SlideShare una empresa de Scribd logo
VEGA HERNANDEZ ANAHI MONTSERRAT
ACM37
 Alta prevalencia en edad geriátrica
 Alteraciones en calidad de vida personal y de familiares
 Mas frecuente en mujeres  Consumo de fármacos
 35 – 45% hipnóticos prescritos son para A.M
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
- EEG
- Movimiento de
ojos
-Tono muscular
MOR
(REM)
nMOR (no
REM)
Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
MOR  Características polisomnograficas:
Movimiento conjugado de los ojos
Atonía muscular
EEG similar a la vigilia
Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
 Calidad y cantidad
del sueño
Profundo, fragmentado y
variable
60 – 70 años casi desaparece
 Estudio electrofisiológico
 Registro de: patrón respiratorio y estructura
del sueño.
 Gold standard Trastornos del sueño
EVALUA ETAPA DEL SUEÑO IDENTIFICA PATRONES
FISIOLOGICOS
EEG Flujo respiratorio
Electrooculograma Movimientos toracoabdominales
Electromiografía Saturación de oxigeno
ECG
Amado Galeano, Steve; Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA
POLISOMNOGRAFIA. Volumen 39. Numero 3. 2011
Amado Galeano, Steve; Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA
POLISOMNOGRAFIA. Volumen 39. Numero 3. 2011
+ edad = ritmos rápidos
Lactantes
Adulto mayor
Amado Galeano, Steve; Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA
DISOMNIAS
Trastornos
intrínsecos
Insomnio
Apnea del sueño
Síndrome de las
piernas inquietas
Hipersomnias
Trastornos
extrínsecos
Trastornos del
ciclo circadiano
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
Trastorno mas
frecuente en el
anciano
Dificultad para iniciar o mantener el
sueño, o falta de un sueño reparador
(adecuado en cantidad)
3 veces en una semana por mínimo un mes
Con repercusiones  Cansancio diurno, irritabilidad, falta de
concentración, perdida de memoria.
No estar asociado a otra enfermedad o sustancia.
Se caracteriza por:
 Latencia del sueño mayor a 30 minutos
 Despertares nocturnos mayores a 2 hrs
 Sueño total menos de 6 hrs
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
 Historia clínica geriátrica completa
 Patologías y tratamientos
 Situación funcional, cognitivo – afectiva y socio
familiar
 Historia del sueño
 Duración
 Dificultad para conciliar el sueño
 Comportamiento
 Sintomatología
 Antecedentes
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
 Medidas no farmacológicas
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
 Medidas farmacológicas
Elección correcta del fármaco:
1. Rapidez en la inducción del sueño
2. Mantenimiento por mínimo 6 hrs.
3. No alterar estructura fisiológica del sueño
4. Vida media corta sin metabolitos activos durante el día
5. No efectos colaterales
6. No tolerancia ni dependencia
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
OTROS
HIPNOTICOSNOBENZODIACEPINICOS
BENZODIACEPINAS
NO apnea del
sueño
Mejora
inducción,
disminuye vigilia
y despertares
nocturnos,
aumenta eficacia
del sueño
Sensibilidad a
efectos clínicos y
tóxicos = uso
máximo 1 mes
Vida media corta,
inicio rápido y
potencia alta
Menos
tolerancia,
dependencia e
insomnio de
rebote
Antidepresivos
Antihistamínicos
Extracto de
valeriana
Neurolépticos
Melatonina
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
 25% en población anciana
 Respiración alterada  Sueño poco efectivo
= Aumenta sueño diurno
APNEA: cese
temporal de la
respiración por al
menos 10 segundos.
APNEA DEL SUEÑO:
cese de la respiración
por 10 segundos o
mas, que ocurre 30
veces en 7 hrs de
sueño.
SINDROME DE APNEA
OBSTRUCTIVA DEL
SUEÑO: somnolencia
diurna y consecuencias
debido a apneas
frecuentes
Ronquido intenso, sequedad de
boca, edema de úvula, movimientos
excesivos en la noche, caídas de la
cama, disfunción eréctil, etc.Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad
española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
 Inquietud en las piernas y sensaciones
desagradables (agujas, dolor, calambres o
tirones musculares)
 Aparecen por la noche y dificulta el sueño
 5 – 15% de pacientes >80 años
 Frecuente: pacientes diabéticos, insuficiencia
venosa crónica, deficiencias de hierro y
vitaminas o retiro de fármacos.
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
 No farmacológico
 Eliminar cafeína, tabaco, alcohol y disminuir
estrés
 Suspender fármacos que pueden aumentar
síntomas: antidepresivos, neurolépticos, fenitoina
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
SINDROME DE FASE AVANZADA
DEL SUEÑO
SINDROME DE FALTA DEL CICLO S-V
Se duerme en un horario previo al
habitual y se levanta mas temprano
No tiene un ciclo establecido
Por lo que duerme dos horas, despierta
por 2 a 3 horas y se repite el patrón
todo el día
Común en ciegos o aislados de
“sincronizadores” sociales
Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
 Carro García,Teresa;Alfaro Acha, Ana; et al.
TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de
Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 -
275.
 Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill.
Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
 Amado Galeano, Steve;Velosa Buitrago Diana.
INTERPRETACION DE LA POLISOMNOGRAFIA.
Volumen 39. Numero 3. 2011
 Medina Chávez Juan, Fuentes Alexandro Salvador, et
al. GUIA DE PRACTICA CLINICA. DIAGNOSTICOY
TRATAMIENTO DEL ADULTO MAYOR. Rev Med Inst
Mex Seguro Soc. 2015;52 (1)
 Ocasionados por 3 causas principales:
fisiopatológicas, psicológicas y medio
ambientales.
 Hospitalización  Mas propensos a sufrir
trastornos del sueño
 >65 años = 36 .7% en las primeras 3 noches
 Polisomnografia  disminución de tiempo total
de sueño, reducción o ausencia del sueño REM,
apena (36 episodios por hora), disminución de
eficiencia y fragmentación excesiva.
 Impacta directamente en el estado de salud
de los pacientes.
 Emplear estrategias no farmacológicas para
limitar la aparición de trastornos.
 Hipnóticos se usara según cada caso,
severidad y comorbilidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
Angie Castro
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
Vicky Chacón
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Luis Fernando
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
universidad del cauca
 
