SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITO DE WORD ACERCA DE LAS PREGUNTAS

Existen diferentes tipos de problemas que enfrentamos día con día, pero para dar
inicio y resolver problemas o como enseñar matemáticas en distinto niveles, se
emplean estos pasos.

       Anticipar, estimar, aproximación.
       La ejecución para elaboración del problema.
       Se requiere estrategias
       Buscar varias soluciones.
       Compartir resultados.
       Verificación del resultados obtenido.

   Es de esta manera podemos seguir los pasos para dar solución a un problema
   planteado, durante nuestro desarrollo hemos encontrado diferentes tipos de
   medios. Un problema lo podemos resolver en forma escrita y oral: en lo escrito
   utilizamos:

          El contexto
          Lo hacemos de manera mecanizada
          Con números
          Principalmente planteamos el problema.

En lo oral utilizamos:

       El razonamiento (lógica)
       Procesos mentales
       Se usa más operaciones, la factorización.

Otro método importante es el de ensayo y error, es decir tener confusiones
buscando varias opciones para encontrar el resultado correcto. De esta manera
podemos aplicar en diferentes niveles.
Cuadro comparativo de cómo se enseña matemáticas en nivel preescolar, primaria
y secundaria. En cada nivel se trabaja por competencias o aprendizajes esperados
en donde se desarrollan las habilidades de los niños en cada nivel de esa manera
se enseñan las matemáticos.

PREESCOLAR              PRIMARIA                 SECUNDARIA
   Utiliza los números      Resolver               Convierte números
    en situaciones           problemas que           fraccionarios
    variadas en implica      implique la             adicionales y
    poner en juego los       utilización de          viceversa.
    principios de            números en             Construyen
    conteo.                  distintos por           círculos y
   Plantea problemas        contextos.              polígonos
    y resuelve               Identifica              regulares que
    problemas en             regularidades en la     cumplan con
    situaciones que les      serie numérica oral     ciertas condiciones
    son familiares y         y escrita.              establecidas.
    que implican             Organizar una          Resuelve
    agregar, reunir,         colección               problemas aditivos
    quitar, iguala,          numerosa en su          que implican el uso
    comparar y repartir      colección,              números enteros,
    objetos.                 agrupamientos,          fraccionarios o
   Reúne información        configuraciones         decimales
    sobre criterios          para facilitar el       positivos o
    acordados,               conteo de sus           negativos.
    representa               elementos o la         Resuelve
    gráficamente dicha       comparación con         problemas que
    información y la         otras colecciones.      impliquen el
    interpreta.              Resolver                cálculo de la raíz
   Identifica               problemas de            cuadrada y
    regularidades en         adicción y              potencias de
    una secuencia a          sustracción             números naturales
    partir de criterios      correspondiente a       y decimales.
    de repetición y          distintos              Resuelve
    crecimiento.             significados,           problemas
   Reconoce y               agregar, avanzar,       utilizando el
    nombra                   juntar, quitar,         máximo común
    características de       comparar y              divisor y el mínimo
    objetos, figuras y       retroceder.             común múltiplo.
    cuerpos                  Utilizar cálculos      Resuelve
    geométricos.             mentales,               problemas
   Construyen               descomposiciones        geométricos que
    sistemas de              aditivas de los         impliquen el uso
    referencias en           números,                de las propiedades
relación con la       complementos a       de las alturas,
  ubicación espacial.   10, etc., para       medianas,
 Utiliza unidades no   construir un         mediatrices,
  convencionales        repertorio de        bisectrices en
  para resolver         resultados de        triángulos y
  problemas que         sumas y restas.      cuadriláteros.
  implica medir         Recopilar datos
  magnitudes, de        para obtener una
  longitud,             nueva información.
  capacidad, peso y     Comparar y
  tiempo.               ordenar longitudes
 Identifican para      directamente a ojo
  que sirve algunos     o mediante un
  instrumentos de       intermediario.
  medición.             Distinguir
                        problemas aditivos
                        y multiplicativos.
                        Aprender a
                        ubicarse en
                        relación con el
                        entorno.
                        Resolver
                        problemas que
                        implique efectuar
                        varias
                        operaciones.
                        Seleccionar el
                        recurso más
                        pertinente para
                        resolver un
                        calculo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
Rosita Ramirez Ruiz
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
Jadoreth Herij
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Evy 'Ortega
 
Ejes y ambitos
Ejes y ambitosEjes y ambitos
Ejes y ambitosm23rm
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
JACQUELINE VILELA
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
MilcaCaballero
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
Secretaría de Educación y Cultura
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 

La actualidad más candente (20)

El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión cuadro comparativo de gestión
cuadro comparativo de gestión
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Comprencion lectora piaget
Comprencion lectora piagetComprencion lectora piaget
Comprencion lectora piaget
 
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 MatemáticasDiferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
 
Ejes y ambitos
Ejes y ambitosEjes y ambitos
Ejes y ambitos
 
Enfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión EscolarEnfoques de Gestión Escolar
Enfoques de Gestión Escolar
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Evaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autores
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
1.1. mapa (calidad educativa)
1.1.  mapa (calidad educativa)1.1.  mapa (calidad educativa)
1.1. mapa (calidad educativa)
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 

Similar a Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.

PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado  docPLANIFICAcion abuela de sexto grado  doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
OliviaSofaGonzalez
 
Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
Carola Alejandra Castillo Inostrosa
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3academicasol
 
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docxPRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PedroMiguelGutierrez1
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
VeronicaJimenez82
 
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdfMATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
edinsonosorioarias
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Planificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basicoPlanificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basico
Profesora Dixie Flores
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
MagalyLagos2
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
Marly Rodriguez
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
LeonardoArancibiaFra
 
3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemáticaAndrea Leal
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Marisol Alzamora Rivas
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 

Similar a Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria. (20)

PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado  docPLANIFICAcion abuela de sexto grado  doc
PLANIFICAcion abuela de sexto grado doc
 
Planificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdfPlanificación aritmética pdf
Planificación aritmética pdf
 
Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3Matematicas ciclo 3
Matematicas ciclo 3
 
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docxPRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
PRIMERA UNIDAD DE MATEMATICA 2024-6° GRADO.docx
 
frances
francesfrances
frances
 
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
5.MATERIAL DE LECTURA MATEMATICA (SCC RGZC).ok.docx
 
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdfMATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
 
Planificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basicoPlanificación modelo t matemat 5 basico
Planificación modelo t matemat 5 basico
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
 
Primer grado matemática.
Primer grado matemática.Primer grado matemática.
Primer grado matemática.
 
Tarea juan
Tarea juanTarea juan
Tarea juan
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
 
3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
 
Malla 6
Malla  6Malla  6
Malla 6
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 

Más de ivettsantosdelapuerta

El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerivettsantosdelapuerta
 
El campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaEl campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaivettsantosdelapuerta
 
En la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarEn la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarivettsantosdelapuerta
 
En la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarEn la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarivettsantosdelapuerta
 

Más de ivettsantosdelapuerta (7)

El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula tallerEl rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
El rol del docente y el rol del alumno en el aula taller
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
El campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturalezaEl campo de conocimiento de la naturaleza
El campo de conocimiento de la naturaleza
 
Preescolar y primaria tarea
Preescolar y primaria tareaPreescolar y primaria tarea
Preescolar y primaria tarea
 
Preescolar y primaria tarea
Preescolar y primaria tareaPreescolar y primaria tarea
Preescolar y primaria tarea
 
En la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarEn la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicar
 
En la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicarEn la vida diez en la escuela cero publicar
En la vida diez en la escuela cero publicar
 

Cuadro comparativo preescolar primaria y secundaria.

  • 1. ESCRITO DE WORD ACERCA DE LAS PREGUNTAS Existen diferentes tipos de problemas que enfrentamos día con día, pero para dar inicio y resolver problemas o como enseñar matemáticas en distinto niveles, se emplean estos pasos. Anticipar, estimar, aproximación. La ejecución para elaboración del problema. Se requiere estrategias Buscar varias soluciones. Compartir resultados. Verificación del resultados obtenido. Es de esta manera podemos seguir los pasos para dar solución a un problema planteado, durante nuestro desarrollo hemos encontrado diferentes tipos de medios. Un problema lo podemos resolver en forma escrita y oral: en lo escrito utilizamos: El contexto Lo hacemos de manera mecanizada Con números Principalmente planteamos el problema. En lo oral utilizamos: El razonamiento (lógica) Procesos mentales Se usa más operaciones, la factorización. Otro método importante es el de ensayo y error, es decir tener confusiones buscando varias opciones para encontrar el resultado correcto. De esta manera podemos aplicar en diferentes niveles.
  • 2. Cuadro comparativo de cómo se enseña matemáticas en nivel preescolar, primaria y secundaria. En cada nivel se trabaja por competencias o aprendizajes esperados en donde se desarrollan las habilidades de los niños en cada nivel de esa manera se enseñan las matemáticos. PREESCOLAR PRIMARIA SECUNDARIA  Utiliza los números Resolver  Convierte números en situaciones problemas que fraccionarios variadas en implica implique la adicionales y poner en juego los utilización de viceversa. principios de números en  Construyen conteo. distintos por círculos y  Plantea problemas contextos. polígonos y resuelve Identifica regulares que problemas en regularidades en la cumplan con situaciones que les serie numérica oral ciertas condiciones son familiares y y escrita. establecidas. que implican Organizar una  Resuelve agregar, reunir, colección problemas aditivos quitar, iguala, numerosa en su que implican el uso comparar y repartir colección, números enteros, objetos. agrupamientos, fraccionarios o  Reúne información configuraciones decimales sobre criterios para facilitar el positivos o acordados, conteo de sus negativos. representa elementos o la  Resuelve gráficamente dicha comparación con problemas que información y la otras colecciones. impliquen el interpreta. Resolver cálculo de la raíz  Identifica problemas de cuadrada y regularidades en adicción y potencias de una secuencia a sustracción números naturales partir de criterios correspondiente a y decimales. de repetición y distintos  Resuelve crecimiento. significados, problemas  Reconoce y agregar, avanzar, utilizando el nombra juntar, quitar, máximo común características de comparar y divisor y el mínimo objetos, figuras y retroceder. común múltiplo. cuerpos Utilizar cálculos  Resuelve geométricos. mentales, problemas  Construyen descomposiciones geométricos que sistemas de aditivas de los impliquen el uso referencias en números, de las propiedades
  • 3. relación con la complementos a de las alturas, ubicación espacial. 10, etc., para medianas,  Utiliza unidades no construir un mediatrices, convencionales repertorio de bisectrices en para resolver resultados de triángulos y problemas que sumas y restas. cuadriláteros. implica medir Recopilar datos magnitudes, de para obtener una longitud, nueva información. capacidad, peso y Comparar y tiempo. ordenar longitudes  Identifican para directamente a ojo que sirve algunos o mediante un instrumentos de intermediario. medición. Distinguir problemas aditivos y multiplicativos. Aprender a ubicarse en relación con el entorno. Resolver problemas que implique efectuar varias operaciones. Seleccionar el recurso más pertinente para resolver un calculo.