SlideShare una empresa de Scribd logo
El aprendizaje a
través del juego
Ejercicio de la
expresión oral
El trabajo con textos
Características
Es una de las
herramientas más
usuales ya que el
niño aprende a
través de este,
siendo el juego un
escenario
psicosocial donde se
produce
comunicación que
permite a los niños y
niñas indagar en su
propio
pensamiento, poner
a prueba sus
conocimientos y
desarrollarlos
progresivamente en
el uso interactivo de
acciones y
conversaciones
entre iguales.
• El juego ocupa
un espacio
importante en la
vida del niño
El lenguaje es una
actividad
comunicativa,
cognitiva y reflexiva,
se usa para
establecer y
mantener relaciones
interpersonales,
para expresar
sentimientos y
deseos, para
manifestar,
intercambiar,
confrontar,
defender y proponer
ideas y opiniones y
valorar las de otros,
para obtener y dar
información diversa,
para tratar de
convencer a otros.
Con el lenguaje
también se participa
en la construcción
del conocimiento y
en la representación
del mundo que nos
Busca familiarizar al
niño con lecturas y
signos básicos de
escritura. Con esta
estrategia se
promueve el interés,
seguridad y la
facilidad de palabra.
Para esto el lenguaje
que el docente
utilice debe ser claro
y sencillo para que
el niño lo
comprenda.
Estrategias básicas de aprendizaje
• Proporciona
alto grado de placer
• Le permite
conocer el mundo y
recrearlo
rodea, se organiza el
pensamiento, se
desarrollan la
creatividad y la
imaginación, y se
reflexiona sobre la
creación discursiva e
intelectual propia y
de otros
Campos formativos
Desarrollo personal
y social.
*Lenguaje y
comunicación.
*Pensamiento
matemático.
*Exploración y
conocimiento del
mundo.
*Expresión y
apreciación
artísticas.
*Desarrollo físico y
salud.
Desarrollo personal
y social.
*Lenguaje y
comunicación.
*Pensamiento
matemático.
*Exploración y
conocimiento del
mundo.
*Expresión y
apreciación
artísticas.
*Desarrollo físico y
salud.
*Desarrollo personal
y social.
*Lenguaje y
comunicación.
*Pensamiento
matemático.
*Exploración y
conocimiento del
mundo.
*Expresión y
apreciación
artísticas.
*Desarrollo físico y
salud.
Modalidad
rincones, unidades
didácticas y
proyectos
rincones, unidades
didácticas y
proyectos
Taller, unidades
didácticas,
proyectos, rincones
Papel de la
educadora
Debe aprovecharlo
positivamente y
fomentarlo,
utilizándolo como
una herramienta
educativa en donde
pueda intervenir e
involucrar a todos
los niños a que
participen. La
educadora tiene dos
posibilidades de
utilizarlo: -Para
trabajar a partir de
su práctica. –Para
observar como es
cada niño en el
crear un clima de
confianza donde los
niños tengan la
oportunidad y
seguridad de
participar, dar la
palabra a todos los
niños, retomar los
comentarios de los
niños, responder
preguntas, no
descalificar las
aportaciones de los
niños, establecer
normas para dar la
palabra (levantar la
mano, respetar
Debe de tener un
lenguaje sencillo
para que el niño lo
comprenda.
*Dar consignas
claras ante cualquier
trabajo.
*Ofrecer al niño el
suficiente material
para que pueda
trabajar.
*Dejar que ellos
realicen sus propias
producciones.
*Crear un clima de
confianza.
grupo.
Y debe trabajarlo
con una
intencionalidad
educativa en donde
se potencien las
habilidades y
destrezas de los
niños.
turnos etc.)
Capacidades,
habilidades,
destrezas y
actitudes que
demanda al niño
Desarrolla su
imaginación,
explora,contribuye
al desarrollo físico e
intelectual, la
creatividad, el
equilibrio
emocional, el
aprendizaje y la
socialización.
Ordenar sus ideas,
expresarlas,
relacionarlas con los
temas, evocar
eventos, reflexionar,
articular palabras,
seguridad,
confianza.
Observación,
reflexión,
imaginación,
comparación,
análisis, creatividad,
inferir,
comprensión.
Recursos
Distinto material
acorde a la edad de
los pequeños y a la
actividad a realizar.
Lenguaje oral Cuentos, periódico,
cartas, diarios,
revistas, recetas de
cocina.
Ejemplos de
actividades
Juegos de
coordinación viso-
motriz
-El gallito ciego
-Pelota a la pared.
Juego de
coordinación audio-
motriz
-Dar y ejecutar
órdenes.
Juego para
desarrollar la
imaginación
-Frío y calor.
Juego para
desarrollar la
memoria
-Relevos.
-Memorama.
Juego psicomotriz
-Carrera de pelotas.
*El noticiero: que
los niños digan una
noticia
*Teléfono
descompuesto
*Contar relatos y
vivencias
*Cuenta cuentos
*Rimas,
trabalenguas y
adivinanzas
*Descomponer
palabras (cambiar la
primera silaba de las
palabras piso-peso-
paso-puso)
*Realizar
intercambio de
cartas con algunos
compañeros de
otros salones.
*realizar un diario
sobre lo que se
realizó en clase.
*Realizar entre todo
el grupo un libro de
cuentos.
