SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO
PERIODO: 16-01-2022
CEAD Tunja / ZCBOY / Red de tutores
CIPAS
31 de marzo de 2022
AGENDA A DESARROLLAR
1. Bienvenida a los estudiantes y
presentación del tutor
2. Desarrollo de autoevaluación sobre su
comportamiento comunicativo
5. Dudas e Inquietudes
3. Presentación del material para el desarrollo de la
actividad.
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de
comunicaciones y plan motivacional
PROTOCOLO
Código:
80007
CIPAS
PROPÓSITO
El propósito de formación del curso es el
siguiente:
• Fortalecer en los estudiantes,
competencias comunicacionales que les
permita proyectar una excelente marca
personal y a su vez mejorar las relaciones
internas y externas dentro de una
organización mediante el diseño de un
manual de protocolo empresarial.
2. Desarrollo de autoevaluación sobre su comportamiento comunicativo
Diligenciamiento en el siguiente enlace:
https://forms.gle/buxXZUHk62V3V4HLA
Nota: Es importante que lo realicen lo más
honesto y sincero posible ya que solo así se
cumpliría con el objetivo de la actividad y
lograría identificar tus verdaderas fortalezas y
debilidades frente a tus competencias
comunicativas.
3. Presentación del material para el desarrollo de la actividad.
• Realizar las lecturas del capítulo 2 Del libro Fasset. (2012). Essential Office Etiquette, leer la sesión 3
Professional Conduct, página de la 21- 31 y construir una historieta evidenciando algunas de las
recomendaciones de la lectura en inglés. Utilizar la herramienta https://storybird.com/ Compartir la
historieta en el foro.
• Tamayo Mora, S. (2020). Comunicación interna, clima organizacional y satisfacción laboral: una
reflexión necesaria. Folletos Gerenciales, 24(3), 208–
217. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=
true&db=asn&AN=147760437&lang=es&site=ehost-live
• En este libro el estudiante encontrará diferentes conceptos y planteamientos sobre Comunicación
Formal e Informal. Para lo anterior ingrese al link y realice la lectura de las páginas (3 – 51).
Relaciones Laborales y Trabajo en Equipo. Las virtudes del trabajo en equipo, uso eficaz y eficiente del
tiempo laboral y reuniones de equipo eficaces. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la
lectura de las páginas (53 -104)
• Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Barranquilla [Colombia]:
Universidad del Norte. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69924?page=1
Unidad 1 - Tarea 2 – Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo
independiente para entregar son:
Construir una historieta y compartirla
en el foro, evidenciando algunas de
las recomendaciones de la lectura en
segundo idioma Essential Office
Etiquette.
Utilizar la herramienta
https://storybird.com
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
• Aspectos clave de la Comunicación profesional: Emisor y receptor del
mensaje tengan la misma comprensión de la información como
resultado de la comunicación.
• Estilos de comunicación: Cada persona tiene un estilo de comunicación
único, de ahí que sea importante para cualquier profesional la
comprensión de ¿cuál es su mensaje?, ¿a qué audiencia lo está
enviando? y anticiparse a ¿cómo puede ser percibido?. También debe
sopesar las circunstancias que rodean sus comunicaciones, como el
contexto situacional y cultural.
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
• Usar el lenguaje corporal: La comunicación no verbal incluye expresiones
faciales, movimientos de la cabeza, contacto visual, gestos con las manos y
posiciones del cuerpo. En general, el lenguaje corporal expresa las emociones,
sentimientos y actitudes de un individuo.
• Tu imagen profesional. Ser considerado un profesional en su campo requiere
mucho más que hacer bien su trabajo. Incluso si es bueno en lo que hace, es
posible que le resulte difícil alcanzar el tipo de éxito por el que se esfuerza, a
menos que los demás también lo consideren un profesional. Si bien cada
factor individual puede ayudar a aumentar su éxito, estos elementos juntos
pueden crear una imagen profesional y buscada que sus clientes y clientes
potenciales apreciarán.
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
Estilos de comunicación y
como lidiar con ellos
• El conductor
• El analista
• El apoyo
• El expresivo
Lenguaje corporal
• Postura
• Movimientos
• Gestos
• Contacto visual
• Expresiones faciales
Imagen Profesional
• Calidad de trabajo
• Responsabilidad
• Presentación general
• Habilidad de
comunicación y escucha
• Perfiles sociales
• Reputación
• Vestirse para el éxito
(pautas mujeres y
pautas para hombres)
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional – Aspectos a considerar en la historieta
Actividad Colaborativa:
Desarrollar el anexo No 1 - construcción de
un protocolo de comunicaciones y plan
motivacional.
La empresa es inventada, por lo tanto,
todos los datos los crea el grupo, cada
estudiante debe evidenciar su aporte
individual y el aporte para la construcción
del trabajo colaborativo, en el foro de la
actividad, sin estas evidencias no se valora
la actividad.
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
Portada
• Nombre del trabajo
• Integrantes
• Nombre del tutor
• Universidad
• Fecha
Descripción
• Nombre de la
empresa
• Slogan
• No. Empleados
• Fecha de
constitución
• Ciudad
• Tipo de
comunicación
Objetivos
• Cuantitativos y
cualitativos, es decir
que sean medibles,
verificables en el
tiempo .
• ¿Qué queremos
conseguir y en
cuanto tiempo?
Organigrama
• Áreas o
dependencias de la
academia
Plan de comunicación
interna
• Canales internos
• Canales externos
• Incentivos de
participación
(Capacitaciones,
talleres, ferias de
servicios, foros)
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan
motivacional
Lineamientos
generales para la
elaboración de las
evidencias de
aprendizaje a
entregar.
Registro asistencia estudiantes:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhLWMue7kSx5FiA
9pQWoWN3nit2vmZzM1d9kTL8QkEZCK5dA/viewform
Evaluación del CIPA Estudiantes:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZTujnI35vWc0ei6x
ncPCMcY5AYixklAqMnyPk9rfrOvTIEA/viewform
ESPACIO DE DUDAS E INQUIETUDES
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a 310322 Primer CIPAS Protocolo para estudiantes.pptx

Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1LUZ ELENA GARCIA
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalLUZ ELENA GARCIA
 
Formato actividadaprendizaje.correcciones
Formato actividadaprendizaje.correccionesFormato actividadaprendizaje.correcciones
Formato actividadaprendizaje.correccionesDiana Avila
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)SENA
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfUniversidad Veracruzana
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeNayibe Castañeda
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)Roberto Fuel
 
Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1admartin8
 
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCYMA Consultores
 
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativaF004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativaAna Ospina
 
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdfVideoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdfDennisFranklinHuaman
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.lilianaroj62
 
005 relaciones públicas y protocolo
005 relaciones públicas y protocolo005 relaciones públicas y protocolo
005 relaciones públicas y protocoloFomento Profesional
 
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COMPRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COMAlfonsoToledo14
 
Tfg Sergio Gil America Emprende 2008
Tfg Sergio Gil  America Emprende 2008Tfg Sergio Gil  America Emprende 2008
Tfg Sergio Gil America Emprende 2008guestad09fc6
 

Similar a 310322 Primer CIPAS Protocolo para estudiantes.pptx (20)

Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1Planificador de proyectos final pedazo 1
Planificador de proyectos final pedazo 1
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)Silabo marketing digital (2)
Silabo marketing digital (2)
 
Formato actividadaprendizaje.correcciones
Formato actividadaprendizaje.correccionesFormato actividadaprendizaje.correcciones
Formato actividadaprendizaje.correcciones
 
Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)Guia induccion sena 2014 (2)
Guia induccion sena 2014 (2)
 
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdfTrabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
Trabajo ejecutivo_ Capacitación-Los usurios.pdf
 
Ficha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibeFicha de inscripciòn. nayibe
Ficha de inscripciòn. nayibe
 
6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)6⺠planificacion tercero (2)
6⺠planificacion tercero (2)
 
Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1
 
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en LikedinCómo mejorar tu perfil en Likedin
Cómo mejorar tu perfil en Likedin
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
 
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativaF004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
F004 p006-gfpi guia manual de identidad coorporativa
 
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdfVideoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
 
005 relaciones públicas y protocolo
005 relaciones públicas y protocolo005 relaciones públicas y protocolo
005 relaciones públicas y protocolo
 
Entrega 3 1
Entrega 3 1Entrega 3 1
Entrega 3 1
 
Asociación Asturiana de la Comunicación - Plan de trabajo 2012
Asociación Asturiana de la Comunicación - Plan de trabajo 2012Asociación Asturiana de la Comunicación - Plan de trabajo 2012
Asociación Asturiana de la Comunicación - Plan de trabajo 2012
 
Blazaar plan social media
Blazaar plan social mediaBlazaar plan social media
Blazaar plan social media
 
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COMPRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
PRESENTACION MAESTRÍA EN MARKETING Y COM
 
Tfg Sergio Gil America Emprende 2008
Tfg Sergio Gil  America Emprende 2008Tfg Sergio Gil  America Emprende 2008
Tfg Sergio Gil America Emprende 2008
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