Sarcopenia.
Sarcopenia.Sarcopenia.
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
oftalmologiaug
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
angel antonio pineda madrid
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Isa Udea
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
oftalmologiauleam
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
eddynoy velasquez
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
moira_IQ
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Oswaldo A. Garibay
 
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayorDeterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayor
JuanManuel1028
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
Sergio Antonio Beltran Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptxCambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
Cambios fisiológicos del envejecimiento.pptx
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
 
Sarcopenia.
Sarcopenia.Sarcopenia.
Sarcopenia.
 
Clasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratasClasificacion de las cataratas
Clasificacion de las cataratas
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.Cambios  renales  en  la  vejez diapositivas modificadas.
Cambios renales en la vejez diapositivas modificadas.
 
Historia clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologicaHistoria clinica y exploracion oftalmologica
Historia clinica y exploracion oftalmologica
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayorDisertación sistema genitourinario del adulto mayor
Disertación sistema genitourinario del adulto mayor
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Deterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayorDeterioro de la visión en el adulto mayor
Deterioro de la visión en el adulto mayor
 
Deprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial pptDeprivación sensorial ppt
Deprivación sensorial ppt
 

Similar a Trastornos del sueño en el Adulto Mayor

Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica
Integrarsalud
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
CeCe Clausen Severino
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptx
SileneCevallos
 
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
obryan1
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
EEDGGARR
 
magistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptxmagistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptx
Mario Delgado
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
JEddieSierra
 
anestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimiaanestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimia
universidad del valle (Colombia)
 

Similar a Trastornos del sueño en el Adulto Mayor (8)

Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptxDIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptx
DIAPOSITIVAS GRUPO 4 NEUROLOGIA.pptx
 
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptxLARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
LARINGE Y FARINGE Y LAS ALTERACIONES NEUROLOGICAS.pptx
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
magistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptxmagistral intubacion.pptx
magistral intubacion.pptx
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
anestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimiaanestesia en Anorexia y bulimia
anestesia en Anorexia y bulimia
 