*Colocar imágenes y
que los niños
escriban un cuento
en relación a las
imágenes.
*Realizar recetas de
concina.
-Policías y ladrones.
-Los cangrejos.
La observación de
objetos del
entorno y de
fenómenos
naturales
La resolución de
problemas
La
experimentación
Características
La observación es
una herramienta
básica de una
evaluación o
investigación ya
que es un agente
activo con el cual el
niño ve, e interactúa
con uno unos
sujetos que se
encuentran en su
entorno.
Con la observación
del entorno se logra
construir
conocimientos ya
que la educadora
debe hacer hincapié
en los niños de
algunos puntos
importantes como lo
son: ¿Qué observar?,
¿A quiénes
observar?, ¿Para qué
observar?, ¿Por qué
observar?, ¿Quién
La resolución de
problemas es un
proceso continuo en
el que se ponen en
juego diversas
capacidades y/o
habilidades
mentales las cuales
ayuda a dar solución
a diversos
problemas que se
nos presentan. La
resolución de
problemas está
presente en todas
las situaciones del
preescolar, el punto
central está en el
sentido que se les
dé a las actividades
y no remitirlo
únicamente a
cuestiones
numéricas.
Algunas de las
competencias que
Dentro de esta
estrategia el niño
desarrolla la
observación y la
comunicación, así
como las
herramientas
cognitivas, ya que
describe, analiza,
compara, piensa,
reflexiona, supone,
organiza datos, da
posibles soluciones,
toma decisiones y
argumenta.
La experimentación
permite que el niño
se relacione con su
entorno, las
actividades a
trabajar deben ser
interesantes e
innovadoras,
también deben
implicar un reto para
los alumnos,
observará?, ¿Qué
clases hay de
observación?, ¿Qué
instrumentos, en su
caso, se pueden
utilizar para ciertas
clases? Donde le
permite al niño ser
autónomo al
momento de realizar
alguna actividad.
se favorecen con
esta estrategia son:
formulación de
hipótesis, inferencia,
comparación,
clasificación,
comprensión, meta
cognición, trabajo
en equipo,
suposición,
expresión, etc.
adecuándose a sus
necesidades e
intereses, como a su
zona de desarrollo
próxima.
Campo formativo
*Desarrollo personal
y social.
*Lenguaje y
comunicación.
*Pensamiento
matemático.
*Exploración y
conocimiento del
mundo.
*Expresión y
apreciación
artísticas.
*Desarrollo físico y
salud.
*Desarrollo personal
y social.
*Lenguaje y
comunicación.
*Pensamiento
matemático.
*Exploración y
conocimiento del
mundo.
*Expresión y
apreciación
artísticas.
*Desarrollo físico y
salud.
*Desarrollo personal
y social.
*Lenguaje y
comunicación.
*Pensamiento
matemático.
*Exploración y
conocimiento del
mundo.
*Expresión y
apreciación
artísticas.
*Desarrollo físico y
salud.
Modalidad
Taller, rincones,
unidades didácticas
y proyectos.
Taller, rincones,
unidades didácticas
y proyectos.
Taller, proyectos,
rincones, unidad
didáctica.
Papel de la educadora
Interesar al niño a
situaciones
cotidianas que
presenta el niño
para que pueda
desarrollar su
curiosidad e
imaginación para
que logre desarrollar
su observación
partiendo de su
entorno con apoyo
de actividades
Crear un clima de
trabajo agradable,
donde los niños y
las niñas puedan
expresarse de
manera libre al
expresar posibles
soluciones a las
situaciones
planteadas, así
mismo saber planear
las actividades con
un enfoque
*Dar consignas
claras, ser
explicativa, propiciar
la reflexión, la
manipulación, la
observación, el
análisis y la
expresión de
conclusiones,
propiciando un
clima de confianza y
seguridad en el
medio físico y social.
lúdicas logrando un
aprendizaje eficaz
en el niño.
Puntualizar y
comentar los gustos
e intereses de los
niños al momento
de querer observar
algo ya que su
atención es
completa brindando
un ambiente de
confianza y
seguridad.
problemático que
este al nivel mental
de los párvulos y
que estas
actividades
impliquen un reto
para ellos.
*Buscar la
explicación
mediante diversas
estrategias como, la
experimentación
directa, la
observación, y el
análisis de imágenes
y videos.
*Se le debe dar la
oportunidad a los
niños de realizar los
experimentos y en
otros casos la
educadora es
modelo.
*Planear las
actividades
novedosas e
interesantes para los
niños, con base en
un propósito y llevar
el material suficiente
y adecuado. Es
importante que la
maestra tenga
conocimiento del
experimento,
previendo las
situaciones que
ocurrirán y las
preguntas de los
niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
Angiee Garcia
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
Mar Rey
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Andrea Sánchez
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
joselyn andrade
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
AnetteMartinez1
 
Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea. Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea. cgommad677
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
Yania Portugal Cáceres
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
YamileAstudillo1
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
GonzGondzilla
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
Ctafur
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Mary lesly Olvera Limón
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
Anndy Mendez
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizajeHayley Caffrey
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Rosa María Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Planeacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesionesPlaneacion oficios y profesiones
Planeacion oficios y profesiones
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
Planificación propuesta didáctica Exploración de la Naturaleza y la Sociedad ...
 
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 añosEtapa de Adaptacion de 2 a 3 años
Etapa de Adaptacion de 2 a 3 años
 
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteoPlaneacion principios-y-tecnicas-de-conteo
Planeacion principios-y-tecnicas-de-conteo
 
Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea. Rúbrica evaluación tarea.
Rúbrica evaluación tarea.
 
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docxREGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
REGISTRO DE OBSERVACION DEL DESARROLLO Y APRENDIZAJE 4 AÑOS.docx
 
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptxPROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
PROYECTO-DERECHOS-DE-LOS-NIÑOS-Educación-Inicial.pptx
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
Unidades didácticas
Unidades didácticas Unidades didácticas
Unidades didácticas
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss leslyPlan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
Plan gratuito terremotos planeaciones preescolar miss lesly
 
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROSRECONOCIENDO LOS NÚMEROS
RECONOCIENDO LOS NÚMEROS
 
1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje1 estrategias básicas de aprendizaje
1 estrategias básicas de aprendizaje
 
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
Guía de orientación para el uso del módulo de ciencias para niños y niñas de ...
 

