SlideShare una empresa de Scribd logo
Autores: Calvo Galiana, M.I., Mena Sánchez, F.J., Rodriguez Gonzalez M.J., Toledano del Rey M.E., Nieto Moreno E., Ariza Carmona E. Es una técnica sencilla que con un poco de práctica cualquier mujer puede realizarlo sola,  normalmente se aprecian los resultados en muy poco tiempo Se realizan dos técnicas: una anterior y otra posterior. Aplicamos el tape en zona de influencia del Dermatoma D10 hasta D12, Ya que la inervación simpática del útero corresponde a este segmento ( D10 - D12 ) Técnica posterior: técnica ligamento en I Aplicación: columna vertebral en flexión, se aplica el tape en la línea media, a nivel de L5-S1, entre las espinas iliacas postero superiores, con el estiramiento y se anclan hacia lateral cerca de dichas espinas sin estirar.  Técnica anterior: dos técnica ligamento en I, estiramiento del 25%, anclas sin estirar Aplicación: columna vertebral extendida y haciendo una inspiración el 1er tape se aplica en la línea media entre ombligo y borde superior  vello púbico con un  25% estiramiento, anclas sin estirar, una hacia craneal y otra hacia caudal La 2ª tira es perpendicular a la 1ª, partiendo del centro entre ombligo y vello púbico, hacia laterales, donde anclamos sin  llegar a las espinas iliacas anterior superiores. VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA DOLOR MENSTRUAL  Se basa en la relación segmental existente entre las vísceras, piel, musculatura y esqueleto, y su inervación correspondiente. Esta relación hace posible el tratamiento de trastornos en los órganos mas profundos a través de la parte superficial de la piel. Un determinado segmento espinal incluye un dermatoma (piel), un miotoma (músculo), un esclerotoma (cápsula, ligamento y hueso) y un viscerotoma (órganos) Explicación neurofisiológica: se basa en los reflejos somato-autonómicos. Al aplicar el tape provocamos un estímulo aferente sobre el dermatoma correspondiente,  a su vez un impulso sobre la médula espinal y de esta, se origina una cadena de impulsos a fibras eferentes que influyen sobre los órganos de dicho segmento (viscerotoma).  Mujer de 27 años de edad que consulta de forma reiterada por dolor en hipogastrio durante ciclo menstrual sin respuesta satisfactoria a tratamientos habituales. Menarquia 13 años. FM 5/28. Nuligesta. Exploración física: abdomen blando, depresible, sin signos de irritación peritoneal. Tránsito audible.  Citología normal. Informe ginecológico con exploración y ecografía normales. Tras las aplicación de los vendajes de forma cíclica, e instruyendo para la autoaplicación de los mismos, durante 6 meses, observamos  disminución del consumo de aines y demanda asistencial. 310

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
jdelvallea
 
Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)
Raúl Carceller
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Alex Ferreira Pinto
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
yinethgonarm
 
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
marcela guayacundo
 
Sindrome de tunel carpiano
Sindrome de tunel carpianoSindrome de tunel carpiano
Sindrome de tunel carpiano
udes
 

La actualidad más candente (20)

Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011Mano gravemente lesionada um 2011
Mano gravemente lesionada um 2011
 
Lesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandasLesiones de partes blandas
Lesiones de partes blandas
 
Cap 11 17
Cap 11 17Cap 11 17
Cap 11 17
 
Lesiones tendinosas
Lesiones tendinosasLesiones tendinosas
Lesiones tendinosas
 
Patologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbarPatologías del plexo lumbar
Patologías del plexo lumbar
 
Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)Presentacion sesion ganglion (1)
Presentacion sesion ganglion (1)
 
Tumores en mano
Tumores en manoTumores en mano
Tumores en mano
 
Lesiones Tendinosas
Lesiones TendinosasLesiones Tendinosas
Lesiones Tendinosas
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
 
Síndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpianoSíndrome del túnel carpiano
Síndrome del túnel carpiano
 
