SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA 3
Guadalupe RamírezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Semestre 1/2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Estudiante: Ramírez Acho Guadalupe
Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro
Materia: Mercadotecnia V
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA 3
Guadalupe RamírezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Semestre 1/2021
15. META
“La meta no es ganar dinerosinola satisfacción de completarun objetivoy que este te
favorezca”
a) INTRODUCCION
¿Qué es una meta?
Una meta o finesel resultado esperado o imaginadode un sistema,una acción o una trayectoria,
es decir, aquello que esperamos obtener o alcanzar mediante un procedimiento específico.
Las organizaciones, los individuos, los colectivos, todos se trazan metas y procedimientos para
tornarlas realidad.
La palabrametaproviene del latín, ydesignabaauna serie de objetoscónicosque se colocabanen
losextremosde lapistade carreras del circo romano, marcando el inicio y el fin de la trayectoria.
De allí se tomó como metáforapara el fin, el objetivo, y por lo tanto también la utilidadde un
proceso determinado. No debe confundirse, no obstante, con el prefijo meta-, proveniente en
cambio del griego, y que significa “más allá”.
Existen muchas formas de concebir las metas, y en la cultura occidental la realización individual,
la felicidad, y el cumplimiento de las metas que nos hayamos propuesto están estrechamente
relacionadas.
A la fijación de metas se le denomina planificación, y a su cumplimiento, eficiencia o efectividad.
Esto en lenguaje corporativo u organizacional.
FrederickTaylor,padre de laadministracióncientífica,se preocupabaporaumentarlaeficienciade
la industria a través de la racionalización del trabajo operario y su postulado buscaba soluciones
sencillasaproblemascomplicados;de lamismamanera, HenryFayol,a travésde su teoría clásica,
buscaba aumentar la eficiencia de las empresas a través de una adecuada organización, mediante
la aplicación de principios generalesde índole administrativa, consiguiendoeficacia y eficiencia;
estableciendo que los problemas más difíciles, se podían solucionar de manera simple.
b) DESARROLLO
Alex Rogo,enfrentaunacrisisproductiva;a lolargode latrama él se va percatandocon laayudade
un antiguoprofesorde física, de que lasvariablesque se debenconsiderarpara alcanzar con éxito
una meta son infinitas; en su papel, se allega de colaboradores que conocen perfectamente el
manejo de las diversas áreas de la compañía; juntos como equipo unen sus capacidades,
conocimientos y habilidades para lograr ese objetivo estableciendo procesos de mejora continua
que impacten de manera positiva en la productividad.
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA 3
Guadalupe RamírezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Semestre 1/2021
A lo largo de la novela, los autoreshacen una crítica a los parámetros convencionales que utilizan
en la administración para expresar la meta que persiguen, mismos que no se ajustan con las
operacionesqueunaorganizaciónefectúadiariamente;lasideasque semanejaneneltexto, indican
que debe existirunaadecuadaconexiónentrelosparámetrosestablecidosylasaccionesrealizadas
en una planta productiva y en cualquier organización.
Una empresaequilibradaydebidamentealineadaesaquellaenlaque lascapacidadesde cadauno
de los recursos disponibles están organizadas de acuerdo con las exigencias del mercado; no
obstante,de acuerdoalosautores,nadiehalogradodirigirunaempresaequilibrada,puesmientras
más se aproxime a ello más se acerca a una crisis.
En el desarrollo de la trama, los autores abordan una situación crítica empresarial, puesto que la
compañía para la cual trabaja Alex Rogo enfrenta una crisis productiva, razón por la cual, el
protagonista (Rogo) no puede cumplir en tiempoy forma con los pedidos que le requieren en las
fechasprevistas;BillPeach,el gerentegeneral,ledaunplazode 3mesesparaconseguirresultados,
de no ser así se verán obligados a cerrar la empresa. El protagonista,es el estereotipo de gerente
que basa su gestión administrativa en los clásicos instrumentos de medición e indicadores,
desconociendo la importancia del contexto enel que estaba inmerso y además, sin tener idea del
objetivo real que orienta y encauza la dirección de una empresa cuya meta es el lucro; su estilo
gerencial está sustentado envalores tradicionales,olvidandoque los sucesos internos son los que
permitenauna organizaciónavanzary conseguirlospropósitosestablecidosdentrode sumisióny
su visión.
Alex,considerayvinculaaspectosde suvidareal conla problemáticaque enfrentaenlaempresae
inclusive, vivencias familiares le permiten considerar la misma y tomar decisiones en torno a ella,
comienza reuniendo a un equipo de trabajo que es experto en diversas áreas, Louie, Stayce,
Donovan y Ralph; quienes trabajarán a la par de él para conseguir el objetivo que se han trazado:
“salvar la empresa”.
Lo primeroque Alex debe identificares ¿cuál esla meta de su empresa? Para que una vezdefinida
