar feedback después
del incidente o de la conducta que
quiere fomentar o corregir. El
feedback frecuente que se entrega
en el horario de trabajo día a día es
más eficaz que el dado al final de
una evaluación de desempeño anual
10
11
Ofrezca feedback cuando se presentan este tipo
de situaciones:
Cuando haga el trabajo bien hecho, los
proyectos exitosos y las conductas ingeniosas
se debe reconocer . El feedback positivo no se
entrega con la frecuencia suficiente, y sin
embargo sus beneficios pueden ser muchos.
12
La probabilidad de mejorar exitosamente las
destrezas de una persona es alta, en
comparación con los hábitos o la personalidad
de un individuo. De ahí el dicho «genio y
figura hasta la sepultura».
13
14
Los
subordinados
se aterran
pensando que
no van a
escuchar más
que criticas
15
Los maestros creen
que sus alumnos
responderán con
evasivas, enojo o
lágrimas, incluso
ante la crítica más
leve.
16
En vez de buscar
feedback, la
gente evita la
verdad y continúa
con el intento de
adivinar lo que
piensan sus jefes.
17
18
CONDUCTAS
PSICOLOGICAMENTE
MALAS ORIGINADAS POR
MIEDOS AL FEEDBACK
La gente asocia
el feedback a los
comentarios
criticos recibidos
durante la
infancia por
parte de padres
y profesores
19
Las conductas
destructivas
afectan nuestro
trabajo e incluso
la salud tanto del
empleado como
de la
organización.
20
Dilatar
Dilatamos cuando
nos sentimos
indefensos ante una
determinada situación
que nos hace sentir
ansiosos,
avergonzados o
insatisfechos.
Suele contener un
elemento de enojo y
hostilidad. 21
Negar
Negamos las cosas cuando no
somos capaces o no estamos
dispuestos a enfrentar la realidad o
fallamos a la hora de reconocer las
implicaciones de nuestra situación.
22
23
Retraerse
Esta es una reacción
emocionalmente muy
poderosa y suele
manifestarse en una
preocupación morbosa
y una sensación de
presagio. Los que se
retraen caen en un
estado de pasividad,
parálisis y aislamiento.
Sentir celos
Compararnos con otras personas
es una conducta normal, pero se
transforma en una conducta
negativa cuando se basa en la
sospecha, la rivalidad, la envidia
o en la posesividad.
24
Las personas
celosas pueden
llegar a idealizar
en exceso a otros
que, en su opinión,
son más talentosos
e inteligentes. Al
hacerlo pueden
terminar
debilitándose a sí
mismas. 25
Sabotearse a sí mismo
Los casos de auto sabotaje, que normalmente
es una conducta inconsciente, son demasiado
comunes.
Estas y otras conductas maladaptativas son
parte de un círculo vicioso que hemos visto
operar en demasiadas organizaciones. Pero
cuando no se revisan los temores imaginarios
y reales de los empleados, el ambiente de
trabajo se hace disfuncional o se vuelve
venenoso.
26
27
Aprender a adaptarse
Adaptarse al Feedback
requiere que la gente
cambie a veces
radicalmente, es crucial
para los gerentes que se
hallan en trabajos,
empresas y sectores
sometidos a cambios
frecuentes.
Técnicas para reaccionar
de manera + al Feedback
Reconozca sus emociones
y respuestas
Obtenga apoyo
Reformule el Feedback
Divida la tarea
Use incentivos
28
Reconozca sus emociones
Los pasos claves para
iniciar el cambio
adaptativo son
comprender que se esta
experimentando miedo.
Se requiere una total
honestidad con uno mismo
y un cierto trabajo de
detective
29
Reconozca sus emociones
Una vez que se identifican la
emoción y la respuesta, entonces
puede actuar, igual que alguien a
quien le da miedo volar, pero
decide de todos modos subirse al
avión.
con práctica resulta cada vez
más fácil responder de manera
diferente, incluso si el miedo, el
enojo o la tristeza permanecen
30
Obtenga
apoyo
Es crucial pedir
ayuda a amigos de
confianza que:
escuchen, alienten y
ofrezcan consejos.
De preferencia que
alguna de ellas
tenga experiencia en
negocias.
La mayoría de las
culturas esperan que
los gerentes sean
autónomos.
31
Reformule el feedback
Esto permitirá reinterpretar a su favor el
proceso de feedback. Esto supone la
posibilidad de reaccionar ante el feedback de
manera positiva, con el fin de que las
emociones y respuestas negativas pierdan
fuerza.
32
Divida la tarea
Al dividirla se hace