Destacado

Taller
TallerTaller
Taller
Yarixaabanto
 
planeacion_observacion
planeacion_observacionplaneacion_observacion
planeacion_observacionHayley Caffrey
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeaciónHayley Caffrey
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
moryhurt
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo46123
 

Destacado (9)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
planeacion_observacion
planeacion_observacionplaneacion_observacion
planeacion_observacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Elementos de planeación
Elementos de planeaciónElementos de planeación
Elementos de planeación
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Plan programa-proyecto
Plan  programa-proyectoPlan  programa-proyecto
Plan programa-proyecto
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 

Similar a 2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.

cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.Hayley Caffrey
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
CristinaMolinaA
 
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de azSes2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de azfabiola640915
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Dulce Aguilar
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
ykiara
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
LUCELLY PREESCOLAR
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
karina Reyes
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
karina Reyes
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
CristinaMolinaA
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
beatriz2210
 
Desarrolo multiple power point
Desarrolo multiple power pointDesarrolo multiple power point
Desarrolo multiple power point
lidia_hernandez
 
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosGina Manrique
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
sibellebrito
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
Lady Pérez
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudioyamivelez13
 

Similar a 2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje. (20)

cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 
Estrategias y modalidades
Estrategias y modalidadesEstrategias y modalidades
Estrategias y modalidades
 
Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 
Pep2004
Pep2004Pep2004
Pep2004
 
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de azSes2 importancia-de-los -ambientes-de az
Ses2 importancia-de-los -ambientes-de az
 
Inteligencia emocional
Inteligencia  emocionalInteligencia  emocional
Inteligencia emocional
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
enfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptxenfoque de las areas - copia.pptx
enfoque de las areas - copia.pptx
 
Proyecto de Aula
Proyecto  de AulaProyecto  de Aula
Proyecto de Aula
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
 
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp021estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
1estrategiasbsicasdeaprendizaje 130626213823-phpapp02
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
 
Intenciones educativas
Intenciones educativasIntenciones educativas
Intenciones educativas
 
Desarrolo multiple power point
Desarrolo multiple power pointDesarrolo multiple power point
Desarrolo multiple power point
 
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niñosDesarrollo del pensamiento lúdico en los niños
Desarrollo del pensamiento lúdico en los niños
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Rincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajesRincones de aprendizajes
Rincones de aprendizajes
 
Mayra
MayraMayra
Mayra
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 

Más de Hayley Caffrey

Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docenteHayley Caffrey
 
planeacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextosplaneacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextosHayley Caffrey
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacionHayley Caffrey
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasHayley Caffrey
 
Planeacion_expresion oral
Planeacion_expresion oralPlaneacion_expresion oral
Planeacion_expresion oralHayley Caffrey
 
Planeación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juegoPlaneación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juegoHayley Caffrey
 

Más de Hayley Caffrey (20)

Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Evaluación24
Evaluación24Evaluación24
Evaluación24
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]Plan de estudios[1]
Plan de estudios[1]
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Planificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docentePlanificación de la práctica docente
Planificación de la práctica docente
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Evaluación 2
Evaluación 2Evaluación 2
Evaluación 2
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
planeacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextosplaneacion_trabajocontextos
planeacion_trabajocontextos
 
planeacion_experimentacion
planeacion_experimentacionplaneacion_experimentacion
planeacion_experimentacion
 
planeacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemasplaneacion_resolucionproblemas
planeacion_resolucionproblemas
 
Planeacion_expresion oral
Planeacion_expresion oralPlaneacion_expresion oral
Planeacion_expresion oral
 
Planeación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juegoPlaneación_estrategia del juego
Planeación_estrategia del juego
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.