se puedan considerar las estrategias más adecuadas para llegar a ella. Después de meditarlo bien,
Alex llegaalaconclusiónde que elobjetivodetodaempresaesganardinero,porloquesusiguiente
preocupación es detectar aquellas etapas del proceso en donde se estén generando las pérdidas
que le estáncostandodineroa la planta.Analizanlaeficienciade losrobotsque elaborancadauna
de laspiezasque ellosocupanen la planta,asimismoverificanlamanera enque losinventariosse
muevenydescubrenque noexiste uncontrol adecuadode laspiezasque producenyque ala hora
de ensamblarlaspiezasgrandesse generancuellosde botellaque detienenlaproducciónycausan
grandes pérdidas a la empresa.
En el contexto situacional ofrecido en la trama, los autores presentan una situación en donde el
protagonista tendrá que encontrar cuálesson los verdaderosobjetivos no sólo de la empresa que
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA 3
Guadalupe RamírezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Semestre 1/2021
dirige,sinotambiénlosque organizanydansentidoasuvidafamiliar,porlocual enfrentaunaserie
de retosque habrá de superarpara alcanzar suspropiasmetas: salvarla empresaysu matrimonio.
Dentro de nuestro ámbito educativo actual, el trabajo colaborativo es fundamental para el
desarrolloadecuadode losaprendizajes,yaque esnecesarialaparticipaciónactivaypropositivade
cada unode losactoreseducativosenlaconstrucciónde aprendizajessignificativos.Evidentemente
es importante que cada unode los involucradosenlatarea educativaconozcay se identifiquecon
la misión,lavisión,losvaloresyel modeloeducativodel plantel parael cual se desempeña;de esa
manera el trabajo colaborativo se verá favorecido, toda vez que los participantes estarán
comprometidos al tener un sentido de identidad y de pertenencia vinculados con la empresa, en
este caso, la institución escolar; de igual manera, es relevante que quien organice los trabajos
colaborativos esté plenamente identificado con las necesidades de la institución con el fin de que
coordine yregule losprocesosdebidamente;esdecir,quese familiarice conlos“cuellosde botella”
para que con su equipo colaborativo logre resolver las problemáticas que se puedan presentar y
conduzca a todo el equipo hacia la meta que se persigue en común.
En laobra,el apoyoque recibióAlex Rogo,tantoporparte de suscolaboradorescomode suantiguo
maestro de física (Jonah), le permiten alcanzar en poco tiempo los resultados deseados; ahora su
empresa e inclusive él, han experimentado un cambio radical que le permitirá optimizar la
productividad en el plano gerencial, y resolver sus problemas familiares en el plano personal.
Considero que es importante establecer metas enla vida, puesto que nos orientany nos guían en
la consecución de nuestros objetivos; las metas conducen a la motivación, misma que es el motor
que nos impulsacada día, asimismo,se requiere de unavisiónconocida,reconocidaycompartida;
cuando existen objetivos no compartidos entre la empresa y sus colaboradores se generan
conflictos que inciden en la baja productividad. Por otro lado, el apoyo recibido por parte de las
personas que colaboran en la dirección de una escuela, permitirá a quien dirige contar con un
equipo que comparta la responsabilidad para obtener resultados óptimos.
En la obratratada, gracias al apoyorecibidode suscolaboradores,Alex pudocomenzararevertirla
situación, aplicando soluciones simples a un problema que resultaba tan complejo; logrando
gradualmente los resultados esperados; básicamente el proceso de cambio que vivió tanto en su
forma de pensar como ensu actitud,fueronclavespara lograr un análisismásobjetivode la difícil
situaciónporla que atravesabanyconseguirque susestrategiaslollevaranaubicarcada elemento
y recurso en su lugar, supo en qué momento involucrarse y movilizar todos los recursos de la
empresa a través de una visión compartida.
Alex Rogo tuvo la capacidad de visión para combinar sistemasy subsistemas aprovechando todos
los recursos con los que la empresa contaba para determinar la necesidad de materiales y su
disponibilidaddentrode laproducción,suprimiendolostiemposmuertos,haciendobuenusode los
llamadoscuellosde botella,que siempre existenenlasempresas,perose debensaberaprovechar.
UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN
MERCADOTECNIA 3
Guadalupe RamírezAcho
Mgr. José RamiroZapata
Semestre 1/2021
c) CONCLUSIONES
Comoconclusiónpodemosverque losconceptosbásicossonfundamentalesquesiempredebemos
estar pendientesde losprocesosy de cada detalle de producciónasi como las personasque están
cerca de nosotros aportando de tal manera un compromiso de equipo. Saber aplicar la teoría a la
vida real no es dificil lo complejo es volver la teoría en realidad.
d) REFERENCIAS
https://www.youtube.com/watch?v=r33ht86wGx4
e) VIDEOS DE YOUTUBE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Luis Vilañez
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Pelicula al meta
Pelicula al metaPelicula al meta
Pelicula al meta
NaymeColqueAserico1
 
Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Rr.pp.s.xxi bam
Rr.pp.s.xxi bamRr.pp.s.xxi bam
Rr.pp.s.xxi bam
bertha ayala
 
Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..
eriver ramirez
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Elia Paz
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
MARTINEZVALENCIADANI
 
Woman3
Woman3Woman3
Iese la direccion por misiones
Iese la direccion por misionesIese la direccion por misiones
Iese la direccion por misiones
Luis Alejandro Molina Sánchez
 
Tesis MBA Di Tella - Alejandra Puig
Tesis MBA Di Tella - Alejandra PuigTesis MBA Di Tella - Alejandra Puig
Tesis MBA Di Tella - Alejandra Puig
Alejandra Puig, MBA
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
fjmr11
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
CORDOVAESCALERAAdali
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4
sugeidysorozco
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Lisandro Vallejos Herbas
 
Tema I
Tema ITema I
Diapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gilDiapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gil
weroCruz
 
EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012
Juan Manuel Ramírez Belloso
 
Tendencias Globales en Capital Humano 2016
Tendencias Globales en Capital Humano 2016Tendencias Globales en Capital Humano 2016
Tendencias Globales en Capital Humano 2016
excellences companies Group
 

La actualidad más candente (20)

Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
Ute luis vilañez manuel remache_la estrategia en los emprendimientos sociales...
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Pelicula al meta
Pelicula al metaPelicula al meta
Pelicula al meta
 
Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)Fundamentos (parte primera)
Fundamentos (parte primera)
 
Rr.pp.s.xxi bam
Rr.pp.s.xxi bamRr.pp.s.xxi bam
Rr.pp.s.xxi bam
 
Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..Rsu marketing iii..
Rsu marketing iii..
 
