SlideShare una empresa de Scribd logo
 Posee 2 compartimentos.
 El compartimiento anterior se descomprime, mediante
una incisión anterointerna y el posterior mediante una
incisión longitudinal posterior.
FASCIOTOMIA DEL BRAZO
Si a pesar de esta descompresión el compartimento dorsal
se encuentra tenso ,incisión dorsal que se inicia en un
punto distal al epicóndilo lateral y continúa hasta la parte
distal del antebrazo.
Continúa hacia abajo sobre el lado cubital del antebrazo y
a través del pliegue de la muñeca, nuevamente en forma
oblicua, después de que se incide la aponeurosis
muscular, se abre el retináculo flexor, situado sobre el
túnel del carpo, para descomprimir el nervio mediano.
Incisión en un punto proximal al epicóndilo medial
del húmero y se extiende oblicuamente a través del
pliegue antecubital.
FASCIOTOMÍA DEL ANTEBRAZO:
 Los compartimientos interoseos pueden liberarse
mediante 2 insiciones dorsales sobre los ejes
longitudinales del 2º y 4º metacarpianos.
 Los compartimientos palmares precisan de 2 incisiones
sobre las eminencias tenar e hipotenar para su
liberación.
FASCIOTOMÍA DE LA MANO
Para liberar compartimento interno se incide en la
cara medial y se corta la fascia a todo lo largo, se
libera el compartimento del aductor.
Con tijeras de Metzenbaum se corta el tabique
intermuscular externo a lo largo de la incisión, los
compartimentos anterior y posterior son liberados.
El vasto externo es separado
Se expone la bandeleta iliotibial, luego se hace una
incisión recta siguiendo la línea de la herida cutánea
atravesando la bandeleta iliotibial.
Se traza una incisión externa, debajo de la línea
intertrocantérea que llega hasta el epicóndilo
externo.
FASCIOTOMÍA DE MUSLO
Con tijeras de Metzenbaum se libera el compartimento
anterior en forma proximal y distal, siguiendo la línea tibial
anterior, luego se efectúa la fasciotomía del
compartimento externo, hacia arriba y hacia abajo,
siguiendo la dirección de la diáfisis del peroné.
Se traza una incisión transversa que expone
el tabique intermuscular externo para
identificar el nervio peroneo superficial .
Incisión de 20 a 25 cm sobre el
compartimento anterior, con disección
subcutánea se exponen en forma amplia los
compartimentos fasciales.
La fasciotomía con incisión doble
FASCIOTOMÍA DE LA PIERNA
Incisión sobre el flexor largo de los dedos que
libera todo el compartimento muscular
profundo posterior.
Se traza incisión transversal hasta reconocer
el tabique entre los compartimentos superficial
y profundo, se libera, la fascia que cubre el
complejo de los gemelos y del sóleo.
Segunda incisión a 2 cm por detrás del borde
posterior de la tibia, con disección se
identifican los planos fasciales, se separan la
vena y nervio safeno hacia delante
FASCIOTOMÍA DE LA PIERNA
Infección.
Lesión nerviosa
complicaciones menores: alteración de
la sensibilidad, prurito, edema,
ulceración recurrente, herniación
muscular.
SCA - Complicaciones
Sindrome compartimental expo 1
Sindrome compartimental expo 1
Sindrome compartimental expo 1
Sindrome compartimental expo 1
Sindrome compartimental expo 1
Sindrome compartimental expo 1
Sindrome compartimental expo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
Erika Rojas Galeán
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
JohnLeonCorpus
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
DR. CARLOS Azañero
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
Josué John S Obando Paredes
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
Rolando Castillo Ovalle
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
ros
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDESINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
marco antonio alvarez castro
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
laloenf
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Bernell Marquez
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
Rolando Castillo Ovalle
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
Michael Almengot
 

La actualidad más candente (20)

