SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE BIOLOGÍA: PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Muchas enfermedades genéticas tienen difícil tratamiento o no lo tienen, por lo que se hace necesario prevenir su aparición, lo que se lleva a cabo mediante dos diagnósticos y sus diferentes apartados que explicaremos ahora.
1º .Diagnóstico Prenatal Se trata de identificar posibles efectos congénitos durante el embarazo. Existen cuatro tipos de técnicas que se usan:    - Ecografía   - Amniocentesis    - Biopsial Corial    - Cordocentesis
Ecografía Es un procedimiento sencilloen el que no se emplea radiación y por lo tanto no es dañino para el feto.      Esta técnica se basa en las vibraciones de ondas ultrasónicas que son transmitidas por un “micrófono” llamado transductor , que al llegar al cuerpo producen unos ecos, diferentes según los tejidos, que posteriormente se transforman en una imagen luminosa.        De esta forma se puede predecir el sexo del feto, así como otras características o patologías .
Amniocentesis Se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre del embarazo. Para descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos.       Consiste en extraer un poco de liquido amniótico por medio de una aguja especial que se introduce hasta la cavidad amniótica a través del abdomen materno.      Dicho líquido contiene algunas células del embrión.
Biopsia Corial Se trata de una extracción de células de las vellosidades coriales por medio de una sonda a través del cuello del útero o transabdominal.             También puede hacerse a través de las paredes del abdomen pero utilizando una aguja más gruesa.         El análisis de estas células permite identificar diferentes tipos de anomalías cromosómicas o metabólicas.              Se puede realizar a partir de las 8 semanas de gestación.	       Sin embargo, se puede producir un gran riesgo de infecciones e incluso la perdida fetal o el aborto del 3-5%.
Cordocentesis Esta prueba puede realizarse en un estadio relativamente avanzado del embarazo.        Consiste en la toma de una muestra de sangre fetal por medio de una aguja que se introduce en el cordón umbilical.        Gracias a esta técnica se pueden identificar también alteraciones cromosómicas y metabólicas, así como enfermedades sanguíneas.      Supone un riesgo de un aborto espontaneo.
2º. Diagnostico posnatal Se trata de detectar ciertas enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria o el hipotiroidismo en el recién nacido, mediante un tratamiento adecuado a una edad temprana se puede evitar su aparición.    Se realiza mediante un análisis de orina o sangre.
3º. Consejo genético Esta dirigido a aquellas parejas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas y facilita información sobre la probabilidad de que tengan hijos con la tara genética en cuestión. Para ello se estudia los arboles genealógicos de la familia de la mujer y del hombre, y se realiza un análisis del cariotipo de cada uno de ellas. Así se pueden adoptar ciertas medidas preventivas, pero siempre respetando  la libertad personal.     Es preciso considerar en estos casos la consanguinidad, o relación del parentesco entre individuos  que tienen en un antepasado común.      Cuando se da una unión consanguínea, por ejemplo entre primos hermanos, y el antepasado  presentaba una patología recesiva, existe una gran probabilidad de que la apología aparezca en alguno de los descendientes.       Otros datos a tener en cuenta en el asesoramiento genético a las parejas son:         - La edad avanzada de la madre         - La posible exposición de agenten mutágenos         - El haber tenido varios abortos la madre
4º. Biotecnología Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".        Recientemente el desarrollo de ciertas técnicas como los microarrays de ADN, que son matrices bidimensionales de material genético que permiten la realización de miles de ensayos  encaminados al conocimiento de la estructura y funcionamiento del individuo, han abierto grandes posibilidades a la identificación de las enfermedades. Los análisis genéticos de mutaciones en un individuo o en una familia, una vez secuenciado el genoma humano, facilita el conocimiento de la predisposición genética de una persona a padecer ciertas enfermedades aunque hoy día solo puede utilizarse de forma fiable en enfermedades monogénicas.
Trabajo realizado por: - Ana Baeza Pérez 	- Rosa Cordón Costillo 4º A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
vameru
 
9. teoría cromosómica de la herencia
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herencia
bioiesarcareal
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
Juan Diego
 
Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]
Alejandro Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell Regulación de la expresión génica en  eucariontes Campbell
Regulación de la expresión génica en eucariontes Campbell
 
Presentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. GenéticaPresentación Tema 4. Genética
Presentación Tema 4. Genética
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Cromosoma
CromosomaCromosoma
Cromosoma
 
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
ADN-DNA(ácido desoxirribonucleico)
 
Síndrome de edwards
Síndrome de edwardsSíndrome de edwards
Síndrome de edwards
 
FUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADNFUNCIONES DEL ADN
FUNCIONES DEL ADN
 
Presentación ADN
Presentación ADNPresentación ADN
Presentación ADN
 
9. teoría cromosómica de la herencia
9.  teoría cromosómica de la herencia9.  teoría cromosómica de la herencia
9. teoría cromosómica de la herencia
 
Técnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecularTécnicas de biología molecular
Técnicas de biología molecular
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Trisomia 21
Trisomia 21Trisomia 21
Trisomia 21
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Biologia molecular
Biologia molecularBiologia molecular
Biologia molecular
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]Etica medica y_genoma[1]
Etica medica y_genoma[1]
 

Destacado

Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.
Catherine AD
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
Gerardo Sanchez
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
IES Floridablanca
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
malejaudca
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
melilondo
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Gerardo Mejía Baltodano
 

Destacado (18)

Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.Enfermedades geneticas.
Enfermedades geneticas.
 
Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.Cribado de las enfermedades genéticas.
Cribado de las enfermedades genéticas.
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades GeneticasEnfermedades Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Enfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyectoEnfermedades geneticas proyecto
Enfermedades geneticas proyecto
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.Enfermedades geneticas. primer pp.
Enfermedades geneticas. primer pp.
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
ENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICASENFERMEDADES GENETICAS
ENFERMEDADES GENETICAS
 
Las enfermedades genéticas
Las enfermedades  genéticasLas enfermedades  genéticas
Las enfermedades genéticas
 
Enfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicasEnfermedades GenéTicas
Enfermedades GenéTicas
 
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......Alteraciones y enfermedades genéticas ......
Alteraciones y enfermedades genéticas ......
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Enfermedades Geneticas
Enfermedades  GeneticasEnfermedades  Geneticas
Enfermedades Geneticas
 
Enfermedades genéticas
Enfermedades genéticasEnfermedades genéticas
Enfermedades genéticas
 
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
Malformaciones Congénitas, Síndromes y Enfermedades Genéticas diagnosticadas ...
 

Similar a Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)

Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
gacsis
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
IES Floridablanca
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
aliceempresa
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
Nelly Huaman
 
Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2
Cecylyux
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
jaival
 
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptxDESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
MarivelReymundo
 
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixSistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
cristianfranciscomontas
 

Similar a Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon) (20)

Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería geneticaDiagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
Diagnóstico prenatal, experimentación con embriones, ingeniería genetica
 
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
Pruebas prenatales y genética de la reproducción.
 
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
Ingenieria Genética y sus aplicaciones, Charla Alumnos instituto. Salud, medi...
 
Amniocentesis
AmniocentesisAmniocentesis
Amniocentesis
 
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.La biotecnología y las enfermedades genéticas.
La biotecnología y las enfermedades genéticas.
 
Diagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genicoDiagnóstico prenatal genico
Diagnóstico prenatal genico
 
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)C A N CÉ R  C E R V I C O U T E R I N O(1)
C A N CÉ R C E R V I C O U T E R I N O(1)
 
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
Diferencias tanto anatómicas como fisiológicas entre hombres y mujeres.
 
Lectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivasLectura 07 técnicas invasivas
Lectura 07 técnicas invasivas
 
4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación4. Biomedicina. Continuación
4. Biomedicina. Continuación
 
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
01. importancia de la citologia y papel del citotecnico
 
Cáncer de Cervix
Cáncer de CervixCáncer de Cervix
Cáncer de Cervix
 
Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2Genética y mutaciones 2
Genética y mutaciones 2
 
GenéTica
GenéTicaGenéTica
GenéTica
 
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)F U N D A M E N T O S D E  B I O T E C N O L O GÍ A(97  2003)
F U N D A M E N T O S D E B I O T E C N O L O GÍ A(97 2003)
 
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptxDIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
DIAPOSITIVAS DE DIAGNOSTICO PRENATAL Y TERAPIA FETAL (4).pptx
 
Biogenetica medica
Biogenetica medicaBiogenetica medica
Biogenetica medica
 
Embriologia
EmbriologiaEmbriologia
Embriologia
 
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptxDESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
DESAFÍOS ÉTICOS PROVENIENTES DE LA GLOBALIZACIÓN Y BIOTECNOLOGÍA PPT.pptx
 
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvixSistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
Sistematizacion del pesquisaje en citologia del cérvix
 

Más de RosiJimenezBarrientos

Más de RosiJimenezBarrientos (20)

Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19Fotos concurso 18 19
Fotos concurso 18 19
 
Tp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificasTp 11f Tabla periodica cientificas
Tp 11f Tabla periodica cientificas
 
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena AranaLa ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
La ley de charles2 Trabajo de Elena Arana
 
Tema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicosTema 3. elementos_quimicos
Tema 3. elementos_quimicos
 
Normas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibradaNormas alimentacion equilibrada
Normas alimentacion equilibrada
 
01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos01 presentacion si_prefijos
01 presentacion si_prefijos
 
01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades01 presentacion si_magnitudes_unidades
01 presentacion si_magnitudes_unidades
 
metodo_cientifico
metodo_cientificometodo_cientifico
metodo_cientifico
 
calibrador_pie_rey
calibrador_pie_reycalibrador_pie_rey
calibrador_pie_rey
 
Reino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESOReino Plantas 1 ESO
Reino Plantas 1 ESO
 
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
Fotos concurso fotografia medioambiente 2018
 
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y EduTrabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
Trabajo de Ramón y Cajal de Alvaro Cris Pedro y Edu
 
