SlideShare una empresa de Scribd logo
250 AÑOS de la MEDICINA
VETERINARIA
M.V.Z.
Jorge R. López Morales
5 de Mayo
DOMESTICACIÓN
Desde su origen el hombre requirió de los
animales para alimentarse, para cubrirse
con sus pieles, como transporte, etc.

Al mantenerlos en cautiverio aprendió
a CRIARLOS Y A CURARLOS
“Nacimiento de la Veterinaria”
CRONOLOGÍA DE LA VETERINARIA
AC
c.3500

c.3000

2500

Egipto. Jeroglíficos que muestran
numerosos animales domesticados.

Mesopotamia. Urlugaledinna
llamado el “experto en curar
animales”.

China. Tratado sobre el uso de hierbas
para curar humanos y animales
2200

400

250

70

Babilonia. Código de Hammurabi define los
honorarios veterinarios

Grecia. Hipócrates “patología humoral”
afecta la práctica veterinaria por 2000 años.

India. Rey Asoka construye hospitales
veterinarios.

Rome. Varro y Cato describen
enfermedades infecciosas.
AD
42 -68

Roma. Columella prolífico escritor sobre el
cuidado y cría de los animales.
Usó el
término “VETERINARIUS”

1522

Spain. Francisco de la Reyna Book of
Veterinary.

1761

France.Claude Bourgelat founded Lyon
Veterinary School and Alfort School in 1765.
Start of veterinary profession.
EL ARTE DE CURAR
Evidencias en pinturas
rupestres en Asia
Central, China e India.

Se transmitió por generaciones.
MITOLOGÍA
GRIEGA
 QUIRÓN
 Centauro inteligente
famoso por su sabiduría,
educador en música, arte,
caza, moral y MEDICINA.
 Considerado uno de los
padres de la Medicina
Veterinaria
FEDERICO II “Patrón de la
Medicina Veterinaria”
 Rey de Sicilia, Salerno y Nápoles
 Kaiser de Alemania y Emperador
de Roma
 Gran impulsor de la Medicina y de
la Veterinaria.
 1241 la licencia Médica se requería
estudios de anatomía y la
disecciones se hacían en cerdos
FEDERICO II
 Aficionado a la cetrería
 Coleccionista de aves y
mamíferos
 Autor de un tratado de
ornitología con una crítica a
Aristóteles por carecer de
experiencia práctica.
Constantino el Africano
(1025-1087)

El cerdo modelo de
la educación médica
en Salerno
Agosto de 1761
Bourgelat, Bertin, Luis XV.
CLAUDE
BOURGELAT
 Abogado en el Parlamento
de Grenoble
 Después de un litigio
ganado “injustamente”
decide dedicarse a los
caballos
 En 1744 publica un nuevo
tratado de caballería.
CLAUDE
BOURGELAT
 Amigo de los
enciclopedistas:
D`Alembert, Diderot,
Rousseau, Voltaire.

 Responsable de la cuadra
real.
CLAUDE
BOURGELAT
Junto con Bertín lograron el
apoyo de LUIS XV para la
construcción de la primera
Escuela de Veterinaria en 1761.

Corte de Luis XV:
15000 cortesanos
5000 caballos
Erick Viborg
“El cuidado y manejo
del cerdo como
animal doméstico”

E. Viborg. 1804
1er. Libro (?) sobre el
cerdo como animal de
producción
Dedicado a granjeros,
veterinarios y gente
educada
El cerdo se convierte en
importante fuente de
ingresos a nivel rural e
industrial
TESTIMONIO DE VIBORG
(1778)
“En vano traté de obtener instrucción práctica sobre el
cerdo en los mas ilustrados Institutos de Veterinaria de
Alemania y Francia, por lo cual tuve que consultar a los
recolectores nocturnos de letrinas, (cerdo reciclador de
basuras), matanceros y criadores”
“De este modo aprendí algo acerca de las enfermedades de
estos animales”
VIBORG: DEFENSOR DEL GREMIO DE LOS
ESPECIALISTAS EN CERDOS
 Siglo XVIII: Actividad de segundo nivel entre los
“expertos” en Alemania y otros países.
 Prohibido pertenecer a cualquier gremio.
 Los cerveceros los rechazan por considerarlos poco
honorables.
 Johann Bayer (jurista) asume su defensa y sugiere se
afilien a los carniceros.
Nacimiento de las
escuelas de
MEDICINA
VETERINARIA
Y EN MÉXICO?