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
Estrategias y gestion humana  eliana zambranoEstrategias y gestion humana  eliana zambrano
Estrategias y gestion humana eliana zambrano
 
7 s de mckinsey
7 s de mckinsey7 s de mckinsey
7 s de mckinsey
 
Woman3
Woman3Woman3
Woman3
 
Iese la direccion por misiones
Iese la direccion por misionesIese la direccion por misiones
Iese la direccion por misiones
 
Tesis MBA Di Tella - Alejandra Puig
Tesis MBA Di Tella - Alejandra PuigTesis MBA Di Tella - Alejandra Puig
Tesis MBA Di Tella - Alejandra Puig
 
Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2Fernando presentacion gestion 2
Fernando presentacion gestion 2
 
Las 7s de mckinsey
Las 7s de mckinseyLas 7s de mckinsey
Las 7s de mckinsey
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4Trabajo de psicoligia eje 4
Trabajo de psicoligia eje 4
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Tema I
Tema ITema I
Tema I
 
Diapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gilDiapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gil
 
EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012EBC Posgrado 2012
EBC Posgrado 2012
 
Tendencias Globales en Capital Humano 2016
Tendencias Globales en Capital Humano 2016Tendencias Globales en Capital Humano 2016
Tendencias Globales en Capital Humano 2016
 

Similar a 15. meta

LA META
LA METALA META
La meta
La metaLa meta
La meta pelicula
La meta peliculaLa meta pelicula
La meta pelicula
BelenRodriguezArias
 
Portafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerencialesPortafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerenciales
MariaDanielaCaizales
 
Clase_2_Emprend_Innovacion (2).pptx
Clase_2_Emprend_Innovacion (2).pptxClase_2_Emprend_Innovacion (2).pptx
Clase_2_Emprend_Innovacion (2).pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saberActividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Nombre Apellidos
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
MARIAJTF
 
Actividad de seguimiento
Actividad de seguimientoActividad de seguimiento
Actividad de seguimiento
DianaCardenas85
 
Ensayo gerencia
Ensayo gerenciaEnsayo gerencia
Ensayo gerencia
joselyn
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
Alejandro Garrido Caballero
 
3. resumen expo
3. resumen expo3. resumen expo
3. resumen expo
Pablosainto
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
sahorimedina
 
Gestión de las Organizaciones
Gestión de las OrganizacionesGestión de las Organizaciones
Gestión de las Organizaciones
juancamilomontoyapar
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
vallejo vallejo
 
02 El Estratega Carlos Cleri
02   El Estratega  Carlos Cleri02   El Estratega  Carlos Cleri
02 El Estratega Carlos Cleri
Hugo Brunetta
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
LOKC
 
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIALLA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
La Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu GoldrattLa Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu Goldratt
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 

Similar a 15. meta (20)

LA META
LA METALA META
LA META
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
La meta pelicula
La meta peliculaLa meta pelicula
La meta pelicula
 
Portafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerencialesPortafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerenciales
 
Clase_2_Emprend_Innovacion (2).pptx
Clase_2_Emprend_Innovacion (2).pptxClase_2_Emprend_Innovacion (2).pptx
Clase_2_Emprend_Innovacion (2).pptx
 
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saberActividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Actividad de seguimiento
Actividad de seguimientoActividad de seguimiento
Actividad de seguimiento
 
Ensayo gerencia
Ensayo gerenciaEnsayo gerencia
Ensayo gerencia
 
La Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su EntornoLa Organización Empresarial y su Entorno
La Organización Empresarial y su Entorno
 
3. resumen expo
3. resumen expo3. resumen expo
3. resumen expo
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Gestión de las Organizaciones
Gestión de las OrganizacionesGestión de las Organizaciones
Gestión de las Organizaciones
 
Deber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemasDeber 1 de organizacion y sistemas
Deber 1 de organizacion y sistemas
 
02 El Estratega Carlos Cleri
02   El Estratega  Carlos Cleri02   El Estratega  Carlos Cleri
02 El Estratega Carlos Cleri
 
Organización Liderazgo
Organización LiderazgoOrganización Liderazgo
Organización Liderazgo
 
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIALLA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
LA ORGANIZACIÓN Y LA NUEVA MENTALIDAD EMPRESARIAL
 
La Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu GoldrattLa Meta Eliyahu Goldratt
La Meta Eliyahu Goldratt
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 

Más de GuadalupeRamrez20

18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
GuadalupeRamrez20
 
17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo
GuadalupeRamrez20
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
GuadalupeRamrez20
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
GuadalupeRamrez20
 
