SlideShare una empresa de Scribd logo
Patologías del Sistema
Respiratorio
¿Qué es la Patología?
 Estudio de las enfermedades
 Estudio de los cambios estructurales bioquímicos y
funcionales en células, tejidos y órganos.
 Utiliza herramientas moleculares, microbiológicas,
inmunológicas y morfológicas para tratar de
explicar la etiología y manifestaciones.
 Propone bases racionales para el tratamiento y
profilaxis.
enfermedad
Alteración o desviación del estado
fisiológico en una o varias partes del
cuerpo, por causas en general
conocidas, manifestada por síntomas y
signos característicos, y cuya evolución
es más o menos previsible
Sistema Respiratorio
Conjunto de órganos que poseen los seres vivos, con la finalidad de intercambiar gases con el medio
ambiente.
Cada glóbulo rojo dispone de
250 millones de moléculas de
hemoglobina para transportar
oxígeno
 PaO2: Es la presión parcial de oxígeno
66 y 100 mmHg.
 PaCO2: Es la presión parcial de dióxido de
carbono
35 y 45 mmHg
VENTILACIÓN
INTERCAMBIO GASEOSO TRANSPORTE DE
OXÍGENO
CIFRAS GASOMÉTRICAS
EN SANGRE
Enfermedades del sistema Respiratorio
Obstrucción de las vías aéreas y causa
destrucción progresiva del tejido
pulmonar con aparición de enfisema..
Se caracteriza por una obstrucción reversible de las
vías aéreas y cursa habitualmente con episodios
agudos de sensación de asfixia (disnea)
La principal enfermedad infecciosa del tracto
respiratorio inferior es la neumonía.
Generalmente está causada por virus o bacterias
Rinitis, Faningitis, Sinusitis,
Amigdalitis, Laringitis,
Traqueitis,
Asma bronquial, Atelectasia,
Bronquitis, Bronquiolitis,
Cáncer de Pulmón, EPOC,
Fibrosis Pulmonar Idiopática,
Fibrosis Quística,
Neumoconiosis, Neumonía.
EPOC
ASMA BRONQUIAL
CÁNCER DE PULMÓN
INFECCIONES DEL TRACTO
RESPIRATORIO INFERIOR
VÍAS AÉREAS
SUPERIORES:
PULMONES Y VÍAS
INFERIORES:
DERRAME PLEURAL
Es una acumulación de líquido
entre las capas de tejido que
recubren los pulmones y la cavidad
torácica
CAUSAS
Acumulación anormal y excesiva de
líquido pleural.
TIPOS DE DERRAME PLEURAL
 Transudativo:
Líquido que se filtra hacia el
espacio pleural.
 Exudativo:
Vasos sanguíneos o linfáticos
bloqueados.
FACTORES DE RIESGO
SINTOMAS
 Dolor torácico,
generalmente un dolor
agudo que empeora con
la tos o la respiración
profunda
 Tos
 Fiebre y escalofríos
 Hipo
 Respiración acelerada
 Dificultad para respirar
 Algunas veces no hay
síntomas.
PRUEBAS Y EXÁMENES
Auscultación
Percusión Tomografía
Radiografía
 Las pruebas que sangre que
pueden realizarse incluyen:
 Conteo de sangre completo
(CSC) para buscar signos de
infección o anemia
 Funcionamiento de los riñones y
el hígado
 Ultrasonido de corazón
(ecocardiografía)
 Biopsia de pulmón para detectar
cáncer
 Pasar una sonda por la tráquea
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es:
• Extraer el líquido
• Evitar que el líquido se vuelva a acumular
• Determinar y tratar la causa de la acumulación del
líquido
Toracocentesis.
En caso de Cáncer, sonda.
Cáncer de pulmón
(tabaquismo)
Se forma en los tejidos del pulmón,
generalmente en las células que recubren
los conductos de aire.
Hay dos tipos principales, cáncer de
pulmón de células pequeñas y cáncer de
pulmón de células no pequeñas.
FACTORES DE RIESGO:
 Fumar
 Humo de segunda mano
 Antecedentes familiares
 Exposición a sustancias dañinas
 Exposición a la radiación
SINTOMAS
 Dolor y tos
 Dificultad para respirar
 Sibilancias
 Sangre en el esputo (moco
tosido por los pulmones)
 Ronquera
 Pérdida de apetito
 Pérdida de peso
 Fatiga
 Problemas para tragar
 Hinchazón en la cara y / o
venas en el cuello.
DIAGNÓSTICO
Examen físico, pruebas de
imágen, laboratorio, biopsia.
TRATAMIENTO
 Stent endoscópico
 Cirugía
 Quimioterapia
 Radioterapia
 Inmunoterapia
 Terapia con láser
ASMA
Enfermedad del sistema respiratorio
