SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO
AREA: CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA
MORFOFISIOPATOLOGIA II
INFECCIONES PULMONARES
Patologías infecciosas de mayor predominancia en consulta medica
NEUMONÍA BACTERIANA
 Se define como la proliferación de gérmenes patógenos en el parénquima pulmonar
produciendo exudado y solidificación alveolar
 Robisson
NEUMONÍA BACTERIANA
 Se puede clasificar del siguiente modo
En función del agente
causal:
Neumonía neumocócica,
Neumonía estafilocócica,
Neumonía por Klebsiella,
Neumonía por Legionella
Por la afectación anatomopatológica:
Neumonía alveolar o lobar
Neumonía multifocal o bronconeumonía
Neumonía intersticial
Neumonía necrotizante o absceso
pulmonar
En función a la zona endémica
Neumonía comunitaria
Neumonía intrahospitalaria o nosocomial
NEUMONÍA BACTERIANA
Patogenia
• Mecanismos de
depuraciónDepuración Nasal
Depuración Traqueo-bronquial
Depuración Alveolar
NEUMONÍA BACTERIANA
 Etiología
Neumonía Lobar
Neumococos (streptococcus pneumoniae)
Neumococos del tipo 1, 3, 7 y 2
Pseudomonas y proteus
Bronconeumonía
Estafilococos
Estreptococos
Neumococos
Hemophilus influenzae
Pseudomonas aeruginosas
Bacterias coliformes
NEUMONÍA BACTERIANA
 Evolución Clínica
De carácter variable en muchos de los
casos asemeja a unas infección de las vías
aéreas superiores
Tos (infrecuente en algunos casos), Fiebre,
cefalea, mialgia
Pocos hallazgos a la exploración física
Relevancia en los exámenes de
radiodiagnósticos
a la palpación: disminución de la
expansión y de la elasticidad torácica y
aumento de las vibraciones vocales;
a la percusión: matidez.
a la auscultación: disminución del
murmullo pulmonar, crepitaciones y/o
soplo tubario.
BRONCONEUMONÍA
Los agentes más frecuentes son:
Estafilococos
Estreptococos
Neumococos.
Haemophylus influenzae.
Pseudomona aeruginosa.
Bacterias coliformes.
Es una forma de presentación de un proceso inflamatorio agudo con focos múltiples,
que puede ser producida por los mismos agentes etiológicos que las neumonías.
Etiología Hallazgos Morfofisiopatológicos
Evolución clínica
La aparición de los signos y síntomas dependen de:
• Virulencia del agente invasor
•Extensión del proceso
Complicaciones:
 Abscesos pulmonares.
Extensión a las cavidades pleurales.
 Extensión a la cavidad pericárdica.
Bacteriemia.
Fiebre
38-39ºc
Tos Expectoración
Estertores
NEUMONÍA LOBAR O
LOBULAR
Etiopatogenia:
(Streptococcus pneumoniae), Klebsiella pneumoniae
Hallazgos morfofisiopatologícos:
Exudados en lóbulos enteros.
Estadios de respuesta inflamatorias: congestión,
hepatización roja, gris, resolución.
NEUMONÍA LOBAR O LOBULAR
 Complicaciones:
Los neumococos tipo 3 y Klebsiella producen abundante secreción
mucinosa
Pueden formar abscesos.
Forma tejido solidos
Diseminacion bacteriana
 Evolución:
Malestar general, temblor, escalofríos y fiebre 40-41
Tos con expectoración
Disnea, ortopnea y cianosis
NEUMONÍAS CAUSADAS POR VIRUS Y
MICOPLASMAS.
Neumonitis
Intersticial
Virus de
Influencia
Micoplasma
pneumoniae
Virus
Respiratorios
Sincitiales
(VRS)
Indeterminadas
NEUMONÍAS CAUSADAS POR VIRUS Y MICOPLASMAS.
Causas de infiltrados pulmonares en huéspedes
inmunodeprimidos.
Infiltrados Difusos Infiltrados Focales.
Frecuentes:
• Citomegalovirus.
• Pneumocystis carinii.
• Reacciones a fármacos.
Frecuentes:
• Bacilos gram positivos.
• Staphylococcus aureus.
• Aspergilus
• Candidas.
• Neoplasias.
Poco frecuentes:
• Bacterias
• Aspergilus.
• Criptococos.
• Neoplasias.
Poco frecuentes:
• Criptococos.
• Mucor.
• Pneumocystis carinii.
• Legionella pneumoniae
Hallazgos Morfofisiopatológicos.
Evolución Clínica
Métodos de Laboratorio
• Niveles séricos de
crioaglutininas
ABSCESO PULMONAR
Proceso supurativo focal, caracterizado por la necrosis del tejido pulmonar.
1. Características Propias:
ABSCESO PULMONAR
Aspiración de
material
infectado.
Infección
bacteriana
antecedente.
Embolia séptica.
Neoplasias.Otras.
Penetran mediante los siguientes mecanismos:
Los agentes causales :
 Estreptococos aerobios y anaerobios.
 Staphylococcus aureus.
 Gran número de microorganismos gram negativos como Klebsiella
pneumoniae.
2. Etiología y Patogenia:
ABSCESO PULMONAR
 ABSCESO SIMPLE
 ABSCESO GANGRENOSO
3. Hallazgos Morfofisiopatológicos:
ABSCESO PULMONAR
4.Evolucion Clínica :
TOS FIEBRE ESPUTO
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis pulmonar primaria
El foco primario es el Complejo de Ghon
Afectación caseosa de los ganglios linfáticos que drenan
el foco parenquimatoso
TBC Secundaria (Reactivación)
representan reactivaciones de infecciones antiguas,
tuberculosis secundaria tiende a producir más lesión
pulmonar que la primaria
Tuberculosis Secundaria
La mayoría de los casos de
Tuberculosis secundaria
representan reactivaciones
de infecciones antiguas,
posiblemente subclínicas
Tuberculosis Progresiva
Consecuencias clinicopatologicas:
La tuberculosis fibrosa cavitada (
apical y avanzada)
La tuberculosis Miliar
La bronconeumonía tuberculosa
Tuberculosis Fibrocaseosa Cavitada
Sucede cuando la erosión de un bronquiolo, seguida del drenaje del foco
caseoso transforma al mismo en una cavidad.
Lesión cavitaria en el
lóbulo superior
derecho
Cavidad con paredes
anfractuosas, restos tisulares y
borde
fibroso
TUBERCULOSIS MILIAR
·Causada por el Mycobacterium tuberculosis.
BRONCONEUMONÍA TUBERCULOSA.
 Extensión a grandes áreas del parénquima pulmonar.
 Denominada "tisis galopante".
Evolución clínica.
· La tinción del esputo.
· Responde a la quimioterapia actual.
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la ComunidadInfecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
Infecciones de vias respiratorias bajas - Neumonia Adquirida en la Comunidad
 
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas RespiratoriasEnfermedades Infecciosas Respiratorias
Enfermedades Infecciosas Respiratorias
 
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferioresInfecciones de las vías respiratorias inferiores
Infecciones de las vías respiratorias inferiores
 
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPTNeumonia viral-y-micoplasma PPT
Neumonia viral-y-micoplasma PPT
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 
NEUMONIA I
NEUMONIA  INEUMONIA  I
NEUMONIA I
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonias en niños
Neumonias en niñosNeumonias en niños
Neumonias en niños
 
Infeccion..
Infeccion..Infeccion..
Infeccion..
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
Neumonia Aguda Protocolo Presentacion Agosto22 2005
 
La neumonía jenifer
La neumonía jeniferLa neumonía jenifer
La neumonía jenifer
 
Sistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologiaSistema respiratorio microbiologia
Sistema respiratorio microbiologia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 

Destacado (20)

Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Semiologia radiologica
Semiologia radiologicaSemiologia radiologica
Semiologia radiologica
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Patologías Pulmonar
Patologías PulmonarPatologías Pulmonar
Patologías Pulmonar
 
Micosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares FinalMicosis Pulmonares Final
Micosis Pulmonares Final
 
Criptococosis (micosis oportunista)
Criptococosis (micosis oportunista)Criptococosis (micosis oportunista)
Criptococosis (micosis oportunista)
 
Micosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosisMicosis oportunistas criptococosis
Micosis oportunistas criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15Meningitis criptococosis 15
Meningitis criptococosis 15
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar  HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
HCM - Neumonolgia - Micosis Pulmonar
 
Micosis Oportunistas
Micosis OportunistasMicosis Oportunistas
Micosis Oportunistas
 
Guía de Oftalmología
Guía de OftalmologíaGuía de Oftalmología
Guía de Oftalmología
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminadaCaso clinico medicina interna criptococosis diseminada
Caso clinico medicina interna criptococosis diseminada
 
