SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER GÁSTRICO




           Miguel Carrascal Saracho
           N.P: 61259
1. INTRODUCCIÓN
    Crecimiento celular maligno producido por la
    proliferación de células anormales con capacidad de
    invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en
    particular el esófago y el intestino delgado.

   2º tipo de cáncer más común en el mundo

   El + frecuente es el adenocarcinoma (ACG)
             - tipo intestinal (factores ambientales)
             - tipo difuso (factores genéticos)
2. EPIDEMIOLOGIA

   Países de alto riesgo: Japón, América latina y
    Europa Oriental
                                       45/ 100.000 hab

   Países de bajo riesgo: EE.UU, Australia y N.Zelanda


                                        15/ 100.000 hab



   Países riesgo intermedio: España


                               18/ 100.000 hab
3. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA
   Tipo intestinal:
        - Formación de estructuras tubulares que imitan
          las glándulas intestinales
        - + frec en varones y mejor pronostico
        - Predomina en zonas de alto riesgo
        - Lo precede la gastritis crónica
   Tipo difuso:
         - Menos diferenciado
         - Carece de estructura glandular
         - Invade frecuentemente la pared gástrica
         - Aparece en mujeres jóvenes
         - Peor pronóstico
4. CAUSAS AMBIENTALES
   Helicobacter pylori:
                                         85% asintomáticos
         50% población
                                          15% afectada



                                   Ulcera péptica, gastritis
                                   atrófica o cáncer gástrico



   Dieta:
       - Alto consumo de nitratos, sal y ahumados.
       - Ingesta elevada de grasas y carnes rojas
   Tabaco y alcohol:




   AAS y AINES:
       - Los Aas disminuye la mortalidad del ACG
       - Se necesitan intervalos largos de actuación (10-20)
       - No se recomienda como prevención del ACG


         Efectos secundarios a nivel gastrointestinal y
         cardiovascular
5. NIVEL SOCIOECONÓMICO Y FACTORES
GENÉTICOS
   Bajo nivel socioeconómico             Incidencia ACG

   ACG difuso (0,5-1%):
                  - Autosómico dominante
                  - Mutaciones en el gen E-cadherina

   Familiar de 1º grado con ACG



              Riesgo 2-3 veces superior de desarrollo
6. PROCESOS PREMALIGNOS
   Gastritis crónica atrófica:
      - Perdida del tejido glandular estomacal
      - 2 tipos: - Multifocal         Helicobapter pylori
                 - Corporal          Autoinmune

                 Asociada a anemia perniciosa
    Metaplasia intestinal:
      Tipo completa:
                     - células calciformes de vacuola única
                     - células columnares con borde en
    cepillo




      Tipo incompleta:
                     - células columnares con vacuolas de
                       diferentes tamaños
                     - Coexiste con áreas de M. completa
•   Tipo 1: - Escasa distorsión de la arquitectura
            - Áreas de metaplasia tipo completa
            - Hay células de Paneth

•   Tipo 2: - Criptas elongadas y limitadas por c.columnares
            - Raramente células de Paneth




•   Tipo 3: - Mayor distorsión y menor diferenciación
            - Células de Paneth ausentes
   Displasia gástrica:
         - Bajo Grado           Endoscopia
         - Alto Grado           Endoscopia estricta


             Canceres gástricos precoces


   Pólipos gástricos:
          - Escaso potencial de malignizacion (< 1%)
          - Recomendado resección, seguimiento endoscópico
   Gastrectomía previa:
        - Factor de riesgo con el paso de tiempo
        - Relacionada con reflujo biliar y hipocloridia

   Ulcera gástrica:
       - Aumenta el riesgo pero se explica por la HP

   Enfermedad de Menetrier:
        - Pliegues gástricos gigantes y hiperplasia epitelial
        - No se ha podido relacionar con el cáncer gástrico
7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
   Asintomática hasta que invade la capa muscular



                            Perdida de peso y dolor abdominal
                            Nauseas y vómitos

   Cuando esta muy avanzado                 Metástasis



               -Hígado (40%)

               -Pulmones

               -Peritoneo

               -Medula ósea
8. DIAGNOSTICO
   Endoscopia:
         - Endoscopia digestiva alta(prueba de elección)
         - ACG avanzados         95% sensibilidad
         - ACG precoces          50-60%

   Pruebas de laboratorio:
         - No existen marcadores séricos que detecten ACG

   Ecografía:
         - No utilidad en el diagnóstico ( interposición de
    gas)
 Ecografía endoscópica:
    - Permite estadificar la profundidad de invasión
    - Distingue el estadio T1 del T2 y el estadio N
    - Fundamental para diagnostico de cáncer precoz
 Tomografía computarizada:

