SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad
3.1 CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD RELACIÓN ENTRE EL VALOR DE UNA PRODUCCIÓN Y EL VALOR DE LOS RECURSOS EMPLEADOS PARA LOGRAR ESA PRODUCCIÓN:
La productividad no es una medida de la producción, ni de la cantidad que se ha fabricado o producido. Es un indicador que expresa y mide lo bien (o mal) que hemos utilizado los recursos disponibles para alcanzar resultados deseados
PRODUCTIVIDAD EVALUA LA CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SON REQUERIDOS (QUE SE ADECUAN AL USO) Y A LA VEZ EL GRADO EN QUE SE APROVECHAN LOS RECURSOS UTILIZADOS, ES DECIR EL VALOR AGREGADO.
Para poder incrementar el Valor Agregado se hace necesario producir lo que el  mercado (cliente) valora y hacerlo con el menor consumo de recursos, todo lo cual nos permitirá reducir los costos y por ende incrementar los beneficios, haciendo a nuestra organización más productiva.
No basta con hacer las cosas bien hay que hacerlas mejor que los demás. Ante la dificultad de mejorar los resultados la alternativa fue: Disminuir costos Disminuir los tiempos de fabricación Reducir la mano de obra Prolongar la duración de las maquinas Disminuir los ciclos y los tiempos de respuesta
Medida de la productividad La forma más habitual es: Productividad =             Producción                                                  Tiempo (es un recurso) Mano de obra. Materia prima. Gastos, dinero etc.
Es un concepto relativo y se debe de hacer de forma histórica y normalizada. Así se puede medir en un compañía todos los meses: Productividad por hora trabajada Productividad por unidad de material Productividad por unidad de capital Productividad por persona Productividad por metro cuadrado Productividad por unidad de energía consumida Idealmente se debería de hacer la medida de varias formas diferentes
Problema 1 La empresa A para conseguir una producción de 22.800 unidades emplea a 8 trabajadores a razón de 5 horas cada uno, un consumo de energía de S/.5000 y materiales por valor de S/.6000 La empresa B para conseguir la misma producción emplea tres trabajadores a razón de 6 horas cada uno consumiendo la misma energía y materiales. A.- ¿Cuál de las dos empresas ha sido más eficiente? B.- ¿Han sido las dos iguales de eficaces? Comente sus respuestas
Problema 2 Una empresa en 2008 tenía una planilla de 400 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó 1720 horas, alcanzando un volumen total de producción de 15’000,000 de unidades. En 2009 se tiene una planilla de 786 trabajadores que trabajaran 1700 horas y su producción total será de 28’500,000 de unidades. Analizar la productividad de la mano de obra e indicar cómo se podría mejorar para futuros años.
Problema 3 Para obtener 10,000 unidades de un producto la empresa A necesita utilizar 10 obreros trabajando 8 horas diarias durante 20 días. La empresa B necesita utilizar para obtener la misma cantidad de producto 8 obreros trabajando 8 horas diarias durante 25 días. Se pide: Determinar la productividad del factor trabajo en cada una de las empresas. Comparar y explicar los resultados obtenidos.
Problema 4 ¿Cuál es la productividad de cada hora/trabajador de la empresa ZETA dedicada a la producción de sombreros, si los diez trabajadores de que dispone, trabajando cada uno 2,000 horas, produjeron en conjunto 40,000 sombreros? ¿Cómo podría incrementarse la productividad?
3.3 El factor humano y los recursos dentro de la calidad y productividad El concepto habitual de productividad muy frecuentemente a la tecnología de las maquinarias y equipos empleados en la producción. Actualmente se relaciona la mejora tecnología de las maquinarias y equipos y el factor humano. El grado de esta interrelación no esta determinado entonces por el tipo de tecnología, sino por la filosofía de la empresa en propiciar esa interrelación.
La generación de innovaciones debido a la continua participación de los trabajadores en el proceso productivo, es una características que pone de manifiesto la interrelación propicia, a ventaja adicional es que el trabajador hace una auto inspección de su trabajo y eleva la calidad del producto.
La mayor parte de la literatura económica se centra en los costos laborales. El precio de la mano de obra no constituye de hecho un factor muy importante para determinar la competitividad de costos, es decir, la capacidad de producir a un costo inferior al de los competidores. Tampoco contribuye en mayor medida a la competitividad cuando ésta se entiende como sinónimo de productividad y crecimiento económico. La productividad de la mano de obra depende a su vez de toda la gama de factores humanos que influyen en cómo trabajan las personas.
El segundo error conceptual es suponer que la productividad de costos implica mantener salarios bajos. La capacidad para vender productos a otros países del mundo depende del costo de la mano de obra ajustado en función de la productividad, no del costo mismo de la mano de obra. Ello implica que, en la medida en que los costos de la mano de obra varíen con el nivel de productividad, mejorar la competitividad en función de los costos no es incompatible con mejorar el bienestar de los trabajadores
Pero el principal obstáculo en América Latina es la baja productividad de la fuerza laboral. En un estudio de 47 países entre los que figuran la mayor parte de los países industrializados, seis países latinoamericanos y una muestra de países de Asia y Africa, Argentina ocupa el 29º lugar en productividad por trabajador, México el 34º lugar, Chile el 36º, Brasil el 38º, Colombia el 40º y Venezuela el 42º. Las razones que explican estas posiciones de baja productividad son, entre otras, el lento progreso educativo, el fracaso de los sistemas de capacitación, las malas relaciones laborales y la falta de mecanismos de compensación para los trabajadores que salen perjudicados de los procesos de innovación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8
Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8
Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8
Beisy Cisneros
 