1760-1766. Virrey
Joaquín Montserrat
Márquez de Cruiles.
Pandemia de Viruela.
15.000 muertos.
PRIMERA ESCUELA
ESPAÑOLA

1793 . Madrid
Separar el ejercicio
profesional: herreros y
albeitares
Requisitos ingreso: iguales
que en Medicina humana,
latín, lógica, geometría y
física.
Ser de buen nacimiento y
honradez
Elegidos entre la clase
media del pueblo.
ALBEYTERIA

Ciencia Medica Árabe
dedicada a la curación
de los caballos.
Esplendor en la
España-Islamica.
600-1492
ALBEYTERIA
 1493. Segundo viaje de
Colón
 17 Naos y carabelas
 1400 hombres
 Bovinos, caballos, cabras,
ovejas, gallinas, perros y 8
cerdos. CRISTÓBAL
CARO 1er albeytar
ALBEYTERIA

Juan Suárez de Peralta
Primer Albeytar novohispano
• (sobrino de Hernán Cortés)
• “Tratado de Albeyteria “ Cd.
de México
• 1575.
• Describe las enfermedades,
anatomía, patología,
fisiología, farmacéutica y la
herbolaria medicinal .azteca.
SAN JACINTO
CUNA DE LA VETERINARIA EN
AMÉRICA
Finales siglo XVII Fray
Miguel de Benavides
Hospicio para
Dominicos que iban
a Filipinas
Evangelización y
enseñanza de Artes y
Oficios
EUGENE BERGEYRE
 Primer Veterinario que ejerció la Medicina
 Veterinaria en México.
 Descendiente de una gran familia de “mariscalesherradores y “artistas” veterinarios”
EUGENE BERGEYRE
 Relación con Antonio López de
Santa Ana
 Pensión para caballos y herrado
 Nombramiento de profesor de
Veterinaria
 Veterinario principal del Ejército
Imperial Francés 1866-1867.
17 DE AGOSTO DE
1853
JOSÉ DE LA LUZ
GÓMEZ
Director de la Escuela de
Agricultura y Veterinaria en 1891.
LOUIS PASTEUR
Miembro honorario de la
Academia Veterinaria
Francesa.
Descubrió la fermentación,
pasteurización
Vacunas:
Pasteurella
Anthrax
Mal rojo del cerdo
Rabia
VETERINARIOS
FAMOSOS
Un veterinario y la rabia: Victor
Galtier demostró que el virus estaba
en la glándula salival de perros
enfermos de rabia. Candidato al
Premio Nobel.

Un veterinario y las Salmonellas:
Daniel Salmon y Theobald Smith,
aislaron las bacterias que más tarde
fueron designadas con el nombre de
Salmonellas.
Un veterinario de novela: James
Herriot. Sus novelas “Todas las criaturas
grandes y pequeñas” y “Un veterinario en
apuros”, son recomendadas para
estudiantes de veterinaria.

Un veterinario y las cotorras:
Edmund Nocard descubrió que la
psitacosis es una zoonosis.
Un veterinario millonario y sobre ruedas:John
Dunlop dedicó parte de su vida a la producción e industria
del caucho.
Ig NOBEL PRIZES
Improbable research is research that makes people
laugh and then think.

Improbable Research is the name of an organization.
They collect (and sometimes conduct) improbable
research. We publish a magazine called the
Annals of Improbable Research, and we administer the
Ig Nobel Prizes.
THE 2009 Ig NOBEL PRIZE
WINNERS
VETERINARY
MEDICINE
PRIZE: Catherine Douglas and
Peter Rowlinson of Newcastle
University UK, for showing that
cows who have names give more
milk than cows that are nameless.
REFERENCE: "Exploring Stock
Managers' Perceptions of the
Human-Animal Relationship on
Dairy Farms and an Association
with Milk Production," Catherine
Douglas and Peter Rowlinson.
WHO ATTENDED THE CEREMONY: Peter Rowlinson.
Catherine Douglas was unable to travel because she recently
gave birth; she sent a photo of herself, her new daughter
dressed in a cow suit, and a cow.
Peter C.Doherty, DVM
Premio Nobel de Medicina
1996
Especificidad de la respuesta inmune
mediada por células.

Australia, 1940
OTROS FAMOSOS
• “En muchos países el ennoblecimiento de la veterinaria
llego tardíamente” “Oficio” De “herrador” solo producía
callos en las manos y callos en el cerebro.
ESCRITORES Y POETAS
Francia
• Merj – Premio “Guy de Maupasant”
• Emil Eyrand – Director del diario “La Vigie
Marocaine”
Senegal
• Birago Diop – Premio África Negra
• Amadou Koumba – Leyendas de animales
• Hane Soce – Senador en Francia y Embajador en E.U.
Bulgaria
• Dimitar Dimov – estudio histología en el Instituto
Ramón y Cajal.
Noves lista. Autor de obras de teatro
Gran Bretaña
• James Herriot – Todas las criaturas
grandes y pequeñas. Todas las cosas
brillantes y hermosas.

