SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Foro de Formación
Docente Inicial
Experiencias exitosas en formación inicial
docente en el mundo y sus estrategias de
intervención.¿Cuáles son/fueron los nudos
críticos y qué estrategias funcionaron?
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Para comenzarPara comenzar
Miremos estas imágenes
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Tres diferencias ¿la misma escuela
y la misma formación?
Los niños/as y jóvenes
los mandatos
el conocimiento
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Dos preguntas a modo de hilos conductores
¿Qué es lo que realmente importa que comprendan los
futuros docentes en su formación inicial?
¿Qué tipo de organización institucional habilita para formar
afrontando estos desafíos?
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Esto nos obliga a un doble
análisis
 ¿Para qué escuela?
 ¿Con qué tipo de formación y en qué institución?
Una escuela para todos y cada uno.
La redefinición de la equidad y de la calidad
en el marco del derecho a la educación y
la construcción de la ciudadanía.
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Muchos trabajos....
algunos acuerdos
 La formación docente está marcada por las propias experiencias como alumno;
comienza con el ingreso a la institución formadora, continúa luego de graduado,
en el proceso de socialización profesional y se desarrolla a lo largo de toda la vida
profesional.
 No se trata sólo de transmitir conceptos disciplinares actualizados y una nueva
teoría de la enseñanza.
 Se busca la apropiación de concepciones educativas reflexivas que generen otras
maneras de enseñar y de actuar en el marco de las instituciones educativas.
 Se busca formar docentes autónomos, capaces de trabajar en equipo, con dominio
disciplinar y un fuerte compromiso ético y técnico con los resultados de
aprendizaje de sus alumnos
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Los temas en cuestión en la
formación inicial
 ¿En qué tipo de institución?
 La duración de la formación
 Los contenidos de la formación/ la relación entre contenidos disciplinares y
pedagógicos.
 La relación entre teoría y práctica/el problema de la “práctica docente”
 Los “nuevos estudiantes”
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Tendencias
 Más años de estudio
 La formación docente pasa a nivel terciario no universitario y
universitario
 Mayor énfasis en la práctica como parte de la formación.
Aumenta la cantidad de horas “en terreno”
 Intento de superar propuestas “aplicacionistas”
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Algunas estrategias ante la necesidad de
incluir los nuevos desafíos a la formación
 Incorporación de talleres y seminarios en la formación
 Proliferación de las especializaciones y los post títulos
 Sensación de que nada alcanza.
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Algunas características comunes de los
modelos innovadores en formación docente
 La existencia de una cultura innovadora
 La contextualización de la propuesta en la institución de pertenencia, en su historia
y en su entorno
 La íntima relación de los aspectos pedagógicos y organizativos
 La existencia de un marco teórico que orienta el diseño y su implementación
 Un enfoque “de abajo hacia arriba”
UNESCO, 2006
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
¿Qué es lo que realmente importa que
comprendan los futuros docentes en su
formación inicial?
 Pensar la propuesta haciendo foco en el aprendizaje.
 Instituciones que sean capaces de crear condiciones para
aprender.
lala
complejidad de la prácticacomplejidad de la práctica
docentedocente
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Aprender para poder enseñar
Implica :
 Aprender más allá/ diferente de lo que se va a enseñar
 Transitar experiencias múltiples de apropiación
 La construcción de la práctica profesional
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
El problema de la relación entre teoría
y práctica en las propuestas formativas
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Por qué importa pensar la relación entre teoría
y práctica en los procesos formativos
 La comprensión como la capacidad de pensar y actuar flexiblemente con el conocimiento.
(Perkins)
 Competencia como la capacidad de actuar eficazmente en un tipo definido de situación,
capacidad que se apoya en conocimientos pero que no se reduce a ellos. (Perrenoud).
Diseñar una propuesta curricular para la formación docente en términos competencias
requiere revisar qué desempeños proponemos a los docentes en formación.
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Tres maneras de entender la relación
entre teoría y práctica
 Ingenua: la práctica se vale por si misma. El poder de la “experiencia”
y del ensayo y del error.
 Aplicacionista: Las teorías se aplican a la práctica, la práctica
instrumenta casos particulares en función de las propuestas teóricas.
 Dialéctica:.”La práctica es un conjunto de relevos de un punto teórico
a otro, y la teoría, un relevo de una práctica a otra. Ninguna teoría
puede desarrollarse sin encontrar una especie de muro, y se precisa
de la práctia para perforar el muro”(Foucault)
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Matriz para analizar las tareas propuestas
a los estudiantes
Tipo de demanda
cognitiva
Grado de
inmersión en el
contexto
profesional
Predominantemente
Enunciativa
Predominantemente
Construtiva
Del concepto al
concepto
Concepto en acción
Concepto inmerso en
la práctica profesional
Catenazzi, A ; Pogré P.(2006)
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Transformar la formación: Un camino
posible desde la institución
 Nuevas instituciones que no tengan como misión fundamental
“formar” docentes
FIN:
promover,
descubrir
alimentar y
difundir “buenas prácticas” en
educación
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
¿Cómo?
 Detectando cómo y dónde se enseña de un modo diferente (escuelas-
docentes-otras instituciones)
 Determinando qué problemas tienen las escuelas y el sistema educativo
que no han encontrado solución e investigando sobre ellos.
 Difundiendo las “buenas prácticas” en todo el sistema y en la sociedad.
 Ofreciendo a los docentes en ejercicio un espacio para su actualización
permanente y para la discusión de las problemáticas profesionales que les
preocupan.
 Formando a los docentes que se necesitan para sostener innovaciones
permanentes que mejoren la calidad de la educación.
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Dos ideas fuerza
 Una mirada superadora de la formación docente es posible si ésta se
descentra de sus objetivos tradicionales y se propone otra misión: ser
responsable de la innovación
 Un cambio de misión implica un cambio de modelo organizacional y de
las relaciones interinstitucionales: la dimensión de la organización y de
la institución se torna en un desafío.
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Otra institución no se logra por prescripción,
se construye
 El diseño curricular y el diseño organizacional de la institución
formadora no son aislables.
 La profesión docente es una construcción colectiva, no
individual, por lo tanto es necesario generar oportunidades
para formar ese “colectivo”.
Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar
Mirar hacia fuera, mirar hacia
adentro
Trabajar junto con los niveles para los que se forma
Trabajar e investigar junto con las escuelas es lo que permite
seguir formando.
Una institución en la que todos están comprometidos, en una
relación viva, con los “saberes de referencia”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curricularesunicesar
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
Diana Yudith López Cadenillas
 
Qué es el proyecto de acompañamiento
Qué es el proyecto de acompañamientoQué es el proyecto de acompañamiento
Qué es el proyecto de acompañamientoomarka
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
ireneubedaribera
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
teoriapraxis
 
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Arilupita
 
Profesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionProfesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionCarlos Marcelo
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
COMIL. "ELOY ALFARO"
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
JAMESJOHANPIEDRAHITA
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
Oscar Cardenas Torres
 
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo RimaríInnovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
GabrielaPerezCruz1
 
Ma. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheisMa. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheis
mcarmensm
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
marleni calvo
 
Actividad 8 slide share
Actividad 8 slide shareActividad 8 slide share
Actividad 8 slide share
fernando antonio Roman payan
 
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectosTendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
Carmen España Barraza
 
Michael Fullan Chile
Michael Fullan ChileMichael Fullan Chile
Michael Fullan Chile
profeangela
 

La actualidad más candente (19)

Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Qué es el proyecto de acompañamiento
Qué es el proyecto de acompañamientoQué es el proyecto de acompañamiento
Qué es el proyecto de acompañamiento
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
Desarrollo e innovacion del diseño curricular (2)
 
Protagonismo docente
Protagonismo docenteProtagonismo docente
Protagonismo docente
 
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
Reporte: "Los profesores ante las innovaciones curriculares"
 
Profesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccionProfesorado principiante induccion
Profesorado principiante induccion
 
Propuesta modelo
Propuesta modeloPropuesta modelo
Propuesta modelo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
 
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo RimaríInnovación Educativa-Wilfredo Rimarí
Innovación Educativa-Wilfredo Rimarí
 
Ma. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheisMa. del carmen san martín matheis
Ma. del carmen san martín matheis
 
Tema4
Tema4  Tema4
Tema4
 
Actividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilarActividad10 lilianaaguilar
Actividad10 lilianaaguilar
 
Actividad 8 slide share
Actividad 8 slide shareActividad 8 slide share
Actividad 8 slide share
 
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectosTendencia Aprendizaje basado en proyectos
Tendencia Aprendizaje basado en proyectos
 
Michael Fullan Chile
Michael Fullan ChileMichael Fullan Chile
Michael Fullan Chile
 

Similar a 1.Paula Pogré 23 nov foro Ecuador

2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
formaciondocenteinicial
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
Yoangelle
 
Apdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed supApdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed sup
Paulina Payiyita
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
fabis064
 
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas  anabeli delgadoAnalisis tendencias pedagogicas  anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Francisco Jose de Caldas
 