caracterizada por una inflamación
crónica de la vía aérea, cuyas
manifestaciones clínicas son
heterogéneas y variables en el tiempo
y consisten en sibilancias, dificultad
respiratoria, opresión torácica y tos.
SINTOMAS
 Tos con o sin esputo
 Tiraje Intercostal
 Dificultad para respirar
 Dolor o rigidez en el pecho
 Dificultad para dormir
 Patrón de respiración anormal
(la expiración dura el doble de
tiempo que la inhalación)
SINTOMAS DE EMERGENCIA
 Labios y cara de color azulado
 Dificultad respiratoria extrema
 Pulso rápido
 Ansiedad intensa debido a la
dificultad para respirar
 Sudoración
 Dificultad para hablar
 La respiración se detiene
temporalmente
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO
Fibrosis quística
Es una enfermedad genética de
herencia autosómica recesiva que
afecta principalmente a los
pulmones, y en menor medida al
páncreas, hígado e intestino,
provocando la acumulación de
moco espeso y pegajoso en estas
zonas.
SINTOMAS
 Tos o aumento de la mucosidad
en los senos paranasales o los
pulmones
 Fatiga
 Congestión nasal causada por
los pólipos nasales.
 Episodios recurrentes de
neumonía
 Los síntomas que se pueden
notar posteriormente en la vida
son:
 Pancreatitis
 Dedos malformados
PRUEBAS Y EXAMENES
Se lleva a cabo un examen de
sangre para ayudar a detectar
la FQ.
TRATAMIENTO
OTRAS COMPLICACIONES:
 Problemas intestinales,
Expectoración con sangre
 Insuficiencia respiratoria
crónica
 Diabetes
 Enfermedad del hígado
 Desnutrición
NEUMOTORAX
Es la entrada de aire en el
espacio pleural.
-Colapso del pulmón.
-Reducción de los alveolos
funcionales.
-Reducción de la función
pulmonar.
Gravedad depende de:
-Grado de Colapso (mayor
es peor)
-Reserva funcional
CUADRO CLINICO
 Disnea, dolor, diaforesis,
etc
TIPOS
 TRAUMÁTICO: (abierto o cerrado)
(presión negativa)
 ESPONTÁNEO: (primario y secundario)
 A TENSION: mueve estructuras
 CATAMENIAL: endometriosis
DIAGNOSTICO
Depende del contexto clínico
del paciente.
 Imágenes: Radiografía,
Tomografía o Ecografía.
 Examen Físico:
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
TRATAMIENTO
INMEDIATO (NEUMOTORAX
A TENSION): Descompresión
LEVE: Remisión espontanea
Enfermedad pulmonar
obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar caracterizada
por síntomas respiratorios
persistentes (Por eso es crónica)
Limitación del flujo aéreo (Por eso es
obstructiva)
 Enfermedad Base
 Exacerbación del EPOC
Ocurre por una enfermedad de vías
pequeñas ya sea bronquitis, o
destrucción del parénquima
pulmonar (enfisema)
BRONQUITIS CRONICA
 Inflamación de la pared del
bronquio
 Ensanchamiento y aumento de
secreción
 Tos y expectoración 3 meses al
año durante dos años.
ENFISEMA
 Destrucción de la pared
alveolar
 Formación de BULA
 Ineficacia del
intercambio gaseoso
FACTORES DE RIESGO
 TABAQUISMO
 Contaminación
ambiental
 Profesión
 Sexo
 Nivel económico
 Desarrollo
 Déficit de A1antitripsina
FISIOPATOLOGIA
¿Cómo ocurre el EPOC?
1) Tabaquismo
Ingresan los radicales libres
Estimula los med inf.
Ingresa la nicotina que estimula
los neutrófilos
2) Neutrófilos
Llegan al tejido pulmonar
Elastasa de neutrófilos
(proteasa)
3) Elastina
Forma parte la pared alveolar
4) Alfa1Antitripsina
Regula la acción de la elastasa
Hipertrofia de las glándulas
Aumentan las células
caliciformes
Fibrosis peribornquial
Exudado endoluminal
Destrucción de la
pared alveolar
Expectoración
Disminución
del calibre
TÓRAX EN TONEL
Compromiso sistémico
 Debilidad muscular
 Malestar general
 Caquexia
 Desarrollo de enfermedades
dependientes de oxigeno
 (HTP, ICC, IAM, Ansiedad)
CLINICA
Predominante
Bronquitis:
 Cianosis
 Obesidad
 Tos y
expectoración
 Sibilancias
constantes
Predominante
Enfisema:
 Disnea constante
 Disminución del
murmullo
vesicular
 Aplanamiento de
diafragma
DIAGNOSTICO
Clínica + Espirómetro con pruebas de broncodilatador
