SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: NA
Subd]rección de Atención Hospitalaria Rev.O
139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Hoja: 1 de 7 

139. PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO DEL PACIENTE EN HOSPITALIZACiÓN
Elaboró :
Nombre Dr
Firm.a
Fecha
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 

Subdirección de Atención Hospitalaria 

139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización
1.0 Propósi,to.
1.1 Describir el procedimiento de egreso del usuario que ha mejorado en su proceso y qu..._ü'
de los cuidados que se realizan en el hospital con la finalidad de agilizar los trámites administrativos
,integrarse a su vida familiar.
2.0 Alcance.
2.1 Este procedimiento es aplicable para la Subdirección de Atención Hospitalaria, Dirección de
Operaciones, Dirección Médica (personal médico), Subdirección de Enfermería (personal de
enfermería) y Subdirección de Atención al Usuario (servicio de admisión continua, archivo clínico,
trabajo social)
3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos.
3.1 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria verificar que el médico tratante del
usuario, deje indicado en el formato correspondiente la orden de egreso a más tardar a las 10:00 horas.
3.2 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria verificar que el médico tratante
elabore las indicaciones de salida, la hoja de alta y el formato de referencia y contrarreferencia de
pacientes, una vez indicado el egreso; y así mismo le dará la alta clínica en el Subsistema para la
Gerencia Hospitalaria (SIGHO).
3.3 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria verificar que los egresos se realicen
de 12:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas.
3.4 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria solicitar al área de archivo clínico la
integración y custodia del expediente clínico.
3.5 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria informar al Departamento de
Recursos Financieros sobre los servicios otorgados al usuario durante su estancia hospitalaria, para
realizar el cobro.
3.6 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria solicitar al servicio de trabajo social,
que informe al ministerio público cuando el usuario hospitalizado esté en condiciones de caso médico
legal.
Elaboró:
Nombre Dra.
Firma
Fecha
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: NA
Subdirección de Atención Hospitalaria Rev.O
139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Hoja: 3 de 7
4.0 Descripción del procedimiento.
Secuencia de
Etapas
1.0 Indicación de
egreso del paciente
2.0 Información de
alta
3.0 Registro de
egreso
Actividad
1.1 Realiza el informe clínico de alta, programa
cita a consulta o contrarefiere al paciente a
su unidad hospitalaria.
• Expediente clínico.
• Expediente electrónico.
• Hoja de referencia y contrarreferencia.
2.1 Informa al paciente de su alta y da las
indicaciones a seguir a su egreso del hospital.
• Información verbal
3.1 Registra el alta administrativa del usuario en
el Subsistema para la Gerencia Hospitalaria
(SIGHO)
• Expediente electrónico
• Subsistema para la Gerencia Hospitalaria
(SIGHO)
4.1 Entrega el expediente clínico al servicio de
Responsable
Dirección
tratante)
Médica
Dirección
tratante)
Médica
Subdirección
Hospitalaria
de
(Médico
(Médico
atención
4.0 Entrega de
expediente clínico
trabajo social para establecer los costos Subdirección de
erogados por la atención. (Enfermería del
Enfermería
área de
5.OEntrega de
expediente clínico
6.0 Egreso del
usuario
• Expediente clínico
5.1 Entrega el expediente clínico al servicio de
archivo clínico para el resguardo del mismo.
• Expediente clínico
6.1 Abandona el usuario las instalaciones del
hospital.
hospitalización)
Subdirección de Atención al
Usuario (Trabajo Social)
Usuario
/ JUliO de
CONTROL DE EMISIÓ~ " ( '. !"- t 1 -'
Elaboró : Re~ y
Nombre DrLiliana Karina tev~a Gamboa Dr. Ern~ J050~eza
Firma      ~ ) .Fecha . / J<ffio de 2008 /
, 1
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Subdirección de Atención Hospitalaria
139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización
Código: NA
Rev.O
Hoja: 4 de 7
5.0 Diagrama de Flujo.
&,d:u:jrecdbn de Atención
_alano
Subdirección de
Enfermeoa (Enferrneria
Subdirección de Atención
al Usuano (Trabajo Social
Usuario
area de hospitalización)
pof rnejori a
Hoja de
Reteren la y
r.nntr;¡ rr{.>fp.rp nni~
4
Enuaga de
B-xpediente chn~.;o l_a trabojo soc:Joi1!
Nombre
Firma
Fecha
Elaboró:
CONTROL DE EMISIÓ
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Subdirección de Atención Hospitalaria
139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalizació
6.0 Documentos de referencia.
Documentos
DECRETO por el que se crea el Centro Regional de Alta Especialidad
de Chiapas, como Organismo Descentralizado de la Administración
No Aplica
Pública Federal. En el Diario Oficial de la Federación en fecha 29 de
Noviembre de 2006, Primera Sección del Tomo DCXXXVIII No. 20
Estatuto Orgánico del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas.
Primera Sesión Extraordinaria de la H. Junta de Gobierno a los treinta No Aplica
días de Enero de 2007
Manual de Organización Específico del Centro Regional de Alta
No Aplica
Especialidad de Chiapas, autorizado vigente
Guía Técnica para la elaboración de Manuales de Procedimiento No Aplica
Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. NOM-168-SSA1-1998
Norma Oficial Mexicana NOM-027 STPS-1993 "Señales y avisos de
NOM-027 STPS-1993
se uridad e hi iene" 

Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia 
 NOM-017-SSA2-1994
epidemiológica.
Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA2-2004, para
la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones PROY-NOM-045-SSA2-2004
nosocomiales.
7.0 Registros.
Registros
Tiempo de
conservación
Responsable de conservarlo
Código de registro o
identificación única
No aplica No aplica No aplica No aplica
8.0 Glosario.
8.1 Alta administrativa: Se refiere al alta que se le da al paciente en el Subsistema de información
para la Gerencia Hospitalaria (SIGHO) posterior al alta clínica que realiza el médico tratante.
8.2 Expediente clínico: Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e
informes de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del
proceso clínico-quirúrgico.
8.3 Expediente electrónico: Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e
informes de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del
proceso clínico-quirúrgico y que se encuentran dentro del Subsistema de Información (SIGH I .
8.4 Fin de cuidados: Cuando el paciente se ha curado, ha mejorado o se ha estabilizado en s proceso
y no necesita en ese momento de los cuidados que se le realizan en el hospital
Nombre
Firma
Fecha
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
Subdirección de Atención Hospitalaria
139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización
Código: NA
Rev.O
Hoja: 6 de 7
8.5 SIGHO: Subsistema de Información para la Gerencia Hospitalaria.
9.0 Cambios de esta versión.
Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio
No aplica No aplica No aplica
Nombre
Firma
Fecha
CONTROL DE EMISiÓN
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: NA
Subdirección de Atención Hospitalaria Rev.O
139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Hoja: 7 de 7
10.0 Anexos.
10.1 Hoja de contrarreferencia.
~;i.1 / í =yH osprrA L REGI ONAL D E ALT A ESPEC IAL IDAD
l .. C IUDA D SALU D ..
H·:,j .:. [·E .: ·:·IITF' ':' -f' EFE f' E 11-: l'
-• t-Etf Tl "'.: .:..: ••', " p.:..:1E IIT e
11 . o~ •.., 1 ,1.", · ••~ • . 11 _ Deo - .I.:J: I J .... : F-e-:h.~:
111 tul·,e : ""I ·~I.I , . 