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro hAnalisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Teresita Chamorro Hernandez
 
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas  lucy morilloAnalisis tendencias pedagogicas  lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
lucy Morillo
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeSarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeSarai Lopez Fonseca
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Sarai Lopez Fonseca
 
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares UnipueblaSeminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Sarai Lopez Fonseca
 
Innovacion pedagogica
Innovacion pedagogicaInnovacion pedagogica
Innovacion pedagogica
Elvis Gonzalez Fonseca
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
Pedro Velásquez
 
Obstaculos curriculum diferencias
Obstaculos curriculum diferencias Obstaculos curriculum diferencias
Obstaculos curriculum diferencias
Caro Gardner Mondragón
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docentevargasignacio
 

Similar a 1.Paula Pogré 23 nov foro Ecuador (20)

2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
2.Paula Pogré- 24 Nov. Ecuador
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Propuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesionalPropuesta de la mejora profesional
Propuesta de la mejora profesional
 
Apdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed supApdje y eval de competencias en ed sup
Apdje y eval de competencias en ed sup
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
 
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas  Fabian OrdoñezAnalisis tendencias pedagogicas  Fabian Ordoñez
Analisis tendencias pedagogicas Fabian Ordoñez
 
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas  anabeli delgadoAnalisis tendencias pedagogicas  anabeli delgado
Analisis tendencias pedagogicas anabeli delgado
 
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro hAnalisis tendencias pedagogicas  teresita chamorro h
Analisis tendencias pedagogicas teresita chamorro h
 
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas  lucy morilloAnalisis tendencias pedagogicas  lucy morillo
Analisis tendencias pedagogicas lucy morillo
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizajeAtrabajo virtual enseñanza aprendizaje
Atrabajo virtual enseñanza aprendizaje
 
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares UnipueblaSeminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
Seminario Procesos de Enseñanza Aprendizaje Escolares Unipuebla
 
Innovacion pedagogica
Innovacion pedagogicaInnovacion pedagogica
Innovacion pedagogica
 
Sustentación de tesis
Sustentación de tesisSustentación de tesis
Sustentación de tesis
 
Obstaculos curriculum diferencias
Obstaculos curriculum diferencias Obstaculos curriculum diferencias
Obstaculos curriculum diferencias
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 

Más de formaciondocenteinicial

Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosformaciondocenteinicial
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDformaciondocenteinicial
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPformaciondocenteinicial
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionformaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
formaciondocenteinicial
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
formaciondocenteinicial
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
formaciondocenteinicial
 

Más de formaciondocenteinicial (20)