VEF1 <80% Volumen espiratorio forzado
CVF >80% Capacidad vital forzada
VEF1/CVF >70% Índice difenom
Hay que tener en consideración
Flujo – Volumen
Volumen – Tiempo
VEF1 Define la gravedad de la enfermedad
TRATAMIENTO
 No farmacológico
Abandono del tabaco, rehabilitación, oxigenoterapia
 Cirugía:
Reducción de volumen pulmonar, trasplante pulmonar,
broncoscopia
 Farmacológico:
Broncodilatadores, Corticoides, Antibióticos,
Mucoliticos, Vacunas,
bronquitis
Es una inflamación de las vías
aéreas bajas. Sucede cuando los
bronquios, situados entre los
pulmones, se inflaman a causa de
una infección o por otros motivos.
CLASIFICACIÓN
Se distingue entre bronquitis
aguda, de corta duración, y
bronquitis crónica, de larga
duración.
CAUSAS
La bronquitis generalmente sigue
a una infección respiratoria. Al
principio, afecta la nariz y la
garganta, luego se propaga hacia
los pulmones.
TRATAMIENTO
Antibióticos
Inhaladores.
SINTOMAS Y SIGNOS
 Tos con mucosidad.
 Inflamación de los
bronquios Inflamación de
las paredes bronquiales.
 Obstrucción de los alveolos.
 Pitidos o sibilancias.
 Fatiga.
 Dificultad respiratoria.
 Ronquera.
 Malestar general.
Crónica
 Inflamación de tobillos, pies
y piernas.
 Coloración azulada de los
labios provocado por los
bajos niveles de oxígeno en
sangre.
TUBERCULOSIS
Es una infección
bacteriana contagiosa
que afecta a los
pulmones, pero puede
propagarse a otros
órganos. La especie de
bacteria más importante
y representativa causante
de la tuberculosis es
Mycobacterium
tuberculosis o bacilo de
Koch, perteneciente al
complejo Mycobacterium
tuberculosis.
Su contagio es por vía
aérea.
SÍNTOMAS
Tos crónica con esputo sanguinolento,
fiebre, sudores nocturnos y pérdida de
peso. La infección de otros órganos
causa una amplia variedad de
síntomas.
DIAGNOSTICO
 Autoflorescencia
 Radiografía de tórax
 Baciloscopia de esputo
 Cultivo de muestra biológica
 Prueba de la tuberculina
mediante técnica de Mantoux
 MODS
SIGNOS Y SINTOMAS
TUBERCULOSIS PULMONAR
 Neumonia tuberculosa
 Pleuritis tuberculosa
TUBERCULOSIS
EXTRAPULMONAR
 Tuberculosis meníngea
 Tuberculosis ocular
 Tuberculosis
genitourinaria
 Tuberculosis ganglionar
 Tuberculosis
osteoarticular
DISEMINADOS
 Tuberculosis miliar
 Tuberculosis intestinal
CUADRO CLÍNICO
Fiebre, cansancio, falta de
apetito, pérdida de peso,
depresión, sudor nocturno y
disnea en casos avanzados;
más cuando se agregan las
aflicciones de tos y
expectoración purulenta por
más de quince días debe
estudiarse, pues se considera
un síntoma respiratorio.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la tuberculosis se
realiza con combinaciones de
fármacos antituberculosos,
haciendo eficaces las pautas de
seis meses de tratamiento, dos en
la primera fase de tratamiento y
cuatro meses en la segunda fase.
La tuberculosis es curable, pero es
necesario un diagnóstico temprano
 SANATORIAL
 QUIRÚRGICO
 FARMACOLÓGICO
 QUIRÚRGICO
Procedimientos
 Condrotomía de primera
costilla
 Toracoplastias (amputación de
un número de costillas para
conseguir el colapso)
 Resecciones pulmonares
 Frenicectomía (sección del
nervio frénico para paralizar el
diafragma)
 Escalenotomía (sección de los
músculos escalenos)
 Pneumolisis extrapleural
 Neumotórax terapéutico
 FARMACOLÓGICO
 Fármacos de primera línea:
isoniacida, rifampicina,
pirazinamida, etambutol o
estreptomicina
 Fármacos de segunda línea:
cicloserina, etionamida,
ciprofloxacino, etc. Se
utilizan en los casos de
tuberculosis resistentes o
cuando los de primera
línea producen efectos
secundarios
MEDIDAS PREVENTIVAS
 La persona infectada debe
protegerse siempre que tosa
con pañuelos desechables.
 Lavado de manos después de
toser.
 Ventilación adecuada
 Limpieza
 Utilizar mascarilla en zonas
comunes.
 Restringir visitas.
 No fumar.
VACUNAS
 BCG
 RUTI
 MTBVAC