más fácil de
manejar y por ende
susceptible de
medirse, y
plantearse,
estableciendo
tiempos realistas,
reduciendo las
posibilidades de
sentirse abrumado.
33
Use incentivos
En muchas de las ocasiones
la experiencia de feedback
nos lleva a autocastigarnos;
razón por la cual es
importante darnos una
palmadita en la espalda y
auto felicitarnos
34
Posible emoción
negativa
Respuesta mal
adaptativa
Afirmación
reformuladora
Enojo
(Estoy enojado con mi
jefe porque no me habla
directamente)
Exteriorizarlo
(quejarse, estar
irritable, gritar a los
subordinados o familia)
Depende de mí obtener
el feedback que necesito
Ansiedad
(no se que va a
suceder)
Retraerse
(morderse las uñas)
evasión (estoy
demasiado ocupado)
Averiguarlo puede
abrirme oportunidades
nuevas
Miedo a la
confrontación
(no quiero hacer esto)
Negación
(Dilatar, auto sabotaje
(cancelar reuniones)
Necesito saber de
verdad, como lo estoy
haciendo.
Dolor
(¿Por qué dijo que no
me esforzaba lo
suficiente?)
Irritabilidad, celos de
otros (silencio, conspirar
para desquitarse)
Todavía puedo prestar
atención a lo que dijo,
aunque me sienta dolido
Estar a la defensiva
(soy mejor de lo que
dice)
Exteriorizarlo no
apoyando al jefe
(puedes apostar a que
no voy a ir a la reunión)
Mantenerme a la
defensiva me impide
escuchar lo que tiene
que decir.
35
Posible emoción
negativa
Respuesta mal
adaptativa
Afirmación
reformuladora
Tristeza
(¡Pensé que le
agradaba!)
Ensimismarse
(retraimiento, estar más
callado que de
costumbre, sentirse
desmotivado)
Como hago mi
trabajo, no tiene nada
que ver con agradar o
no
Ambibalencia
(¿qué es lo que más me
conviene? ¿Debo
quedarme o debo irme?)
Dilatar, Pasividad
(Esperar a que otro
solucione el problema)
Nadie tiene tanto
interés en mi
bienestar como yo.
Necesito actuar ya.
Miedo a la represalia
(Si alzo la voz me
ganaré un despido)
Negación
(No necesito ningún
feedback, lo estoy
haciendo bien)
Necesito de verdad
saber como lo estoy
haciendo.
Resignación
(¡Debo irme!)
Resistencia al cambio
(Es demasiado difícil
buscar otro trabajo)
Seré mucho más feliz
trabajando en otro
lugar.
Miedo al cambio
(soy mejor de lo que
dice)
Negar
(Seguir haciendo las
cosas igual que antes)
Debo cambiar para
conservar mi trabajo.
36
37
FEEDBACKFEEDBACK
EXTERNOEXTERNO
ASIMILACIÓNASIMILACIÓN
DELDEL
FEEDBACKFEEDBACK
ACTUAR ENACTUAR EN
POS DELPOS DEL
CAMBIOCAMBIO
Autoevaluación
Puede ser una ardua tarea, sobre todo si uno
mismo nunca ha recibido un feedback útil.
Para lo cual necesitamos determinar cuales
son los elementos más importantes de
nuestro trabajo
Recordar el feedback informal que hemos
recibido de nuestros compañeros,
subordinados y jefe
Conocer que expresiones faciales, de lenguaje
corporal y silencios han tenido hacia nosotros.
38
Feedback externo
39
Recabar
información
Solicitar
Directamente
El feedback al
Jefe
Hablar con
Colegas, para:
40
Con el Feedback,
puedo identificar mis:
Reunión con
el Jefe:
Estar abierto a escuchar críticas
Actuar a partir de ellas
Fijar la agenda para la reunión
Pedir ejemplos y sugerencias de cambios
concretos
Observar el lenguaje corporal y el tono
Al terminar decir que regresará con un
plan de acción.
41
Tomar la
acción
La última fase
del proceso del
Feedback
proactivo implica
llegar a
conclusiones
sobre la
información
recibida y actuar
en consecuencia
42
Recompensas de
la adaptación
Las organizaciones se
benefician cuando los
ejecutivos buscan
feedback y se muestran
capaces de mantener la
crítica
Se convierte un entorno
favorable a uno honesto
y abierto, lo que a su vez
mejora el desempeño de
la organización
43
Recompensas de
la adaptación
Igualmente
importante es el
efecto positivo que
pueden tener las
técnicas adaptativas
en la vida privada
de los ejecutivos,
mejorando sus
relaciones con la
familia y los amigos.
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
Doris Pacheco
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
TimToucan
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
Maria Cristal Taveras Robles
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
Lizette Sandoval Meneses
 