F~ !' I~.'ot M..:.::. " Jff.... : &I~I: ::.r:. "" -n-1 ~1"n : 

DI i".:11 ~ 

-tui...>' : r:....1I1"1 e"·I-<o1 

"'''''1 • t:l : Eo" """¡..>I : ., ,,,,·.,,,,1 n : I'~I .~ n: 

.1< :~ ...u H.: ílf'1 0'< lit ....,1·1..:-..... HI".leo. (> d~ :'-UUI -: I~ o"4II~'U : 

1111.:: ':' .l . ..1".,,( 1..: Rl' ... . h......c-.·...: 

[~I oe-<1•.(01,-1 [' 1ft. .... .:.... n : 

TI,· -.l
'" h:' '"
• 1.:% 1":.:.:1 ,,: :1 1t -=-- 1"t' 1..1 .: ~ "' .,:j ~ ;:; :1.:>1 : MI .El: 11", I~" I~'" I~" n i"'. n;..·
'7 EIIT f':' r·E.,."'··: EC·EM·:I ":' , r.I E[~"· -· ':).:, lI':IT ':' liT E
M ·,....".: r.""'::­
E :I'" ~.:.I. ' ",, ' ..... :JI j "".".. : 

~EF. I-: l':' ~':'lKlT .:.[". '. 

E:••~ 1.:.1.1""1 :
n:... b E.IeoIID "'l lld:' n : UI'COEII· I~ E : b ll :n'''~
111 F-:' Ft.1 :..:-.: It .., e::.•: .:.
F:o :=..nllot'u oeRUI(.(I¡
,-- ­
E .';".' EN e:; PF"':":TI': • t,.:.<) • F"EU lT =--[-:'~
':'~T'" .:. I ..,·:m ..:.r ·E E.1l1·:·.
~~I?ir"r~~.~':'
""­
SECRETARIA DE ~ -,OGPO SALu
DIRECelONDEO'SEl~tvfl~"•.
Anu·' ·1+1 r.'+iII~" :.:IIHtooo.... -, 1& <10·'
~~irCLQ lAS"
pUO
? roR/ZO=:J
I -...6.
..J
Elaboró :
Nombre
Finna
Fecha

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emop 2010
Emop 2010Emop 2010
Emop 2010
Pablo Arroliga
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
Fresia Cárdenas García
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
Carolina Angelica Hidalgo Suazo
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
jaime cabrera
 
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
VeronicaIzquierdoCas
 
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
Levy Kinney
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
Fresia Cárdenas García
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
Carmen Almaraz Pérez
 
Marco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínicaMarco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínica
jfg7max
 
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NancyHernndezDomngue
 
Marco legal historia clinica
Marco legal historia clinicaMarco legal historia clinica
Marco legal historia clinica
Fabio Morales
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
wildert31
 
Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999
On
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
lauyarmando
 
Resolucion 1995
Resolucion  1995Resolucion  1995
Resolucion 1995
jmflorez
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinicoNom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinico
ximena19910724
 
Normas ssa
Normas ssaNormas ssa
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
bassoluis
 

La actualidad más candente (20)

Emop 2010
Emop 2010Emop 2010
Emop 2010
 
Auditoría Médica
Auditoría MédicaAuditoría Médica
Auditoría Médica
 
115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria115494277 fundamentos-de-enfermeria
115494277 fundamentos-de-enfermeria
 
Nom 004
Nom 004Nom 004
Nom 004
 
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinicoNorma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
Norma oficial mexicana nom 168-ssa1-1998, del expediente clinico
 
Historia Clinica
Historia ClinicaHistoria Clinica
Historia Clinica
 
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
CARTEL DEL EXPEDIENTE CLINICO Y SU ORGANIZACION.
 
Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02Auditoría médica v.02
Auditoría médica v.02
 
Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998Nom 168-ssa1-1998
Nom 168-ssa1-1998
 
Marco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínicaMarco legal de la Historia clínica
Marco legal de la Historia clínica
 
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptxNOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
NOM-004 EXPEDIENTE CLINICO.pptx
 
Marco legal historia clinica
Marco legal historia clinicaMarco legal historia clinica
Marco legal historia clinica
 
Recibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turnoRecibo y entrega de turno
Recibo y entrega de turno
 
Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999Resolución 1995 1999
Resolución 1995 1999
 
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
Unidad 1-expediente-clínico-exposición-1
 