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarla
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarlaProductividad empresarial, comprenderla para mejorarla
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarla
MICProductivity
 
LA CALIDAD TOTAL ADMON
 LA CALIDAD TOTAL ADMON LA CALIDAD TOTAL ADMON
LA CALIDAD TOTAL ADMON
betmate18
 
1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad
Calidad PUCP
 

La actualidad más candente (20)

Productividad empresarial
Productividad empresarial   Productividad empresarial
Productividad empresarial
 
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la ProductividadEnfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
Enfoque Japones para el Mejoramiento de la Productividad
 
Mejora de la productividad
Mejora de la productividad Mejora de la productividad
Mejora de la productividad
 
Análisis de los factores internos blandos de la productividad dentro de la es...
Análisis de los factores internos blandos de la productividad dentro de la es...Análisis de los factores internos blandos de la productividad dentro de la es...
Análisis de los factores internos blandos de la productividad dentro de la es...
 
Modelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad totalModelos de administracion por calidad total
Modelos de administracion por calidad total
 
Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.
Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.
Mejoramiento de la productividad y calidad. Enfoque japonés.
 
Ing economica Productividad y Eficiencia
Ing economica Productividad y EficienciaIng economica Productividad y Eficiencia
Ing economica Productividad y Eficiencia
 
Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8
Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8
Trabajo de exposicion de calidad definitivo grupo 8
 
Primera fase
Primera fase Primera fase
Primera fase
 
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarla
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarlaProductividad empresarial, comprenderla para mejorarla
Productividad empresarial, comprenderla para mejorarla
 
LA CALIDAD TOTAL ADMON
 LA CALIDAD TOTAL ADMON LA CALIDAD TOTAL ADMON
LA CALIDAD TOTAL ADMON
 
1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad1 la calidad como estrategia para competitividad
1 la calidad como estrategia para competitividad
 
Gurús de la calidad
Gurús de la calidadGurús de la calidad
Gurús de la calidad
 
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1Medición y mejoramiento de la productividad  unidad 1
Medición y mejoramiento de la productividad unidad 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Trabajo final, caso de estudio
Trabajo final, caso de estudioTrabajo final, caso de estudio
Trabajo final, caso de estudio
 
Sistema de Indicadores
Sistema de IndicadoresSistema de Indicadores
Sistema de Indicadores
 
Presentación proyecto
Presentación proyectoPresentación proyecto
Presentación proyecto
 
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNAEl TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
El TLC Y LA GERENCIA COLOMBIANA MODERNA
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
 

Destacado (6)

Presentacion Junta Directiva
Presentacion Junta DirectivaPresentacion Junta Directiva
Presentacion Junta Directiva
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORALUNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
UNIDAD 4 CONDICIONES LEGISLACION LABORAL
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
conflicto en las organizaciones
conflicto en las organizacionesconflicto en las organizaciones
conflicto en las organizaciones
 

Similar a 3. productividad

Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
Beisy Cisneros
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
Jorge Monsalve
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
jose
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
jose
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
Isidro Moreira
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
Adrian Carvajal
 

Similar a 3. productividad (20)

Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9Trabajo de calidad grupo n° 9
Trabajo de calidad grupo n° 9
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Grupo 2 productividad
Grupo 2 productividadGrupo 2 productividad
Grupo 2 productividad
 
Ingeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y ProductividadIngeniería de Métodos y Productividad
Ingeniería de Métodos y Productividad
 
Adm
AdmAdm
Adm
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
 
Gestión de producción
Gestión de producción  Gestión de producción
Gestión de producción
 
00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod00027979 planeacion y control de la prod
00027979 planeacion y control de la prod
 
Resumen 1.pdf
Resumen 1.pdfResumen 1.pdf
Resumen 1.pdf
 
Medicion y mejoramiento_de_la_productividad
Medicion y mejoramiento_de_la_productividadMedicion y mejoramiento_de_la_productividad
Medicion y mejoramiento_de_la_productividad
 
Pp todo
Pp todoPp todo
Pp todo
 
Fernanda huila
Fernanda huilaFernanda huila
Fernanda huila
 
Reto productividad
Reto productividadReto productividad
Reto productividad
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
3 tercero básico
3 tercero básico3 tercero básico
3 tercero básico
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
 

Más de Artruro Benites

Caso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 soluciónCaso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 solución
Artruro Benites
 
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionMódulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Artruro Benites
 
Modulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senatiModulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senati
Artruro Benites
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Artruro Benites
 
Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1
Artruro Benites
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Artruro Benites
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
Artruro Benites
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Artruro Benites
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continuaFunciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Artruro Benites
 
Funciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deFunciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema de
Artruro Benites
 
Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2
Artruro Benites
 

Más de Artruro Benites (20)

Cain y abel
Cain y abelCain y abel
Cain y abel
 
Sistemadepersonal
Sistemadepersonal Sistemadepersonal
Sistemadepersonal
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3 1
Clase 3 1Clase 3 1
Clase 3 1
 
Caso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 soluciónCaso práctico n 1 solución
Caso práctico n 1 solución
 
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacionMódulo 2 el_sistema_de_formacion
Módulo 2 el_sistema_de_formacion
 
Modulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senatiModulo 1 que_es_el_senati
Modulo 1 que_es_el_senati
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1Taller de inducción senati 1
Taller de inducción senati 1
 
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnicoClase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
Clase 1-introduccion-al-dibujo-tecnico
 
Dia mundial-sin-tabaco
Dia mundial-sin-tabacoDia mundial-sin-tabaco
Dia mundial-sin-tabaco
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua2
 
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continuaFunciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
Funciones de las personas dentro del sistema de calidad.. continua
 
Funciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema deFunciones de las personas dentro del sistema de
Funciones de las personas dentro del sistema de
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2Herramientas de calidad2
Herramientas de calidad2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