Delegar
DelegarDelegar
Conceptos basicos coaching
Conceptos basicos coachingConceptos basicos coaching
Conceptos basicos coaching
lucindom
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Manual cleaver
Manual cleaverManual cleaver
Manual cleaver
jenniemariana
 
Habilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to eHabilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to e
AndreaAntezana3
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresaComo aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Jordi Assens
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralMiriam2727
 
Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.
Sebastián Valdivieso González
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Lizette Sandoval Meneses
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
Valentin Fernandez
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ialegria
 

La actualidad más candente (20)

Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Presentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicaciónPresentacion liderazgo y comunicación
Presentacion liderazgo y comunicación
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y Motivación
Liderazgo y MotivaciónLiderazgo y Motivación
Liderazgo y Motivación
 
Presentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboralPresentación Asertividad laboral
Presentación Asertividad laboral
 
Delegar
DelegarDelegar
Delegar
 
Conceptos basicos coaching
Conceptos basicos coachingConceptos basicos coaching
Conceptos basicos coaching
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Manual cleaver
Manual cleaverManual cleaver
Manual cleaver
 
Habilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to eHabilidades blandas 4to e
Habilidades blandas 4to e
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresaComo aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
 
Diapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboralDiapositiva de conflicto laboral
Diapositiva de conflicto laboral
 
Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.Lo que el lider debe conocer.
Lo que el lider debe conocer.
 
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
Presentación Taller "Trabajo en equipo" "Team work"
 
La comunicacion organizacional
La comunicacion organizacionalLa comunicacion organizacional
La comunicacion organizacional
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión EfectivaLiderazgo para la Supervisión Efectiva
Liderazgo para la Supervisión Efectiva
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Destacado

¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?
iProxima
 
Feedback
 Feedback Feedback
Feedback
IvoryMogollon
 
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de ProyectosCómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Roberto Toledo
 
Que significa criticar
Que significa criticarQue significa criticar
Que significa criticar
Suxyer
 
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Docencia_Formación_Emprego
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Guillermo José Pedrotti
 
Design Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos DirectivosDesign Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos Directivos
Fernando Trujillo Sáez
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
aalcalar
 
Tabla usos productos amway home
Tabla usos productos amway homeTabla usos productos amway home
Tabla usos productos amway home
Verónica Juárez
 
Motivación de grupos (1)
Motivación de grupos (1)Motivación de grupos (1)
Motivación de grupos (1)Capacitacionari
 
Giving Effective Feedback.ppt
Giving Effective Feedback.pptGiving Effective Feedback.ppt
Giving Effective Feedback.pptJohnny Schaefer
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010
Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010
Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010
Jorge Morales
 

Destacado (18)

¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?¿Qué es el feedback?
¿Qué es el feedback?
 