Micosis Pulmonares
Micosis PulmonaresMicosis Pulmonares
Micosis Pulmonares
 

Similar a Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio

Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranDiana Calero Vera
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasRoberto Maldonado
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgAlvaro Castillo
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Vann Mdo
 
bronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptxbronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptxYeseniaCopa1
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumoniasfggf
 
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdfS2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdfMarcosMoralesArce1
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosissgarciacuellar
 
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptx
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptxCopia de Copia de neumonia neonatal.pptx
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptxOziel Merida
 
neumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxneumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxNathaly Garcia
 
NEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptxNEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptxsystem1890
 

Similar a Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio (20)

Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
 
Enfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas RespiratoriasEnfermedades infecciosas Respiratorias
Enfermedades infecciosas Respiratorias
 
Neumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fgNeumonia y bronconeumonia fg
Neumonia y bronconeumonia fg
 
Neumonía micro
Neumonía micro Neumonía micro
Neumonía micro
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas. Enfermedades de la vias aereas bajas.
Enfermedades de la vias aereas bajas.
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
bronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptxbronconeumonia.pptx
bronconeumonia.pptx
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Neumonía
Neumonía Neumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdfS2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
S2. NEUMOPATIAS INFECCIOSA_TUMORAL (1).pdf
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptx
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptxCopia de Copia de neumonia neonatal.pptx
Copia de Copia de neumonia neonatal.pptx
 
neumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptxneumonia neonatal, lista.pptx
neumonia neonatal, lista.pptx
 
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptxNEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
NEUMONIA BACTERIANA- NEUMONIA VIRAL (2).pptx
 
NEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptxNEUMONIA yo chris.pptx
NEUMONIA yo chris.pptx
 

Más de no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (: (14)

Artritis Gotosa
Artritis GotosaArtritis Gotosa
Artritis Gotosa
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Estructura del Cráneo (Huesos)
Estructura del Cráneo (Huesos)Estructura del Cráneo (Huesos)
Estructura del Cráneo (Huesos)
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y CrónicasEnfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
 
Cinética de absorción de farmacos
Cinética de absorción de farmacosCinética de absorción de farmacos
Cinética de absorción de farmacos
 
Cinética de la absorcion
Cinética de la absorcionCinética de la absorcion
Cinética de la absorcion
 
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
 
Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial.. Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial..
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 

Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” APRENDIZAJE DIALOGICO INTERACTIVO AREA: CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA MORFOFISIOPATOLOGIA II
  • 2. INFECCIONES PULMONARES Patologías infecciosas de mayor predominancia en consulta medica
  • 3. NEUMONÍA BACTERIANA  Se define como la proliferación de gérmenes patógenos en el parénquima pulmonar produciendo exudado y solidificación alveolar  Robisson
  • 4. NEUMONÍA BACTERIANA  Se puede clasificar del siguiente modo En función del agente causal: Neumonía neumocócica, Neumonía estafilocócica, Neumonía por Klebsiella, Neumonía por Legionella Por la afectación anatomopatológica: Neumonía alveolar o lobar Neumonía multifocal o bronconeumonía Neumonía intersticial Neumonía necrotizante o absceso pulmonar En función a la zona endémica Neumonía comunitaria Neumonía intrahospitalaria o nosocomial
  • 5. NEUMONÍA BACTERIANA Patogenia • Mecanismos de depuraciónDepuración Nasal Depuración Traqueo-bronquial Depuración Alveolar
  • 6. NEUMONÍA BACTERIANA  Etiología Neumonía Lobar Neumococos (streptococcus pneumoniae) Neumococos del tipo 1, 3, 7 y 2 Pseudomonas y proteus Bronconeumonía Estafilococos Estreptococos Neumococos Hemophilus influenzae Pseudomonas aeruginosas Bacterias coliformes
  • 7. NEUMONÍA BACTERIANA  Evolución Clínica De carácter variable en muchos de los casos asemeja a unas infección de las vías aéreas superiores Tos (infrecuente en algunos casos), Fiebre, cefalea, mialgia Pocos hallazgos a la exploración física Relevancia en los exámenes de radiodiagnósticos a la palpación: disminución de la expansión y de la elasticidad torácica y aumento de las vibraciones vocales; a la percusión: matidez. a la auscultación: disminución del murmullo pulmonar, crepitaciones y/o soplo tubario.
  • 8. BRONCONEUMONÍA Los agentes más frecuentes son: Estafilococos Estreptococos Neumococos. Haemophylus influenzae. Pseudomona aeruginosa. Bacterias coliformes. Es una forma de presentación de un proceso inflamatorio agudo con focos múltiples, que puede ser producida por los mismos agentes etiológicos que las neumonías. Etiología Hallazgos Morfofisiopatológicos
  • 9. Evolución clínica La aparición de los signos y síntomas dependen de: • Virulencia del agente invasor •Extensión del proceso Complicaciones:  Abscesos pulmonares. Extensión a las cavidades pleurales.  Extensión a la cavidad pericárdica. Bacteriemia. Fiebre 38-39ºc Tos Expectoración Estertores
  • 10. NEUMONÍA LOBAR O LOBULAR Etiopatogenia: (Streptococcus pneumoniae), Klebsiella pneumoniae Hallazgos morfofisiopatologícos: Exudados en lóbulos enteros. Estadios de respuesta inflamatorias: congestión, hepatización roja, gris, resolución.
  • 11. NEUMONÍA LOBAR O LOBULAR  Complicaciones: Los neumococos tipo 3 y Klebsiella producen abundante secreción mucinosa Pueden formar abscesos. Forma tejido solidos Diseminacion bacteriana  Evolución: Malestar general, temblor, escalofríos y fiebre 40-41 Tos con expectoración Disnea, ortopnea y cianosis
  • 12. NEUMONÍAS CAUSADAS POR VIRUS Y MICOPLASMAS. Neumonitis Intersticial Virus de Influencia Micoplasma pneumoniae Virus Respiratorios Sincitiales (VRS) Indeterminadas
  • 13. NEUMONÍAS CAUSADAS POR VIRUS Y MICOPLASMAS. Causas de infiltrados pulmonares en huéspedes inmunodeprimidos. Infiltrados Difusos Infiltrados Focales. Frecuentes: • Citomegalovirus. • Pneumocystis carinii. • Reacciones a fármacos. Frecuentes: • Bacilos gram positivos. • Staphylococcus aureus. • Aspergilus • Candidas. • Neoplasias. Poco frecuentes: • Bacterias • Aspergilus. • Criptococos. • Neoplasias. Poco frecuentes: • Criptococos. • Mucor. • Pneumocystis carinii. • Legionella pneumoniae
  • 14. Hallazgos Morfofisiopatológicos. Evolución Clínica Métodos de Laboratorio • Niveles séricos de crioaglutininas
  • 15. ABSCESO PULMONAR Proceso supurativo focal, caracterizado por la necrosis del tejido pulmonar. 1. Características Propias:
  • 16. ABSCESO PULMONAR Aspiración de material infectado. Infección bacteriana antecedente. Embolia séptica. Neoplasias.Otras. Penetran mediante los siguientes mecanismos: Los agentes causales :  Estreptococos aerobios y anaerobios.  Staphylococcus aureus.  Gran número de microorganismos gram negativos como Klebsiella pneumoniae. 2. Etiología y Patogenia:
  • 17. ABSCESO PULMONAR  ABSCESO SIMPLE  ABSCESO GANGRENOSO 3. Hallazgos Morfofisiopatológicos:
  • 19. Tuberculosis Pulmonar Tuberculosis pulmonar primaria El foco primario es el Complejo de Ghon Afectación caseosa de los ganglios linfáticos que drenan el foco parenquimatoso TBC Secundaria (Reactivación) representan reactivaciones de infecciones antiguas, tuberculosis secundaria tiende a producir más lesión pulmonar que la primaria
  • 20. Tuberculosis Secundaria La mayoría de los casos de Tuberculosis secundaria representan reactivaciones de infecciones antiguas, posiblemente subclínicas
  • 21. Tuberculosis Progresiva Consecuencias clinicopatologicas: La tuberculosis fibrosa cavitada ( apical y avanzada) La tuberculosis Miliar La bronconeumonía tuberculosa
  • 22. Tuberculosis Fibrocaseosa Cavitada Sucede cuando la erosión de un bronquiolo, seguida del drenaje del foco caseoso transforma al mismo en una cavidad. Lesión cavitaria en el lóbulo superior derecho Cavidad con paredes anfractuosas, restos tisulares y borde fibroso
  • 23. TUBERCULOSIS MILIAR ·Causada por el Mycobacterium tuberculosis.
  • 24. BRONCONEUMONÍA TUBERCULOSA.  Extensión a grandes áreas del parénquima pulmonar.  Denominada "tisis galopante". Evolución clínica. · La tinción del esputo. · Responde a la quimioterapia actual.