Resolucion 1995
Resolucion  1995Resolucion  1995
Resolucion 1995
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
Nom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinicoNom 004 expediente clinico
Nom 004 expediente clinico
 
Normas ssa
Normas ssaNormas ssa
Normas ssa
 
Dia 2
Dia 2Dia 2
Dia 2
 

Destacado

Tti
TtiTti
Lección 10 Escuela Dominical
Lección 10 Escuela DominicalLección 10 Escuela Dominical
Lección 10 Escuela Dominical
César Guillen
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
Marilú Franco
 
Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015
Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015
Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015
Ephesoft Italy
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Victor Figuerez
 
European Commission - NOAH15 London
European Commission - NOAH15 LondonEuropean Commission - NOAH15 London
European Commission - NOAH15 London
NOAH Advisors
 
El Amor
El AmorEl Amor
El Amor
Nikol Acosta
 
Performance analysis is basis on color based image retrieval technique
Performance analysis is basis on color based image retrieval techniquePerformance analysis is basis on color based image retrieval technique
Performance analysis is basis on color based image retrieval technique
IAEME Publication
 
MorrisonFinalThesis2
MorrisonFinalThesis2MorrisonFinalThesis2
MorrisonFinalThesis2
David Morrison
 
Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»
Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»
Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»
Igor Golovin
 
65 - 2 Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...
65 - 2  Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...65 - 2  Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...
65 - 2 Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...
Casa Rural Urbasa Urederra en Navarra
 
Carlos Rincon Resume
Carlos Rincon ResumeCarlos Rincon Resume
Carlos Rincon Resume
Carlos Rincon
 
Desconstruindo a teologia: uma proposta metodológica
Desconstruindo a teologia: uma proposta metodológicaDesconstruindo a teologia: uma proposta metodológica
Desconstruindo a teologia: uma proposta metodológica
Pr. Régerson Molitor
 
Masthead Designs
Masthead Designs Masthead Designs
Masthead Designs
ellagreyx
 
Facebook Palcam
Facebook PalcamFacebook Palcam
Facebook Palcam
140comunicacio
 
El ciclo del Nitrógeno
El ciclo del NitrógenoEl ciclo del Nitrógeno
El ciclo del Nitrógeno
Deisy Gianina
 
Msb lägesbild 151124
Msb lägesbild 151124Msb lägesbild 151124
Msb lägesbild 151124
Johan Westerholm
 
sasikumarj_resume
sasikumarj_resumesasikumarj_resume
sasikumarj_resume
Sasi Kumar
 
Top 6 Stadium App Technologies
Top 6 Stadium App TechnologiesTop 6 Stadium App Technologies
Top 6 Stadium App Technologies
Alan McNamara
 
Proyecto final deep web.2.1 (1)
Proyecto final deep web.2.1 (1)Proyecto final deep web.2.1 (1)
Proyecto final deep web.2.1 (1)
Antonio Ramirez Frausto
 

Destacado (20)

Tti
TtiTti
Tti
 
Lección 10 Escuela Dominical
Lección 10 Escuela DominicalLección 10 Escuela Dominical
Lección 10 Escuela Dominical
 
El multicultualismo en el arte marilu franco
El multicultualismo en el arte   marilu francoEl multicultualismo en el arte   marilu franco
El multicultualismo en el arte marilu franco
 
Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015
Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015
Ephesoft IT @AlfrescoDAY2015
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
European Commission - NOAH15 London
European Commission - NOAH15 LondonEuropean Commission - NOAH15 London
European Commission - NOAH15 London
 
El Amor
El AmorEl Amor
El Amor
 
Performance analysis is basis on color based image retrieval technique
Performance analysis is basis on color based image retrieval techniquePerformance analysis is basis on color based image retrieval technique
Performance analysis is basis on color based image retrieval technique
 
MorrisonFinalThesis2
MorrisonFinalThesis2MorrisonFinalThesis2
MorrisonFinalThesis2
 
Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»
Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»
Презентация №2.5 – «Буровой инструмент Богомолова»
 
65 - 2 Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...
65 - 2  Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...65 - 2  Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...
65 - 2 Normativas de Clasificación de las Casas Rurales de Navarra con Estre...
 