     - Para detección de metástasis a distancias
     - Complemento de la Ee (ganglios linfáticos)
 Resonancia magnética:

      - No se realiza de forma rutinaria
      - Clasifica el estadio T
 Transito gastroduodenal:

      - No recomendado (menor sensibilidad)
9. PRONOSTICO
   Supervivencia a los 5 años ACG            20%

   Sin tratamiento          Esperanza de vida (4-6 meses)
                             Metástasis peritoneal(6 semanas)
             N0       N1        N2       N3         M1(T)

    T0       0

    T1       IA       IB        II       IV         IV

    T2       IB       II        IIIA     IV         IV

    T3       II       IIIA      IIIB     IV         IV

    T4       IIIA     IIIB      IV                  IV

    M1(N)    IV       IV        IV       IV         IV
10. TRATAMIENTO
   REM                     Tumores en estadios iniciales(T0-
    TI)         Menores a 3 cm
                Sin ulceraciones ni signos de invasión
                Moderadamente diferenciados
   Cirugía+ Quimioterapia        Lesiones avanzadas(TI-
    T4)                Paciente con buen estado funcional


    - Resecable: resección margen libre(>=4cm)
             - Gastrectomía subtotal: - Distales
                                      -Menos complicaciones
             - Gastrectomía total: - Proximales
- Irresecable: Afectación peritoneal o metástasis
               Tto paliativo( gastroyeyunostomía)
               RESECCION GASTRICA

  N1           Ganglios perigastricos

  N2           Nódulos arteria gástrica izq, art. Hepática Art.
               Esplénica y tronco celiaco
  N3-N4        Nódulos distales incluidos paraaorticos


              RESECCION LINFATICA

  D0          Resección incompleta de ganglios

  N1,   D1    Resección de ganglios
                         + Sistematizada
  N1, D2      Ampliación de resección ganglionar
11. OTROS TUMORES GÁSTRICOS
   Linfoma gástrico:
           - 5% tumores gástricos
           - Afectan a mucosa y submucosa gástrica
           - Muy sensibles a radio y quimioterapia
           - Bajo grado de malignidad
           - Formas muy variables
           - Diagnostico: endoscopia
   Tumores carcinoides gástricos:
        - Muy poco frecuentes
        - 0,3% neoplasias gástricas
        -Masa de aspecto submucoso con depresión
          eritematosa en el centro
         - REM(1-2cm) y cirugía(>2cm)
   Tumores estroma gastrointestinal:
       - Origen mesenquimatoso( cel. intersticiales de Cajal)
          - Puede desarrollar a lo largo tubo digestivo
          - + frec en estomago
          - Expresan la proteína KIT
          - Clínica: lento e indolente
          - Tto: Biopsia e inhibidores de la tirosincinasa
12. PREVENCIÓN
    Se plantea en familiares de primer grado y pacientes con
    infección por HP

   Gastrectomía total profiláctica        Indicado en varones
                                           < 20 años

       Detección de mutaciones germinales de E- cadherina

    No existen estudios contrastados de erradicación de HP
    como medida preventiva

       Gastrectomía + radio y quimioterapia(triple terapia)
    Contraindicado en la edad infantil (< 10 años)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
The Jedi Temple
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
DanielaRuizM1
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Alejandro Paredes C.
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
E Padilla
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
YAMAHACHESTER
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pancreas
Cancer de pancreasCancer de pancreas
Cancer de pancreas
 
Cancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliarCancer de vesicula biliar
Cancer de vesicula biliar
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígadoCáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 

Destacado

Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Jair Daza Vergara
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
Desireé Pinzón
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer GastricoGio
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
Kevins Nájera
 

Destacado (11)

Cancer de estomago okk
Cancer de estomago okkCancer de estomago okk
Cancer de estomago okk
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Proceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de EnfermeríaProceso de atención de Enfermería
Proceso de atención de Enfermería
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Colostomia
ColostomiaColostomia
Colostomia
 
colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia colostomia e ileostomia
colostomia e ileostomia
 

Similar a Cancer gastrico

Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Romel Alberto Alvarez Ochoa
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
Olocomeu1
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
AdairMrquezCarmona
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
MdicosSinLimites
 
Cáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentaciónCáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentación
CINTHYAMORALESRUFINO
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
gloribel5
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
Walther Alexander Nieto
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
alanurena
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreasanne
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
Karina Vázquez
 

Similar a Cancer gastrico (20)

Cancer gastrico
Cancer gastrico Cancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Cancer Estomago
Cancer EstomagoCancer Estomago
Cancer Estomago
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptxcancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02 (1)_unlocked.pptx
 