3. productividad

  • 1. 3. Productividad Valorar el factor humano como ente generador de calidad y productividad
  • 2. 3.1 CONCEPTOS DE PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD RELACIÓN ENTRE EL VALOR DE UNA PRODUCCIÓN Y EL VALOR DE LOS RECURSOS EMPLEADOS PARA LOGRAR ESA PRODUCCIÓN:
  • 3. La productividad no es una medida de la producción, ni de la cantidad que se ha fabricado o producido. Es un indicador que expresa y mide lo bien (o mal) que hemos utilizado los recursos disponibles para alcanzar resultados deseados
  • 4. PRODUCTIVIDAD EVALUA LA CAPACIDAD DEL SISTEMA PARA ELABORAR PRODUCTOS QUE SON REQUERIDOS (QUE SE ADECUAN AL USO) Y A LA VEZ EL GRADO EN QUE SE APROVECHAN LOS RECURSOS UTILIZADOS, ES DECIR EL VALOR AGREGADO.
  • 5. Para poder incrementar el Valor Agregado se hace necesario producir lo que el mercado (cliente) valora y hacerlo con el menor consumo de recursos, todo lo cual nos permitirá reducir los costos y por ende incrementar los beneficios, haciendo a nuestra organización más productiva.
  • 6. No basta con hacer las cosas bien hay que hacerlas mejor que los demás. Ante la dificultad de mejorar los resultados la alternativa fue: Disminuir costos Disminuir los tiempos de fabricación Reducir la mano de obra Prolongar la duración de las maquinas Disminuir los ciclos y los tiempos de respuesta
  • 7. Medida de la productividad La forma más habitual es: Productividad = Producción Tiempo (es un recurso) Mano de obra. Materia prima. Gastos, dinero etc.
  • 8. Es un concepto relativo y se debe de hacer de forma histórica y normalizada. Así se puede medir en un compañía todos los meses: Productividad por hora trabajada Productividad por unidad de material Productividad por unidad de capital Productividad por persona Productividad por metro cuadrado Productividad por unidad de energía consumida Idealmente se debería de hacer la medida de varias formas diferentes
  • 9. Problema 1 La empresa A para conseguir una producción de 22.800 unidades emplea a 8 trabajadores a razón de 5 horas cada uno, un consumo de energía de S/.5000 y materiales por valor de S/.6000 La empresa B para conseguir la misma producción emplea tres trabajadores a razón de 6 horas cada uno consumiendo la misma energía y materiales. A.- ¿Cuál de las dos empresas ha sido más eficiente? B.- ¿Han sido las dos iguales de eficaces? Comente sus respuestas
  • 10. Problema 2 Una empresa en 2008 tenía una planilla de 400 trabajadores, cada uno de los cuales trabajó 1720 horas, alcanzando un volumen total de producción de 15’000,000 de unidades. En 2009 se tiene una planilla de 786 trabajadores que trabajaran 1700 horas y su producción total será de 28’500,000 de unidades. Analizar la productividad de la mano de obra e indicar cómo se podría mejorar para futuros años.
  • 11. Problema 3 Para obtener 10,000 unidades de un producto la empresa A necesita utilizar 10 obreros trabajando 8 horas diarias durante 20 días. La empresa B necesita utilizar para obtener la misma cantidad de producto 8 obreros trabajando 8 horas diarias durante 25 días. Se pide: Determinar la productividad del factor trabajo en cada una de las empresas. Comparar y explicar los resultados obtenidos.
  • 12. Problema 4 ¿Cuál es la productividad de cada hora/trabajador de la empresa ZETA dedicada a la producción de sombreros, si los diez trabajadores de que dispone, trabajando cada uno 2,000 horas, produjeron en conjunto 40,000 sombreros? ¿Cómo podría incrementarse la productividad?
  • 13. 3.3 El factor humano y los recursos dentro de la calidad y productividad El concepto habitual de productividad muy frecuentemente a la tecnología de las maquinarias y equipos empleados en la producción. Actualmente se relaciona la mejora tecnología de las maquinarias y equipos y el factor humano. El grado de esta interrelación no esta determinado entonces por el tipo de tecnología, sino por la filosofía de la empresa en propiciar esa interrelación.
  • 14. La generación de innovaciones debido a la continua participación de los trabajadores en el proceso productivo, es una características que pone de manifiesto la interrelación propicia, a ventaja adicional es que el trabajador hace una auto inspección de su trabajo y eleva la calidad del producto.
  • 15. La mayor parte de la literatura económica se centra en los costos laborales. El precio de la mano de obra no constituye de hecho un factor muy importante para determinar la competitividad de costos, es decir, la capacidad de producir a un costo inferior al de los competidores. Tampoco contribuye en mayor medida a la competitividad cuando ésta se entiende como sinónimo de productividad y crecimiento económico. La productividad de la mano de obra depende a su vez de toda la gama de factores humanos que influyen en cómo trabajan las personas.
  • 16. El segundo error conceptual es suponer que la productividad de costos implica mantener salarios bajos. La capacidad para vender productos a otros países del mundo depende del costo de la mano de obra ajustado en función de la productividad, no del costo mismo de la mano de obra. Ello implica que, en la medida en que los costos de la mano de obra varíen con el nivel de productividad, mejorar la competitividad en función de los costos no es incompatible con mejorar el bienestar de los trabajadores
  • 17. Pero el principal obstáculo en América Latina es la baja productividad de la fuerza laboral. En un estudio de 47 países entre los que figuran la mayor parte de los países industrializados, seis países latinoamericanos y una muestra de países de Asia y Africa, Argentina ocupa el 29º lugar en productividad por trabajador, México el 34º lugar, Chile el 36º, Brasil el 38º, Colombia el 40º y Venezuela el 42º. Las razones que explican estas posiciones de baja productividad son, entre otras, el lento progreso educativo, el fracaso de los sistemas de capacitación, las malas relaciones laborales y la falta de mecanismos de compensación para los trabajadores que salen perjudicados de los procesos de innovación.