SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Vaca Roque
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”
Facultad de Ciencias Veterinarias
“PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES
PARASITARIAS I”
Santa Cruz de la Sierra
CLASE TEMATODA
ORDEN PROSOSTOMATA
Familia Echinostomatidae
Género Echinostoma revolutum
◼ Forma foliácea
como hojas
lanceoladas
◼ Ventosa oral y
ventral
◼ Alrededor de la
ventosa oral
collar cefálico
de 37 espinas
◼ Color parduzco
Echinostoma revolutum
• Glándulas vitelógenas muy
desarrolladas
• Ciegos Tubulares, llegan al final
• Ovario de forma oval
• Testículos Lobulados en tándem
TAMAÑO: Mide de 10 a 22 mm de
longitud y 2,25 mm de anchura
HOSPEDEROS: pollos, hombre,
patos, gansos, y otras aves
acuáticas
LOCALIZACION: Recto y los ciegos
Echinostoma revolutum
CICLO EVOLUTIVO de
Echinostoma revolutum
C.E. Echinostoma revolutum
1er H.I.
2er H.I.
La cercaria
libre invade el
2do H.I.
Esporocisto Redia Cercaria
Huevos embrionan en el agua
Desarrollo en el tejido del caracol
Hospederos Definitivos
Miracidios
eclosionan
del huevo y
buscan el
caracol
Miracidios penetran
el caracol
Huevos sin embrionar
salen con las heces
Desenquistan
en duodeno
Adultos en
intestino
La Metacercaria en el
2do H.I. es ingerida
por el Hospedero
Definitivo
◼ Los Primeros Hospederos
Intermediarios son
caracoles semiacuáticos del
Género Lymnaea sp. y del
Género Planorbis
◼ Los Segundos
Hospederos
Intermediarios pueden ser
los mismos caracoles o
renacuajos de las ranas
HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS
◼ Los Echinostoma no son altamente
patógenos.
◼ Los síntomas de mayor gravedad
tienden a verse en una infección
echinostomiasis donde hay un mayor
número de trematodos.
◼ Los trematodos causan daño a la
mucosa intestinal, lo que conduce a la
ulceración y la inflamación .
Patogenia de Echinostomiasis
◼ Es endémica en el sudeste de Asia y el Lejano
Oriente, en países como China, Corea, Taiwán,
Filipinas, Malasia, Indonesia y la India .
◼ También ha sido reportada en Japón, Singapur,
Rumania, Hungría e Italia.
◼ La prevalencia de echinostomiasis varía entre
países, pero tienden a ser focos de infección en
las zonas donde se consumen hospederos
intermediarios crudos o poco cocidos, tales
como caracoles o peces, son ampliamente
consumidos.
Epidemiología de Echinostomiasis
Tratamiento y Control de Echinostomiasis
◼ EL TRATAMIENTO se basa en uso de
Antihelmínticos como los benzimidazoles como el
TRICLABENDAZOL y el ALBENDAZOL
◼ El PRAZIQUANTEL se usa preferentemente en humanos
◼ EL CONTROL de la Echinostomiasis no debe
depender únicamente de los tratamientos
◼ Hay que conocer el ciclo biológico y la distribución de
los hospedadores intermediarios.
◼ El control de esta enfermedad se realiza normalmente
por dos vías:
◼ 1) Reducción de las poblaciones de caracoles
hospedadores intermediarios
◼ 2) Utilización de antihelmínticos apropiados y manejo.
José Luis Vaca Roque
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO”
Facultad de Ciencias Veterinarias
“PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES
PARASITARIAS I”
Santa Cruz de la Sierra
CLASE TEMATODA
ORDEN PROSOSTOMATA
Familia Echinostomatidae
Género Echinostoma revolutum

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
Adolfo Perez Carmona
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Dirofilariasis canina
Dirofilariasis caninaDirofilariasis canina
Dirofilariasis canina
Shir Vetzoo
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
Dicxon Torres
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Isabel S
 
Piojos y generalidades
Piojos y generalidadesPiojos y generalidades
Piojos y generalidades
car_amaya
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Tania Godoy Quisirumbay
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
Víctor Bravo P
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
IPN
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
Samy Holguin
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
Lizz Santiago
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
lissethTorresCardena
 
Ficha estefanurosis
Ficha estefanurosisFicha estefanurosis
Ficha estefanurosis
Ely Vaquedano
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Cynthia Villalón
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
Sue May Mendoza
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
LuisFloresCastillo3
 

La actualidad más candente (20)

Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Lengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinosLengua azul en ovinos
Lengua azul en ovinos
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Dirofilariasis canina
Dirofilariasis caninaDirofilariasis canina
Dirofilariasis canina
 