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
 
Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

1.Paula Pogré 23 nov foro Ecuador

  • 1. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Foro de Formación Docente Inicial Experiencias exitosas en formación inicial docente en el mundo y sus estrategias de intervención.¿Cuáles son/fueron los nudos críticos y qué estrategias funcionaron?
  • 2. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Para comenzarPara comenzar Miremos estas imágenes
  • 4. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Tres diferencias ¿la misma escuela y la misma formación? Los niños/as y jóvenes los mandatos el conocimiento
  • 5. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Dos preguntas a modo de hilos conductores ¿Qué es lo que realmente importa que comprendan los futuros docentes en su formación inicial? ¿Qué tipo de organización institucional habilita para formar afrontando estos desafíos?
  • 6. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Esto nos obliga a un doble análisis  ¿Para qué escuela?  ¿Con qué tipo de formación y en qué institución? Una escuela para todos y cada uno. La redefinición de la equidad y de la calidad en el marco del derecho a la educación y la construcción de la ciudadanía.
  • 7. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Muchos trabajos.... algunos acuerdos  La formación docente está marcada por las propias experiencias como alumno; comienza con el ingreso a la institución formadora, continúa luego de graduado, en el proceso de socialización profesional y se desarrolla a lo largo de toda la vida profesional.  No se trata sólo de transmitir conceptos disciplinares actualizados y una nueva teoría de la enseñanza.  Se busca la apropiación de concepciones educativas reflexivas que generen otras maneras de enseñar y de actuar en el marco de las instituciones educativas.  Se busca formar docentes autónomos, capaces de trabajar en equipo, con dominio disciplinar y un fuerte compromiso ético y técnico con los resultados de aprendizaje de sus alumnos
  • 8. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Los temas en cuestión en la formación inicial  ¿En qué tipo de institución?  La duración de la formación  Los contenidos de la formación/ la relación entre contenidos disciplinares y pedagógicos.  La relación entre teoría y práctica/el problema de la “práctica docente”  Los “nuevos estudiantes”
  • 9. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Tendencias  Más años de estudio  La formación docente pasa a nivel terciario no universitario y universitario  Mayor énfasis en la práctica como parte de la formación. Aumenta la cantidad de horas “en terreno”  Intento de superar propuestas “aplicacionistas”
  • 10. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Algunas estrategias ante la necesidad de incluir los nuevos desafíos a la formación  Incorporación de talleres y seminarios en la formación  Proliferación de las especializaciones y los post títulos  Sensación de que nada alcanza.
  • 11. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Algunas características comunes de los modelos innovadores en formación docente  La existencia de una cultura innovadora  La contextualización de la propuesta en la institución de pertenencia, en su historia y en su entorno  La íntima relación de los aspectos pedagógicos y organizativos  La existencia de un marco teórico que orienta el diseño y su implementación  Un enfoque “de abajo hacia arriba” UNESCO, 2006
  • 12. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar ¿Qué es lo que realmente importa que comprendan los futuros docentes en su formación inicial?  Pensar la propuesta haciendo foco en el aprendizaje.  Instituciones que sean capaces de crear condiciones para aprender. lala complejidad de la prácticacomplejidad de la práctica docentedocente
  • 13. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Aprender para poder enseñar Implica :  Aprender más allá/ diferente de lo que se va a enseñar  Transitar experiencias múltiples de apropiación  La construcción de la práctica profesional
  • 14. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar El problema de la relación entre teoría y práctica en las propuestas formativas
  • 15. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Por qué importa pensar la relación entre teoría y práctica en los procesos formativos  La comprensión como la capacidad de pensar y actuar flexiblemente con el conocimiento. (Perkins)  Competencia como la capacidad de actuar eficazmente en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en conocimientos pero que no se reduce a ellos. (Perrenoud). Diseñar una propuesta curricular para la formación docente en términos competencias requiere revisar qué desempeños proponemos a los docentes en formación.
  • 16. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Tres maneras de entender la relación entre teoría y práctica  Ingenua: la práctica se vale por si misma. El poder de la “experiencia” y del ensayo y del error.  Aplicacionista: Las teorías se aplican a la práctica, la práctica instrumenta casos particulares en función de las propuestas teóricas.  Dialéctica:.”La práctica es un conjunto de relevos de un punto teórico a otro, y la teoría, un relevo de una práctica a otra. Ninguna teoría puede desarrollarse sin encontrar una especie de muro, y se precisa de la práctia para perforar el muro”(Foucault)
  • 17. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Matriz para analizar las tareas propuestas a los estudiantes Tipo de demanda cognitiva Grado de inmersión en el contexto profesional Predominantemente Enunciativa Predominantemente Construtiva Del concepto al concepto Concepto en acción Concepto inmerso en la práctica profesional Catenazzi, A ; Pogré P.(2006)
  • 18. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Transformar la formación: Un camino posible desde la institución  Nuevas instituciones que no tengan como misión fundamental “formar” docentes FIN: promover, descubrir alimentar y difundir “buenas prácticas” en educación
  • 19. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar ¿Cómo?  Detectando cómo y dónde se enseña de un modo diferente (escuelas- docentes-otras instituciones)  Determinando qué problemas tienen las escuelas y el sistema educativo que no han encontrado solución e investigando sobre ellos.  Difundiendo las “buenas prácticas” en todo el sistema y en la sociedad.  Ofreciendo a los docentes en ejercicio un espacio para su actualización permanente y para la discusión de las problemáticas profesionales que les preocupan.  Formando a los docentes que se necesitan para sostener innovaciones permanentes que mejoren la calidad de la educación.
  • 20. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Dos ideas fuerza  Una mirada superadora de la formación docente es posible si ésta se descentra de sus objetivos tradicionales y se propone otra misión: ser responsable de la innovación  Un cambio de misión implica un cambio de modelo organizacional y de las relaciones interinstitucionales: la dimensión de la organización y de la institución se torna en un desafío.
  • 21. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Otra institución no se logra por prescripción, se construye  El diseño curricular y el diseño organizacional de la institución formadora no son aislables.  La profesión docente es una construcción colectiva, no individual, por lo tanto es necesario generar oportunidades para formar ese “colectivo”.
  • 22. Paula Pogré.ppogre@ungs.edu.ar Mirar hacia fuera, mirar hacia adentro Trabajar junto con los niveles para los que se forma Trabajar e investigar junto con las escuelas es lo que permite seguir formando. Una institución en la que todos están comprometidos, en una relación viva, con los “saberes de referencia”.