Carlos Rincon Resume
Carlos Rincon ResumeCarlos Rincon Resume
Carlos Rincon Resume
 
Desconstruindo a teologia: uma proposta metodológica
Desconstruindo a teologia: uma proposta metodológicaDesconstruindo a teologia: uma proposta metodológica
Desconstruindo a teologia: uma proposta metodológica
 
Masthead Designs
Masthead Designs Masthead Designs
Masthead Designs
 
Facebook Palcam
Facebook PalcamFacebook Palcam
Facebook Palcam
 
El ciclo del Nitrógeno
El ciclo del NitrógenoEl ciclo del Nitrógeno
El ciclo del Nitrógeno
 
Msb lägesbild 151124
Msb lägesbild 151124Msb lägesbild 151124
Msb lägesbild 151124
 
sasikumarj_resume
sasikumarj_resumesasikumarj_resume
sasikumarj_resume
 
Top 6 Stadium App Technologies
Top 6 Stadium App TechnologiesTop 6 Stadium App Technologies
Top 6 Stadium App Technologies
 
Proyecto final deep web.2.1 (1)
Proyecto final deep web.2.1 (1)Proyecto final deep web.2.1 (1)
Proyecto final deep web.2.1 (1)
 

Similar a 139 proc para el egreso del paciente en hospitalizacion

Notas de Enfermería 2023.pptx
Notas de Enfermería 2023.pptxNotas de Enfermería 2023.pptx
Notas de Enfermería 2023.pptx
Alba lopez robledo
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
moira_IQ
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
lejadi14
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
Luis Martin Rivas Olivares
 
Proc interna paciente_program_cirugia_
Proc interna paciente_program_cirugia_Proc interna paciente_program_cirugia_
Proc interna paciente_program_cirugia_
Jessyta Morocho
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
Betania Especialidades Médicas
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
BrendySantiago
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta
 
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja graficaHISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
r03561c
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
SofiaMartinez752330
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
gladis900701
 
Cartera de Servicios Hospital tipo III
Cartera de Servicios Hospital tipo IIICartera de Servicios Hospital tipo III
Cartera de Servicios Hospital tipo III
TTC
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Miguel Angel Schiavone
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
SofiaMartinez741450
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
German M Ayala
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
jeanmarvel96
 
Historia Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSPHistoria Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSP
Preinternado
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
Franco Schopp
 

Similar a 139 proc para el egreso del paciente en hospitalizacion (20)

Notas de Enfermería 2023.pptx
Notas de Enfermería 2023.pptxNotas de Enfermería 2023.pptx
Notas de Enfermería 2023.pptx
 
Ingreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalarioIngreso y egreso hospitalario
Ingreso y egreso hospitalario
 
Calidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de EnfermeriaCalidad de las Notas de Enfermeria
Calidad de las Notas de Enfermeria
 
5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
 
Proc interna paciente_program_cirugia_
Proc interna paciente_program_cirugia_Proc interna paciente_program_cirugia_
Proc interna paciente_program_cirugia_
 
Registros de Enfermería
Registros de EnfermeríaRegistros de Enfermería
Registros de Enfermería
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
 
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
 
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja graficaHISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
HISTORIA CLÍNICA 2.0.pptx formato de filiacion cardex hoja grafica
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012 SSOFIA.pptx
 
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptxEXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
EXPEDIENTE CLÍNICO GENERAL.pptx
 
Cartera de Servicios Hospital tipo III
Cartera de Servicios Hospital tipo IIICartera de Servicios Hospital tipo III
Cartera de Servicios Hospital tipo III
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptxNorma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
Norma_oficial_mexicana_nom_004_SSA3_2012.pptx
 
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptxhistoria_clinica_e_interdependencia.pptx
historia_clinica_e_interdependencia.pptx
 
acciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptxacciones_esenciales.pptx
acciones_esenciales.pptx
 