Parásitos En Equinos
Parásitos En EquinosParásitos En Equinos
Parásitos En Equinos
 
Histoplasma
HistoplasmaHistoplasma
Histoplasma
 
Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Piojos y generalidades
Piojos y generalidadesPiojos y generalidades
Piojos y generalidades
 
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemortenTécnicas de diagnostico de parásitos antemorten
Técnicas de diagnostico de parásitos antemorten
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
Sarcocystis
SarcocystisSarcocystis
Sarcocystis
 
Papilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinosPapilomatosis en bovinos
Papilomatosis en bovinos
 
Ficha estefanurosis
Ficha estefanurosisFicha estefanurosis
Ficha estefanurosis
 
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en RumiantesPatología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
Patología Clínica Animal - Moniezia spp en Rumiantes
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 
Aspergilosis
AspergilosisAspergilosis
Aspergilosis
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
Rinotraqueitis infecciosa bovina (IBR)
 

Similar a 11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf

OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptxOESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
josehenrriquez1
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
Silenia González
 
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.pptpresentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
koridodu
 
Fiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushiFiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushi
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
celixfabiolacaleropa
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
Roberth Guanuchi
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
diana estacio
 
Angioestrongiliais
AngioestrongiliaisAngioestrongiliais
Angioestrongiliais
Ruber Rodríguez D.
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
thalia2803
 
Parasitos pa expo
Parasitos pa expoParasitos pa expo
Parasitos pa expo
Moises Angel
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
Dila0887
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
felix36952
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
UNERG
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
melethiel
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
Triquinosis.pptx
Triquinosis.pptxTriquinosis.pptx
Triquinosis.pptx
BarjannyAlonso1
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
UNAM
 
Chagas
ChagasChagas

Similar a 11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf (20)

OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptxOESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
OESOPHAGOSTOMOSIS en BOVINOS Y PORCINOS- EXPO (1).pptx
 
Fasciolosis
FasciolosisFasciolosis
Fasciolosis
 
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.pptpresentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
presentación estudiemos felices sin lombrices.ppt
 
Fiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushiFiebre tsutsugamushi
Fiebre tsutsugamushi
 
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUANEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
NEMATODOS TISULARES-2020.pdf, DE LA UNAN MANAGUA
 
Schistosoma
SchistosomaSchistosoma
Schistosoma
 
Clase de hidatidosis
Clase de  hidatidosis  Clase de  hidatidosis
Clase de hidatidosis
 
Angioestrongiliais
AngioestrongiliaisAngioestrongiliais
Angioestrongiliais
 
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
GRUPO 1 (Estomatitis vesicular / Glosopeda)
 
Parasitos pa expo
Parasitos pa expoParasitos pa expo
Parasitos pa expo
 
Parasitos por nematodos
Parasitos por nematodosParasitos por nematodos
Parasitos por nematodos
 
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Distomatosis
Distomatosis Distomatosis
Distomatosis
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Hymenolepis nana
Hymenolepis nanaHymenolepis nana
Hymenolepis nana
 
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepaticaSchistosoma mansoni y fasciola hepatica
Schistosoma mansoni y fasciola hepatica
 
Triquinosis.pptx
Triquinosis.pptxTriquinosis.pptx
Triquinosis.pptx
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 

Más de Yo como carne, no soy un conejo

- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
farmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdffarmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
OFERTA.pdf
OFERTA.pdfOFERTA.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdfmaquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdfManual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Las Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptxLas Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdfManual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
Ley de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptxLey de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docxCONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
Yo como carne, no soy un conejo
 
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
deontologia.pptx
deontologia.pptxdeontologia.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
Yo como carne, no soy un conejo
 
9788418706660.pdf
9788418706660.pdf9788418706660.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdfSeminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdfDIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 
13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf
13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf
13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf
Yo como carne, no soy un conejo
 

Más de Yo como carne, no soy un conejo (20)

- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf- Reposteria Esencial-1.pdf
- Reposteria Esencial-1.pdf
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
 
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptxHIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
HIDROBIOLOGÍA UNID II.pptx
 
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptxACUICULTURA UNID I Edt. 2021  - copia.pptx
ACUICULTURA UNID I Edt. 2021 - copia.pptx
 
farmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdffarmacodinamica.pdf
farmacodinamica.pdf
 
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
 
OFERTA.pdf
OFERTA.pdfOFERTA.pdf
OFERTA.pdf
 
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdfmaquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
maquillaje de buena calidad 👌😉.pdf
 
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdfManual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
Manual-para-el-Soporte-Vital-Basico-de-Pequeños-Animales-UNAB2019.pdf
 
Las Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptxLas Virtudes concepto.pptx
Las Virtudes concepto.pptx
 