Tutores externos
Tutores externos Tutores externos
Tutores externos
 
Meniscos
MeniscosMeniscos
Meniscos
 
Fractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femurFractura del extremo distal del femur
Fractura del extremo distal del femur
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Fractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptxFractura de coronoide.pptx
Fractura de coronoide.pptx
 
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodillaVastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
 
Abordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación ExternaAbordajes para Fijación Externa
Abordajes para Fijación Externa
 
Fractura de codo
Fractura de codo Fractura de codo
Fractura de codo
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDESINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Traumatismos del pie
Traumatismos del pieTraumatismos del pie
Traumatismos del pie
 
Tecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseosTecnica de masquelet para defectos oseos
Tecnica de masquelet para defectos oseos
 
Fracturas Maleolares
Fracturas MaleolaresFracturas Maleolares
Fracturas Maleolares
 
Tejidos blandos
Tejidos blandosTejidos blandos
Tejidos blandos
 

Destacado

Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
jefersonmancilla
 
Sd compartimental
Sd compartimentalSd compartimental
Sd compartimental
Johssy huayanay viera
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
Jorge Da Silva
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Danilo Hooker
 
Síndrome Compartimental
Síndrome CompartimentalSíndrome Compartimental
Síndrome Compartimental
Marcus Murata
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Jessica Moreno
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Gloria Ivette Meza Abanto
 
Sindrome compartimental y embolismo
Sindrome compartimental y embolismoSindrome compartimental y embolismo
Sindrome compartimental y embolismo
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
Alonso Custodio
 

Destacado (10)

Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
 
Sd compartimental
Sd compartimentalSd compartimental
Sd compartimental
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Síndrome Compartimental
Síndrome CompartimentalSíndrome Compartimental
Síndrome Compartimental
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
 
Sindrome compartimental
Sindrome compartimentalSindrome compartimental
Sindrome compartimental
 
Sindrome compartimental y embolismo
Sindrome compartimental y embolismoSindrome compartimental y embolismo
Sindrome compartimental y embolismo
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Sindrome Compartimental
Sindrome CompartimentalSindrome Compartimental
Sindrome Compartimental
 

Similar a Sindrome compartimental expo 1

Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptxPared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Mina Catalan
 
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptxEXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
JeanPoolCabello2
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Carlos Respardo
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
Carlos Fernando Paiz Martinez
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver cortaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
Francisco Martín
 
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferiorPlexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
policia23
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
Monseoa
 
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
1367282
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
MaritzaOlivasOlivas
 
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptxANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
Alejandro Lemus
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
ALEJANDRALUCEROMEJAC
 
Anestesia bucal
Anestesia bucalAnestesia bucal
Anestesia bucal
rmarambio
 
Plexo braquial
Plexo braquial Plexo braquial
Plexo braquial
Martín Campana
 
Fascia cervical
Fascia cervicalFascia cervical
Fascia cervical
pablo
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptxTECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
AlejandraHuamanchumo1
 
Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
Yarledis Marquez
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
JaimeOpazoAranguiz
 

Similar a Sindrome compartimental expo 1 (20)

Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptxPared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
 
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptxEXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
EXPO ARTERIAS - CX VASCULAR.pptx
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdfMF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
MF_Clase_II-5_Rodilla_Pierna_2021.pdf
 
A bordajes en cirugia ortopedica mi
A bordajes en cirugia ortopedica  miA bordajes en cirugia ortopedica  mi
A bordajes en cirugia ortopedica mi
 
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver cortaEcografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
Ecografía intervencionista en patología dolorosa del raquis ver corta
 
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferiorPlexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
Plexo lumbosacro%2c van del miembro inferior
 
Region anterior del brazo
Region anterior del brazoRegion anterior del brazo
Region anterior del brazo
 
Codo anatomia
Codo anatomiaCodo anatomia
Codo anatomia
 
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferiorPlexo lumbosacro, van del miembro inferior
Plexo lumbosacro, van del miembro inferior
 
Presentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptxPresentacion hernias de la pared.pptx
Presentacion hernias de la pared.pptx
 