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
GuadalupeRamrez20
 
12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado
GuadalupeRamrez20
 
11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)
GuadalupeRamrez20
 
10. compras por impulso
10. compras por impulso10. compras por impulso
10. compras por impulso
GuadalupeRamrez20
 
9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor
GuadalupeRamrez20
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
GuadalupeRamrez20
 
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 20217. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
GuadalupeRamrez20
 
6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia
GuadalupeRamrez20
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
GuadalupeRamrez20
 
4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
GuadalupeRamrez20
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
GuadalupeRamrez20
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
GuadalupeRamrez20
 
20. city marketing
20.  city marketing20.  city marketing
20. city marketing
GuadalupeRamrez20
 
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
GuadalupeRamrez20
 
17. la cadena del valor
17. la cadena del valor17. la cadena del valor
17. la cadena del valor
GuadalupeRamrez20
 

Más de GuadalupeRamrez20 (20)

18. analisis foda
18. analisis foda18. analisis foda
18. analisis foda
 
17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo17. millonarios del mundo
17. millonarios del mundo
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
 
14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas14. teoria general de sistemas
14. teoria general de sistemas
 
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia13. sistemas de informacion de mercadotecnia
13. sistemas de informacion de mercadotecnia
 
12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado
 
11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)11. piense y hagase rico (libro)
11. piense y hagase rico (libro)
 
10. compras por impulso
10. compras por impulso10. compras por impulso
10. compras por impulso
 
9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor9. comportamiento del consumidor
9. comportamiento del consumidor
 
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
8. presupuestos para la universidad mayor de san simon del departamento de co...
 
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 20217. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
7. presupuestos para la gobernacion de cochabamba 2021
 
6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia6.como salir de la pandemia
6.como salir de la pandemia
 
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
5. la jerarquia_de_necesidades_de_abraham_maslow
 
4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas4.como se fabrican las vacunas
4.como se fabrican las vacunas
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 
20. city marketing
20.  city marketing20.  city marketing
20. city marketing
 
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal19.     oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
19. oferta de la gestion de turismo y hoteleria grupal
 
17. la cadena del valor
17. la cadena del valor17. la cadena del valor
17. la cadena del valor
 

Último

Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 

Último (20)

Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 

15. meta

  • 1. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA 3 Guadalupe RamírezAcho Mgr. José RamiroZapata Semestre 1/2021 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRACION DE EMPRESAS Estudiante: Ramírez Acho Guadalupe Docente: Mgr. Zapata Barrientos José Ramiro Materia: Mercadotecnia V
  • 2. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA 3 Guadalupe RamírezAcho Mgr. José RamiroZapata Semestre 1/2021 15. META “La meta no es ganar dinerosinola satisfacción de completarun objetivoy que este te favorezca” a) INTRODUCCION ¿Qué es una meta? Una meta o finesel resultado esperado o imaginadode un sistema,una acción o una trayectoria, es decir, aquello que esperamos obtener o alcanzar mediante un procedimiento específico. Las organizaciones, los individuos, los colectivos, todos se trazan metas y procedimientos para tornarlas realidad. La palabrametaproviene del latín, ydesignabaauna serie de objetoscónicosque se colocabanen losextremosde lapistade carreras del circo romano, marcando el inicio y el fin de la trayectoria. De allí se tomó como metáforapara el fin, el objetivo, y por lo tanto también la utilidadde un proceso determinado. No debe confundirse, no obstante, con el prefijo meta-, proveniente en cambio del griego, y que significa “más allá”. Existen muchas formas de concebir las metas, y en la cultura occidental la realización individual, la felicidad, y el cumplimiento de las metas que nos hayamos propuesto están estrechamente relacionadas. A la fijación de metas se le denomina planificación, y a su cumplimiento, eficiencia o efectividad. Esto en lenguaje corporativo u organizacional. FrederickTaylor,padre de laadministracióncientífica,se preocupabaporaumentarlaeficienciade la industria a través de la racionalización del trabajo operario y su postulado buscaba soluciones sencillasaproblemascomplicados;de lamismamanera, HenryFayol,a travésde su teoría clásica, buscaba aumentar la eficiencia de las empresas a través de una adecuada organización, mediante la aplicación de principios generalesde índole administrativa, consiguiendoeficacia y eficiencia; estableciendo que los problemas más difíciles, se podían solucionar de manera simple. b) DESARROLLO Alex Rogo,enfrentaunacrisisproductiva;a lolargode latrama él se va percatandocon laayudade un antiguoprofesorde física, de que lasvariablesque se debenconsiderarpara alcanzar con éxito una meta son infinitas; en su papel, se allega de colaboradores que conocen perfectamente el manejo de las diversas áreas de la compañía; juntos como equipo unen sus capacidades, conocimientos y habilidades para lograr ese objetivo estableciendo procesos de mejora continua que impacten de manera positiva en la productividad.
  • 3. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA 3 Guadalupe RamírezAcho Mgr. José RamiroZapata Semestre 1/2021 A lo largo de la novela, los autoreshacen una crítica a los parámetros convencionales que utilizan en la administración para expresar la meta que persiguen, mismos que no se ajustan con las operacionesqueunaorganizaciónefectúadiariamente;lasideasque semanejaneneltexto, indican que debe existirunaadecuadaconexiónentrelosparámetrosestablecidosylasaccionesrealizadas en una planta productiva y en cualquier organización. Una empresaequilibradaydebidamentealineadaesaquellaenlaque lascapacidadesde cadauno de los recursos disponibles están organizadas de acuerdo con las exigencias del mercado; no obstante,de acuerdoalosautores,nadiehalogradodirigirunaempresaequilibrada,puesmientras más se aproxime a ello más se acerca a una crisis. En el desarrollo de la trama, los autores abordan una situación crítica empresarial, puesto que la compañía para la cual trabaja Alex Rogo enfrenta una crisis productiva, razón por la cual, el protagonista (Rogo) no puede cumplir en tiempoy forma con los pedidos que le requieren en las fechasprevistas;BillPeach,el gerentegeneral,ledaunplazode 3mesesparaconseguirresultados, de no ser así se verán obligados a cerrar la empresa. El protagonista,es el estereotipo de gerente que basa su gestión administrativa en los clásicos instrumentos de medición e indicadores, desconociendo la importancia del contexto enel que estaba inmerso y además, sin tener idea del objetivo real que orienta y encauza la dirección de una empresa cuya meta es el lucro; su estilo gerencial está sustentado envalores tradicionales,olvidandoque los sucesos internos son los que permitenauna organizaciónavanzary conseguirlospropósitosestablecidosdentrode sumisióny su visión. Alex,considerayvinculaaspectosde suvidareal conla problemáticaque enfrentaenlaempresae inclusive, vivencias familiares le permiten considerar la misma y tomar decisiones en torno a ella, comienza reuniendo a un equipo de trabajo que es experto en diversas áreas, Louie, Stayce, Donovan y Ralph; quienes trabajarán a la par