Más contenido relacionado

Similar a 15Presentación Respiratorio (4).pptx

Epoc
EpocEpoc
Epoc
p280992
 
1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx
1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx
1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx
GINOEVANANCONDORI
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Manuel Salvador Perdomo
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Swami Mancilla
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
Elssie De la Rosa
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Alaor Rodrigues Junior
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
EPOC
EPOCEPOC
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
katherinne41
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Carlos LeCompte
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
AquilesBrynCoio
 
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
elgrupo13
 
8. epoc act 1
8. epoc act 18. epoc act 1
8. epoc act 1
Mocte Salaiza
 
Epoc
EpocEpoc
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
Leidy Fuentes
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
Epoc
EpocEpoc
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
Karla Cecilia Leto
 

Similar a 15Presentación Respiratorio (4).pptx (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx
1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx
1 PATOLOGIAS del sistema respiratorio 1ra parte.pptx
 
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de caraboboSíndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
Síndrome respiratorio completo, universidad de carabobo
 
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonarTratamiento pacientes enfermedad pulmonar
Tratamiento pacientes enfermedad pulmonar
 
Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares Patologías Pulmonares
Patologías Pulmonares
 
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
Copiadebronquitiscronicaenfiycore 100502080014-phpapp02
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiologíaanatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
anatomía respiratoria profundizada en el área de kinesiología
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOCEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica - EPOC
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
 
8. epoc act 1
8. epoc act 18. epoc act 1
8. epoc act 1
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptxEPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.pptx
 
Presentación epoc.ppt
Presentación epoc.pptPresentación epoc.ppt
Presentación epoc.ppt
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Urgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratoriasUrgencias urgencias respiratorias
Urgencias urgencias respiratorias
 

