SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
1.- Cuál es la problemática/características peculiares de estos pacientes?
La FA es la arritmia cardíaca más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad.
Prevalencia de FA en el paciente anciano en distintos estudios
(10-18%, superior en hombres que en mujeres)
ESC – EACTS guidelines. Eur Heart J 2020
Go AS et al. ATRIA Study. JAMA. 2001;285:2370–2375
García-Acuña JM et al. Estudio CARDIOTENS 1999. Rev Esp Cardiol. 2002;55:943-952
Gómez-Doblas JJ et al. Estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014;67:259-269
Barrios V et al. Estudio Val-FAAP. Rev Esp Cardiol. 2012;65:47-53
Heeringa J et al. The Rotterdam study. Eur Heart J. 2006;27:949-953
Cea-Calvo L et al. Estudio PREV-ICTUS. Rev Esp Cardiol. 2007;60:616-624
Riera-Mestre A et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación
auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
Aumento esperanza de vida → envejecimiento de la población
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
Generalmente por este temor al sangrado, existe un porcentaje significativo de
pacientes ancianos que no reciben anticoagulación.
Aunque está incrementado el riesgo de hemorragia en estos pacientes, la gravedad del
ictus es mucho mayor que las posibles complicaciones derivadas de las hemorragias.
Paciente anciano con FA
Riesgo de ictus
Mortalidad
Discapacidad
Recurrencia
Pisters R, et al. HAS-BLED. Chest 2010
ESC – EACTS guidelines. Eur Heart J 2020
Man-Son-Hing M, et al. Choosing antithrombotic therapy for elderly patients with AF who are at risk for falls. Arch Int Med 1999
Hsu JC, Maddox TM, Kennedy KF, et al. Oral anticoagulant therapy prescription in patients with atrial fibrillation across the spectrum of stroke risk: insights from
the NCDR PINNACLE Registry. JAMA Cardiol. 2016;1:55-62
Russo V, et all. Direct oral anticoagulants in octogenarians with atrial fibrillation: it is never too late. J Cardiovasc Pharmacol. 2019;73:207-214
Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
Las complicaciones hemorrágicas por ACODs son menos graves que con AVK (HIC →
incluso en nonagenarios, mortalidad).H Hipertensión
A Alteración función
renal o hepática
S Ictus
B Sangrado previo
o predisposición
L INR Lábil
E Anciano (> 65
años o fragilidad)
D Fármacos o
alcohol
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
Al igual que un mal control del INR, la INFRADOSIFICACIÓN inadecuada de los ACOD se asocia con un aumento de
complicaciones tromboembólicas y mayor mortalidad, sin ningún beneficio en cuanto a la reducción de las hemorragias.
Arbel R, Sergienko R, Hammerman A, et al. Effectiveness and safety of off-label dose-reduced direct oral anticoagulants in atrial fibrillation. Am J Med. 2019;132:847-855
Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
Peores resultados en el
subrupo > 75 años:
1.75 ( 1.46 – 2.09)
1.89 (1.22 – 2.92)
Resultados similares a subanalisis ORBIT-AF II (EEUU) con 5738 pacientes → diferenciaba supra (3.4%) e infradosis (9.4%)
inadecuadas; la infradosificiación se relacionó con mayor hospitalización CV, SIN reduccion de sangrado
Pacientes naïve con FA
que inciaban ACODs,
en Tel Aviv entre 2011 y
2017 → 5140 con dosis
adecuadas y 3285
(39%), inadecuadas
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
HªCª: AP, AF, Tto
Screening FA → 1-7% no conocida (NNT < 70)
Decisión terapéutica
óptima
Valoración
FUNCIONAL
Edad cronológica no siempre se corresponde con la biológica → evitar AGEISMO
Valoración
COGNITIVA
✓ Decisión compartida (implicar al
paciente, evitar paternalismo)
✓ Equipo multidisciplinar
✓ Adherencia
✓ Seguimiento → incluir PROs
(Patient Related Outcomes)
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
Los pacientes ancianos presentan mayor
PLURIPATOLOGÍA – CHA2DS2--VASc (y
POLIFARMACIA) → importante que estén
representados en los ECR
Existen diferencias relevantes en el
perfil clínico de los pacientes >75 años
incluidos en los estudios pivotales, el
riesgo tromboembólico de los
pacientes incluidos en el estudio
ROCKET-AF fue mayor.
Helperin JL et al. ROCKET AF. Circulation. 2014;130:138-146.
Halvorsen S et al. ARISTOTLE trial. Eur Heart J. 2014;35:1864-1872