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y AroaTrabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
Trabajo sobre Ramón y Cajal de Javi y Aroa
 
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y PilarTrabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
Trabajo sobre Ramón y Cajas de Andrea, Vicente y Pilar
 
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltasActividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
Actividades de ajuste de reacciones quimicas resueltas
 
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicaspresentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
presentacion calcu_masa ecuaciones quimicas
 
Clasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos OxfordClasificación de los seres vivos Oxford
Clasificación de los seres vivos Oxford
 
Sistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrinoSistema nervioso y endocrino
Sistema nervioso y endocrino
 
los seres vivos
los seres vivoslos seres vivos
los seres vivos
 
Tema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedadesTema Enlace Químico y sus propiedades
Tema Enlace Químico y sus propiedades
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)

  • 1. TRABAJO DE BIOLOGÍA: PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES HEREDITARIAS
  • 2. Muchas enfermedades genéticas tienen difícil tratamiento o no lo tienen, por lo que se hace necesario prevenir su aparición, lo que se lleva a cabo mediante dos diagnósticos y sus diferentes apartados que explicaremos ahora.
  • 3. 1º .Diagnóstico Prenatal Se trata de identificar posibles efectos congénitos durante el embarazo. Existen cuatro tipos de técnicas que se usan: - Ecografía - Amniocentesis - Biopsial Corial - Cordocentesis
  • 4. Ecografía Es un procedimiento sencilloen el que no se emplea radiación y por lo tanto no es dañino para el feto. Esta técnica se basa en las vibraciones de ondas ultrasónicas que son transmitidas por un “micrófono” llamado transductor , que al llegar al cuerpo producen unos ecos, diferentes según los tejidos, que posteriormente se transforman en una imagen luminosa. De esta forma se puede predecir el sexo del feto, así como otras características o patologías .
  • 5. Amniocentesis Se utiliza con frecuencia durante el segundo trimestre del embarazo. Para descartar la presencia de ciertos defectos cromosómicos y genéticos. Consiste en extraer un poco de liquido amniótico por medio de una aguja especial que se introduce hasta la cavidad amniótica a través del abdomen materno. Dicho líquido contiene algunas células del embrión.
  • 6. Biopsia Corial Se trata de una extracción de células de las vellosidades coriales por medio de una sonda a través del cuello del útero o transabdominal. También puede hacerse a través de las paredes del abdomen pero utilizando una aguja más gruesa. El análisis de estas células permite identificar diferentes tipos de anomalías cromosómicas o metabólicas. Se puede realizar a partir de las 8 semanas de gestación. Sin embargo, se puede producir un gran riesgo de infecciones e incluso la perdida fetal o el aborto del 3-5%.
  • 7. Cordocentesis Esta prueba puede realizarse en un estadio relativamente avanzado del embarazo. Consiste en la toma de una muestra de sangre fetal por medio de una aguja que se introduce en el cordón umbilical. Gracias a esta técnica se pueden identificar también alteraciones cromosómicas y metabólicas, así como enfermedades sanguíneas. Supone un riesgo de un aborto espontaneo.
  • 8. 2º. Diagnostico posnatal Se trata de detectar ciertas enfermedades metabólicas como la fenilcetonuria o el hipotiroidismo en el recién nacido, mediante un tratamiento adecuado a una edad temprana se puede evitar su aparición. Se realiza mediante un análisis de orina o sangre.
  • 9. 3º. Consejo genético Esta dirigido a aquellas parejas con antecedentes familiares de enfermedades genéticas y facilita información sobre la probabilidad de que tengan hijos con la tara genética en cuestión. Para ello se estudia los arboles genealógicos de la familia de la mujer y del hombre, y se realiza un análisis del cariotipo de cada uno de ellas. Así se pueden adoptar ciertas medidas preventivas, pero siempre respetando la libertad personal. Es preciso considerar en estos casos la consanguinidad, o relación del parentesco entre individuos que tienen en un antepasado común. Cuando se da una unión consanguínea, por ejemplo entre primos hermanos, y el antepasado presentaba una patología recesiva, existe una gran probabilidad de que la apología aparezca en alguno de los descendientes. Otros datos a tener en cuenta en el asesoramiento genético a las parejas son: - La edad avanzada de la madre - La posible exposición de agenten mutágenos - El haber tenido varios abortos la madre
  • 10. 4º. Biotecnología Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos". Recientemente el desarrollo de ciertas técnicas como los microarrays de ADN, que son matrices bidimensionales de material genético que permiten la realización de miles de ensayos encaminados al conocimiento de la estructura y funcionamiento del individuo, han abierto grandes posibilidades a la identificación de las enfermedades. Los análisis genéticos de mutaciones en un individuo o en una familia, una vez secuenciado el genoma humano, facilita el conocimiento de la predisposición genética de una persona a padecer ciertas enfermedades aunque hoy día solo puede utilizarse de forma fiable en enfermedades monogénicas.
  • 11. Trabajo realizado por: - Ana Baeza Pérez - Rosa Cordón Costillo 4º A