Comunicación y Feedback
Comunicación y FeedbackComunicación y Feedback
Comunicación y Feedback
 
Feedback
 Feedback Feedback
Feedback
 
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de ProyectosCómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
Cómo dar feedback en un Equipo de Proyectos
 
Que significa criticar
Que significa criticarQue significa criticar
Que significa criticar
 
Feedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajesFeedback en los aprendizajes
Feedback en los aprendizajes
 
Motivacional 2008
Motivacional 2008Motivacional 2008
Motivacional 2008
 
Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".Dinámicas de grupo" juego feed back".
Dinámicas de grupo" juego feed back".
 
Retroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicaciónRetroalimentación efectiva de la comunicación
Retroalimentación efectiva de la comunicación
 
Design Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos DirectivosDesign Thinking para Equipos Directivos
Design Thinking para Equipos Directivos
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
 
Tabla usos productos amway home
Tabla usos productos amway homeTabla usos productos amway home
Tabla usos productos amway home
 
Motivación de grupos (1)
Motivación de grupos (1)Motivación de grupos (1)
Motivación de grupos (1)
 
Criticas a freud
Criticas a freudCriticas a freud
Criticas a freud
 
Feedback
FeedbackFeedback
Feedback
 
Giving Effective Feedback.ppt
Giving Effective Feedback.pptGiving Effective Feedback.ppt
Giving Effective Feedback.ppt
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010
Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010
Nutrilite Lina Gonzalez marzo 2010
 

Similar a Feedback

Harvard miedo al feedback
Harvard miedo al feedbackHarvard miedo al feedback
Harvard miedo al feedback
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
COMO_DAR_FEEDBACK.pdf
COMO_DAR_FEEDBACK.pdfCOMO_DAR_FEEDBACK.pdf
COMO_DAR_FEEDBACK.pdf
VictorAlfonsoRodrigu13
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
Maryelis Rivera
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
YasminaYackelinNogue
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
YasminaYackelinNogue
 
Reglas de conviviencia de la empresa familiar
Reglas de conviviencia de la empresa familiarReglas de conviviencia de la empresa familiar
Reglas de conviviencia de la empresa familiar
Jesus Osornio
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
careducacion
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
Laura Carrasco Conesa
 
75304614 el-camino-del-lider-david-fischman
75304614 el-camino-del-lider-david-fischman75304614 el-camino-del-lider-david-fischman
75304614 el-camino-del-lider-david-fischman
Maycol Miuler Bazán Polanco
 
Adaptarse Al Cambio
Adaptarse Al CambioAdaptarse Al Cambio
Adaptarse Al Cambio
gawideziur
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
Juan Carlos Fernandez
 
Liderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al Cliente
Liderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al ClienteLiderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al Cliente
Liderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al Cliente
ISIV - Educación a Distancia
 
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptxPRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
ELISEORALVALLADARESV
 
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enjENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enjENJ
 
Liderazgo, Compromiso y responsabilidad.ppt
Liderazgo, Compromiso y responsabilidad.pptLiderazgo, Compromiso y responsabilidad.ppt
Liderazgo, Compromiso y responsabilidad.ppt
MarcelaLondoo27
 
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Claves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajoClaves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajoDaniel Arteaga
 
YOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptxYOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptx
CristinaCondezo
 
PresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilPresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilFidel Martinez
 

Similar a Feedback (20)

Harvard miedo al feedback
Harvard miedo al feedbackHarvard miedo al feedback
Harvard miedo al feedback
 
COMO_DAR_FEEDBACK.pdf
COMO_DAR_FEEDBACK.pdfCOMO_DAR_FEEDBACK.pdf
COMO_DAR_FEEDBACK.pdf
 
Proactividad y asertividad oscar
 Proactividad y asertividad  oscar Proactividad y asertividad  oscar
Proactividad y asertividad oscar
 
Comunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevoComunicacion y liderazgo nuevo
Comunicacion y liderazgo nuevo
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
El Regente De Farmacia Como Líder
El  Regente De  Farmacia Como  LíderEl  Regente De  Farmacia Como  Líder
El Regente De Farmacia Como Líder
 
Reglas de conviviencia de la empresa familiar
Reglas de conviviencia de la empresa familiarReglas de conviviencia de la empresa familiar
Reglas de conviviencia de la empresa familiar
 
Cinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerenteCinco tentaciones de un gerente
Cinco tentaciones de un gerente
 
13 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-201313 competencias-profesionales-edu-2013
13 competencias-profesionales-edu-2013
 
75304614 el-camino-del-lider-david-fischman
75304614 el-camino-del-lider-david-fischman75304614 el-camino-del-lider-david-fischman
75304614 el-camino-del-lider-david-fischman
 
Adaptarse Al Cambio
Adaptarse Al CambioAdaptarse Al Cambio
Adaptarse Al Cambio
 
Lider de Impacto
Lider de ImpactoLider de Impacto
Lider de Impacto
 
Liderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al Cliente
Liderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al ClienteLiderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al Cliente
Liderazgo y delegacion - Recepcionista y Atención al Cliente
 
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptxPRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
PRESENTACION_INDUSTRIAS_MANTICAS_07-11-2020.pptx
 
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enjENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
ENJ-100-Taller gerencia y supervision enj
 
Liderazgo, Compromiso y responsabilidad.ppt
Liderazgo, Compromiso y responsabilidad.pptLiderazgo, Compromiso y responsabilidad.ppt
Liderazgo, Compromiso y responsabilidad.ppt
 
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
 
Claves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajoClaves para controlar el estrés en el trabajo
Claves para controlar el estrés en el trabajo
 
YOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptxYOVA (1) (1).pptx
YOVA (1) (1).pptx
 
PresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente DificilPresentacióN Gente Dificil
PresentacióN Gente Dificil
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
26 miuh
26 miuh26 miuh
9 miuh
9 miuh9 miuh
6 miuh
6 miuh6 miuh
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Como redactar
Como redactarComo redactar
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER (20)

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
26 miuh
26 miuh26 miuh
26 miuh
 
9 miuh
9 miuh9 miuh
9 miuh
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Calificadoras
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Feedback