Más de GabrielaDiaz893468

cuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptxcuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptx
GabrielaDiaz893468
 
Cardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptxCardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Materno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptxMaterno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptx
GabrielaDiaz893468
 
Medico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptxMedico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptx
GabrielaDiaz893468
 
patologias.pptx
patologias.pptxpatologias.pptx
patologias.pptx
GabrielaDiaz893468
 
24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx
24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx
24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx
GabrielaDiaz893468
 
3422522.ppt
3422522.ppt3422522.ppt
3422522.ppt
GabrielaDiaz893468
 
expo%20materno%20infantil.pptx
expo%20materno%20infantil.pptxexpo%20materno%20infantil.pptx
expo%20materno%20infantil.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Alergias.pptx
Alergias.pptxAlergias.pptx
Alergias.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Trabajo de micro.pptx
Trabajo de micro.pptxTrabajo de micro.pptx
Trabajo de micro.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Anticoagulantes.pptx
Anticoagulantes.pptxAnticoagulantes.pptx
Anticoagulantes.pptx
GabrielaDiaz893468
 
caso clinico Cruz Roja.pptx
caso clinico Cruz Roja.pptxcaso clinico Cruz Roja.pptx
caso clinico Cruz Roja.pptx
GabrielaDiaz893468
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
GabrielaDiaz893468
 
Biodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptxBiodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptx
GabrielaDiaz893468
 
Biodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptxBiodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptx
GabrielaDiaz893468
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
GabrielaDiaz893468
 
t70_sd_menin_1213.ppt
t70_sd_menin_1213.pptt70_sd_menin_1213.ppt
t70_sd_menin_1213.ppt
GabrielaDiaz893468
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
GabrielaDiaz893468
 
nutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdf
nutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdfnutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdf
nutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdf
GabrielaDiaz893468
 

Más de GabrielaDiaz893468 (20)

cuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptxcuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptx
 
Cardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptxCardiovascular.pptx
Cardiovascular.pptx
 
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptxPresentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
Presentacion Enf. Materno Infantil 2.pptx
 
Materno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptxMaterno [Autoguardado].pptx
Materno [Autoguardado].pptx
 
Medico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptxMedico Quirurgico I.pptx
Medico Quirurgico I.pptx
 
patologias.pptx
patologias.pptxpatologias.pptx
patologias.pptx
 
24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx
24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx
24neumoniaybronconeumonia-190709024334.pptx
 
3422522.ppt
3422522.ppt3422522.ppt
3422522.ppt
 
expo%20materno%20infantil.pptx
expo%20materno%20infantil.pptxexpo%20materno%20infantil.pptx
expo%20materno%20infantil.pptx
 
Alergias.pptx
Alergias.pptxAlergias.pptx
Alergias.pptx
 
Trabajo de micro.pptx
Trabajo de micro.pptxTrabajo de micro.pptx
Trabajo de micro.pptx
 
Anticoagulantes.pptx
Anticoagulantes.pptxAnticoagulantes.pptx
Anticoagulantes.pptx
 
caso clinico Cruz Roja.pptx
caso clinico Cruz Roja.pptxcaso clinico Cruz Roja.pptx
caso clinico Cruz Roja.pptx
 
Presentación (1).pptx
Presentación (1).pptxPresentación (1).pptx
Presentación (1).pptx
 
Biodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptxBiodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptx
 
Biodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptxBiodisponibilidad (1).pptx
Biodisponibilidad (1).pptx
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
t70_sd_menin_1213.ppt
t70_sd_menin_1213.pptt70_sd_menin_1213.ppt
t70_sd_menin_1213.ppt
 
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.pptJOSE-LUIS-SOTO.ppt
JOSE-LUIS-SOTO.ppt
 
nutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdf
nutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdfnutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdf
nutricionadulto-091124020935-phpapp01.pdf
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

15Presentación Respiratorio (4).pptx

  • 2. ¿Qué es la Patología?  Estudio de las enfermedades  Estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funcionales en células, tejidos y órganos.  Utiliza herramientas moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar de explicar la etiología y manifestaciones.  Propone bases racionales para el tratamiento y profilaxis. enfermedad Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible
  • 3. Sistema Respiratorio Conjunto de órganos que poseen los seres vivos, con la finalidad de intercambiar gases con el medio ambiente. Cada glóbulo rojo dispone de 250 millones de moléculas de hemoglobina para transportar oxígeno  PaO2: Es la presión parcial de oxígeno 66 y 100 mmHg.  PaCO2: Es la presión parcial de dióxido de carbono 35 y 45 mmHg VENTILACIÓN INTERCAMBIO GASEOSO TRANSPORTE DE OXÍGENO CIFRAS GASOMÉTRICAS EN SANGRE
  • 4. Enfermedades del sistema Respiratorio Obstrucción de las vías aéreas y causa destrucción progresiva del tejido pulmonar con aparición de enfisema.. Se caracteriza por una obstrucción reversible de las vías aéreas y cursa habitualmente con episodios agudos de sensación de asfixia (disnea) La principal enfermedad infecciosa del tracto respiratorio inferior es la neumonía. Generalmente está causada por virus o bacterias Rinitis, Faningitis, Sinusitis, Amigdalitis, Laringitis, Traqueitis, Asma bronquial, Atelectasia, Bronquitis, Bronquiolitis, Cáncer de Pulmón, EPOC, Fibrosis Pulmonar Idiopática, Fibrosis Quística, Neumoconiosis, Neumonía. EPOC ASMA BRONQUIAL CÁNCER DE PULMÓN INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR VÍAS AÉREAS SUPERIORES: PULMONES Y VÍAS INFERIORES:
  • 5. DERRAME PLEURAL Es una acumulación de líquido entre las capas de tejido que recubren los pulmones y la cavidad torácica CAUSAS Acumulación anormal y excesiva de líquido pleural. TIPOS DE DERRAME PLEURAL  Transudativo: Líquido que se filtra hacia el espacio pleural.  Exudativo: Vasos sanguíneos o linfáticos bloqueados. FACTORES DE RIESGO SINTOMAS  Dolor torácico, generalmente un dolor agudo que empeora con la tos o la respiración profunda  Tos  Fiebre y escalofríos  Hipo  Respiración acelerada  Dificultad para respirar  Algunas veces no hay síntomas.
  • 6. PRUEBAS Y EXÁMENES Auscultación Percusión Tomografía Radiografía  Las pruebas que sangre que pueden realizarse incluyen:  Conteo de sangre completo (CSC) para buscar signos de infección o anemia  Funcionamiento de los riñones y el hígado  Ultrasonido de corazón (ecocardiografía)  Biopsia de pulmón para detectar cáncer  Pasar una sonda por la tráquea TRATAMIENTO El objetivo del tratamiento es: • Extraer el líquido • Evitar que el líquido se vuelva a acumular • Determinar y tratar la causa de la acumulación del líquido Toracocentesis. En caso de Cáncer, sonda.
  • 7. Cáncer de pulmón (tabaquismo) Se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y cáncer de pulmón de células no pequeñas. FACTORES DE RIESGO:  Fumar  Humo de segunda mano  Antecedentes familiares  Exposición a sustancias dañinas  Exposición a la radiación SINTOMAS  Dolor y tos  Dificultad para respirar  Sibilancias  Sangre en el esputo (moco tosido por los pulmones)  Ronquera  Pérdida de apetito  Pérdida de peso  Fatiga  Problemas para tragar  Hinchazón en la cara y / o venas en el cuello. DIAGNÓSTICO Examen físico, pruebas de imágen, laboratorio, biopsia. TRATAMIENTO  Stent endoscópico  Cirugía  Quimioterapia  Radioterapia  Inmunoterapia  Terapia con láser
  • 8. ASMA Enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos. SINTOMAS  Tos con o sin esputo  Tiraje Intercostal  Dificultad para respirar  Dolor o rigidez en el pecho  Dificultad para dormir  Patrón de respiración anormal (la expiración dura el doble de tiempo que la inhalación) SINTOMAS DE EMERGENCIA  Labios y cara de color azulado  Dificultad respiratoria extrema  Pulso rápido  Ansiedad intensa debido a la dificultad para respirar  Sudoración  Dificultad para hablar  La respiración se detiene temporalmente PREVENCIÓN TRATAMIENTO
  • 9. Fibrosis quística Es una enfermedad genética de herencia autosómica recesiva que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino, provocando la acumulación de moco espeso y pegajoso en estas zonas. SINTOMAS  Tos o aumento de la mucosidad en los senos paranasales o los pulmones  Fatiga  Congestión nasal causada por los pólipos nasales.  Episodios recurrentes de neumonía  Los síntomas que se pueden notar posteriormente en la vida son:  Pancreatitis  Dedos malformados PRUEBAS Y EXAMENES Se lleva a cabo un examen de sangre para ayudar a detectar la FQ. TRATAMIENTO OTRAS COMPLICACIONES:  Problemas intestinales, Expectoración con sangre  Insuficiencia respiratoria crónica  Diabetes  Enfermedad del hígado  Desnutrición
  • 10. NEUMOTORAX Es la entrada de aire en el espacio pleural. -Colapso del pulmón. -Reducción de los alveolos funcionales. -Reducción de la función pulmonar. Gravedad depende de: -Grado de Colapso (mayor es peor) -Reserva funcional CUADRO CLINICO  Disnea, dolor, diaforesis, etc TIPOS  TRAUMÁTICO: (abierto o cerrado) (presión negativa)  ESPONTÁNEO: (primario y secundario)  A TENSION: mueve estructuras  CATAMENIAL: endometriosis DIAGNOSTICO Depende del contexto clínico del paciente.  Imágenes: Radiografía, Tomografía o Ecografía.  Examen Físico: Inspección Palpación Percusión Auscultación TRATAMIENTO INMEDIATO (NEUMOTORAX A TENSION): Descompresión LEVE: Remisión espontanea
  • 11. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedad pulmonar caracterizada por síntomas respiratorios persistentes (Por eso es crónica) Limitación del flujo aéreo (Por eso es obstructiva)  Enfermedad Base  Exacerbación del EPOC Ocurre por una enfermedad de vías pequeñas ya sea bronquitis, o destrucción del parénquima pulmonar (enfisema) BRONQUITIS CRONICA  Inflamación de la pared del bronquio  Ensanchamiento y aumento de secreción  Tos y expectoración 3 meses al año durante dos años. ENFISEMA  Destrucción de la pared alveolar  Formación de BULA  Ineficacia del intercambio gaseoso FACTORES DE RIESGO  TABAQUISMO  Contaminación ambiental  Profesión  Sexo  Nivel económico  Desarrollo  Déficit de A1antitripsina
  • 12. FISIOPATOLOGIA ¿Cómo ocurre el EPOC? 1) Tabaquismo Ingresan los radicales libres Estimula los med inf. Ingresa la nicotina que estimula los neutrófilos 2) Neutrófilos Llegan al tejido pulmonar Elastasa de neutrófilos (proteasa) 3) Elastina Forma parte la pared alveolar 4) Alfa1Antitripsina Regula la acción de la elastasa Hipertrofia de las glándulas Aumentan las células caliciformes Fibrosis peribornquial Exudado endoluminal Destrucción de la pared alveolar Expectoración Disminución del calibre
  • 13. TÓRAX EN TONEL Compromiso sistémico  Debilidad muscular  Malestar general  Caquexia  Desarrollo de enfermedades dependientes de oxigeno  (HTP, ICC, IAM, Ansiedad) CLINICA Predominante Bronquitis:  Cianosis  Obesidad  Tos y expectoración  Sibilancias constantes Predominante Enfisema:  Disnea constante  Disminución del murmullo vesicular  Aplanamiento de diafragma
