SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Vaca Roque
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”
Facultad de Ciencias Veterinarias
“PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES
PARASITARIAS I”
Santa Cruz de la Sierra
CLASE TEMATODA
Familia Schistosomatidae
Género Schistosoma sp
◼ Schistosoma bovis: Vena porta y mesentérica
de bovinos, ovinos, caprinos, hombre
◼ Schistosoma japonicum: Vena porta y
mesentérica del hombre y animales.
◼ Schistosoma mansoni: Venas mesentéricas
del hombre.
◼ Schistosoma haematobium: Arterias
mesentéricas posteriores y los huevos se
eliminan en las paredes de la vejiga, uréteres y
uretra del hombre
Género: Schistosoma sp
◼ Oral y ventral
en el extremo
anterior
◼ Único
tremátodes
con
Dimorfismo
sexual
◼ Cutícula con
finas espinas
Schistosoma sp
♂
♀
TAMAÑO: La hembra
mide de 12 a 28 mm,
es más fina. El macho
de 12 a 22 mm
• Canal Ginecoforo
presente en el macho
para sujetar a la
hembra durante la
cópula
• Forma de Y durante
la cópula
Schistosoma sp
Macho
Hembra
Vaso
sanguíneo
CICLO EVOLUTIVO
Schistosoma sp
Huevos: Los huevos suelen de
forma fusiforme u
ovales, poseen aristas,
miden 135 por 60 m.
Schistosoma
mansoni
Schistosoma
haematobium
Las parejas de adultos migran
a las venas mesentéricas del
intestino grueso donde
depositan los huevos
9 Alcanzan el sistema porta
del hígado y se convierten
en adultos
Los huevos
liberan los
Miracidios
Sistema
circulatorio
Los miracidios
penetran en los tejidos
de los caracoles
Se producen sucesivas
generaciones de
esporocistos en los
caracoles
Liberación de las cercarias
(FURCOCERCARIAS) que nadan
libres en el agua
6 Penetración
a través de la
piel del del H.D.
Las cercarias pierden la
cola durante la
penetración y se
transforman en
Esquistosómulos
Huevos en
En heces En orina
Ciclo de Schistosoma sp
Ciclo de
Schistosoma sp
Furcocercaria de Schistosoma
Caracol Planorbis y Oncomelania
Schistosomiasis
◼ Enfermedad ocasionada por lombrices parasitarias de
agua dulce que se encuentran en ciertos países tropicales
y subtropicales,
◼ El parásito puede encontrarse en la región de África
subsahariana, Oriente Medio, el sudeste de Asia, el
Caribe y Sudamérica.
◼ El agua potable se contamina con la orina o las heces de
un animal o humano infectado.
◼ El parásito penetra la piel humana para ingresar al
torrente sanguíneo y migra hacia el hígado, los intestinos
y otros órganos.
◼ La distribución geográfica, la estacionalidad, y el riesgo de
la enfermedad están determinados por la ocurrencia de
los hospedadores intermediarios que son los moluscos.
Epidemiología
Distribución de Schistosomiasis humana
Schistosomiasis humana
◼ El Schistosoma es el único trematodo que invade
la piel; unas 207 millones de personas están
infectadas en el mundo.
◼ Cuando el gusano penetra por primera vez la piel,
puede causar picazón y una erupción cutánea
◼ Los síntomas incluyen sarpullido, comezón, fiebre,
escalofríos, nauseas, tos y dolores de cabeza, de
vientre, de las articulaciones y musculares.
◼ Hinchazón del vientre por cuadro de ascitis con
hepatomegalia y esplenomegalia
◼ Si la vejiga está infectada de forma crónica hay
micciones frecuentes y dolor al orinar. La orina
contiene sangre.
Síntomas
Schistosomiasis humana
Schistosomiasis humana
Diagnóstico
◼ La identificación de los huevos en heces y/o
en orina mediante técnicas de microscopía es el
método de diagnóstico más práctico, siendo la
unidad de medida el número de huevos por
gramo de heces u orina.
◼ Ante sospecha de S. mansoni o S. japonicum es
preferible examen en heces, y en sospecha de
S. haematobium es preferible examen de orina.
◼ Los huevos de S. haematobium son elipsoidales
con una espina terminal; los de S. mansoni son
elipsoidales pero con la espina lateral; y los
de S. japonicum son esféricos con un pequeño
espéculo saliente.
Tratamiento
◼ Uno de los fármacos más eficaces,
efectivos y eficientes contra la fase aguda
de la esquistosomiasis es
el Praziquantel 20 mg/kg/12h/1 día (Brasil
y algunas zonas del África del Oeste).
Oxamniquina: 15 mg/kg en monodosis
(30mg/kg en monodosis África del Este y
30-60 mg/kg/día 2 días en Egipto y
Sudáfrica).
◼ Otros son igualmente eficientes como es el
caso de albendazol y mebendazol usados
comúnmente
Control
◼ El principal enfoque en la prevención pasa por
eliminar los caracoles acuáticos que son reservorios
naturales (géneros Biomphalaria y Oncomelania).
Esto puede conseguirse prohibiendo el baño o el
consumo de agua con poblaciones de dichos
caracoles
◼ La enfermedad esta estrechamente relacionada con
la falta de higiene en la evacuación de excretas y
con la falta de servicios cercanos de abastecimiento
de agua potable. El saneamiento básico reduce la
enfermedad hasta en un 77%.
◼ Los animales deberán consumir agua de bebederos
y evitar que ingresen a las fuentes de agua
José Luis Vaca Roque
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”
Facultad de Ciencias Veterinarias
“PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES
PARASITARIAS I”
Santa Cruz de la Sierra
CLASE TEMATODA
Familia Diplostomatidae
Género Diplostomum sp
Diplostomum sp
◼ Es un género de trematodos digenéticos.
◼ En este género se incluyen muchas especies
que son agentes de la llamada catarata
verminosa que afecta a numerosos
teleósteos de agua dulce como truchas,
tencas, pacú, boga y carpas.
Hospedero
Definitivo
Hospedero
intermediario
Diplostomum sp
Metacercaria de Diplostomum
en Pacú
Ciclo de Diplostomum
Ciclo de Diplostomum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Hematuria enzootica
Hematuria enzooticaHematuria enzootica
Hematuria enzootica
John Ontaneda
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
xhantal
 