310322 Primer CIPAS Protocolo para estudiantes.pptx

  • 1. PROTOCOLO PERIODO: 16-01-2022 CEAD Tunja / ZCBOY / Red de tutores CIPAS 31 de marzo de 2022
  • 2. AGENDA A DESARROLLAR 1. Bienvenida a los estudiantes y presentación del tutor 2. Desarrollo de autoevaluación sobre su comportamiento comunicativo 5. Dudas e Inquietudes 3. Presentación del material para el desarrollo de la actividad. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 3.
  • 4. PROTOCOLO Código: 80007 CIPAS PROPÓSITO El propósito de formación del curso es el siguiente: • Fortalecer en los estudiantes, competencias comunicacionales que les permita proyectar una excelente marca personal y a su vez mejorar las relaciones internas y externas dentro de una organización mediante el diseño de un manual de protocolo empresarial.
  • 5. 2. Desarrollo de autoevaluación sobre su comportamiento comunicativo Diligenciamiento en el siguiente enlace: https://forms.gle/buxXZUHk62V3V4HLA Nota: Es importante que lo realicen lo más honesto y sincero posible ya que solo así se cumpliría con el objetivo de la actividad y lograría identificar tus verdaderas fortalezas y debilidades frente a tus competencias comunicativas.
  • 6. 3. Presentación del material para el desarrollo de la actividad. • Realizar las lecturas del capítulo 2 Del libro Fasset. (2012). Essential Office Etiquette, leer la sesión 3 Professional Conduct, página de la 21- 31 y construir una historieta evidenciando algunas de las recomendaciones de la lectura en inglés. Utilizar la herramienta https://storybird.com/ Compartir la historieta en el foro. • Tamayo Mora, S. (2020). Comunicación interna, clima organizacional y satisfacción laboral: una reflexión necesaria. Folletos Gerenciales, 24(3), 208– 217. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct= true&db=asn&AN=147760437&lang=es&site=ehost-live • En este libro el estudiante encontrará diferentes conceptos y planteamientos sobre Comunicación Formal e Informal. Para lo anterior ingrese al link y realice la lectura de las páginas (3 – 51). Relaciones Laborales y Trabajo en Equipo. Las virtudes del trabajo en equipo, uso eficaz y eficiente del tiempo laboral y reuniones de equipo eficaces. Para lo anterior ingrese al siguiente link y realice la lectura de las páginas (53 -104) • Castro, A. (2014). Comunicación organizacional: técnicas y estrategias. Barranquilla [Colombia]: Universidad del Norte. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/69924?page=1
  • 7. Unidad 1 - Tarea 2 – Protocolo de comunicaciones y plan motivacional 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 8. Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: Construir una historieta y compartirla en el foro, evidenciando algunas de las recomendaciones de la lectura en segundo idioma Essential Office Etiquette. Utilizar la herramienta https://storybird.com 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 9. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 10. • Aspectos clave de la Comunicación profesional: Emisor y receptor del mensaje tengan la misma comprensión de la información como resultado de la comunicación. • Estilos de comunicación: Cada persona tiene un estilo de comunicación único, de ahí que sea importante para cualquier profesional la comprensión de ¿cuál es su mensaje?, ¿a qué audiencia lo está enviando? y anticiparse a ¿cómo puede ser percibido?. También debe sopesar las circunstancias que rodean sus comunicaciones, como el contexto situacional y cultural. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 11. • Usar el lenguaje corporal: La comunicación no verbal incluye expresiones faciales, movimientos de la cabeza, contacto visual, gestos con las manos y posiciones del cuerpo. En general, el lenguaje corporal expresa las emociones, sentimientos y actitudes de un individuo. • Tu imagen profesional. Ser considerado un profesional en su campo requiere mucho más que hacer bien su trabajo. Incluso si es bueno en lo que hace, es posible que le resulte difícil alcanzar el tipo de éxito por el que se esfuerza, a menos que los demás también lo consideren un profesional. Si bien cada factor individual puede ayudar a aumentar su éxito, estos elementos juntos pueden crear una imagen profesional y buscada que sus clientes y clientes potenciales apreciarán. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 12. Estilos de comunicación y como lidiar con ellos • El conductor • El analista • El apoyo • El expresivo Lenguaje corporal • Postura • Movimientos • Gestos • Contacto visual • Expresiones faciales Imagen Profesional • Calidad de trabajo • Responsabilidad • Presentación general • Habilidad de comunicación y escucha • Perfiles sociales • Reputación • Vestirse para el éxito (pautas mujeres y pautas para hombres) 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional – Aspectos a considerar en la historieta
  • 13. Actividad Colaborativa: Desarrollar el anexo No 1 - construcción de un protocolo de comunicaciones y plan motivacional. La empresa es inventada, por lo tanto, todos los datos los crea el grupo, cada estudiante debe evidenciar su aporte individual y el aporte para la construcción del trabajo colaborativo, en el foro de la actividad, sin estas evidencias no se valora la actividad. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 14. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional Portada • Nombre del trabajo • Integrantes • Nombre del tutor • Universidad • Fecha Descripción • Nombre de la empresa • Slogan • No. Empleados • Fecha de constitución • Ciudad • Tipo de comunicación Objetivos • Cuantitativos y cualitativos, es decir que sean medibles, verificables en el tiempo . • ¿Qué queremos conseguir y en cuanto tiempo? Organigrama • Áreas o dependencias de la academia Plan de comunicación interna • Canales internos • Canales externos • Incentivos de participación (Capacitaciones, talleres, ferias de servicios, foros)
  • 15. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 16. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional
  • 17. 4. Socialización actividad TAREA 2- Protocolo de comunicaciones y plan motivacional Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar.
  • 18.
  • 19. Registro asistencia estudiantes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhLWMue7kSx5FiA 9pQWoWN3nit2vmZzM1d9kTL8QkEZCK5dA/viewform Evaluación del CIPA Estudiantes: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZTujnI35vWc0ei6x ncPCMcY5AYixklAqMnyPk9rfrOvTIEA/viewform
  • 20. ESPACIO DE DUDAS E INQUIETUDES
  • 21. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!