SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES
ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO
DIPLOMADO FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
PEDAGOGICA
FACILITADORA: MsC. MARIEUDIL LÓPEZ
marieudil@gmail.com
estudiosnoconducentesubvlara2014@gmail.com
Teorías y modelos de aprendizaje
Corriente
Es un conjunto de
posiciones teóricas
similares o no antagónicas,
enlazadas por un núcleo
conceptual común que le
caracteriza y da unidad a
una comunidad científica
que la sustenta, divulga,
enriquece y trata de llevar a
la práctica sus propuestas.
CORRIENTES PEDAGÓGICAS
NATURALISTA SOCIAL PERSONALISTA
TENDENCIAS
- Positivista - Social socialista - Neotomismo
- Escuela Nueva - Social burguesa - Espiritualismo
- Pragmática - Movimiento de la
Educación Popular
Teorías psicológicas del aprendizaje que han influido en todas
estas Corrientes.
¤Conductista ¤ Cognitivista ¤ Histórico-Cultural
Tendencia
Conjunto de ideas que tienen una
influencia significativa en el
terreno educativo y que a partir de
una concepción del hombre han
elaborado una propuesta acerca
de la educación, sus
protagonistas, el proceso de
enseñanza-aprendizaje, sus
finalidades y modo de realización.
Pedagogía tradicional
Características
1. Los objetivos son descriptivos,
declarativos y están dirigidos
más a la tarea del profesor que a
las acciones que el alumno debe
realizar.
2. El profesor, exige del alumno
la memorización de la
información ajena a la
experiencia
3. Los contenidos se ofrecen
como segmentos de la realidad,
desvinculados de la totalidad.
Pedagogía tradicional
Proceso enseñanza – aprendizaje en la
pedagogía tradicional
Contenido de la enseñanza: Es un conjunto de conocimientos y
valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se
transmiten a los alumnos como verdades acabadas.
Contenidos: disociados de la experiencia del alumno y de las
realidades sociales, por lo que la pedagogía tradicional es llamada
enciclopedista e intelectualista.
Memorización de fórmulas vacías y leyes abstractas, problemas, y
datos alejados de los intereses y experiencias de los alumnos o de
la realidad social
Pedagogía tradicional
Crítica: Es insuficiente en el plano teórico
cognitivo y de la praxis del ser humano.
Hombre: simple receptor de información,
sin preocuparse en los procesos que
intervienen en la asimilación del
conocimiento de la realidad objetiva.
No presta atención al papel, de los
aspectos internos que mueven la
determinación de la conducta social del
individuo y las influencias, favorecedoras
o no, que éstas puedan tener sobre el
aprendizaje del mismo.
Representantes: Ignacio de Loyola
(Jesuita), Wolfgang Ratichius.
Cognitivismo
 Se fundamenta en los procesos que conducen al conocimiento
de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre.
 Sustentada en la teoría del conocimiento.
 Considera el proceso del conocimiento como una
consecuencia de la participación activa del hombre, el cual
es capaz de procesar y modificar la información captada .
Características
Representantes: J. Piaget y David P. Ausubel entre
otros.
Constructivista
Es una propuesta central que sostiene
que los conocimientos, los proyectos,
los planes, los modelos, y en general
los productos intelectuales son
resultados de procesos constructivos.
Concibe al conocimiento como
una construcción personal que
realiza el hombre en
interacción con el mundo
circundante.
Representantes: Jean Piaget, Juan
Luis Hidalgo Guzmán.
Pedagogía Liberadora
 La pedagogía liberadora (años 60, Paulo Freire) es uno de los
enfoques que más ha influido en el abordaje concreto de los
problemas educativos de los grupos populares en América
Latina y el Caribe.
 Busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo
con la naturaleza y con la sociedad; el objetivo esencial de la
educación que propugna es liberar a la persona, no
uniformarla ni someterla como se ha hecho
tradicionalmente por el sistema de instrucción oficial.
Pedagogía Liberadora
Características
•Promueve el método de alfabetización, que tiene como
finalidad principal hacer posible que el adulto aprenda a
"leer" y "escribir" su historia y su cultura, su modo de
explotación, que pueda conquistar el derecho a
expresarse y decidir su vida.
•Utilización del diálogo como método que permite la
comunicación entre los educandos y entre éstos y el
educador.
Representantes: Paulo Freire.
Enfoque histórico-cultural
 Es una concepción dirigida a la enseñanza,
facilitadora de un aprendizaje desarrollador, en
dinámica interacción entre el sujeto cognoscente y
su entorno social, de manera tal que se establece y
desarrolla una acción sinérgica entre ambos.
 Es promotora del cambio cuanti-cualitativo del
sujeto que aprende a punto de partida de la
situación histórico cultural concreta del ambiente
social donde él se desenvuelve.
Representante: L. S. Vigotsky
Bibliografía
Cepes. Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Ciudad de la Habana: Universidad de la Habana; 1995.
Freyre P. Pedagogía del oprimido Siglo XXI. México:
Ediciones SA; 1980.
Libaneo JC. Tendencias pedagógicas en la práctica
escolar. Revista ANDE Brasil 1982;3(6)
López J. El carácter científico de la Pedagogía en Cuba.
Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación; 1996.
Luzuringa L. La Pedagogía contemporánea. Buenos
Aires; 1960.
HOJA DE ACTIVIDAD (Exposición) 20%= 4puntos.
Teorías y modelos de aprendizaje
Modalidad de la asignación: Grupal
Fecha: 07-02-2015
Indicaciones:
A- Se deben formar grupos de trabajos (equitativos en cuanto a número
de participantes)
B- Se debe seleccionar una teoría para su investigación y exposición.
A continuación se presenta:
1. Pedagogía Tradicional.
2. Cognitivismo
3. Constructivismo
4. Pedagogía Liberal
5. Enfoque histórico –cultural.
C- Al momento de la investigación y exposición se debe tener en
cuenta lo siguiente:
1. Fundamentación de la teoría.
2. Sus principales representantes (Citas Bibliográficas).
3. Características.
4. Análisis crítico de la teoría.
5. Contribución en el proceso enseñanza- aprendizaje.
6. Vigencia.
D- Técnica: Exposición. Método: Explicación. Medio: Video beam.
Recurso: Diapositivas.
Tipo y Tamaño de letra: Arial 18ptos mínimo en el Texto.
Colores de fondo y texto deben estar en contraste. Ej.: Fondo claro letra
oscura.
 Las diapositivas no deben estar cargadas de texto, utilizar esquemas, mapa
mentales, ideogramas.
 Cuidar las imágenes - Deben ir de acuerdo con el tema de la presentación,
de lo contrario pueden incluso ser motivo de confusión.
El máximo de láminas por equipo es de 15.
Cuidar la ortografía, redacción y acentuación.
Cuidar la animación (efectos) de las diapositivas no deben ser muy llamativas
ni muy lentas).
E- El tiempo para la exposición es de 20 minuto máximo. Es importante
señalar que la exposición será realizada por (1) participante de cada
equipo, el cual será seleccionado por sorteo el día de la exposición.
Recomendaciones para las diapositivas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
Annaiiz Gf'
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
unweyahi
 