Más de Oswaldo A. Garibay

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Oswaldo A. Garibay
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Oswaldo A. Garibay
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
Oswaldo A. Garibay
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Oswaldo A. Garibay
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
Oswaldo A. Garibay
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
Oswaldo A. Garibay
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
Oswaldo A. Garibay
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
Oswaldo A. Garibay
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
Oswaldo A. Garibay
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
Oswaldo A. Garibay
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Oswaldo A. Garibay
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
Oswaldo A. Garibay
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
Oswaldo A. Garibay
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
Oswaldo A. Garibay
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Oswaldo A. Garibay
 

Más de Oswaldo A. Garibay (20)

Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadoresAgentes que inciden en la salud de los trabajadores
Agentes que inciden en la salud de los trabajadores
 
Historia clinica laboral
Historia clinica laboralHistoria clinica laboral
Historia clinica laboral
 
Enfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajoEnfermedades de trabajo
Enfermedades de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 Conceptos básicos en medicina del trabajo Conceptos básicos en medicina del trabajo
Conceptos básicos en medicina del trabajo
 
Marco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacionalMarco juridico nacional e internacional
Marco juridico nacional e internacional
 
Que es la seguridad social
Que es la seguridad socialQue es la seguridad social
Que es la seguridad social
 
Historia de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajoHistoria de la medicina del trabajo
Historia de la medicina del trabajo
 
Signos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y SomatometríaSignos Vitales y Somatometría
Signos Vitales y Somatometría
 
Síndromes Cardiovasculares
Síndromes CardiovascularesSíndromes Cardiovasculares
Síndromes Cardiovasculares
 
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato RespiratorioSignos y Síntomas del Aparato Respiratorio
Signos y Síntomas del Aparato Respiratorio
 
Sistema Linfático
Sistema LinfáticoSistema Linfático
Sistema Linfático
 
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso CentralLaboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
Laboratorio y gabinete en Enfermedades del Sistema Nervioso Central
 
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo EsqueleticoInterrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
Interrogatorio y Motivos de Consulta Musculo Esqueletico
 
Interrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuelloInterrogatorio de cuello
Interrogatorio de cuello
 
Exploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales FemeninosExploración Genitales Femeninos
Exploración Genitales Femeninos
 
Semiología: Dermis
Semiología: DermisSemiología: Dermis
Semiología: Dermis
 
Examen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscularExamen fisico y motivos de consulta muscular
Examen fisico y motivos de consulta muscular
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 