  • 1. 1
  • 2. La necesidad del feedback, se requiere en todos los ámbitos (personales y profesionales). En el escolar entre el Director, los profesores, los alumnos, los empleados, los padres de familia. En una organización por parte de los accionistas, los funcionarios, los clientes, los proveedores, las autoridades, etc. 2
  • 3. Desarrollar nuestras destrezas para dar feedback y abrirnos a recibir feedback de los otros siguen siendo factores críticos de éxito para una gestión eficaz en la actualidad. Las dificultades para dar y recibir feedback habitualmente se originan en falta de conocimientos, destrezas y práctica 3
  • 4. Los sistemas organizacionales caracterizados por el feedback frecuente y abierto, con un equilibrio entre los mensajes “positivos” y “constructivos”, suelen tener empleados felices, que se sienten comprometidos, valorados y dispuestos a aprender y cambiar. 4
  • 5. Las organizaciones carentes de feedback o que estén limitados de manera desproporcionada a conversaciones críticas sobre desempeño de la gestión, suelen tener empleados que son desconfiados; que refrenan sus compromisos, ideas y energía; y que son escépticos respecto de la dirección. 5
  • 6. El feedback debería ser un mensaje objetivo sobre las conductas y sus consecuencias, ya sea éste un reconocimiento de un trabajo bien hecho o una sugerencia de cómo mejorar en el trabajo. La meta del feedback es animar al receptor del mismo a avanzar mediante el aprendizaje, el crecimiento y el cambio. 6
  • 7. Usted puede dar feedback en direcciones diferentes. 7
  • 8. Cuando usted entrega feedback constructivo a otros, usted está: Reforzando o fomentando una forma eficaz de trabajar Direccionando una conducta o indicando un camino de acción más productivo Preparando un mejor desempeño Aportando al aprendizaje y desarrollo del receptor. 8
  • 9. Cuando otros le entregan un feedback honesto, usted puede mejorar: Sus relaciones con ellos al mostrar cuán bien usted interactúa con las personas. Su proceso de trabajo en la forma en que se desempeña en su trabajo Sus resultados mediante logros medibles en el trabajo Su conciencia del impacto de su conducta y acciones en otros. 9
  • 10. Usted debería dar feedback después del incidente o de la conducta que quiere fomentar o corregir. El feedback frecuente que se entrega en el horario de trabajo día a día es más eficaz que el dado al final de una evaluación de desempeño anual 10
  • 11. 11
  • 12. Ofrezca feedback cuando se presentan este tipo de situaciones: Cuando haga el trabajo bien hecho, los proyectos exitosos y las conductas ingeniosas se debe reconocer . El feedback positivo no se entrega con la frecuencia suficiente, y sin embargo sus beneficios pueden ser muchos. 12
  • 13. La probabilidad de mejorar exitosamente las destrezas de una persona es alta, en comparación con los hábitos o la personalidad de un individuo. De ahí el dicho «genio y figura hasta la sepultura». 13
  • 14. 14
  • 15. Los subordinados se aterran pensando que no van a escuchar más que criticas 15
  • 16. Los maestros creen que sus alumnos responderán con evasivas, enojo o lágrimas, incluso ante la crítica más leve. 16
  • 17. En vez de buscar feedback, la gente evita la verdad y continúa con el intento de adivinar lo que piensan sus jefes. 17
  • 19. La gente asocia el feedback a los comentarios criticos recibidos durante la infancia por parte de padres y profesores 19
  • 20. Las conductas destructivas afectan nuestro trabajo e incluso la salud tanto del empleado como de la organización. 20
  • 21. Dilatar Dilatamos cuando nos sentimos indefensos ante una determinada situación que nos hace sentir ansiosos, avergonzados o insatisfechos. Suele contener un elemento de enojo y hostilidad. 21
  • 22. Negar Negamos las cosas cuando no somos capaces o no estamos dispuestos a enfrentar la realidad o fallamos a la hora de reconocer las implicaciones de nuestra situación. 22
  • 23. 23 Retraerse Esta es una reacción emocionalmente muy poderosa y suele manifestarse en una preocupación morbosa y una sensación de presagio. Los que se retraen caen en un estado de pasividad, parálisis y aislamiento.
  • 24. Sentir celos Compararnos con otras personas es una conducta normal, pero se transforma en una conducta negativa cuando se basa en la sospecha, la rivalidad, la envidia o en la posesividad. 24
  • 25. Las personas celosas pueden llegar a idealizar en exceso a otros que, en su opinión, son más talentosos e inteligentes. Al hacerlo pueden terminar debilitándose a sí mismas. 25
  • 26. Sabotearse a sí mismo Los casos de auto sabotaje, que normalmente es una conducta inconsciente, son demasiado comunes. Estas y otras conductas maladaptativas son parte de un círculo vicioso que hemos visto operar en demasiadas organizaciones. Pero cuando no se revisan los temores imaginarios y reales de los empleados, el ambiente de trabajo se hace disfuncional o se vuelve venenoso. 26