Qué es un manual escolar
Qué es un manual escolarQué es un manual escolar
Qué es un manual escolar
mayela-murillo
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
pbriguez
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
JennyYon
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresista
analuciarod
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
Álvaro Clavijo Rodríguez
 

La actualidad más candente (20)

Objeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogiaObjeto de estudio de la pedagogia
Objeto de estudio de la pedagogia
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
 
17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva17. conclusión-escuela nueva
17. conclusión-escuela nueva
 
Aprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativoAprendizaje constructivista y significativo
Aprendizaje constructivista y significativo
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
Qué es un manual escolar
Qué es un manual escolarQué es un manual escolar
Qué es un manual escolar
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Joseph Novak
Joseph NovakJoseph Novak
Joseph Novak
 
Educación Progresista
Educación ProgresistaEducación Progresista
Educación Progresista
 
Ensayo sobre la Educación Bancaria
Ensayo sobre la Educación Bancaria Ensayo sobre la Educación Bancaria
Ensayo sobre la Educación Bancaria
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Modelo romántico
Modelo románticoModelo romántico
Modelo romántico
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
MODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALESMODELOS   DIDÁCTICOS   PARA  LA   ENSEÑANZA  DE  LAS  CIENCIAS   NATURALES
MODELOS DIDÁCTICOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES
 
Teoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanzaTeoría critica de la enseñanza
Teoría critica de la enseñanza
 

Destacado

Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
Celinna Velázquez
 
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
NancyGisella
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Edgar Sánchez
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
anibaljoaquinbarrioscarmona
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
AchitaG
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Esther Segovia
 

Destacado (19)

Defensa trabajo final
Defensa trabajo finalDefensa trabajo final
Defensa trabajo final
 
M odalidades tutoria
M odalidades tutoriaM odalidades tutoria
M odalidades tutoria
 
Enfoque historico cultural
Enfoque historico culturalEnfoque historico cultural
Enfoque historico cultural
 
Produccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepriProduccion de textos_escritos_lepri
Produccion de textos_escritos_lepri
 
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
Curso Taller Proyectos Productivos Fase 1
 
Diapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotskyDiapositivas de vygotsky
Diapositivas de vygotsky
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
Módulo de aprendizaje
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
 
ProduccióN De Textos
ProduccióN De TextosProduccióN De Textos
ProduccióN De Textos
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sosteniblesGuía para elaborar proyectos productivos sostenibles
Guía para elaborar proyectos productivos sostenibles
 
Pasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivoPasos para elaborar un proyecto productivo
Pasos para elaborar un proyecto productivo
 
Proyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativosProyectos productivos y educativos
Proyectos productivos y educativos
 
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
Esquema de proyecto segun las rutas de apendizaje (3)
 
Diapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria socioculturalDiapositivas teoria sociocultural
Diapositivas teoria sociocultural
 
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE

Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
guestb27dac
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
Alegria Lozano Inga
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
moctezuma_miguel
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Jesus_noriega
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Videoconferencias UTPL
 

Similar a CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE (20)

PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptxPARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
PARADIGMAS EDUCATIVOS.pptx
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRAPARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
PARADIGMAS EDUCATIVOS ROSA GUERRA
 
Unidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemiUnidad dos m.e unemi
Unidad dos m.e unemi
 
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad IDidática de la Cs. Sociales Unidad I
Didática de la Cs. Sociales Unidad I
 
Trabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpointTrabajo didática powerpoint
Trabajo didática powerpoint
 
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrolloTeorías del aprendizaje y del desarrollo
Teorías del aprendizaje y del desarrollo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas1. corientes pedagogicas contemporaneas
1. corientes pedagogicas contemporaneas
 
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 
14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos14863409 paradigmaseducativos
14863409 paradigmaseducativos
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Power.
Power.Power.
Power.
 

Más de MCarorivero

Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
MCarorivero
 

Más de MCarorivero (20)

EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTAPEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓNTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNICACIÓN-SU USO EN LA EDUCACIÓN
 
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
EL PROCESO EDUCATIVO Y EL CINE, FORO O DEBATE
 
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubvUso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
Uso educativo de las herramientas web en comunicación social en la ubv
 
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
CONSTRUYENDO NUESTROS INFOCENTROS
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
EL CURRÍCULO NACIONAL BOLIVARIANO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN TECNOLOGÍA DE LA ...
 
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
PROPUESTA EDUCATIVA DE INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN-COMUNIC...
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULALAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
LAS TIC EN LA EDUCACIÓN Y EN EL AULA
 
Las tic como medio didáctico
Las tic como medio didácticoLas tic como medio didáctico
Las tic como medio didáctico
 