Trastornos del sueño en el Adulto Mayor

  • 1. VEGA HERNANDEZ ANAHI MONTSERRAT ACM37
  • 2.  Alta prevalencia en edad geriátrica  Alteraciones en calidad de vida personal y de familiares  Mas frecuente en mujeres  Consumo de fármacos  35 – 45% hipnóticos prescritos son para A.M Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 3. - EEG - Movimiento de ojos -Tono muscular MOR (REM) nMOR (no REM) Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
  • 4. MOR  Características polisomnograficas: Movimiento conjugado de los ojos Atonía muscular EEG similar a la vigilia Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
  • 5.  Calidad y cantidad del sueño Profundo, fragmentado y variable 60 – 70 años casi desaparece
  • 6.  Estudio electrofisiológico  Registro de: patrón respiratorio y estructura del sueño.  Gold standard Trastornos del sueño EVALUA ETAPA DEL SUEÑO IDENTIFICA PATRONES FISIOLOGICOS EEG Flujo respiratorio Electrooculograma Movimientos toracoabdominales Electromiografía Saturación de oxigeno ECG Amado Galeano, Steve; Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA POLISOMNOGRAFIA. Volumen 39. Numero 3. 2011
  • 7. Amado Galeano, Steve; Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA POLISOMNOGRAFIA. Volumen 39. Numero 3. 2011
  • 8. + edad = ritmos rápidos Lactantes Adulto mayor Amado Galeano, Steve; Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA
  • 9.
  • 10. DISOMNIAS Trastornos intrínsecos Insomnio Apnea del sueño Síndrome de las piernas inquietas Hipersomnias Trastornos extrínsecos Trastornos del ciclo circadiano Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 11. Trastorno mas frecuente en el anciano Dificultad para iniciar o mantener el sueño, o falta de un sueño reparador (adecuado en cantidad) 3 veces en una semana por mínimo un mes Con repercusiones  Cansancio diurno, irritabilidad, falta de concentración, perdida de memoria. No estar asociado a otra enfermedad o sustancia. Se caracteriza por:  Latencia del sueño mayor a 30 minutos  Despertares nocturnos mayores a 2 hrs  Sueño total menos de 6 hrs Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 12.  Historia clínica geriátrica completa  Patologías y tratamientos  Situación funcional, cognitivo – afectiva y socio familiar  Historia del sueño  Duración  Dificultad para conciliar el sueño  Comportamiento  Sintomatología  Antecedentes Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 13.  Medidas no farmacológicas Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 14.  Medidas farmacológicas Elección correcta del fármaco: 1. Rapidez en la inducción del sueño 2. Mantenimiento por mínimo 6 hrs. 3. No alterar estructura fisiológica del sueño 4. Vida media corta sin metabolitos activos durante el día 5. No efectos colaterales 6. No tolerancia ni dependencia Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 15. OTROS HIPNOTICOSNOBENZODIACEPINICOS BENZODIACEPINAS NO apnea del sueño Mejora inducción, disminuye vigilia y despertares nocturnos, aumenta eficacia del sueño Sensibilidad a efectos clínicos y tóxicos = uso máximo 1 mes Vida media corta, inicio rápido y potencia alta Menos tolerancia, dependencia e insomnio de rebote Antidepresivos Antihistamínicos Extracto de valeriana Neurolépticos Melatonina Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 16. Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 17.  25% en población anciana  Respiración alterada  Sueño poco efectivo = Aumenta sueño diurno APNEA: cese temporal de la respiración por al menos 10 segundos. APNEA DEL SUEÑO: cese de la respiración por 10 segundos o mas, que ocurre 30 veces en 7 hrs de sueño. SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: somnolencia diurna y consecuencias debido a apneas frecuentes Ronquido intenso, sequedad de boca, edema de úvula, movimientos excesivos en la noche, caídas de la cama, disfunción eréctil, etc.Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 18. Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 19.  Inquietud en las piernas y sensaciones desagradables (agujas, dolor, calambres o tirones musculares)  Aparecen por la noche y dificulta el sueño  5 – 15% de pacientes >80 años  Frecuente: pacientes diabéticos, insuficiencia venosa crónica, deficiencias de hierro y vitaminas o retiro de fármacos. Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 20.  No farmacológico  Eliminar cafeína, tabaco, alcohol y disminuir estrés  Suspender fármacos que pueden aumentar síntomas: antidepresivos, neurolépticos, fenitoina Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 21. Carro García, Teresa; Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.
  • 22. SINDROME DE FASE AVANZADA DEL SUEÑO SINDROME DE FALTA DEL CICLO S-V Se duerme en un horario previo al habitual y se levanta mas temprano No tiene un ciclo establecido Por lo que duerme dos horas, despierta por 2 a 3 horas y se repite el patrón todo el día Común en ciegos o aislados de “sincronizadores” sociales Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.
  • 23.  Carro García,Teresa;Alfaro Acha, Ana; et al. TRATADO DE GERIATRIA. Sociedad española de Geriatría y Gerontología. Madrid, 2006. págs. 265 - 275.  Salin, Rafael. GERIATRIA. Ed. MacGraw- Hill. Capitulo 39. México, 2000. págs. 169 - 172.  Amado Galeano, Steve;Velosa Buitrago Diana. INTERPRETACION DE LA POLISOMNOGRAFIA. Volumen 39. Numero 3. 2011  Medina Chávez Juan, Fuentes Alexandro Salvador, et al. GUIA DE PRACTICA CLINICA. DIAGNOSTICOY TRATAMIENTO DEL ADULTO MAYOR. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015;52 (1)
  • 24.  Ocasionados por 3 causas principales: fisiopatológicas, psicológicas y medio ambientales.  Hospitalización  Mas propensos a sufrir trastornos del sueño  >65 años = 36 .7% en las primeras 3 noches  Polisomnografia  disminución de tiempo total de sueño, reducción o ausencia del sueño REM, apena (36 episodios por hora), disminución de eficiencia y fragmentación excesiva.
  • 25.  Impacta directamente en el estado de salud de los pacientes.  Emplear estrategias no farmacológicas para limitar la aparición de trastornos.  Hipnóticos se usara según cada caso, severidad y comorbilidades