Traumatismos extremidades
Traumatismos extremidadesTraumatismos extremidades
Traumatismos extremidades
 
Lesion tendinosas
Lesion tendinosasLesion tendinosas
Lesion tendinosas
 
Lesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blandoLesiones en tejido blando
Lesiones en tejido blando
 
Lesión de tejidos blandos
Lesión de tejidos blandosLesión de tejidos blandos
Lesión de tejidos blandos
 
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
Tenosinovitis estenosante (dedo en resorte)
 
Lesiones del tendón
Lesiones del tendónLesiones del tendón
Lesiones del tendón
 
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superiorAtrapamiento nervio mediano en miembro superior
Atrapamiento nervio mediano en miembro superior
 
Fractura clavicular
Fractura clavicularFractura clavicular
Fractura clavicular
 
Sindrome de tunel carpiano
Sindrome de tunel carpianoSindrome de tunel carpiano
Sindrome de tunel carpiano
 
Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)Vandajes (ultimo parcial)
Vandajes (ultimo parcial)
 

Similar a Presentación 310: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA DOLOR MENSTRUAL

Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Sebastián Martín
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyon
monyk86
 
Conceptos tendinosis
Conceptos tendinosisConceptos tendinosis
Conceptos tendinosis
lekepi
 

Similar a Presentación 310: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA DOLOR MENSTRUAL (20)

cirugias de mano
cirugias de manocirugias de mano
cirugias de mano
 
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTALPresentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
Presentación 315: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA FISURA COSTAL
 
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
 
Taping-Neuromuscular-P9.pdf
Taping-Neuromuscular-P9.pdfTaping-Neuromuscular-P9.pdf
Taping-Neuromuscular-P9.pdf
 
Kinesiotaping
KinesiotapingKinesiotaping
Kinesiotaping
 
TENS.pdf
TENS.pdfTENS.pdf
TENS.pdf
 
LA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIALA RADIOTERAPIA
LA RADIOTERAPIA
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
 
Canal de guyon
Canal de guyonCanal de guyon
Canal de guyon
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (mononeurítico y polineurítico)
 
Conceptos tendinosis
Conceptos tendinosisConceptos tendinosis
Conceptos tendinosis
 
Rehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotraumaRehabilitacion ortotrauma
Rehabilitacion ortotrauma
 
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la PrácticaVendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
Vendaje NeuroMuscular de la Teoría a la Práctica
 
Pp vnm
Pp vnmPp vnm
Pp vnm
 
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdfKinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
Kinesiotape generalidades y tecnicas.pdf
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
Síndromes medulares.
Síndromes medulares.Síndromes medulares.
Síndromes medulares.
 
10[1].pdf
10[1].pdf10[1].pdf
10[1].pdf
 
Tendinopatías
TendinopatíasTendinopatías
Tendinopatías
 

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010

Más de CONGRESO SEMG GRANADA 2010 (20)

Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOSPresentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
Presentación 422: FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DETERIORO COGNITIVO EN ANCIANOS
 
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
Presentación 418: ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA...
 
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
Presentación 417: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN EN UN ESTUDIO DE CESACIÓN T...
 
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
Presentación 409: !Doctor, no puedo respirar!
 
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
Presentación 403: UNA VIDA DE MAREOS, MÁS QUE SÍNCOPES VASOVAGALES. SÍNDROME ...
 
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
Presentación 402: Estudio Gargallo: La obesidad y el sobrepeso en alumnos del...
 
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
Presentación 401: PERFIL SOCIOLABORAL Y BIOQUÍMICO DEL TRABAJADOR INMIGRANTE ...
 
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOSPresentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
Presentación 400: AVISO POR POSIBLE SÍNCOPE EN VARÓN DE 28 AÑOS
 
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICOPresentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
Presentación 399: AUTOMUTILACIÓN GENITAL EN PACIENTE PSIQUIÁTRICO
 
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOSPresentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
Presentación 398: PADRES FUMADORES: UN MAL HÁBITO PARA LOS HIJOS
 
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
Presentación 397: ROTURA DE ANEURISMA AÓRTICO ABDOMINAL CON CLÍNICA DE INFART...
 