Parasitologia veterinaria
Parasitologia veterinariaParasitologia veterinaria
Parasitologia veterinaria
abelrmm
 
Evaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomosEvaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomos
Fausto Pantoja
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
diana estacio
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
Myriam Del Río
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
Raul Herrera
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
EDUNORTE
 
Cestodos
Cestodos Cestodos
Ecanis
EcanisEcanis
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
Guadalupe Najarro
 
GANADO SUIZO AMERICANO.pptx
GANADO SUIZO AMERICANO.pptxGANADO SUIZO AMERICANO.pptx
GANADO SUIZO AMERICANO.pptx
JosueGmez4
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
Mónica Amieva
 
Haemobartonella
HaemobartonellaHaemobartonella
Haemobartonella
solangevanessa
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
JAIME VELASQUEZ
 
Coccidia
CoccidiaCoccidia
Coccidia
Mauro Bustos
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
NathalyMedina12
 
Espermatobioscopia 2 equipo 5
Espermatobioscopia 2 equipo 5Espermatobioscopia 2 equipo 5
Espermatobioscopia 2 equipo 5
EDUNORTE
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 

La actualidad más candente (20)

Salmonelosis porcina
Salmonelosis porcinaSalmonelosis porcina
Salmonelosis porcina
 
Hematuria enzootica
Hematuria enzooticaHematuria enzootica
Hematuria enzootica
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Parasitologia veterinaria
Parasitologia veterinariaParasitologia veterinaria
Parasitologia veterinaria
 
Evaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomosEvaluacion de la conformacion y aplomos
Evaluacion de la conformacion y aplomos
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
 
Garrapatas
GarrapatasGarrapatas
Garrapatas
 
Phylum acanthocephala
Phylum acanthocephalaPhylum acanthocephala
Phylum acanthocephala
 
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.Exploración semiológica  del aparato urinario de los animales domésticos.os.
Exploración semiológica del aparato urinario de los animales domésticos.os.
 
Cestodos
Cestodos Cestodos
Cestodos
 
Ecanis
EcanisEcanis
Ecanis
 
Sarna demodecica
Sarna demodecicaSarna demodecica
Sarna demodecica
 
GANADO SUIZO AMERICANO.pptx
GANADO SUIZO AMERICANO.pptxGANADO SUIZO AMERICANO.pptx
GANADO SUIZO AMERICANO.pptx
 
Strongyloides spp
Strongyloides sppStrongyloides spp
Strongyloides spp
 
Haemobartonella
HaemobartonellaHaemobartonella
Haemobartonella
 
Diphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multicepsDiphyllobothrium multiceps multiceps
Diphyllobothrium multiceps multiceps
 
Coccidia
CoccidiaCoccidia
Coccidia
 
Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Espermatobioscopia 2 equipo 5
Espermatobioscopia 2 equipo 5Espermatobioscopia 2 equipo 5
Espermatobioscopia 2 equipo 5
 