Rusia
• Alexandre Kandgra – Poeta (canciones
populares)

Polonia
• Stephan Zeromsky – Novelista (antiruso)
propuesto al nobel
Turquía
• Mehmet Ersoy – Poeta brillante.
Mejorador de razas domesticas.
Un poema suyo es el Himno Nacional
Turco (1921)

España
• Juan Téllez y Loaeza. Veterinario
militar, muy culto. “Enciclopedia de la
cultura general”
• Javier prado Rodríguez. Obras
humoristas y teatrales.
VETERINARIOS MEXICANOS DESTACADOS
 José de la Luz Gómez (1840-1913)
 José E. Mota (1843-1922)
 Eutimio López Vallejo (1866-1942)
 Daniel Mercado García (1832-1965)

 Fernando Camargo Núñez (1906-1965)
 Guillermo Quesada Bravo (1909-1968)
 Manuel H. Sarvide Arguelles (1909 -1974)
 Manuel Chavarría Chavarría (1909-1991)
 Manuel Cabrera Valtierra (1910-1982)
 Rubén Fernández Gómez (1910-)

 Abelardo Martín Novelo (1839-1970)
 José Figueroa Balvanera (1894-1975)  Alfonso Alexander Hernández (1911-)
 Pablo Zierold Reyes (1914-1982)
 José Felipe Rulfo (1895-1962)
 Oscar Valdez Órnelas (1914-)
 Alfredo Téllez Girón Rode (1903-1986)
 Manuel Ramírez Valenzuela (1918-)
 Javier Escalona Herrerías (1898-1964) 
Aurora Velázquez Echegaray (1919-)
 Salomón Moleres Álvarez (1965-1974) 
Aline Schunemann de Aluja (1920-)

Progresión de las
profesiones SEP año
Los médicos cirujanos curan la salud del hombre.
Los médicos veterinarios curan a la humanidad.
LA MUJER EN LA MEDICINA
VETERINARIA

España.. Hasta 1888 las mujeres no podían cursar
estudios Universitarios.
 1930< 1 % (Cornell).
 1986 -2011- minoría de hombres
 Poco se ha estudiado el
fenómeno.
1970….. 10% mujeres
2011……80% mujeres.
Ingenierías… situación opuesta.
“SER VETERINARIO”
 Pocas profesiones tan poco
entendidas como la Medicina
Veterinaria.
 Conocer a fondo la historia de
la profesión.
 Hitos y figuras.
 Contradicciones y vicisitudes.
 Orgullo y sentido de
pertenencia a un gremio.
 Papel fundamental en la
cadena alimenticia.
El FUTURO MVZ
• Necesario demostrar la RELEVANCIA de la PROFESIÓN
• Adecuación a la nuevas tendencias y necesidades de la
sociedad
• Salud Publica
• Medicina Animales Domésticos
• Conservación de Fauna
• Investigación Biomédica
• Producción animal sustentable
Adecuación del curriculum
Habilidades de
comunicación
Habilidades comerciales
Autoempleo
“Pocas profesiones
encierran la nobleza de la
medicina veterinaria”

El FUTURO MVZ
PROSPECTIVA DE LA MEDICINA
VETERINARIA EN LA UNIÓN EUROPEA
FACTORES QUE DETERMINARAN EL
RUMBO DE LA PROFESIÓN.
•
•
•
•
•

Población Humana 9.1 billones en 2050.
Más población urbana que población rural.
Cambio climático.
Consumo de agua mayor que el crecimiento de la población.
En los últimos 25 años han surgido 38 nuevos patógenos, 75%
se originaron como enfermedades de los animales.
• La emergencia a nuevas enfermedades ocurre
aproximadamente cada 8 meses. De los más de 1,400
patógenos que causan enfermedades humanas, 800 han
cruzado la barrera de las especies animales.
• Los viajes globales y la velocidad de transmisión de
enfermedades está superando las medidas de control.
2011 AÑO MUNDIAL DE LA
VETERINARIA

http://www.youtube.com/watch?v=NnXhJ6ZpvJE

VET FOR HEALTH
VET FOR FOOD
VET FOR THE PLANET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
Andres Ariza
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
Marcos Chamorro Trujillo
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
Alfonso Vigo Quiñones
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
CristhianRonyHuamanH
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
Valeria Andrade
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
Sthëveen TrÖoyaa
 
Manual de-ovinos
Manual de-ovinosManual de-ovinos
Manual de-ovinos
Jere Nifla C
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
Yngrid garcia
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Sonia Martinez
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Fausto Pantoja
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
Aves ornamentales
Aves ornamentalesAves ornamentales
Aves ornamentales
ruben2936
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
yeimmy tatiana manrique nova
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
Xavier Heredia
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
FilimonContreras
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y ZootecniaMedicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
gitorresespitia
 

La actualidad más candente (20)

Palpacionrectal
PalpacionrectalPalpacionrectal
Palpacionrectal
 
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdfDEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
DEFICIENCIAS NUTRICIONALES EN CUYES Y CONEJOS (1).pdf
 
Inseminación artificial II
Inseminación artificial IIInseminación artificial II
Inseminación artificial II
 
El Caballo
El CaballoEl Caballo
El Caballo
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptxPREÑEZ EN BOVINOS.pptx
PREÑEZ EN BOVINOS.pptx
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Parto en Vacas
Parto en VacasParto en Vacas
Parto en Vacas
 
Tuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y TetanosTuberculosis y Tetanos
Tuberculosis y Tetanos
 
Manual de-ovinos
Manual de-ovinosManual de-ovinos
Manual de-ovinos
 
Instalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl yInstalaciones para gvl y
Instalaciones para gvl y
 
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del  aparato urinario en Perros y GatosPatologias del  aparato urinario en Perros y Gatos
Patologias del aparato urinario en Perros y Gatos
 
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamariosDiagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
Diagnostico de la gestación en la perra y la gata, mastitis y tumores mamarios
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
Aves ornamentales
Aves ornamentalesAves ornamentales
Aves ornamentales
 
Razas de caballos
Razas de caballosRazas de caballos
Razas de caballos
 
Instalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderasInstalaciones ganaderas
Instalaciones ganaderas
 
Juzgamiento
JuzgamientoJuzgamiento
Juzgamiento
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Medicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y ZootecniaMedicina veterinaria y Zootecnia
Medicina veterinaria y Zootecnia
 

Destacado

Quiero trabjar como veterinario clinico
Quiero trabjar como veterinario clinicoQuiero trabjar como veterinario clinico
Quiero trabjar como veterinario clinico
Angel Jesús Rodríguez Peña
 
1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinaria1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinariaCARLOS PIEDRAHITA
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Robinson Silva
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaDaniela Garzon
 
Breve historia de la veterinaria
Breve historia de la veterinariaBreve historia de la veterinaria
Breve historia de la veterinaria
Patricio Crespo
 
Juan pablo cardona argaez diapositivas
Juan pablo cardona argaez  diapositivasJuan pablo cardona argaez  diapositivas
Juan pablo cardona argaez diapositivas
jajuanpa
 
Social Media Recruiting - Hype oder Hilfe? Key note von Wolfgang Brickwedde
Social Media Recruiting - Hype oder Hilfe?  Key note von Wolfgang BrickweddeSocial Media Recruiting - Hype oder Hilfe?  Key note von Wolfgang Brickwedde
Social Media Recruiting - Hype oder Hilfe? Key note von Wolfgang Brickwedde
Wolfgang Brickwedde
 
Arabic brochure
Arabic brochureArabic brochure
Arabic brochure
Pyramis Travel
 
Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12Plastilina3
 
Neo View: Comunicación interna y Digital Signage
Neo View: Comunicación interna y Digital SignageNeo View: Comunicación interna y Digital Signage
Neo View: Comunicación interna y Digital Signage
Neo Advertising Spain
 
Kite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview Spanish
Kite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview SpanishKite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview Spanish
Kite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview Spanish
Javier Valderrama
 
Social impact III - Patryk Grzeszczuk Hypermedia
Social impact III - Patryk Grzeszczuk HypermediaSocial impact III - Patryk Grzeszczuk Hypermedia
Social impact III - Patryk Grzeszczuk HypermediaIRCenter
 
Cupcakes
Cupcakes Cupcakes
Cual es el mejor antivirus
Cual es el mejor antivirusCual es el mejor antivirus
Cual es el mejor antivirus
Hector Maida
 
Incidencia Delictiva Mayo 15
Incidencia Delictiva Mayo 15Incidencia Delictiva Mayo 15
Incidencia Delictiva Mayo 15
occuauhtemoc
 
Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...
Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...
Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...
Andeka
 

Destacado (20)

Quiero trabjar como veterinario clinico
Quiero trabjar como veterinario clinicoQuiero trabjar como veterinario clinico
Quiero trabjar como veterinario clinico
 
1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinaria1.historia de la medicina veterinaria
1.historia de la medicina veterinaria
 
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
Evolución Histórica de la Cirugía Veterinaria ,historia de la cirugia,Theresa...
 
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y ZootecniaMedicina Veterinaria y Zootecnia
Medicina Veterinaria y Zootecnia
 
Breve historia de la veterinaria
Breve historia de la veterinariaBreve historia de la veterinaria
Breve historia de la veterinaria
 
Juan pablo cardona argaez diapositivas
Juan pablo cardona argaez  diapositivasJuan pablo cardona argaez  diapositivas
Juan pablo cardona argaez diapositivas
 
Amia analisia
Amia analisiaAmia analisia
Amia analisia
 
Social Media Recruiting - Hype oder Hilfe? Key note von Wolfgang Brickwedde
Social Media Recruiting - Hype oder Hilfe?  Key note von Wolfgang BrickweddeSocial Media Recruiting - Hype oder Hilfe?  Key note von Wolfgang Brickwedde
Social Media Recruiting - Hype oder Hilfe? Key note von Wolfgang Brickwedde
 
CJ MASON S©S PDF
 CJ MASON S©S PDF CJ MASON S©S PDF
CJ MASON S©S PDF
 
Arabic brochure
Arabic brochureArabic brochure
Arabic brochure
 
Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12Guia de orientación académica profesional 2011 12
Guia de orientación académica profesional 2011 12
 
Neo View: Comunicación interna y Digital Signage
Neo View: Comunicación interna y Digital SignageNeo View: Comunicación interna y Digital Signage
Neo View: Comunicación interna y Digital Signage
 
Kite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview Spanish
Kite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview SpanishKite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview Spanish
Kite Box 6.x &quot;Eukaryotes&quot; CMS Overview Spanish
 
Social impact III - Patryk Grzeszczuk Hypermedia
Social impact III - Patryk Grzeszczuk HypermediaSocial impact III - Patryk Grzeszczuk Hypermedia
Social impact III - Patryk Grzeszczuk Hypermedia
 
Cupcakes
Cupcakes Cupcakes
Cupcakes
 
Convert Your Visitors
Convert Your VisitorsConvert Your Visitors
Convert Your Visitors
 
Cual es el mejor antivirus
Cual es el mejor antivirusCual es el mejor antivirus
Cual es el mejor antivirus
 
Publicación1
Publicación1Publicación1
Publicación1
 
Incidencia Delictiva Mayo 15
Incidencia Delictiva Mayo 15Incidencia Delictiva Mayo 15
Incidencia Delictiva Mayo 15
 
Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...
Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...
Sintemar - Sistema de inspección acústica T-Type de lodos o borras en tanques...
 

Similar a 250 años 22 junio

Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
Anestesiologia Univalle
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia   Segunda ParteEtica Ciencia Y Tecnologia   Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Dr. Eugenio Vargas
 
Los zoos en la historia
Los zoos en la historiaLos zoos en la historia
Los zoos en la historia
DEZOOS S.L.
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
WladdySisa2
 
Mayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españaMayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españamayrelita
 
Presentación florence 2
Presentación florence 2Presentación florence 2
Presentación florence 2
asea22
 
Patricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinario
Patricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinarioPatricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinario
Patricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinarioPatricio Crespo
 
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo AceroMedicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Gabriela Jaramillo
 
Historia de la endocrinologìa
Historia de la endocrinologìaHistoria de la endocrinologìa
Historia de la endocrinologìa
Dra. Emely Juarez
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
carolinataipearteaga
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Yisse Acaro
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
Carolina Herrera
 
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual ToxicologíaMi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Maryam Miranda
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
David Linares González
 
Histoia de la Biología pdf.pdf
Histoia de la Biología pdf.pdfHistoia de la Biología pdf.pdf
Histoia de la Biología pdf.pdf
ErickRodrguezGarca1
 
Medicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva EspañaMedicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva España
lgmadrid
 
Paleontologas pioneras
Paleontologas pionerasPaleontologas pioneras
Paleontologas pioneras
geopaloma
 
Veterinaria equina y algo de su historia
 Veterinaria  equina y algo de su historia Veterinaria  equina y algo de su historia
Veterinaria equina y algo de su historiaPatricio Crespo
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Cruz Roja Delegacion Cuernavaca
 

Similar a 250 años 22 junio (20)

Historia de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en ColombiaHistoria de la Anestesia en Colombia
Historia de la Anestesia en Colombia
 
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia   Segunda ParteEtica Ciencia Y Tecnologia   Segunda Parte
Etica Ciencia Y Tecnologia Segunda Parte
 
Los zoos en la historia
Los zoos en la historiaLos zoos en la historia
Los zoos en la historia
 
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
1.1 HISTORIA DE LA BIOLOGÍA-DR. CHRISTIAN SOGSO.pptx
 
Mayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españaMayrel larrieta españa
Mayrel larrieta españa
 
Presentación florence 2
Presentación florence 2Presentación florence 2
Presentación florence 2
 
Patricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinario
Patricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinarioPatricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinario
Patricio Crespo- 6 de Agosto día del veterinario
 
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo AceroMedicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
Medicina veterinaria Gabriela Jaramillo Acero
 
Historia de la endocrinologìa
Historia de la endocrinologìaHistoria de la endocrinologìa
Historia de la endocrinologìa
 
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANAANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
ANTECEDENTES DE LA MEDICINA PERUANA
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Historia, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenasHistoria, evolucion, tipos de colmenas
Historia, evolucion, tipos de colmenas
 
Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología Aportaciones en la Virología
Aportaciones en la Virología
 
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual ToxicologíaMi Biblioteca Virtual Toxicología
Mi Biblioteca Virtual Toxicología
 
Historia de la cirugia
Historia de la cirugiaHistoria de la cirugia
Historia de la cirugia
 
Histoia de la Biología pdf.pdf
Histoia de la Biología pdf.pdfHistoia de la Biología pdf.pdf
Histoia de la Biología pdf.pdf
 
Medicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva EspañaMedicina en la Nueva España
Medicina en la Nueva España
 
Paleontologas pioneras
Paleontologas pionerasPaleontologas pioneras
Paleontologas pioneras
 
Veterinaria equina y algo de su historia
 Veterinaria  equina y algo de su historia Veterinaria  equina y algo de su historia
Veterinaria equina y algo de su historia
 
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptxHistoria De La Enfermería A Domicilio.pptx
Historia De La Enfermería A Domicilio.pptx
 

Más de xhantal

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
xhantal
 
PT
PTPT
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
xhantal
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujogramaxhantal
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasxhantal
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoxhantal
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaxhantal
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..xhantal
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaxhantal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridadxhantal
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitisxhantal
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosisxhantal
 
Sementales
SementalesSementales
Sementalesxhantal
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)xhantal
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcinaxhantal
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosxhantal
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animalxhantal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesxhantal
 

Más de xhantal (20)

Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14Reunión 01.julio.14
Reunión 01.julio.14
 
PT
PTPT
PT
 
Fotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actualesFotos de las instalaciones actuales
Fotos de las instalaciones actuales
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Flujograma
FlujogramaFlujograma
Flujograma
 
Cálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinasCálculo de lugares para granjas porcinas
Cálculo de lugares para granjas porcinas
 
Finales
FinalesFinales
Finales
 
Razas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxicoRazas de cerdos en méxico
Razas de cerdos en méxico
 
Porcicultura orgánica
Porcicultura orgánicaPorcicultura orgánica
Porcicultura orgánica
 
Inseminac..
Inseminac..Inseminac..
Inseminac..
 
Enteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativaEnteropatia proliferativa
Enteropatia proliferativa
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Sementales
SementalesSementales
Sementales
 
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (prrs)
 
Disentería porcina
Disentería porcinaDisentería porcina
Disentería porcina
 
Parvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdosParvovirus en cerdos
Parvovirus en cerdos
 
Bienestar animal
Bienestar animalBienestar animal
Bienestar animal
 
Mo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechonesMo rtalidad de lechones
Mo rtalidad de lechones
 

250 años 22 junio

  • 1. 250 AÑOS de la MEDICINA VETERINARIA M.V.Z. Jorge R. López Morales 5 de Mayo
  • 2. DOMESTICACIÓN Desde su origen el hombre requirió de los animales para alimentarse, para cubrirse con sus pieles, como transporte, etc. Al mantenerlos en cautiverio aprendió a CRIARLOS Y A CURARLOS “Nacimiento de la Veterinaria”
  • 3.
  • 4. CRONOLOGÍA DE LA VETERINARIA AC c.3500 c.3000 2500 Egipto. Jeroglíficos que muestran numerosos animales domesticados. Mesopotamia. Urlugaledinna llamado el “experto en curar animales”. China. Tratado sobre el uso de hierbas para curar humanos y animales
  • 5. 2200 400 250 70 Babilonia. Código de Hammurabi define los honorarios veterinarios Grecia. Hipócrates “patología humoral” afecta la práctica veterinaria por 2000 años. India. Rey Asoka construye hospitales veterinarios. Rome. Varro y Cato describen enfermedades infecciosas.
  • 6. AD 42 -68 Roma. Columella prolífico escritor sobre el cuidado y cría de los animales. Usó el término “VETERINARIUS” 1522 Spain. Francisco de la Reyna Book of Veterinary. 1761 France.Claude Bourgelat founded Lyon Veterinary School and Alfort School in 1765. Start of veterinary profession.
  • 7. EL ARTE DE CURAR Evidencias en pinturas rupestres en Asia Central, China e India. Se transmitió por generaciones.
  • 8. MITOLOGÍA GRIEGA  QUIRÓN  Centauro inteligente famoso por su sabiduría, educador en música, arte, caza, moral y MEDICINA.  Considerado uno de los padres de la Medicina Veterinaria
  • 9. FEDERICO II “Patrón de la Medicina Veterinaria”  Rey de Sicilia, Salerno y Nápoles  Kaiser de Alemania y Emperador de Roma  Gran impulsor de la Medicina y de la Veterinaria.  1241 la licencia Médica se requería estudios de anatomía y la disecciones se hacían en cerdos
  • 10. FEDERICO II  Aficionado a la cetrería  Coleccionista de aves y mamíferos  Autor de un tratado de ornitología con una crítica a Aristóteles por carecer de experiencia práctica.
  • 11. Constantino el Africano (1025-1087) El cerdo modelo de la educación médica en Salerno
  • 12. Agosto de 1761 Bourgelat, Bertin, Luis XV.
  • 13. CLAUDE BOURGELAT  Abogado en el Parlamento de Grenoble  Después de un litigio ganado “injustamente” decide dedicarse a los caballos  En 1744 publica un nuevo tratado de caballería.
  • 14. CLAUDE BOURGELAT  Amigo de los enciclopedistas: D`Alembert, Diderot, Rousseau, Voltaire.  Responsable de la cuadra real.
  • 15. CLAUDE BOURGELAT Junto con Bertín lograron el apoyo de LUIS XV para la construcción de la primera Escuela de Veterinaria en 1761. Corte de Luis XV: 15000 cortesanos 5000 caballos
  • 17. “El cuidado y manejo del cerdo como animal doméstico” E. Viborg. 1804
  • 18. 1er. Libro (?) sobre el cerdo como animal de producción Dedicado a granjeros, veterinarios y gente educada El cerdo se convierte en importante fuente de ingresos a nivel rural e industrial
  • 19. TESTIMONIO DE VIBORG (1778) “En vano traté de obtener instrucción práctica sobre el cerdo en los mas ilustrados Institutos de Veterinaria de Alemania y Francia, por lo cual tuve que consultar a los recolectores nocturnos de letrinas, (cerdo reciclador de basuras), matanceros y criadores” “De este modo aprendí algo acerca de las enfermedades de estos animales”
  • 20. VIBORG: DEFENSOR DEL GREMIO DE LOS ESPECIALISTAS EN CERDOS  Siglo XVIII: Actividad de segundo nivel entre los “expertos” en Alemania y otros países.  Prohibido pertenecer a cualquier gremio.  Los cerveceros los rechazan por considerarlos poco honorables.  Johann Bayer (jurista) asume su defensa y sugiere se afilien a los carniceros.
  • 21. Nacimiento de las escuelas de MEDICINA VETERINARIA
  • 22. Y EN MÉXICO? 1760-1766. Virrey Joaquín Montserrat Márquez de Cruiles. Pandemia de Viruela. 15.000 muertos.
  • 23. PRIMERA ESCUELA ESPAÑOLA 1793 . Madrid Separar el ejercicio profesional: herreros y albeitares Requisitos ingreso: iguales que en Medicina humana, latín, lógica, geometría y física. Ser de buen nacimiento y honradez Elegidos entre la clase media del pueblo.
  • 24. ALBEYTERIA Ciencia Medica Árabe dedicada a la curación de los caballos. Esplendor en la España-Islamica. 600-1492
  • 25. ALBEYTERIA  1493. Segundo viaje de Colón  17 Naos y carabelas  1400 hombres  Bovinos, caballos, cabras, ovejas, gallinas, perros y 8 cerdos. CRISTÓBAL CARO 1er albeytar
  • 26. ALBEYTERIA Juan Suárez de Peralta Primer Albeytar novohispano • (sobrino de Hernán Cortés) • “Tratado de Albeyteria “ Cd. de México • 1575. • Describe las enfermedades, anatomía, patología, fisiología, farmacéutica y la herbolaria medicinal .azteca.
  • 27. SAN JACINTO CUNA DE LA VETERINARIA EN AMÉRICA Finales siglo XVII Fray Miguel de Benavides Hospicio para Dominicos que iban a Filipinas Evangelización y enseñanza de Artes y Oficios
  • 28. EUGENE BERGEYRE  Primer Veterinario que ejerció la Medicina  Veterinaria en México.  Descendiente de una gran familia de “mariscalesherradores y “artistas” veterinarios”
  • 29. EUGENE BERGEYRE  Relación con Antonio López de Santa Ana  Pensión para caballos y herrado  Nombramiento de profesor de Veterinaria  Veterinario principal del Ejército Imperial Francés 1866-1867. 17 DE AGOSTO DE 1853
  • 30. JOSÉ DE LA LUZ GÓMEZ Director de la Escuela de Agricultura y Veterinaria en 1891.
  • 31. LOUIS PASTEUR Miembro honorario de la Academia Veterinaria Francesa. Descubrió la fermentación, pasteurización Vacunas: Pasteurella Anthrax Mal rojo del cerdo Rabia
  • 32. VETERINARIOS FAMOSOS Un veterinario y la rabia: Victor Galtier demostró que el virus estaba en la glándula salival de perros enfermos de rabia. Candidato al Premio Nobel. Un veterinario y las Salmonellas: Daniel Salmon y Theobald Smith, aislaron las bacterias que más tarde fueron designadas con el nombre de Salmonellas.