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAPresentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Presentación 396: HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
Presentación 395: PERFIL DE MENORES DE EDAD Y ADULTOS QUE SOLICITAN ANTICONCE...
 
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
Presentación 394: INTERVENCIÓN EN PACIENTE JÓVEN ESQUIZOFRÉNICO EN EL SENO DE...
 
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
Presentación 393: CARACTERÍSTICAS DE LA DISPENSACIÓN DE ANTICONCEPCIÓN POSTCO...
 
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntingtonPresentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
Presentación 392: Demencias subcorticales y corea de huntington
 
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIASPresentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
Presentación 391: DISPENSACIÓN DE LA ANTICONCEPCIÓN POSTCOITAL EN LAS FARMACIAS
 
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUSPresentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
Presentación 388: COMORBILIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES MELLITUS
 
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
Presentación 387: ¿ESTAMOS ANTE UNA NUEVA GENERACIÓN DE ESTATINAS DE ACCIÓN R...
 
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
Presentación 381: Consumo diario de Calcio en la población de 35 a 65 años qu...
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Presentación 310: VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA DOLOR MENSTRUAL

  • 1. Autores: Calvo Galiana, M.I., Mena Sánchez, F.J., Rodriguez Gonzalez M.J., Toledano del Rey M.E., Nieto Moreno E., Ariza Carmona E. Es una técnica sencilla que con un poco de práctica cualquier mujer puede realizarlo sola, normalmente se aprecian los resultados en muy poco tiempo Se realizan dos técnicas: una anterior y otra posterior. Aplicamos el tape en zona de influencia del Dermatoma D10 hasta D12, Ya que la inervación simpática del útero corresponde a este segmento ( D10 - D12 ) Técnica posterior: técnica ligamento en I Aplicación: columna vertebral en flexión, se aplica el tape en la línea media, a nivel de L5-S1, entre las espinas iliacas postero superiores, con el estiramiento y se anclan hacia lateral cerca de dichas espinas sin estirar. Técnica anterior: dos técnica ligamento en I, estiramiento del 25%, anclas sin estirar Aplicación: columna vertebral extendida y haciendo una inspiración el 1er tape se aplica en la línea media entre ombligo y borde superior vello púbico con un 25% estiramiento, anclas sin estirar, una hacia craneal y otra hacia caudal La 2ª tira es perpendicular a la 1ª, partiendo del centro entre ombligo y vello púbico, hacia laterales, donde anclamos sin llegar a las espinas iliacas anterior superiores. VENDAJE NEUROMUSCULARA PARA DOLOR MENSTRUAL Se basa en la relación segmental existente entre las vísceras, piel, musculatura y esqueleto, y su inervación correspondiente. Esta relación hace posible el tratamiento de trastornos en los órganos mas profundos a través de la parte superficial de la piel. Un determinado segmento espinal incluye un dermatoma (piel), un miotoma (músculo), un esclerotoma (cápsula, ligamento y hueso) y un viscerotoma (órganos) Explicación neurofisiológica: se basa en los reflejos somato-autonómicos. Al aplicar el tape provocamos un estímulo aferente sobre el dermatoma correspondiente, a su vez un impulso sobre la médula espinal y de esta, se origina una cadena de impulsos a fibras eferentes que influyen sobre los órganos de dicho segmento (viscerotoma). Mujer de 27 años de edad que consulta de forma reiterada por dolor en hipogastrio durante ciclo menstrual sin respuesta satisfactoria a tratamientos habituales. Menarquia 13 años. FM 5/28. Nuligesta. Exploración física: abdomen blando, depresible, sin signos de irritación peritoneal. Tránsito audible. Citología normal. Informe ginecológico con exploración y ecografía normales. Tras las aplicación de los vendajes de forma cíclica, e instruyendo para la autoaplicación de los mismos, durante 6 meses, observamos disminución del consumo de aines y demanda asistencial. 310