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdfManual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
Manual_de_reanimacion_cardiopulmonar_y_cerebral_en_el_perro_y_el.pdf
 
Ley de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptxLey de medio ambiente 1333.pptx
Ley de medio ambiente 1333.pptx
 
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docxCONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
CONTROL Y REGLAMENTACIÓN DE LOS FÁRMACOS.docx
 
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
2023_protocolos_medicos_primeros.pdf
 
deontologia.pptx
deontologia.pptxdeontologia.pptx
deontologia.pptx
 
ley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptxley de derechos de la madre tierra.pptx
ley de derechos de la madre tierra.pptx
 
9788418706660.pdf
9788418706660.pdf9788418706660.pdf
9788418706660.pdf
 
Seminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdfSeminario_tecnico_CVP.pdf
Seminario_tecnico_CVP.pdf
 
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdfDIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DE MERCADO PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES.pdf
 
13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf
13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf
13 FLIA SCHISTOSOMATIDAE - DIPLOSTOMATIDAE.pdf
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

11 FLIA ECHINOSTOMATIDAE.pdf

  • 1. José Luis Vaca Roque UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Veterinarias “PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS I” Santa Cruz de la Sierra CLASE TEMATODA ORDEN PROSOSTOMATA Familia Echinostomatidae Género Echinostoma revolutum
  • 2. ◼ Forma foliácea como hojas lanceoladas ◼ Ventosa oral y ventral ◼ Alrededor de la ventosa oral collar cefálico de 37 espinas ◼ Color parduzco Echinostoma revolutum
  • 3. • Glándulas vitelógenas muy desarrolladas • Ciegos Tubulares, llegan al final • Ovario de forma oval • Testículos Lobulados en tándem TAMAÑO: Mide de 10 a 22 mm de longitud y 2,25 mm de anchura HOSPEDEROS: pollos, hombre, patos, gansos, y otras aves acuáticas LOCALIZACION: Recto y los ciegos Echinostoma revolutum
  • 5. C.E. Echinostoma revolutum 1er H.I. 2er H.I. La cercaria libre invade el 2do H.I. Esporocisto Redia Cercaria Huevos embrionan en el agua Desarrollo en el tejido del caracol Hospederos Definitivos Miracidios eclosionan del huevo y buscan el caracol Miracidios penetran el caracol Huevos sin embrionar salen con las heces Desenquistan en duodeno Adultos en intestino La Metacercaria en el 2do H.I. es ingerida por el Hospedero Definitivo
  • 6. ◼ Los Primeros Hospederos Intermediarios son caracoles semiacuáticos del Género Lymnaea sp. y del Género Planorbis ◼ Los Segundos Hospederos Intermediarios pueden ser los mismos caracoles o renacuajos de las ranas HOSPEDEROS INTERMEDIARIOS
  • 7. ◼ Los Echinostoma no son altamente patógenos. ◼ Los síntomas de mayor gravedad tienden a verse en una infección echinostomiasis donde hay un mayor número de trematodos. ◼ Los trematodos causan daño a la mucosa intestinal, lo que conduce a la ulceración y la inflamación . Patogenia de Echinostomiasis
  • 8. ◼ Es endémica en el sudeste de Asia y el Lejano Oriente, en países como China, Corea, Taiwán, Filipinas, Malasia, Indonesia y la India . ◼ También ha sido reportada en Japón, Singapur, Rumania, Hungría e Italia. ◼ La prevalencia de echinostomiasis varía entre países, pero tienden a ser focos de infección en las zonas donde se consumen hospederos intermediarios crudos o poco cocidos, tales como caracoles o peces, son ampliamente consumidos. Epidemiología de Echinostomiasis
  • 9. Tratamiento y Control de Echinostomiasis ◼ EL TRATAMIENTO se basa en uso de Antihelmínticos como los benzimidazoles como el TRICLABENDAZOL y el ALBENDAZOL ◼ El PRAZIQUANTEL se usa preferentemente en humanos ◼ EL CONTROL de la Echinostomiasis no debe depender únicamente de los tratamientos ◼ Hay que conocer el ciclo biológico y la distribución de los hospedadores intermediarios. ◼ El control de esta enfermedad se realiza normalmente por dos vías: ◼ 1) Reducción de las poblaciones de caracoles hospedadores intermediarios ◼ 2) Utilización de antihelmínticos apropiados y manejo.
  • 10. José Luis Vaca Roque UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” Facultad de Ciencias Veterinarias “PARASITOLOGIA Y ENFERMEDADES PARASITARIAS I” Santa Cruz de la Sierra CLASE TEMATODA ORDEN PROSOSTOMATA Familia Echinostomatidae Género Echinostoma revolutum