Tumores abdominales Oncología
Tumores abdominales OncologíaTumores abdominales Oncología
Tumores abdominales Oncología
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
CÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTOCÁNCER DE COLON Y RECTO
CÁNCER DE COLON Y RECTO
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentaciónCáncer de estómago en Adultos presentación
Cáncer de estómago en Adultos presentación
 
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdfcancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
cancerdepancreas-110705155924-phpapp02.pdf
 
Cancer de Pancreas
Cancer de PancreasCancer de Pancreas
Cancer de Pancreas
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
47788406 cancer-gastrico-2011
47788406 cancer-gastrico-201147788406 cancer-gastrico-2011
47788406 cancer-gastrico-2011
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
167 grr.pdfadenocarcinoma gastrico
 

Más de jvallejoherrador

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
jvallejoherrador
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
jvallejoherrador
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
jvallejoherrador
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
jvallejoherrador
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
jvallejoherrador
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
jvallejoherrador
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
jvallejoherrador
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
jvallejoherrador
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
jvallejoherrador
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
jvallejoherrador
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
jvallejoherrador
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
jvallejoherrador
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
jvallejoherrador
 

Más de jvallejoherrador (20)

DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDODOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
 
DISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEADISFAGIA OROFARÍNGEA
DISFAGIA OROFARÍNGEA
 
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICAENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA
 
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERALNUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
NUTRICIÓN ENTERAL Y PARENTERAL
 
CÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLONCÁNCER DE COLON
CÁNCER DE COLON
 
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALESREQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍAINTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
INTESTINO DELGADO. PATOLOGÍA
 
LITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIALITIASIS URINARIA
LITIASIS URINARIA
 
NEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAXNEUMOTÓRAX
NEUMOTÓRAX
 
MESOTELIOMA
MESOTELIOMAMESOTELIOMA
MESOTELIOMA
 
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICAINSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA
 
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIALINFECCIÓN NOSOCOMIAL
INFECCIÓN NOSOCOMIAL
 
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORESISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
ISQUEMIA CRÓNICA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDASCOAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
COAGULOPATÍAS ADQUIRIDAS
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMACÁNCER DE MAMA
CÁNCER DE MAMA
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
CÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓNCÁNCER DE PULMÓN
CÁNCER DE PULMÓN
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Cancer gastrico