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN LOS FOROS DE DISCUSIÓN
LOS FOROS DE DISCUSIÓN
 
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

CLASE III-TEORÍAS Y MODELOS DE APRENDIZAJE

  • 1. UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES ESTUDIOS NO CONDUCENTES A GRADO DIPLOMADO FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN PEDAGOGICA FACILITADORA: MsC. MARIEUDIL LÓPEZ marieudil@gmail.com estudiosnoconducentesubvlara2014@gmail.com Teorías y modelos de aprendizaje
  • 2. Corriente Es un conjunto de posiciones teóricas similares o no antagónicas, enlazadas por un núcleo conceptual común que le caracteriza y da unidad a una comunidad científica que la sustenta, divulga, enriquece y trata de llevar a la práctica sus propuestas.
  • 3. CORRIENTES PEDAGÓGICAS NATURALISTA SOCIAL PERSONALISTA TENDENCIAS - Positivista - Social socialista - Neotomismo - Escuela Nueva - Social burguesa - Espiritualismo - Pragmática - Movimiento de la Educación Popular Teorías psicológicas del aprendizaje que han influido en todas estas Corrientes. ¤Conductista ¤ Cognitivista ¤ Histórico-Cultural
  • 4. Tendencia Conjunto de ideas que tienen una influencia significativa en el terreno educativo y que a partir de una concepción del hombre han elaborado una propuesta acerca de la educación, sus protagonistas, el proceso de enseñanza-aprendizaje, sus finalidades y modo de realización.
  • 5. Pedagogía tradicional Características 1. Los objetivos son descriptivos, declarativos y están dirigidos más a la tarea del profesor que a las acciones que el alumno debe realizar. 2. El profesor, exige del alumno la memorización de la información ajena a la experiencia 3. Los contenidos se ofrecen como segmentos de la realidad, desvinculados de la totalidad.
  • 6. Pedagogía tradicional Proceso enseñanza – aprendizaje en la pedagogía tradicional Contenido de la enseñanza: Es un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas. Contenidos: disociados de la experiencia del alumno y de las realidades sociales, por lo que la pedagogía tradicional es llamada enciclopedista e intelectualista. Memorización de fórmulas vacías y leyes abstractas, problemas, y datos alejados de los intereses y experiencias de los alumnos o de la realidad social
  • 7. Pedagogía tradicional Crítica: Es insuficiente en el plano teórico cognitivo y de la praxis del ser humano. Hombre: simple receptor de información, sin preocuparse en los procesos que intervienen en la asimilación del conocimiento de la realidad objetiva. No presta atención al papel, de los aspectos internos que mueven la determinación de la conducta social del individuo y las influencias, favorecedoras o no, que éstas puedan tener sobre el aprendizaje del mismo. Representantes: Ignacio de Loyola (Jesuita), Wolfgang Ratichius.
  • 8. Cognitivismo  Se fundamenta en los procesos que conducen al conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre.  Sustentada en la teoría del conocimiento.  Considera el proceso del conocimiento como una consecuencia de la participación activa del hombre, el cual es capaz de procesar y modificar la información captada . Características Representantes: J. Piaget y David P. Ausubel entre otros.
  • 9. Constructivista Es una propuesta central que sostiene que los conocimientos, los proyectos, los planes, los modelos, y en general los productos intelectuales son resultados de procesos constructivos. Concibe al conocimiento como una construcción personal que realiza el hombre en interacción con el mundo circundante. Representantes: Jean Piaget, Juan Luis Hidalgo Guzmán.
  • 10. Pedagogía Liberadora  La pedagogía liberadora (años 60, Paulo Freire) es uno de los enfoques que más ha influido en el abordaje concreto de los problemas educativos de los grupos populares en América Latina y el Caribe.  Busca la reflexión y el cambio de las relaciones del individuo con la naturaleza y con la sociedad; el objetivo esencial de la educación que propugna es liberar a la persona, no uniformarla ni someterla como se ha hecho tradicionalmente por el sistema de instrucción oficial.
  • 11. Pedagogía Liberadora Características •Promueve el método de alfabetización, que tiene como finalidad principal hacer posible que el adulto aprenda a "leer" y "escribir" su historia y su cultura, su modo de explotación, que pueda conquistar el derecho a expresarse y decidir su vida. •Utilización del diálogo como método que permite la comunicación entre los educandos y entre éstos y el educador. Representantes: Paulo Freire.
  • 12. Enfoque histórico-cultural  Es una concepción dirigida a la enseñanza, facilitadora de un aprendizaje desarrollador, en dinámica interacción entre el sujeto cognoscente y su entorno social, de manera tal que se establece y desarrolla una acción sinérgica entre ambos.  Es promotora del cambio cuanti-cualitativo del sujeto que aprende a punto de partida de la situación histórico cultural concreta del ambiente social donde él se desenvuelve. Representante: L. S. Vigotsky
  • 13. Bibliografía Cepes. Tendencias pedagógicas contemporáneas. Ciudad de la Habana: Universidad de la Habana; 1995. Freyre P. Pedagogía del oprimido Siglo XXI. México: Ediciones SA; 1980. Libaneo JC. Tendencias pedagógicas en la práctica escolar. Revista ANDE Brasil 1982;3(6) López J. El carácter científico de la Pedagogía en Cuba. Ciudad de la Habana: Pueblo y Educación; 1996. Luzuringa L. La Pedagogía contemporánea. Buenos Aires; 1960.
  • 14.
  • 15. HOJA DE ACTIVIDAD (Exposición) 20%= 4puntos. Teorías y modelos de aprendizaje Modalidad de la asignación: Grupal Fecha: 07-02-2015 Indicaciones: A- Se deben formar grupos de trabajos (equitativos en cuanto a número de participantes) B- Se debe seleccionar una teoría para su investigación y exposición. A continuación se presenta: 1. Pedagogía Tradicional. 2. Cognitivismo 3. Constructivismo 4. Pedagogía Liberal 5. Enfoque histórico –cultural.
  • 16. C- Al momento de la investigación y exposición se debe tener en cuenta lo siguiente: 1. Fundamentación de la teoría. 2. Sus principales representantes (Citas Bibliográficas). 3. Características. 4. Análisis crítico de la teoría. 5. Contribución en el proceso enseñanza- aprendizaje. 6. Vigencia. D- Técnica: Exposición. Método: Explicación. Medio: Video beam. Recurso: Diapositivas.
  • 17. Tipo y Tamaño de letra: Arial 18ptos mínimo en el Texto. Colores de fondo y texto deben estar en contraste. Ej.: Fondo claro letra oscura.  Las diapositivas no deben estar cargadas de texto, utilizar esquemas, mapa mentales, ideogramas.  Cuidar las imágenes - Deben ir de acuerdo con el tema de la presentación, de lo contrario pueden incluso ser motivo de confusión. El máximo de láminas por equipo es de 15. Cuidar la ortografía, redacción y acentuación. Cuidar la animación (efectos) de las diapositivas no deben ser muy llamativas ni muy lentas). E- El tiempo para la exposición es de 20 minuto máximo. Es importante señalar que la exposición será realizada por (1) participante de cada equipo, el cual será seleccionado por sorteo el día de la exposición. Recomendaciones para las diapositivas: