SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
NEFROLOGIA
CARLOS PLASENCIA MEZA
MEDICO INTERNISTA
RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA
Anamnesis
 Paciente de sexo femenino, de 51 años de
edad
 Natural y procedente de la ciudad de Lima
Anamnesis
 Paciente ingresa por presentar disnea
progresiva de 2 semanas de evolución
 Paciente desde hace aproximadamente 2
meses presenta diarrea sin moco sin sangre,
sin fiebre, con frecuencia de 2 – 4 veces al
día, que se encontraba en estudio ambulatorio.
 Una semana antes de su ingreso aumenta la
frecuencia de las diarreas.
Anamnesis
 Aparece náuseas y vómitos
 Disnea progresiva
 Acude a este nosocomio, ingresando por
emergencia
Funciones biológicas
 Apetito: disminuido
 Sed: aumentada
 Orina: disminuida los últimos tres días
 Deposiciones: ya referidas
Antecedentes
 Paciente con diagnóstico de Insuficiencia
Renal Crónica secundaria a
Nefroangioesclerosis (creatinina 2 mg/dl). Se
medicaba con furosemida, nifedipino y
carbonato de calcio.
 Diagnóstico de Síndrome Mielodisplásico
(HNAL)
Examen físico (emergencia)
 PA 80/50 FC 98 FR 24 T 38
 Palidez moderada. No ictericia
 TCSC moderada cantidad. No edemas
 Aparato respiratorio: buen pasaje MV en ACP
 Aparato cardiovascular: RR no soplos. No
ingurgitación yugular
Examen físico
 Neurológico: despierta, LOTEP. No déficit
motor ni sensitivo. No flapping.
Exámenes de laboratorio
 Hemograma: 9600 (2 % bastones)
 Hematocrito: 32 %
 Urea: 256 mg/dl
 Creatinina: 11,5 mg/dl
Exámenes de laboratorio
 AGA: pH = 7,25; pCO2 = 34; HCO3 = 7,7
 Sodio 141 potasio 6,72 cloro 110
¿ cuáles son los problemas
de la paciente ?
Problemas
 Síndrome mielodisplásico
 Insuficiencia renal crónica más insuficiencia
renal aguda sobreimpuesta
 Diarrea crónica
 Acidosis metabólica
 Hiperkalemia
¿ cómo se enfoca la
acidosis metabólica ?
Ronda de nefrología
El anion gap
Cálculo del anion gap
 AG = AN – CN
 No se incluye al potasio
 El valor normal es de 8 – 12 mEq/l
Anion gap bajo
 Disminuye la concentración de los aniones no
medibles (hipoalbuminemia)
 Incremento en la concentración de cationes no
medibles (proteínas de carga positiva como
las paraproteínas del mieloma)
Anion gap bajo
Acidosis Metabólica con anion gap
alto
Sobreproducción de ácidos
 Por exceso de actividad de una vía metabólica
normal
- ácido D láctico (hipoxia)
- cetoácidos (cetoacidosis diabética)
 Metabolismo de una sustancia ingerida
- etilenglicol
- metanol
- ácido acetilsalicílico
Insuficiencia Renal
 Usualmente hay aumento del anion gap
 La causa de la acidosis es un problema tubular
(disminución de la producción de amonio)
 La causa de la elevación del anion gap es la
disminución de la TFG
 Se acumulan varios ácidos orgánicos y no
orgánicos
Acidosis metabólica anion gap normal
(hiperclorémica)
El trastorno primario en nuestra
paciente:
 acidosis metabólica
Trastorno sobreañadido en nuestra
paciente (es pura?)
 Magnitud de la compensación
 Acidosis respiratoria
Cálculo del anion gap
 Acidosis metabólica anion gap alto más
acidosis respiratoria sobreañadida
¿ cual es el manejo ?
Acidosis metabólica
Las primeras medidas
 Son las medidas de emergencia
 Las propias de la reanimación de la vida (A,
B, C)
 Solo después de éstas se procederá al resto de
protocolo
Evitar riesgos para la vida
 Determinar la velocidad de producción de
hidrogeniones
 Determinar la causa de la Acidosis
Metabólica
 Tratar el desorden del potasio
Detener la producción de ácidos
 Velocidad de producción de ácido láctico (72
mmol/min).
 Esta velocidad es mucho menor en otras
causas (1 mmol/min)
→ oxígeno
etanol
lavado gástrico
Disminuir la cantidad de Hidrógeno
unido a proteínas
 objetivo: disminuir la PaCO2
 Garantizar adecuada ventilación
 Incrementar el flujo hacia órganos vitales
Incrementar la formación de
bicarbonato endógeno
 Solamente en la Acidosis Metabólica con AG
alto
 Incrementar el metabolismo de los aniones
orgánicos circulantes
 Lact- + 02 + H ↔ H20 + CO2 ↔ H+ +
HCO3-
Manejar la carga de hidrogeniones
 La acidosis metabólica es un grupo muy
heterogéneo
 Estudios en humanos
 Estudios en animales
Terapia con Bicarbonato: beneficios
 Glicólisis es más rápida (se produce más ATP
en los órganos vitales)
 Carga neta proteica tiende a la normalidad
 El corazón bombea mejor
 Disminuye la vasodilatación
Terapia con Bicarbonato: riesgos
 Edema agudo de Pulmón
 Hipokalemia
 Mayor producción de CO2
 Hipocalcemia
 Acidosis paradójica del LCR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarUniversidad Nacional De Loja
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
NathalieNorris
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Darwin Quijano
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
Carolina Soledad Aguilera
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
laylahamad94
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
EDIEFERDINANDQUISPEH
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
andreapg911
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
Sergio Butman
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
Jose Pinto Llerena
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
BioCritic
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICOGLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
GLOMERULOPATÍAS - SÍNDROME NEFRÓTICO
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
 
Shock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock sépticoShock hipovolémico y shock séptico
Shock hipovolémico y shock séptico
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Encefalopatia hepatica
Encefalopatia hepaticaEncefalopatia hepatica
Encefalopatia hepatica
 
Clase de derrame pleural
Clase de derrame pleuralClase de derrame pleural
Clase de derrame pleural
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
 
Sepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septicoSepsis severa y shock septico
Sepsis severa y shock septico
 
V.1. cad y shh
V.1. cad y shhV.1. cad y shh
V.1. cad y shh
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
Derrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologiaDerrame pleural fisiopatologia
Derrame pleural fisiopatologia
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 

Destacado

Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Acidosis Metabólica
Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
Acidosis Metabólica
Edgar Hernández
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
Oscar Enrique Arboleda Díaz
 

Destacado (8)

Acidosis Metabolica
Acidosis MetabolicaAcidosis Metabolica
Acidosis Metabolica
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Acidosis Metabólica
Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
Acidosis Metabólica
 
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal AgudaHistoria Natural Insuficiencia Renal Aguda
Historia Natural Insuficiencia Renal Aguda
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 

Similar a 4 acidosis metabolica gap alto unt

Presentacion Gases Arteriales primera.pptx
Presentacion Gases Arteriales primera.pptxPresentacion Gases Arteriales primera.pptx
Presentacion Gases Arteriales primera.pptx
joveca23
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Sergio Enrique Castillo Vega
 
anes.pdf
anes.pdfanes.pdf
anes.pdf
LuisPostigo4
 
HipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdfHipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdf
MariaBravoB1
 
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
carmenmuoz426886
 
Equilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptxEquilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptx
roger900
 
Correccion electrolitos.pdf
Correccion electrolitos.pdfCorreccion electrolitos.pdf
Correccion electrolitos.pdf
Douglas Umbría
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 
interpretacion de gases arteriales.pptx
interpretacion de gases arteriales.pptxinterpretacion de gases arteriales.pptx
interpretacion de gases arteriales.pptx
solagnehcashu
 
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseDesequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseIsabel Rojas
 
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIAS
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIASDESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIAS
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIAS
mips20234
 
01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética
01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética
01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética
Manuel Ramirez
 
Medio interno, generalidades
Medio interno, generalidadesMedio interno, generalidades
Medio interno, generalidades
memmerich
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
Marisol Mora López
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
UPIQ Valencia SLP
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
Javier Soto
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
StefaniaSalazar8
 

Similar a 4 acidosis metabolica gap alto unt (20)

Presentacion Gases Arteriales primera.pptx
Presentacion Gases Arteriales primera.pptxPresentacion Gases Arteriales primera.pptx
Presentacion Gases Arteriales primera.pptx
 
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicosAsistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
Asistencia de Enfermería en los Trastornos Acido-básicos
 
anes.pdf
anes.pdfanes.pdf
anes.pdf
 
HipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdfHipoNa e HiperNa.pdf
HipoNa e HiperNa.pdf
 
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
 
Equilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptxEquilibrio Acido Base.pptx
Equilibrio Acido Base.pptx
 
Correccion electrolitos.pdf
Correccion electrolitos.pdfCorreccion electrolitos.pdf
Correccion electrolitos.pdf
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
interpretacion de gases arteriales.pptx
interpretacion de gases arteriales.pptxinterpretacion de gases arteriales.pptx
interpretacion de gases arteriales.pptx
 
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido baseDesequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
Desequilibrio hidroelectrolítico y ácido base
 
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIAS
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIASDESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIAS
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE SERVICIO DE URGENCIAS
 
01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética
01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética
01.08.15.l.miryam cetoacidosis diabética
 
Medio interno, generalidades
Medio interno, generalidadesMedio interno, generalidades
Medio interno, generalidades
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Enfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatricaEnfermedad renal crónica pediatrica
Enfermedad renal crónica pediatrica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
 
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACIONFalla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
Falla Renal Aguda - DIAPOSITIVAS Y EXPLICACION
 

Más de William Pereda

Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
William Pereda
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
William Pereda
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
William Pereda
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
William Pereda
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
William Pereda
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
William Pereda
 
Dengue
DengueDengue
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
William Pereda
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
William Pereda
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
William Pereda
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
William Pereda
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
William Pereda
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
William Pereda
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
William Pereda
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
William Pereda
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterialWilliam Pereda
 
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosWilliam Pereda
 

Más de William Pereda (20)

8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti8 sna colinerg_anti
8 sna colinerg_anti
 
Inmunodeficiencia
InmunodeficienciaInmunodeficiencia
Inmunodeficiencia
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
 
Reparación
ReparaciónReparación
Reparación
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Adaptación celular
Adaptación celularAdaptación celular
Adaptación celular
 
Teoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedadTeoría de la enfermedad
Teoría de la enfermedad
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Arritmia 2 parte
Arritmia 2 parteArritmia 2 parte
Arritmia 2 parte
 
Arritmias primera parte
Arritmias primera parteArritmias primera parte
Arritmias primera parte
 
Infartos
InfartosInfartos
Infartos
 
Hipertrofias
HipertrofiasHipertrofias
Hipertrofias
 
EKG-Generalidades
EKG-GeneralidadesEKG-Generalidades
EKG-Generalidades
 
Acidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap altoAcidosis metabolica gap alto
Acidosis metabolica gap alto
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideosExámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
Exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
 
3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial3 hipertensión arterial
3 hipertensión arterial
 
1 exp dm fvp
1 exp dm fvp1 exp dm fvp
1 exp dm fvp
 
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
2 exámenes de ayuda diagnóstica en trastornos tiroideos
 

4 acidosis metabolica gap alto unt

  • 2. RESUMEN DE LA HISTORIA CLINICA
  • 3. Anamnesis  Paciente de sexo femenino, de 51 años de edad  Natural y procedente de la ciudad de Lima
  • 4. Anamnesis  Paciente ingresa por presentar disnea progresiva de 2 semanas de evolución  Paciente desde hace aproximadamente 2 meses presenta diarrea sin moco sin sangre, sin fiebre, con frecuencia de 2 – 4 veces al día, que se encontraba en estudio ambulatorio.  Una semana antes de su ingreso aumenta la frecuencia de las diarreas.
  • 5. Anamnesis  Aparece náuseas y vómitos  Disnea progresiva  Acude a este nosocomio, ingresando por emergencia
  • 6. Funciones biológicas  Apetito: disminuido  Sed: aumentada  Orina: disminuida los últimos tres días  Deposiciones: ya referidas
  • 7. Antecedentes  Paciente con diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica secundaria a Nefroangioesclerosis (creatinina 2 mg/dl). Se medicaba con furosemida, nifedipino y carbonato de calcio.  Diagnóstico de Síndrome Mielodisplásico (HNAL)
  • 8. Examen físico (emergencia)  PA 80/50 FC 98 FR 24 T 38  Palidez moderada. No ictericia  TCSC moderada cantidad. No edemas  Aparato respiratorio: buen pasaje MV en ACP  Aparato cardiovascular: RR no soplos. No ingurgitación yugular
  • 9. Examen físico  Neurológico: despierta, LOTEP. No déficit motor ni sensitivo. No flapping.
  • 10. Exámenes de laboratorio  Hemograma: 9600 (2 % bastones)  Hematocrito: 32 %  Urea: 256 mg/dl  Creatinina: 11,5 mg/dl
  • 11. Exámenes de laboratorio  AGA: pH = 7,25; pCO2 = 34; HCO3 = 7,7  Sodio 141 potasio 6,72 cloro 110
  • 12. ¿ cuáles son los problemas de la paciente ?
  • 13. Problemas  Síndrome mielodisplásico  Insuficiencia renal crónica más insuficiencia renal aguda sobreimpuesta  Diarrea crónica  Acidosis metabólica  Hiperkalemia
  • 14. ¿ cómo se enfoca la acidosis metabólica ? Ronda de nefrología
  • 16. Cálculo del anion gap  AG = AN – CN  No se incluye al potasio  El valor normal es de 8 – 12 mEq/l
  • 17. Anion gap bajo  Disminuye la concentración de los aniones no medibles (hipoalbuminemia)  Incremento en la concentración de cationes no medibles (proteínas de carga positiva como las paraproteínas del mieloma)
  • 19. Acidosis Metabólica con anion gap alto
  • 20. Sobreproducción de ácidos  Por exceso de actividad de una vía metabólica normal - ácido D láctico (hipoxia) - cetoácidos (cetoacidosis diabética)  Metabolismo de una sustancia ingerida - etilenglicol - metanol - ácido acetilsalicílico
  • 21. Insuficiencia Renal  Usualmente hay aumento del anion gap  La causa de la acidosis es un problema tubular (disminución de la producción de amonio)  La causa de la elevación del anion gap es la disminución de la TFG  Se acumulan varios ácidos orgánicos y no orgánicos
  • 22. Acidosis metabólica anion gap normal (hiperclorémica)
  • 23. El trastorno primario en nuestra paciente:  acidosis metabólica
  • 24. Trastorno sobreañadido en nuestra paciente (es pura?)  Magnitud de la compensación  Acidosis respiratoria
  • 25. Cálculo del anion gap  Acidosis metabólica anion gap alto más acidosis respiratoria sobreañadida
  • 26. ¿ cual es el manejo ? Acidosis metabólica
  • 27. Las primeras medidas  Son las medidas de emergencia  Las propias de la reanimación de la vida (A, B, C)  Solo después de éstas se procederá al resto de protocolo
  • 28. Evitar riesgos para la vida  Determinar la velocidad de producción de hidrogeniones  Determinar la causa de la Acidosis Metabólica  Tratar el desorden del potasio
  • 29. Detener la producción de ácidos  Velocidad de producción de ácido láctico (72 mmol/min).  Esta velocidad es mucho menor en otras causas (1 mmol/min) → oxígeno etanol lavado gástrico
  • 30. Disminuir la cantidad de Hidrógeno unido a proteínas  objetivo: disminuir la PaCO2  Garantizar adecuada ventilación  Incrementar el flujo hacia órganos vitales
  • 31. Incrementar la formación de bicarbonato endógeno  Solamente en la Acidosis Metabólica con AG alto  Incrementar el metabolismo de los aniones orgánicos circulantes  Lact- + 02 + H ↔ H20 + CO2 ↔ H+ + HCO3-
  • 32. Manejar la carga de hidrogeniones  La acidosis metabólica es un grupo muy heterogéneo  Estudios en humanos  Estudios en animales
  • 33. Terapia con Bicarbonato: beneficios  Glicólisis es más rápida (se produce más ATP en los órganos vitales)  Carga neta proteica tiende a la normalidad  El corazón bombea mejor  Disminuye la vasodilatación
  • 34. Terapia con Bicarbonato: riesgos  Edema agudo de Pulmón  Hipokalemia  Mayor producción de CO2  Hipocalcemia  Acidosis paradójica del LCR