Historia Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSPHistoria Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSP
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³nI u nidad_caract._hospitalizaciã³n
I u nidad_caract._hospitalizaciã³n
 

Más de dad ruz

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud indivi
dad ruz
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
dad ruz
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012
dad ruz
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
dad ruz
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilancia
dad ruz
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
dad ruz
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
dad ruz
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
dad ruz
 
Oms
OmsOms
Oms
dad ruz
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003
dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
dad ruz
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
dad ruz
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
dad ruz
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
dad ruz
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
dad ruz
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
dad ruz
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
dad ruz
 
Guias
GuiasGuias
Guias
dad ruz
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
dad ruz
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautores
dad ruz
 

Más de dad ruz (20)

Esalud indivi
Esalud indiviEsalud indivi
Esalud indivi
 
Risaralda
RisaraldaRisaralda
Risaralda
 
Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012Resolución 4331 de 2012
Resolución 4331 de 2012
 
infraestructura para_ips
infraestructura para_ipsinfraestructura para_ips
infraestructura para_ips
 
Manual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilanciaManual de tecnovigilancia
Manual de tecnovigilancia
 
Manual farmacovigilancia
Manual farmacovigilanciaManual farmacovigilancia
Manual farmacovigilancia
 
Manual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispchManual bioseguridad ispch
Manual bioseguridad ispch
 
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguroBioseguridad en el laboratorio  medidas importantes para el trabajo seguro
Bioseguridad en el laboratorio medidas importantes para el trabajo seguro
 
Oms
OmsOms
Oms
 
57611111003
5761111100357611111003
57611111003
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013 Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013 Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
Propuesta preliminar resolucion 1441 2013
 
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
Instrumento de autoevaluacion resolución 1441 de 2013
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
 
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia  de conformacion_del_comité_de_convivenciaGuia  de conformacion_del_comité_de_convivencia
Guia de conformacion_del_comité_de_convivencia
 
Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera Seguridad del paciente clase enfermera
Seguridad del paciente clase enfermera
 
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
Donde estn los pacientes y las prcticas de riesgo
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012Gai guia pacientes 10 09-2012
Gai guia pacientes 10 09-2012
 
Ley 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautoresLey 1122 de_2007-coautores
Ley 1122 de_2007-coautores
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