Lauw MN et al. Effects of dabigatran according to age in atrial fibrillation. Heart. 2017;103:1015-1023.
Kato ET et al. ENGAGE AF-TIMI 48 Trial. J Am Heart Assoc. 2016;5(5).
Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
2.- Cuál es el papel de rivaroxabán en esta población/qué nos ha enseñado la evidencia de rivaroxaban?
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
Ventajas de los ACOD vs AVK
Riesgo de ictus
Hemorragias graves
Hemorragias intracraneales
Mortalidad
Bruneau A, et al. Burden of inappropriate prescription of direct oral anticoagulants at hospital admission and
discharge in the elderly: a prospective observational multicenter study. Drugs Aging. 2019;36:1047-1055
Martinez BK, Sood NA, Bunz TJ, Coleman CI. Effectiveness and safety of apixaban, dabigatran, and rivaroxaban
versus warfarin in frail patients with nonvalvular atrial fibrillation. J Am Heart Assoc. 2018;7(8).
Riera-Mestre A, et al. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
✓ Pacientes ancianos frágiles → menos propensos a recibir TAO
✓ Fragilidad definida por Johns Hopkins Frailty Score, pacientes naïve
con FA, procedentes base de datos Medicare de EEUU 2011-2016,
apareados con W mediante Propensity Score.
✓ Objetivo 1º eficacia: Ictus/embolia sistémica y seguridad: MB (htal)
✓ 2700 con apixaban, 2784 con dabigatran y 5270 con rivaroxaban
✓ Solo rivaroxaban presentó reducción Objetivo 1º
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
En ambos sub-estudios del ROCKET-AF, el beneficio clínico neto fue favorable para rivaroxaban en comparación
con W, tanto globalmente, especialmente por una en reducción de hemorragias graves (mortales y de órgano
crítico), como analizando pacientes < y > 75 años, especialmente por una en reducción de eventos isquémicos,
sin incremento de hemorragias graves. Aspectos, especialmente importantes en el paciente anciano.
Helperin JL, et al. Efficacy and safety of rivaroxaban compared with warfarin among elderly patients with nonvalvular atrial fibrillation in the Rivaroxaban Once Daily, Oral, Direct Factor Xa Inhibition Compared
With Vitamin K Antagonism for Prevention of Stroke and Embolism Trial in Atrial Fibrillation (ROCKET AF). Circulation. 2014;130:138-146.
Barnett AS, et al. Net clinical benefit of rivaroxaban compared with warfarin in atrial fibrillation: Results from ROCKET AF. Int J Cardiol. 2018;257:78-83
Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
Diferentes métodos-definiciones de Beneficio Clínico Neto
1
2
3
4
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
En España (HVH), en un reciente estudio observacional y prospectivo realizado en 1.443 pacientes
que inciaban ACOD por FA (edad 72.2 ±9.7 años, CHA2DS2-VASc 4.1 ±1.5), tras seguimiento 1.7
años, la ratio de ictus isquémico/HM/HIC fue de 0.7/1.3/0.2 eventos/100 pacientes-año. El riesgo de
hemorragia mayor fue inferior con rivaroxaban.
Cerdá M, Cerezo-Manchado JJ, Johansson E, et al. Facing real-life with direct oral anticoagulants in patients with nonvalvular atrial fibrillation: outcomes from the first
observational and prospective study in a Spanish population. J Comp Eff Res. 2019;8:165-178.
Riera-Mestre A, Camafort M, Suriñach JM, Muñoz Rodríguez FJ, Padilla F, Francisco-Pascual J, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación
auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10.
Además, los pacientes del estudio que
recibían una dosis no ajustada a sus
características clínicas:
✓ 12,1% con rivaroxaban
✓ 28,5% con apixaban
✓ 48,1% con dabigatran
Anticoagulación del paciente anciano
pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
Conclusiones:
❖ A pesar de un mayor riesgo hemorrágico en el paciente anciano, son
peores las graves consecuencias del ictus en estos pacientes.
❖ Rivaroxaban se ha estudiado ampliamente en esta población y ha
demostrado un beneficio clínico neto positivo en > 75 años, sin un
incremento en las hemorragias graves, en comparación con los AVK.
❖ Debe evitarse la común infradosificación de los ACODs en el paciente
anciano, que conlleva graves consecuencias en eficacia y seguridad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
CardioTeca
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
CardioTeca
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
CardioTeca
 