  • 1. CÁNCER GÁSTRICO Miguel Carrascal Saracho N.P: 61259
  • 2. 1. INTRODUCCIÓN  Crecimiento celular maligno producido por la proliferación de células anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos y órganos, en particular el esófago y el intestino delgado.  2º tipo de cáncer más común en el mundo  El + frecuente es el adenocarcinoma (ACG) - tipo intestinal (factores ambientales) - tipo difuso (factores genéticos)
  • 3. 2. EPIDEMIOLOGIA  Países de alto riesgo: Japón, América latina y Europa Oriental 45/ 100.000 hab  Países de bajo riesgo: EE.UU, Australia y N.Zelanda 15/ 100.000 hab  Países riesgo intermedio: España 18/ 100.000 hab
  • 4.
  • 5. 3. ETIOLOGÍA Y PATOGENIA  Tipo intestinal: - Formación de estructuras tubulares que imitan las glándulas intestinales - + frec en varones y mejor pronostico - Predomina en zonas de alto riesgo - Lo precede la gastritis crónica
  • 6. Tipo difuso: - Menos diferenciado - Carece de estructura glandular - Invade frecuentemente la pared gástrica - Aparece en mujeres jóvenes - Peor pronóstico
  • 7. 4. CAUSAS AMBIENTALES  Helicobacter pylori: 85% asintomáticos 50% población 15% afectada Ulcera péptica, gastritis atrófica o cáncer gástrico  Dieta: - Alto consumo de nitratos, sal y ahumados. - Ingesta elevada de grasas y carnes rojas
  • 8. Tabaco y alcohol:  AAS y AINES: - Los Aas disminuye la mortalidad del ACG - Se necesitan intervalos largos de actuación (10-20) - No se recomienda como prevención del ACG Efectos secundarios a nivel gastrointestinal y cardiovascular
  • 9. 5. NIVEL SOCIOECONÓMICO Y FACTORES GENÉTICOS  Bajo nivel socioeconómico Incidencia ACG  ACG difuso (0,5-1%): - Autosómico dominante - Mutaciones en el gen E-cadherina  Familiar de 1º grado con ACG Riesgo 2-3 veces superior de desarrollo
  • 10. 6. PROCESOS PREMALIGNOS  Gastritis crónica atrófica: - Perdida del tejido glandular estomacal - 2 tipos: - Multifocal Helicobapter pylori - Corporal Autoinmune Asociada a anemia perniciosa
  • 11. Metaplasia intestinal: Tipo completa: - células calciformes de vacuola única - células columnares con borde en cepillo Tipo incompleta: - células columnares con vacuolas de diferentes tamaños - Coexiste con áreas de M. completa
  • 12. Tipo 1: - Escasa distorsión de la arquitectura - Áreas de metaplasia tipo completa - Hay células de Paneth • Tipo 2: - Criptas elongadas y limitadas por c.columnares - Raramente células de Paneth • Tipo 3: - Mayor distorsión y menor diferenciación - Células de Paneth ausentes
  • 13. Displasia gástrica: - Bajo Grado Endoscopia - Alto Grado Endoscopia estricta Canceres gástricos precoces  Pólipos gástricos: - Escaso potencial de malignizacion (< 1%) - Recomendado resección, seguimiento endoscópico
  • 14. Gastrectomía previa: - Factor de riesgo con el paso de tiempo - Relacionada con reflujo biliar y hipocloridia  Ulcera gástrica: - Aumenta el riesgo pero se explica por la HP  Enfermedad de Menetrier: - Pliegues gástricos gigantes y hiperplasia epitelial - No se ha podido relacionar con el cáncer gástrico
  • 15. 7. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS  Asintomática hasta que invade la capa muscular Perdida de peso y dolor abdominal Nauseas y vómitos  Cuando esta muy avanzado Metástasis -Hígado (40%) -Pulmones -Peritoneo -Medula ósea
  • 16. 8. DIAGNOSTICO  Endoscopia: - Endoscopia digestiva alta(prueba de elección) - ACG avanzados 95% sensibilidad - ACG precoces 50-60%  Pruebas de laboratorio: - No existen marcadores séricos que detecten ACG  Ecografía: - No utilidad en el diagnóstico ( interposición de gas)
  • 17.  Ecografía endoscópica: - Permite estadificar la profundidad de invasión - Distingue el estadio T1 del T2 y el estadio N - Fundamental para diagnostico de cáncer precoz  Tomografía computarizada: - Para detección de metástasis a distancias - Complemento de la Ee (ganglios linfáticos)  Resonancia magnética: - No se realiza de forma rutinaria - Clasifica el estadio T  Transito gastroduodenal: - No recomendado (menor sensibilidad)
  • 18. 9. PRONOSTICO  Supervivencia a los 5 años ACG 20%  Sin tratamiento Esperanza de vida (4-6 meses) Metástasis peritoneal(6 semanas) N0 N1 N2 N3 M1(T) T0 0 T1 IA IB II IV IV T2 IB II IIIA IV IV T3 II IIIA IIIB IV IV T4 IIIA IIIB IV IV M1(N) IV IV IV IV IV
  • 19. 10. TRATAMIENTO  REM Tumores en estadios iniciales(T0- TI) Menores a 3 cm Sin ulceraciones ni signos de invasión Moderadamente diferenciados  Cirugía+ Quimioterapia Lesiones avanzadas(TI- T4) Paciente con buen estado funcional - Resecable: resección margen libre(>=4cm) - Gastrectomía subtotal: - Distales -Menos complicaciones - Gastrectomía total: - Proximales
  • 20. - Irresecable: Afectación peritoneal o metástasis Tto paliativo( gastroyeyunostomía) RESECCION GASTRICA N1 Ganglios perigastricos N2 Nódulos arteria gástrica izq, art. Hepática Art. Esplénica y tronco celiaco N3-N4 Nódulos distales incluidos paraaorticos RESECCION LINFATICA D0 Resección incompleta de ganglios N1, D1 Resección de ganglios + Sistematizada N1, D2 Ampliación de resección ganglionar
  • 21. 11. OTROS TUMORES GÁSTRICOS  Linfoma gástrico: - 5% tumores gástricos - Afectan a mucosa y submucosa gástrica - Muy sensibles a radio y quimioterapia - Bajo grado de malignidad - Formas muy variables - Diagnostico: endoscopia
  • 22. Tumores carcinoides gástricos: - Muy poco frecuentes - 0,3% neoplasias gástricas -Masa de aspecto submucoso con depresión eritematosa en el centro - REM(1-2cm) y cirugía(>2cm)
  • 23. Tumores estroma gastrointestinal: - Origen mesenquimatoso( cel. intersticiales de Cajal) - Puede desarrollar a lo largo tubo digestivo - + frec en estomago - Expresan la proteína KIT - Clínica: lento e indolente - Tto: Biopsia e inhibidores de la tirosincinasa
  • 24. 12. PREVENCIÓN  Se plantea en familiares de primer grado y pacientes con infección por HP  Gastrectomía total profiláctica Indicado en varones < 20 años Detección de mutaciones germinales de E- cadherina  No existen estudios contrastados de erradicación de HP como medida preventiva Gastrectomía + radio y quimioterapia(triple terapia) Contraindicado en la edad infantil (< 10 años)