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptxANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
 
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdfMF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
MF_Clase_II-2_Codo_RegionAntebraquial.pdf
 
Anestesia bucal
Anestesia bucalAnestesia bucal
Anestesia bucal
 
Plexo braquial
Plexo braquial Plexo braquial
Plexo braquial
 
Fascia cervical
Fascia cervicalFascia cervical
Fascia cervical
 
Tema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuelloTema 9 guía generalidades de cuello
Tema 9 guía generalidades de cuello
 
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptxTECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
TECNICAS QUIRÚRGICAS DE CESAREA (2).pptx
 
Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores Músculos de extremidades superiores
Músculos de extremidades superiores
 
abordajes de hombro
abordajes de hombroabordajes de hombro
abordajes de hombro
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Sindrome compartimental expo 1

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.  Posee 2 compartimentos.  El compartimiento anterior se descomprime, mediante una incisión anterointerna y el posterior mediante una incisión longitudinal posterior. FASCIOTOMIA DEL BRAZO
  • 44. Si a pesar de esta descompresión el compartimento dorsal se encuentra tenso ,incisión dorsal que se inicia en un punto distal al epicóndilo lateral y continúa hasta la parte distal del antebrazo. Continúa hacia abajo sobre el lado cubital del antebrazo y a través del pliegue de la muñeca, nuevamente en forma oblicua, después de que se incide la aponeurosis muscular, se abre el retináculo flexor, situado sobre el túnel del carpo, para descomprimir el nervio mediano. Incisión en un punto proximal al epicóndilo medial del húmero y se extiende oblicuamente a través del pliegue antecubital. FASCIOTOMÍA DEL ANTEBRAZO:
  • 45.  Los compartimientos interoseos pueden liberarse mediante 2 insiciones dorsales sobre los ejes longitudinales del 2º y 4º metacarpianos.  Los compartimientos palmares precisan de 2 incisiones sobre las eminencias tenar e hipotenar para su liberación. FASCIOTOMÍA DE LA MANO
  • 46. Para liberar compartimento interno se incide en la cara medial y se corta la fascia a todo lo largo, se libera el compartimento del aductor. Con tijeras de Metzenbaum se corta el tabique intermuscular externo a lo largo de la incisión, los compartimentos anterior y posterior son liberados. El vasto externo es separado Se expone la bandeleta iliotibial, luego se hace una incisión recta siguiendo la línea de la herida cutánea atravesando la bandeleta iliotibial. Se traza una incisión externa, debajo de la línea intertrocantérea que llega hasta el epicóndilo externo. FASCIOTOMÍA DE MUSLO
  • 47. Con tijeras de Metzenbaum se libera el compartimento anterior en forma proximal y distal, siguiendo la línea tibial anterior, luego se efectúa la fasciotomía del compartimento externo, hacia arriba y hacia abajo, siguiendo la dirección de la diáfisis del peroné. Se traza una incisión transversa que expone el tabique intermuscular externo para identificar el nervio peroneo superficial . Incisión de 20 a 25 cm sobre el compartimento anterior, con disección subcutánea se exponen en forma amplia los compartimentos fasciales. La fasciotomía con incisión doble FASCIOTOMÍA DE LA PIERNA
  • 48. Incisión sobre el flexor largo de los dedos que libera todo el compartimento muscular profundo posterior. Se traza incisión transversal hasta reconocer el tabique entre los compartimentos superficial y profundo, se libera, la fascia que cubre el complejo de los gemelos y del sóleo. Segunda incisión a 2 cm por detrás del borde posterior de la tibia, con disección se identifican los planos fasciales, se separan la vena y nervio safeno hacia delante FASCIOTOMÍA DE LA PIERNA
  • 49.
  • 50. Infección. Lesión nerviosa complicaciones menores: alteración de la sensibilidad, prurito, edema, ulceración recurrente, herniación muscular. SCA - Complicaciones