139 proc para el egreso del paciente en hospitalizacion

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: NA Subd]rección de Atención Hospitalaria Rev.O 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Hoja: 1 de 7 139. PROCEDIMIENTO PARA EL EGRESO DEL PACIENTE EN HOSPITALIZACiÓN Elaboró : Nombre Dr Firm.a Fecha
  • 2. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subdirección de Atención Hospitalaria 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización 1.0 Propósi,to. 1.1 Describir el procedimiento de egreso del usuario que ha mejorado en su proceso y qu..._ü' de los cuidados que se realizan en el hospital con la finalidad de agilizar los trámites administrativos ,integrarse a su vida familiar. 2.0 Alcance. 2.1 Este procedimiento es aplicable para la Subdirección de Atención Hospitalaria, Dirección de Operaciones, Dirección Médica (personal médico), Subdirección de Enfermería (personal de enfermería) y Subdirección de Atención al Usuario (servicio de admisión continua, archivo clínico, trabajo social) 3.0 Políticas de operación, normas y lineamientos. 3.1 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria verificar que el médico tratante del usuario, deje indicado en el formato correspondiente la orden de egreso a más tardar a las 10:00 horas. 3.2 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria verificar que el médico tratante elabore las indicaciones de salida, la hoja de alta y el formato de referencia y contrarreferencia de pacientes, una vez indicado el egreso; y así mismo le dará la alta clínica en el Subsistema para la Gerencia Hospitalaria (SIGHO). 3.3 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria verificar que los egresos se realicen de 12:00 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. 3.4 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria solicitar al área de archivo clínico la integración y custodia del expediente clínico. 3.5 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria informar al Departamento de Recursos Financieros sobre los servicios otorgados al usuario durante su estancia hospitalaria, para realizar el cobro. 3.6 Es responsabilidad de la Subdirección de Atención Hospitalaria solicitar al servicio de trabajo social, que informe al ministerio público cuando el usuario hospitalizado esté en condiciones de caso médico legal. Elaboró: Nombre Dra. Firma Fecha
  • 3. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: NA Subdirección de Atención Hospitalaria Rev.O 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Hoja: 3 de 7 4.0 Descripción del procedimiento. Secuencia de Etapas 1.0 Indicación de egreso del paciente 2.0 Información de alta 3.0 Registro de egreso Actividad 1.1 Realiza el informe clínico de alta, programa cita a consulta o contrarefiere al paciente a su unidad hospitalaria. • Expediente clínico. • Expediente electrónico. • Hoja de referencia y contrarreferencia. 2.1 Informa al paciente de su alta y da las indicaciones a seguir a su egreso del hospital. • Información verbal 3.1 Registra el alta administrativa del usuario en el Subsistema para la Gerencia Hospitalaria (SIGHO) • Expediente electrónico • Subsistema para la Gerencia Hospitalaria (SIGHO) 4.1 Entrega el expediente clínico al servicio de Responsable Dirección tratante) Médica Dirección tratante) Médica Subdirección Hospitalaria de (Médico (Médico atención 4.0 Entrega de expediente clínico trabajo social para establecer los costos Subdirección de erogados por la atención. (Enfermería del Enfermería área de 5.OEntrega de expediente clínico 6.0 Egreso del usuario • Expediente clínico 5.1 Entrega el expediente clínico al servicio de archivo clínico para el resguardo del mismo. • Expediente clínico 6.1 Abandona el usuario las instalaciones del hospital. hospitalización) Subdirección de Atención al Usuario (Trabajo Social) Usuario / JUliO de CONTROL DE EMISIÓ~ " ( '. !"- t 1 -' Elaboró : Re~ y Nombre DrLiliana Karina tev~a Gamboa Dr. Ern~ J050~eza Firma ~ ) .Fecha . / J<ffio de 2008 / , 1
  • 4. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subdirección de Atención Hospitalaria 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Código: NA Rev.O Hoja: 4 de 7 5.0 Diagrama de Flujo. &,d:u:jrecdbn de Atención _alano Subdirección de Enfermeoa (Enferrneria Subdirección de Atención al Usuano (Trabajo Social Usuario area de hospitalización) pof rnejori a Hoja de Reteren la y r.nntr;¡ rr{.>fp.rp nni~ 4 Enuaga de B-xpediente chn~.;o l_a trabojo soc:Joi1! Nombre Firma Fecha Elaboró: CONTROL DE EMISIÓ