  • 14. DIAGNOSTICO Clínica + Espirómetro con pruebas de broncodilatador VEF1 <80% Volumen espiratorio forzado CVF >80% Capacidad vital forzada VEF1/CVF >70% Índice difenom Hay que tener en consideración Flujo – Volumen Volumen – Tiempo VEF1 Define la gravedad de la enfermedad TRATAMIENTO  No farmacológico Abandono del tabaco, rehabilitación, oxigenoterapia  Cirugía: Reducción de volumen pulmonar, trasplante pulmonar, broncoscopia  Farmacológico: Broncodilatadores, Corticoides, Antibióticos, Mucoliticos, Vacunas,
  • 15. bronquitis Es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos. CLASIFICACIÓN Se distingue entre bronquitis aguda, de corta duración, y bronquitis crónica, de larga duración. CAUSAS La bronquitis generalmente sigue a una infección respiratoria. Al principio, afecta la nariz y la garganta, luego se propaga hacia los pulmones. TRATAMIENTO Antibióticos Inhaladores. SINTOMAS Y SIGNOS  Tos con mucosidad.  Inflamación de los bronquios Inflamación de las paredes bronquiales.  Obstrucción de los alveolos.  Pitidos o sibilancias.  Fatiga.  Dificultad respiratoria.  Ronquera.  Malestar general. Crónica  Inflamación de tobillos, pies y piernas.  Coloración azulada de los labios provocado por los bajos niveles de oxígeno en sangre.
  • 16. TUBERCULOSIS Es una infección bacteriana contagiosa que afecta a los pulmones, pero puede propagarse a otros órganos. La especie de bacteria más importante y representativa causante de la tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis. Su contagio es por vía aérea. SÍNTOMAS Tos crónica con esputo sanguinolento, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso. La infección de otros órganos causa una amplia variedad de síntomas. DIAGNOSTICO  Autoflorescencia  Radiografía de tórax  Baciloscopia de esputo  Cultivo de muestra biológica  Prueba de la tuberculina mediante técnica de Mantoux  MODS
  • 17. SIGNOS Y SINTOMAS TUBERCULOSIS PULMONAR  Neumonia tuberculosa  Pleuritis tuberculosa TUBERCULOSIS EXTRAPULMONAR  Tuberculosis meníngea  Tuberculosis ocular  Tuberculosis genitourinaria  Tuberculosis ganglionar  Tuberculosis osteoarticular DISEMINADOS  Tuberculosis miliar  Tuberculosis intestinal CUADRO CLÍNICO Fiebre, cansancio, falta de apetito, pérdida de peso, depresión, sudor nocturno y disnea en casos avanzados; más cuando se agregan las aflicciones de tos y expectoración purulenta por más de quince días debe estudiarse, pues se considera un síntoma respiratorio.
  • 18. TRATAMIENTO El tratamiento de la tuberculosis se realiza con combinaciones de fármacos antituberculosos, haciendo eficaces las pautas de seis meses de tratamiento, dos en la primera fase de tratamiento y cuatro meses en la segunda fase. La tuberculosis es curable, pero es necesario un diagnóstico temprano  SANATORIAL  QUIRÚRGICO  FARMACOLÓGICO  QUIRÚRGICO Procedimientos  Condrotomía de primera costilla  Toracoplastias (amputación de un número de costillas para conseguir el colapso)  Resecciones pulmonares  Frenicectomía (sección del nervio frénico para paralizar el diafragma)  Escalenotomía (sección de los músculos escalenos)  Pneumolisis extrapleural  Neumotórax terapéutico  FARMACOLÓGICO  Fármacos de primera línea: isoniacida, rifampicina, pirazinamida, etambutol o estreptomicina  Fármacos de segunda línea: cicloserina, etionamida, ciprofloxacino, etc. Se utilizan en los casos de tuberculosis resistentes o cuando los de primera línea producen efectos secundarios
  • 19. MEDIDAS PREVENTIVAS  La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables.  Lavado de manos después de toser.  Ventilación adecuada  Limpieza  Utilizar mascarilla en zonas comunes.  Restringir visitas.  No fumar. VACUNAS  BCG  RUTI  MTBVAC