Medidas zoometrías
Medidas zoometríasMedidas zoometrías
Medidas zoometrías
 

Similar a 13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf

ESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptxESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptx
JHOANFERNANDOOSORIOF
 
Hay Esquistosomiasis
Hay EsquistosomiasisHay Esquistosomiasis
Hay Esquistosomiasis
Rene Diana
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Karem Rolón López
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
UNAM
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
GilbertoGutierrezRiv
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
LuisFlores186560
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
exposicion sobre el parasito schistosoma
exposicion sobre el parasito schistosomaexposicion sobre el parasito schistosoma
exposicion sobre el parasito schistosoma
EmmanuelHernandezG
 
Schistosoma mandona
Schistosoma mandonaSchistosoma mandona
Schistosoma mandona
salvadorPeralta7
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
MarisolAyalaCano2
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
Aleejandro Riiascoz
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
josearancel
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
LuziaGabriellyMeneze
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
YovanyDiaz4
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Hector palma salas
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
Aleejandro Riiascoz
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni

Similar a 13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf (20)

ESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptxESQUISTOSOMIASIS.pptx
ESQUISTOSOMIASIS.pptx
 
Hay Esquistosomiasis
Hay EsquistosomiasisHay Esquistosomiasis
Hay Esquistosomiasis
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptxPARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
PARASITOS%20GASTROINTESTINALES.pptx
 
Parasitología humana
Parasitología humanaParasitología humana
Parasitología humana
 
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptxparasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
parasitologahumana-130322091000-phpapp02.pptx
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Uncinariasis
UncinariasisUncinariasis
Uncinariasis
 
exposicion sobre el parasito schistosoma
exposicion sobre el parasito schistosomaexposicion sobre el parasito schistosoma
exposicion sobre el parasito schistosoma
 
Schistosoma mandona
Schistosoma mandonaSchistosoma mandona
Schistosoma mandona
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Parasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermeríaParasitología uso para alumnos de enfermería
Parasitología uso para alumnos de enfermería
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Nematodos Teoria
Nematodos TeoriaNematodos Teoria
Nematodos Teoria
 
Ascaris Lumbricoides
Ascaris LumbricoidesAscaris Lumbricoides
Ascaris Lumbricoides
 
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptxPARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
PARASITO FARMACOLOGIA INFORMACIÓN IMPORTANTE.pptx
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
S. Mansoni
S. Mansoni S. Mansoni
S. Mansoni
 

Más de Yo como carne, no soy un conejo

- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
farmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdffarmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
OFERTA.pdf
OFERTA.pdfOFERTA.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdfmaquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdfManual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Las Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptxLas Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdfManual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Ley de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptxLey de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docxCONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
Yo como carne, no soy un conejo
 
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
deontologia.pptx
deontologia.pptxdeontologia.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
9788418706660.pdf
9788418706660.pdf9788418706660.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdfSeminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdfDIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf
11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf
11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 

Más de Yo como carne, no soy un conejo (20)

- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
 
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
 
farmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdffarmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdf
 
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
 
OFERTA.pdf
OFERTA.pdfOFERTA.pdf
OFERTA.pdf
 
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdfmaquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
 
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdfManual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
 
Las Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptxLas Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptx
 
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdfManual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
 
Ley de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptxLey de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptx
 
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docxCONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
 
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
 
deontologia.pptx
deontologia.pptxdeontologia.pptx
deontologia.pptx
 
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
 
9788418706660.pdf
9788418706660.pdf9788418706660.pdf
9788418706660.pdf
 
Seminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdfSeminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdf
 
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdfDIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
 
11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf
11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf
11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf

  • 1. José Luis Vaca Roque UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Veterinarias “PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS I” Santa Cruz de la Sierra CLASE TEMATODA Familia Schistosomatidae Género Schistosoma sp
  • 2. ◼ Schistosoma bovis: Vena porta y mesentérica de bovinos, ovinos, caprinos, hombre ◼ Schistosoma japonicum: Vena porta y mesentérica del hombre y animales. ◼ Schistosoma mansoni: Venas mesentéricas del hombre. ◼ Schistosoma haematobium: Arterias mesentéricas posteriores y los huevos se eliminan en las paredes de la vejiga, uréteres y uretra del hombre Género: Schistosoma sp
  • 3. ◼ Oral y ventral en el extremo anterior ◼ Único tremátodes con Dimorfismo sexual ◼ Cutícula con finas espinas Schistosoma sp ♂ ♀
  • 4. TAMAÑO: La hembra mide de 12 a 28 mm, es más fina. El macho de 12 a 22 mm • Canal Ginecoforo presente en el macho para sujetar a la hembra durante la cópula • Forma de Y durante la cópula
  • 6.
  • 8. Huevos: Los huevos suelen de forma fusiforme u ovales, poseen aristas, miden 135 por 60 m. Schistosoma mansoni Schistosoma haematobium
  • 9. Las parejas de adultos migran a las venas mesentéricas del intestino grueso donde depositan los huevos 9 Alcanzan el sistema porta del hígado y se convierten en adultos Los huevos liberan los Miracidios Sistema circulatorio Los miracidios penetran en los tejidos de los caracoles Se producen sucesivas generaciones de esporocistos en los caracoles Liberación de las cercarias (FURCOCERCARIAS) que nadan libres en el agua 6 Penetración a través de la piel del del H.D. Las cercarias pierden la cola durante la penetración y se transforman en Esquistosómulos Huevos en En heces En orina Ciclo de Schistosoma sp
  • 12. Caracol Planorbis y Oncomelania
  • 14. ◼ Enfermedad ocasionada por lombrices parasitarias de agua dulce que se encuentran en ciertos países tropicales y subtropicales, ◼ El parásito puede encontrarse en la región de África subsahariana, Oriente Medio, el sudeste de Asia, el Caribe y Sudamérica. ◼ El agua potable se contamina con la orina o las heces de un animal o humano infectado. ◼ El parásito penetra la piel humana para ingresar al torrente sanguíneo y migra hacia el hígado, los intestinos y otros órganos. ◼ La distribución geográfica, la estacionalidad, y el riesgo de la enfermedad están determinados por la ocurrencia de los hospedadores intermediarios que son los moluscos. Epidemiología
  • 17. ◼ El Schistosoma es el único trematodo que invade la piel; unas 207 millones de personas están infectadas en el mundo. ◼ Cuando el gusano penetra por primera vez la piel, puede causar picazón y una erupción cutánea ◼ Los síntomas incluyen sarpullido, comezón, fiebre, escalofríos, nauseas, tos y dolores de cabeza, de vientre, de las articulaciones y musculares. ◼ Hinchazón del vientre por cuadro de ascitis con hepatomegalia y esplenomegalia ◼ Si la vejiga está infectada de forma crónica hay micciones frecuentes y dolor al orinar. La orina contiene sangre. Síntomas
  • 20. Diagnóstico ◼ La identificación de los huevos en heces y/o en orina mediante técnicas de microscopía es el método de diagnóstico más práctico, siendo la unidad de medida el número de huevos por gramo de heces u orina. ◼ Ante sospecha de S. mansoni o S. japonicum es preferible examen en heces, y en sospecha de S. haematobium es preferible examen de orina. ◼ Los huevos de S. haematobium son elipsoidales con una espina terminal; los de S. mansoni son elipsoidales pero con la espina lateral; y los de S. japonicum son esféricos con un pequeño espéculo saliente.
  • 21. Tratamiento ◼ Uno de los fármacos más eficaces, efectivos y eficientes contra la fase aguda de la esquistosomiasis es el Praziquantel 20 mg/kg/12h/1 día (Brasil y algunas zonas del África del Oeste). Oxamniquina: 15 mg/kg en monodosis (30mg/kg en monodosis África del Este y 30-60 mg/kg/día 2 días en Egipto y Sudáfrica). ◼ Otros son igualmente eficientes como es el caso de albendazol y mebendazol usados comúnmente
  • 22. Control ◼ El principal enfoque en la prevención pasa por eliminar los caracoles acuáticos que son reservorios naturales (géneros Biomphalaria y Oncomelania). Esto puede conseguirse prohibiendo el baño o el consumo de agua con poblaciones de dichos caracoles ◼ La enfermedad esta estrechamente relacionada con la falta de higiene en la evacuación de excretas y con la falta de servicios cercanos de abastecimiento de agua potable. El saneamiento básico reduce la enfermedad hasta en un 77%. ◼ Los animales deberán consumir agua de bebederos y evitar que ingresen a las fuentes de agua
  • 23. José Luis Vaca Roque UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Veterinarias “PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS I” Santa Cruz de la Sierra CLASE TEMATODA Familia Diplostomatidae Género Diplostomum sp
  • 24. Diplostomum sp ◼ Es un género de trematodos digenéticos. ◼ En este género se incluyen muchas especies que son agentes de la llamada catarata verminosa que afecta a numerosos teleósteos de agua dulce como truchas, tencas, pacú, boga y carpas.