de él para conseguir el objetivo que se han trazado: “salvar la empresa”. Lo primeroque Alex debe identificares ¿cuál esla meta de su empresa? Para que una vezdefinida se puedan considerar las estrategias más adecuadas para llegar a ella. Después de meditarlo bien, Alex llegaalaconclusiónde que elobjetivodetodaempresaesganardinero,porloquesusiguiente preocupación es detectar aquellas etapas del proceso en donde se estén generando las pérdidas que le estáncostandodineroa la planta.Analizanlaeficienciade losrobotsque elaborancadauna de laspiezasque ellosocupanen la planta,asimismoverificanlamanera enque losinventariosse muevenydescubrenque noexiste uncontrol adecuadode laspiezasque producenyque ala hora de ensamblarlaspiezasgrandesse generancuellosde botellaque detienenlaproducciónycausan grandes pérdidas a la empresa. En el contexto situacional ofrecido en la trama, los autores presentan una situación en donde el protagonista tendrá que encontrar cuálesson los verdaderosobjetivos no sólo de la empresa que
  • 4. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA 3 Guadalupe RamírezAcho Mgr. José RamiroZapata Semestre 1/2021 dirige,sinotambiénlosque organizanydansentidoasuvidafamiliar,porlocual enfrentaunaserie de retosque habrá de superarpara alcanzar suspropiasmetas: salvarla empresaysu matrimonio. Dentro de nuestro ámbito educativo actual, el trabajo colaborativo es fundamental para el desarrolloadecuadode losaprendizajes,yaque esnecesarialaparticipaciónactivaypropositivade cada unode losactoreseducativosenlaconstrucciónde aprendizajessignificativos.Evidentemente es importante que cada unode los involucradosenlatarea educativaconozcay se identifiquecon la misión,lavisión,losvaloresyel modeloeducativodel plantel parael cual se desempeña;de esa manera el trabajo colaborativo se verá favorecido, toda vez que los participantes estarán comprometidos al tener un sentido de identidad y de pertenencia vinculados con la empresa, en este caso, la institución escolar; de igual manera, es relevante que quien organice los trabajos colaborativos esté plenamente identificado con las necesidades de la institución con el fin de que coordine yregule losprocesosdebidamente;esdecir,quese familiarice conlos“cuellosde botella” para que con su equipo colaborativo logre resolver las problemáticas que se puedan presentar y conduzca a todo el equipo hacia la meta que se persigue en común. En laobra,el apoyoque recibióAlex Rogo,tantoporparte de suscolaboradorescomode suantiguo maestro de física (Jonah), le permiten alcanzar en poco tiempo los resultados deseados; ahora su empresa e inclusive él, han experimentado un cambio radical que le permitirá optimizar la productividad en el plano gerencial, y resolver sus problemas familiares en el plano personal. Considero que es importante establecer metas enla vida, puesto que nos orientany nos guían en la consecución de nuestros objetivos; las metas conducen a la motivación, misma que es el motor que nos impulsacada día, asimismo,se requiere de unavisiónconocida,reconocidaycompartida; cuando existen objetivos no compartidos entre la empresa y sus colaboradores se generan conflictos que inciden en la baja productividad. Por otro lado, el apoyo recibido por parte de las personas que colaboran en la dirección de una escuela, permitirá a quien dirige contar con un equipo que comparta la responsabilidad para obtener resultados óptimos. En la obratratada, gracias al apoyorecibidode suscolaboradores,Alex pudocomenzararevertirla situación, aplicando soluciones simples a un problema que resultaba tan complejo; logrando gradualmente los resultados esperados; básicamente el proceso de cambio que vivió tanto en su forma de pensar como ensu actitud,fueronclavespara lograr un análisismásobjetivode la difícil situaciónporla que atravesabanyconseguirque susestrategiaslollevaranaubicarcada elemento y recurso en su lugar, supo en qué momento involucrarse y movilizar todos los recursos de la empresa a través de una visión compartida. Alex Rogo tuvo la capacidad de visión para combinar sistemasy subsistemas aprovechando todos los recursos con los que la empresa contaba para determinar la necesidad de materiales y su disponibilidaddentrode laproducción,suprimiendolostiemposmuertos,haciendobuenusode los llamadoscuellosde botella,que siempre existenenlasempresas,perose debensaberaprovechar.
  • 5. UNIVERSIDADMAYOR DE SAN SIMÓN MERCADOTECNIA 3 Guadalupe RamírezAcho Mgr. José RamiroZapata Semestre 1/2021 c) CONCLUSIONES Comoconclusiónpodemosverque losconceptosbásicossonfundamentalesquesiempredebemos estar pendientesde losprocesosy de cada detalle de producciónasi como las personasque están cerca de nosotros aportando de tal manera un compromiso de equipo. Saber aplicar la teoría a la vida real no es dificil lo complejo es volver la teoría en realidad. d) REFERENCIAS https://www.youtube.com/watch?v=r33ht86wGx4 e) VIDEOS DE YOUTUBE