  • 5. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subdirección de Atención Hospitalaria 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalizació 6.0 Documentos de referencia. Documentos DECRETO por el que se crea el Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas, como Organismo Descentralizado de la Administración No Aplica Pública Federal. En el Diario Oficial de la Federación en fecha 29 de Noviembre de 2006, Primera Sección del Tomo DCXXXVIII No. 20 Estatuto Orgánico del Centro Regional de Alta Especialidad de Chiapas. Primera Sesión Extraordinaria de la H. Junta de Gobierno a los treinta No Aplica días de Enero de 2007 Manual de Organización Específico del Centro Regional de Alta No Aplica Especialidad de Chiapas, autorizado vigente Guía Técnica para la elaboración de Manuales de Procedimiento No Aplica Norma Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico. NOM-168-SSA1-1998 Norma Oficial Mexicana NOM-027 STPS-1993 "Señales y avisos de NOM-027 STPS-1993 se uridad e hi iene" Norma Oficial Mexicana NOM-017-SSA2-1994, para la vigilancia NOM-017-SSA2-1994 epidemiológica. Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-045-SSA2-2004, para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones PROY-NOM-045-SSA2-2004 nosocomiales. 7.0 Registros. Registros Tiempo de conservación Responsable de conservarlo Código de registro o identificación única No aplica No aplica No aplica No aplica 8.0 Glosario. 8.1 Alta administrativa: Se refiere al alta que se le da al paciente en el Subsistema de información para la Gerencia Hospitalaria (SIGHO) posterior al alta clínica que realiza el médico tratante. 8.2 Expediente clínico: Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informes de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso clínico-quirúrgico. 8.3 Expediente electrónico: Es el conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informes de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso clínico-quirúrgico y que se encuentran dentro del Subsistema de Información (SIGH I . 8.4 Fin de cuidados: Cuando el paciente se ha curado, ha mejorado o se ha estabilizado en s proceso y no necesita en ese momento de los cuidados que se le realizan en el hospital Nombre Firma Fecha
  • 6. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Subdirección de Atención Hospitalaria 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Código: NA Rev.O Hoja: 6 de 7 8.5 SIGHO: Subsistema de Información para la Gerencia Hospitalaria. 9.0 Cambios de esta versión. Número de Revisión Fecha de la actualización Descripción del cambio No aplica No aplica No aplica Nombre Firma Fecha CONTROL DE EMISiÓN
  • 7. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Código: NA Subdirección de Atención Hospitalaria Rev.O 139. Procedimiento para el egreso del paciente en hospitalización Hoja: 7 de 7 10.0 Anexos. 10.1 Hoja de contrarreferencia. ~;i.1 / í =yH osprrA L REGI ONAL D E ALT A ESPEC IAL IDAD l .. C IUDA D SALU D .. H·:,j .:. [·E .: ·:·IITF' ':' -f' EFE f' E 11-: l' -• t-Etf Tl "'.: .:..: ••', " p.:..:1E IIT e 11 . o~ •.., 1 ,1.", · ••~ • . 11 _ Deo - .I.:J: I J .... : F-e-:h.~: 111 tul·,e : ""I ·~I.I , . F~ !' I~.'ot M..:.::. " Jff.... : &I~I: ::.r:. "" -n-1 ~1"n : DI i".:11 ~ -tui...>' : r:....1I1"1 e"·I-<o1 "'''''1 • t:l : Eo" """¡..>I : ., ,,,,·.,,,,1 n : I'~I .~ n: .1< :~ ...u H.: ílf'1 0'< lit ....,1·1..:-..... HI".leo. (> d~ :'-UUI -: I~ o"4II~'U : 1111.:: ':' .l . ..1".,,( 1..: Rl' ... . h......c-.·...: [~I oe-<1•.(01,-1 [' 1ft. .... .:.... n : TI,· -.l '" h:' '" • 1.:% 1":.:.:1 ,,: :1 1t -=-- 1"t' 1..1 .: ~ "' .,:j ~ ;:; :1.:>1 : MI .El: 11", I~" I~'" I~" n i"'. n;..· '7 EIIT f':' r·E.,."'··: EC·EM·:I ":' , r.I E[~"· -· ':).:, lI':IT ':' liT E M ·,....".: r.""'::­ E :I'" ~.:.I. ' ",, ' ..... :JI j "".".. : ~EF. I-: l':' ~':'lKlT .:.[". '. E:••~ 1.:.1.1""1 : n:... b E.IeoIID "'l lld:' n : UI'COEII· I~ E : b ll :n'''~ 111 F-:' Ft.1 :..:-.: It .., e::.•: .:. F:o :=..nllot'u oeRUI(.(I¡ ,-- ­ E .';".' EN e:; PF"':":TI': • t,.:.<) • F"EU lT =--[-:'~ ':'~T'" .:. I ..,·:m ..:.r ·E E.1l1·:·. ~~I?ir"r~~.~':' ""­ SECRETARIA DE ~ -,OGPO SALu DIRECelONDEO'SEl~tvfl~"•. Anu·' ·1+1 r.'+iII~" :.:IIHtooo.... -, 1& <10·' ~~irCLQ lAS" pUO ? roR/ZO=:J I -...6. ..J Elaboró : Nombre Finna Fecha