  • 27. 27 Aprender a adaptarse Adaptarse al Feedback requiere que la gente cambie a veces radicalmente, es crucial para los gerentes que se hallan en trabajos, empresas y sectores sometidos a cambios frecuentes.
  • 28. Técnicas para reaccionar de manera + al Feedback Reconozca sus emociones y respuestas Obtenga apoyo Reformule el Feedback Divida la tarea Use incentivos 28
  • 29. Reconozca sus emociones Los pasos claves para iniciar el cambio adaptativo son comprender que se esta experimentando miedo. Se requiere una total honestidad con uno mismo y un cierto trabajo de detective 29
  • 30. Reconozca sus emociones Una vez que se identifican la emoción y la respuesta, entonces puede actuar, igual que alguien a quien le da miedo volar, pero decide de todos modos subirse al avión. con práctica resulta cada vez más fácil responder de manera diferente, incluso si el miedo, el enojo o la tristeza permanecen 30
  • 31. Obtenga apoyo Es crucial pedir ayuda a amigos de confianza que: escuchen, alienten y ofrezcan consejos. De preferencia que alguna de ellas tenga experiencia en negocias. La mayoría de las culturas esperan que los gerentes sean autónomos. 31
  • 32. Reformule el feedback Esto permitirá reinterpretar a su favor el proceso de feedback. Esto supone la posibilidad de reaccionar ante el feedback de manera positiva, con el fin de que las emociones y respuestas negativas pierdan fuerza. 32
  • 33. Divida la tarea Al dividirla se hace más fácil de manejar y por ende susceptible de medirse, y plantearse, estableciendo tiempos realistas, reduciendo las posibilidades de sentirse abrumado. 33
  • 34. Use incentivos En muchas de las ocasiones la experiencia de feedback nos lleva a autocastigarnos; razón por la cual es importante darnos una palmadita en la espalda y auto felicitarnos 34
  • 35. Posible emoción negativa Respuesta mal adaptativa Afirmación reformuladora Enojo (Estoy enojado con mi jefe porque no me habla directamente) Exteriorizarlo (quejarse, estar irritable, gritar a los subordinados o familia) Depende de mí obtener el feedback que necesito Ansiedad (no se que va a suceder) Retraerse (morderse las uñas) evasión (estoy demasiado ocupado) Averiguarlo puede abrirme oportunidades nuevas Miedo a la confrontación (no quiero hacer esto) Negación (Dilatar, auto sabotaje (cancelar reuniones) Necesito saber de verdad, como lo estoy haciendo. Dolor (¿Por qué dijo que no me esforzaba lo suficiente?) Irritabilidad, celos de otros (silencio, conspirar para desquitarse) Todavía puedo prestar atención a lo que dijo, aunque me sienta dolido Estar a la defensiva (soy mejor de lo que dice) Exteriorizarlo no apoyando al jefe (puedes apostar a que no voy a ir a la reunión) Mantenerme a la defensiva me impide escuchar lo que tiene que decir. 35
  • 36. Posible emoción negativa Respuesta mal adaptativa Afirmación reformuladora Tristeza (¡Pensé que le agradaba!) Ensimismarse (retraimiento, estar más callado que de costumbre, sentirse desmotivado) Como hago mi trabajo, no tiene nada que ver con agradar o no Ambibalencia (¿qué es lo que más me conviene? ¿Debo quedarme o debo irme?) Dilatar, Pasividad (Esperar a que otro solucione el problema) Nadie tiene tanto interés en mi bienestar como yo. Necesito actuar ya. Miedo a la represalia (Si alzo la voz me ganaré un despido) Negación (No necesito ningún feedback, lo estoy haciendo bien) Necesito de verdad saber como lo estoy haciendo. Resignación (¡Debo irme!) Resistencia al cambio (Es demasiado difícil buscar otro trabajo) Seré mucho más feliz trabajando en otro lugar. Miedo al cambio (soy mejor de lo que dice) Negar (Seguir haciendo las cosas igual que antes) Debo cambiar para conservar mi trabajo. 36
  • 38. Autoevaluación Puede ser una ardua tarea, sobre todo si uno mismo nunca ha recibido un feedback útil. Para lo cual necesitamos determinar cuales son los elementos más importantes de nuestro trabajo Recordar el feedback informal que hemos recibido de nuestros compañeros, subordinados y jefe Conocer que expresiones faciales, de lenguaje corporal y silencios han tenido hacia nosotros. 38
  • 40. 40 Con el Feedback, puedo identificar mis:
  • 41. Reunión con el Jefe: Estar abierto a escuchar críticas Actuar a partir de ellas Fijar la agenda para la reunión Pedir ejemplos y sugerencias de cambios concretos Observar el lenguaje corporal y el tono Al terminar decir que regresará con un plan de acción. 41
  • 42. Tomar la acción La última fase del proceso del Feedback proactivo implica llegar a conclusiones sobre la información recibida y actuar en consecuencia 42
  • 43. Recompensas de la adaptación Las organizaciones se benefician cuando los ejecutivos buscan feedback y se muestran capaces de mantener la crítica Se convierte un entorno favorable a uno honesto y abierto, lo que a su vez mejora el desempeño de la organización 43
  • 44. Recompensas de la adaptación Igualmente importante es el efecto positivo que pueden tener las técnicas adaptativas en la vida privada de los ejecutivos, mejorando sus relaciones con la familia y los amigos. 44