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricularPrevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Sociedad Española de Cardiología
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
Sociedad Española de Cardiología
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Sociedad Española de Cardiología
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
CardioTeca
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
CardioTeca
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Sociedad Española de Cardiología
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
murgenciasudea
 
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación AuricularAnticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
CardioTeca
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Sociedad Española de Cardiología
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
Alejandro Paredes C.
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
CardioTeca
 
121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular 121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de FibrinolisisTratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
Tratamiento del IAMCEST - A favor de Fibrinolisis
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A FavorAblación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
Ablación de venas pulmonares en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca agudaTerapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
Terapia de Depuración Extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda
 
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
Antiagregación en cardiópatas que necesitan ser sometidos a procedimientos en...
 
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricularPrevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
Prevención del ictus en la cardioversión por fibrilación auricular
 
Lo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínicaLo mejor en cardiología clínica
Lo mejor en cardiología clínica
 
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonarInsuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
Insuficiencia cardiaca de alto gasto e hipertensión pulmonar
 
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a QuimioterapiaCardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
Cardiotoxicidad secundaria a Quimioterapia
 
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A FavorFármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
Fármacos Antiarrítmicos en la Fibrilación Auricular - A Favor
 
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca AgudaNovedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
Novedades en el manejo de la Insuficiencia Cardiaca Aguda
 
David marti simposio ticagrelor
David marti   simposio ticagrelor David marti   simposio ticagrelor
David marti simposio ticagrelor
 
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico20   sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
20 sábado - dr. zapata - evaluación ekg del dolor torácico
 
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
Estratificación del riesgo no embólico: los subgrupos de riesgo y 2MACE a dos...
 
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación AuricularAnticoagulación en la Fibrilación Auricular
Anticoagulación en la Fibrilación Auricular
 
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
Características basales, estratificación del riesgo (2MACE) y resultados glob...
 
INTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKEINTERHEART & INTERSTROKE
INTERHEART & INTERSTROKE
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía HipertróficaGuías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
Guías Europeas 2014 Miocardiopatía Hipertrófica
 
121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular 121018 fibrilación auricular
121018 fibrilación auricular
 

Similar a Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel de rivaroxabán

Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...
Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...
Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...
Sociedad Española de Cardiología
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Sociedad Española de Cardiología
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Rafael Vidal Pérez
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Conveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejo
Conveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejoConveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejo
Conveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejo
Sociedad Española de Cardiología
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Sociedad Española de Cardiología
 
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptxFIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
KellyOstosloayza
 
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Sociedad Española de Cardiología
 
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimastrombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
EVELIN HERRERA VARGAS
 
DOACs en SAF.pptx
DOACs en SAF.pptxDOACs en SAF.pptx
DOACs en SAF.pptx
claudioalarconc
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Alejandro Paredes C.
 
Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...
Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...
Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Sociedad Española de Cardiología
 
Anticoagulación oral
Anticoagulación oralAnticoagulación oral
Anticoagulación oral
Azusalud Azuqueca
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
Dr. Vladimir Salazar Rosa
 
Eficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisiónEficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisión
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel de rivaroxabán (20)

Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...
Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...
Paciente con alto riesgo cardiovascular y fibrilación auricular: papel de riv...
 
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retosSeguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
Seguridad de la anticoagulación en la vida real. Avances y retos
 
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
Seleccion tratamiento antitrombotico #asturgalaico15
 
Fa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo realFa anticoagulacion en el mundo real
Fa anticoagulacion en el mundo real
 
Conveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejo
Conveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejoConveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejo
Conveniencia y uso de los anticoagulantes orales en el paciente complejo
 
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
Tratamiento antitrombótico en pacientes con FA e ICP: ¿está todo claro?
 
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptxFIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
FIBRILACION AURICULAR EXPOSICION SEDE POLICIA (1).pptx
 
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activoNuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
Nuevas opciones de anticoagulación en pacientes con cáncer activo
 
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimastrombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
trombosis venosa cerebral, causas, signos y sintimas
 
DOACs en SAF.pptx
DOACs en SAF.pptxDOACs en SAF.pptx
DOACs en SAF.pptx
 
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. TolucaDiferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
Diferentes perspectivas y enfoque practico de fa. Toluca
 
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
Reunion Anual Madeira 2015 Los Anticogulantes son la Mejor Opción para la Pre...
 
Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014Crioablacion de FA: CICAP 2014
Crioablacion de FA: CICAP 2014
 
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia CardiacaFibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
Fibrilación auricular e Insuficiencia Cardiaca
 
Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...
Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...
Recomendaciones de expertos en la mejora de la prevención efectiva del ictus ...
 
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
Anticoagulación en el paciente mayor: un enfoque práctico para situaciones co...
 
Anticoagulación oral
Anticoagulación oralAnticoagulación oral
Anticoagulación oral
 
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
10 consejos para anticoagular pacientes con ACODS
 
Eficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisiónEficacia de los ACO: una revisión
Eficacia de los ACO: una revisión
 
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
¿Es segura la anticoagulación en el 2023?
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel de rivaroxabán

  • 1. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre
  • 2. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre 1.- Cuál es la problemática/características peculiares de estos pacientes? La FA es la arritmia cardíaca más frecuente. Su prevalencia aumenta con la edad. Prevalencia de FA en el paciente anciano en distintos estudios (10-18%, superior en hombres que en mujeres) ESC – EACTS guidelines. Eur Heart J 2020 Go AS et al. ATRIA Study. JAMA. 2001;285:2370–2375 García-Acuña JM et al. Estudio CARDIOTENS 1999. Rev Esp Cardiol. 2002;55:943-952 Gómez-Doblas JJ et al. Estudio OFRECE. Rev Esp Cardiol. 2014;67:259-269 Barrios V et al. Estudio Val-FAAP. Rev Esp Cardiol. 2012;65:47-53 Heeringa J et al. The Rotterdam study. Eur Heart J. 2006;27:949-953 Cea-Calvo L et al. Estudio PREV-ICTUS. Rev Esp Cardiol. 2007;60:616-624 Riera-Mestre A et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. Aumento esperanza de vida → envejecimiento de la población
  • 3. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre Generalmente por este temor al sangrado, existe un porcentaje significativo de pacientes ancianos que no reciben anticoagulación. Aunque está incrementado el riesgo de hemorragia en estos pacientes, la gravedad del ictus es mucho mayor que las posibles complicaciones derivadas de las hemorragias. Paciente anciano con FA Riesgo de ictus Mortalidad Discapacidad Recurrencia Pisters R, et al. HAS-BLED. Chest 2010 ESC – EACTS guidelines. Eur Heart J 2020 Man-Son-Hing M, et al. Choosing antithrombotic therapy for elderly patients with AF who are at risk for falls. Arch Int Med 1999 Hsu JC, Maddox TM, Kennedy KF, et al. Oral anticoagulant therapy prescription in patients with atrial fibrillation across the spectrum of stroke risk: insights from the NCDR PINNACLE Registry. JAMA Cardiol. 2016;1:55-62 Russo V, et all. Direct oral anticoagulants in octogenarians with atrial fibrillation: it is never too late. J Cardiovasc Pharmacol. 2019;73:207-214 Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. Las complicaciones hemorrágicas por ACODs son menos graves que con AVK (HIC → incluso en nonagenarios, mortalidad).H Hipertensión A Alteración función renal o hepática S Ictus B Sangrado previo o predisposición L INR Lábil E Anciano (> 65 años o fragilidad) D Fármacos o alcohol
  • 4. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre Al igual que un mal control del INR, la INFRADOSIFICACIÓN inadecuada de los ACOD se asocia con un aumento de complicaciones tromboembólicas y mayor mortalidad, sin ningún beneficio en cuanto a la reducción de las hemorragias. Arbel R, Sergienko R, Hammerman A, et al. Effectiveness and safety of off-label dose-reduced direct oral anticoagulants in atrial fibrillation. Am J Med. 2019;132:847-855 Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. Peores resultados en el subrupo > 75 años: 1.75 ( 1.46 – 2.09) 1.89 (1.22 – 2.92) Resultados similares a subanalisis ORBIT-AF II (EEUU) con 5738 pacientes → diferenciaba supra (3.4%) e infradosis (9.4%) inadecuadas; la infradosificiación se relacionó con mayor hospitalización CV, SIN reduccion de sangrado Pacientes naïve con FA que inciaban ACODs, en Tel Aviv entre 2011 y 2017 → 5140 con dosis adecuadas y 3285 (39%), inadecuadas
  • 5. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre HªCª: AP, AF, Tto Screening FA → 1-7% no conocida (NNT < 70) Decisión terapéutica óptima Valoración FUNCIONAL Edad cronológica no siempre se corresponde con la biológica → evitar AGEISMO Valoración COGNITIVA ✓ Decisión compartida (implicar al paciente, evitar paternalismo) ✓ Equipo multidisciplinar ✓ Adherencia ✓ Seguimiento → incluir PROs (Patient Related Outcomes)