  • 33. Un veterinario de novela: James Herriot. Sus novelas “Todas las criaturas grandes y pequeñas” y “Un veterinario en apuros”, son recomendadas para estudiantes de veterinaria. Un veterinario y las cotorras: Edmund Nocard descubrió que la psitacosis es una zoonosis.
  • 34. Un veterinario millonario y sobre ruedas:John Dunlop dedicó parte de su vida a la producción e industria del caucho.
  • 35. Ig NOBEL PRIZES Improbable research is research that makes people laugh and then think. Improbable Research is the name of an organization. They collect (and sometimes conduct) improbable research. We publish a magazine called the Annals of Improbable Research, and we administer the Ig Nobel Prizes.
  • 36. THE 2009 Ig NOBEL PRIZE WINNERS VETERINARY MEDICINE PRIZE: Catherine Douglas and Peter Rowlinson of Newcastle University UK, for showing that cows who have names give more milk than cows that are nameless. REFERENCE: "Exploring Stock Managers' Perceptions of the Human-Animal Relationship on Dairy Farms and an Association with Milk Production," Catherine Douglas and Peter Rowlinson.
  • 37. WHO ATTENDED THE CEREMONY: Peter Rowlinson. Catherine Douglas was unable to travel because she recently gave birth; she sent a photo of herself, her new daughter dressed in a cow suit, and a cow.
  • 38. Peter C.Doherty, DVM Premio Nobel de Medicina 1996 Especificidad de la respuesta inmune mediada por células. Australia, 1940
  • 39. OTROS FAMOSOS • “En muchos países el ennoblecimiento de la veterinaria llego tardíamente” “Oficio” De “herrador” solo producía callos en las manos y callos en el cerebro.
  • 40. ESCRITORES Y POETAS Francia • Merj – Premio “Guy de Maupasant” • Emil Eyrand – Director del diario “La Vigie Marocaine” Senegal • Birago Diop – Premio África Negra • Amadou Koumba – Leyendas de animales • Hane Soce – Senador en Francia y Embajador en E.U. Bulgaria • Dimitar Dimov – estudio histología en el Instituto Ramón y Cajal. Noves lista. Autor de obras de teatro
  • 41. Gran Bretaña • James Herriot – Todas las criaturas grandes y pequeñas. Todas las cosas brillantes y hermosas. Rusia • Alexandre Kandgra – Poeta (canciones populares) Polonia • Stephan Zeromsky – Novelista (antiruso) propuesto al nobel
  • 42. Turquía • Mehmet Ersoy – Poeta brillante. Mejorador de razas domesticas. Un poema suyo es el Himno Nacional Turco (1921) España • Juan Téllez y Loaeza. Veterinario militar, muy culto. “Enciclopedia de la cultura general” • Javier prado Rodríguez. Obras humoristas y teatrales.
  • 43. VETERINARIOS MEXICANOS DESTACADOS  José de la Luz Gómez (1840-1913)  José E. Mota (1843-1922)  Eutimio López Vallejo (1866-1942)  Daniel Mercado García (1832-1965)  Fernando Camargo Núñez (1906-1965)  Guillermo Quesada Bravo (1909-1968)  Manuel H. Sarvide Arguelles (1909 -1974)  Manuel Chavarría Chavarría (1909-1991)  Manuel Cabrera Valtierra (1910-1982)  Rubén Fernández Gómez (1910-)  Abelardo Martín Novelo (1839-1970)  José Figueroa Balvanera (1894-1975)  Alfonso Alexander Hernández (1911-)  Pablo Zierold Reyes (1914-1982)  José Felipe Rulfo (1895-1962)  Oscar Valdez Órnelas (1914-)  Alfredo Téllez Girón Rode (1903-1986)  Manuel Ramírez Valenzuela (1918-)  Javier Escalona Herrerías (1898-1964)  Aurora Velázquez Echegaray (1919-)  Salomón Moleres Álvarez (1965-1974)  Aline Schunemann de Aluja (1920-) Progresión de las profesiones SEP año
  • 44. Los médicos cirujanos curan la salud del hombre. Los médicos veterinarios curan a la humanidad.
  • 45. LA MUJER EN LA MEDICINA VETERINARIA España.. Hasta 1888 las mujeres no podían cursar estudios Universitarios.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.  1930< 1 % (Cornell).  1986 -2011- minoría de hombres  Poco se ha estudiado el fenómeno.
  • 50. 1970….. 10% mujeres 2011……80% mujeres. Ingenierías… situación opuesta.
  • 51. “SER VETERINARIO”  Pocas profesiones tan poco entendidas como la Medicina Veterinaria.  Conocer a fondo la historia de la profesión.  Hitos y figuras.  Contradicciones y vicisitudes.  Orgullo y sentido de pertenencia a un gremio.  Papel fundamental en la cadena alimenticia.
  • 52.
  • 53. El FUTURO MVZ • Necesario demostrar la RELEVANCIA de la PROFESIÓN • Adecuación a la nuevas tendencias y necesidades de la sociedad • Salud Publica • Medicina Animales Domésticos • Conservación de Fauna • Investigación Biomédica • Producción animal sustentable
  • 54. Adecuación del curriculum Habilidades de comunicación Habilidades comerciales Autoempleo “Pocas profesiones encierran la nobleza de la medicina veterinaria” El FUTURO MVZ
  • 55. PROSPECTIVA DE LA MEDICINA VETERINARIA EN LA UNIÓN EUROPEA
  • 56. FACTORES QUE DETERMINARAN EL RUMBO DE LA PROFESIÓN. • • • • • Población Humana 9.1 billones en 2050. Más población urbana que población rural. Cambio climático. Consumo de agua mayor que el crecimiento de la población. En los últimos 25 años han surgido 38 nuevos patógenos, 75% se originaron como enfermedades de los animales. • La emergencia a nuevas enfermedades ocurre aproximadamente cada 8 meses. De los más de 1,400 patógenos que causan enfermedades humanas, 800 han cruzado la barrera de las especies animales. • Los viajes globales y la velocidad de transmisión de enfermedades está superando las medidas de control.
  • 57.
  • 58. 2011 AÑO MUNDIAL DE LA VETERINARIA http://www.youtube.com/watch?v=NnXhJ6ZpvJE VET FOR HEALTH VET FOR FOOD VET FOR THE PLANET

Notas del editor

  1. 70 Rome. Varro y Cato describen enfermedades infecciosas.