  • 6. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre Los pacientes ancianos presentan mayor PLURIPATOLOGÍA – CHA2DS2--VASc (y POLIFARMACIA) → importante que estén representados en los ECR Existen diferencias relevantes en el perfil clínico de los pacientes >75 años incluidos en los estudios pivotales, el riesgo tromboembólico de los pacientes incluidos en el estudio ROCKET-AF fue mayor. Helperin JL et al. ROCKET AF. Circulation. 2014;130:138-146. Halvorsen S et al. ARISTOTLE trial. Eur Heart J. 2014;35:1864-1872 Lauw MN et al. Effects of dabigatran according to age in atrial fibrillation. Heart. 2017;103:1015-1023. Kato ET et al. ENGAGE AF-TIMI 48 Trial. J Am Heart Assoc. 2016;5(5). Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. 2.- Cuál es el papel de rivaroxabán en esta población/qué nos ha enseñado la evidencia de rivaroxaban?
  • 7. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre Ventajas de los ACOD vs AVK Riesgo de ictus Hemorragias graves Hemorragias intracraneales Mortalidad Bruneau A, et al. Burden of inappropriate prescription of direct oral anticoagulants at hospital admission and discharge in the elderly: a prospective observational multicenter study. Drugs Aging. 2019;36:1047-1055 Martinez BK, Sood NA, Bunz TJ, Coleman CI. Effectiveness and safety of apixaban, dabigatran, and rivaroxaban versus warfarin in frail patients with nonvalvular atrial fibrillation. J Am Heart Assoc. 2018;7(8). Riera-Mestre A, et al. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. ✓ Pacientes ancianos frágiles → menos propensos a recibir TAO ✓ Fragilidad definida por Johns Hopkins Frailty Score, pacientes naïve con FA, procedentes base de datos Medicare de EEUU 2011-2016, apareados con W mediante Propensity Score. ✓ Objetivo 1º eficacia: Ictus/embolia sistémica y seguridad: MB (htal) ✓ 2700 con apixaban, 2784 con dabigatran y 5270 con rivaroxaban ✓ Solo rivaroxaban presentó reducción Objetivo 1º
  • 8. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre En ambos sub-estudios del ROCKET-AF, el beneficio clínico neto fue favorable para rivaroxaban en comparación con W, tanto globalmente, especialmente por una en reducción de hemorragias graves (mortales y de órgano crítico), como analizando pacientes < y > 75 años, especialmente por una en reducción de eventos isquémicos, sin incremento de hemorragias graves. Aspectos, especialmente importantes en el paciente anciano. Helperin JL, et al. Efficacy and safety of rivaroxaban compared with warfarin among elderly patients with nonvalvular atrial fibrillation in the Rivaroxaban Once Daily, Oral, Direct Factor Xa Inhibition Compared With Vitamin K Antagonism for Prevention of Stroke and Embolism Trial in Atrial Fibrillation (ROCKET AF). Circulation. 2014;130:138-146. Barnett AS, et al. Net clinical benefit of rivaroxaban compared with warfarin in atrial fibrillation: Results from ROCKET AF. Int J Cardiol. 2018;257:78-83 Riera-Mestre A, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. Diferentes métodos-definiciones de Beneficio Clínico Neto 1 2 3 4
  • 9. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre En España (HVH), en un reciente estudio observacional y prospectivo realizado en 1.443 pacientes que inciaban ACOD por FA (edad 72.2 ±9.7 años, CHA2DS2-VASc 4.1 ±1.5), tras seguimiento 1.7 años, la ratio de ictus isquémico/HM/HIC fue de 0.7/1.3/0.2 eventos/100 pacientes-año. El riesgo de hemorragia mayor fue inferior con rivaroxaban. Cerdá M, Cerezo-Manchado JJ, Johansson E, et al. Facing real-life with direct oral anticoagulants in patients with nonvalvular atrial fibrillation: outcomes from the first observational and prospective study in a Spanish population. J Comp Eff Res. 2019;8:165-178. Riera-Mestre A, Camafort M, Suriñach JM, Muñoz Rodríguez FJ, Padilla F, Francisco-Pascual J, et al. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con fibrilación auricular no valvular: papel del rivaroxabán. Rev Esp Cardiol Supl.2020;20(A):3-10. Además, los pacientes del estudio que recibían una dosis no ajustada a sus características clínicas: ✓ 12,1% con rivaroxaban ✓ 28,5% con apixaban ✓ 48,1% con dabigatran
  • 10. Anticoagulación del paciente anciano pluripatológico con FANV Dr. Antoni Riera-Mestre Conclusiones: ❖ A pesar de un mayor riesgo hemorrágico en el paciente anciano, son peores las graves consecuencias del ictus en estos pacientes. ❖ Rivaroxaban se ha estudiado ampliamente en esta población y ha demostrado un beneficio clínico neto positivo en > 75 años, sin un incremento en las hemorragias graves, en comparación con los AVK. ❖ Debe evitarse la común infradosificación de los ACODs en el paciente anciano, que conlleva graves consecuencias en eficacia y seguridad.