  • 1. El aprendizaje a través del juego Ejercicio de la expresión oral El trabajo con textos Características Es una de las herramientas más usuales ya que el niño aprende a través de este, siendo el juego un escenario psicosocial donde se produce comunicación que permite a los niños y niñas indagar en su propio pensamiento, poner a prueba sus conocimientos y desarrollarlos progresivamente en el uso interactivo de acciones y conversaciones entre iguales. • El juego ocupa un espacio importante en la vida del niño El lenguaje es una actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva, se usa para establecer y mantener relaciones interpersonales, para expresar sentimientos y deseos, para manifestar, intercambiar, confrontar, defender y proponer ideas y opiniones y valorar las de otros, para obtener y dar información diversa, para tratar de convencer a otros. Con el lenguaje también se participa en la construcción del conocimiento y en la representación del mundo que nos Busca familiarizar al niño con lecturas y signos básicos de escritura. Con esta estrategia se promueve el interés, seguridad y la facilidad de palabra. Para esto el lenguaje que el docente utilice debe ser claro y sencillo para que el niño lo comprenda. Estrategias básicas de aprendizaje
  • 2. • Proporciona alto grado de placer • Le permite conocer el mundo y recrearlo rodea, se organiza el pensamiento, se desarrollan la creatividad y la imaginación, y se reflexiona sobre la creación discursiva e intelectual propia y de otros Campos formativos Desarrollo personal y social. *Lenguaje y comunicación. *Pensamiento matemático. *Exploración y conocimiento del mundo. *Expresión y apreciación artísticas. *Desarrollo físico y salud. Desarrollo personal y social. *Lenguaje y comunicación. *Pensamiento matemático. *Exploración y conocimiento del mundo. *Expresión y apreciación artísticas. *Desarrollo físico y salud. *Desarrollo personal y social. *Lenguaje y comunicación. *Pensamiento matemático. *Exploración y conocimiento del mundo. *Expresión y apreciación artísticas. *Desarrollo físico y salud. Modalidad rincones, unidades didácticas y proyectos rincones, unidades didácticas y proyectos Taller, unidades didácticas, proyectos, rincones Papel de la educadora Debe aprovecharlo positivamente y fomentarlo, utilizándolo como una herramienta educativa en donde pueda intervenir e involucrar a todos los niños a que participen. La educadora tiene dos posibilidades de utilizarlo: -Para trabajar a partir de su práctica. –Para observar como es cada niño en el crear un clima de confianza donde los niños tengan la oportunidad y seguridad de participar, dar la palabra a todos los niños, retomar los comentarios de los niños, responder preguntas, no descalificar las aportaciones de los niños, establecer normas para dar la palabra (levantar la mano, respetar Debe de tener un lenguaje sencillo para que el niño lo comprenda. *Dar consignas claras ante cualquier trabajo. *Ofrecer al niño el suficiente material para que pueda trabajar. *Dejar que ellos realicen sus propias producciones. *Crear un clima de confianza.
  • 3. grupo. Y debe trabajarlo con una intencionalidad educativa en donde se potencien las habilidades y destrezas de los niños. turnos etc.) Capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que demanda al niño Desarrolla su imaginación, explora,contribuye al desarrollo físico e intelectual, la creatividad, el equilibrio emocional, el aprendizaje y la socialización. Ordenar sus ideas, expresarlas, relacionarlas con los temas, evocar eventos, reflexionar, articular palabras, seguridad, confianza. Observación, reflexión, imaginación, comparación, análisis, creatividad, inferir, comprensión. Recursos Distinto material acorde a la edad de los pequeños y a la actividad a realizar. Lenguaje oral Cuentos, periódico, cartas, diarios, revistas, recetas de cocina. Ejemplos de actividades Juegos de coordinación viso- motriz -El gallito ciego -Pelota a la pared. Juego de coordinación audio- motriz -Dar y ejecutar órdenes. Juego para desarrollar la imaginación -Frío y calor. Juego para desarrollar la memoria -Relevos. -Memorama. Juego psicomotriz -Carrera de pelotas. *El noticiero: que los niños digan una noticia *Teléfono descompuesto *Contar relatos y vivencias *Cuenta cuentos *Rimas, trabalenguas y adivinanzas *Descomponer palabras (cambiar la primera silaba de las palabras piso-peso- paso-puso) *Realizar intercambio de cartas con algunos compañeros de otros salones. *realizar un diario sobre lo que se realizó en clase. *Realizar entre todo el grupo un libro de cuentos. *Colocar imágenes y que los niños escriban un cuento en relación a las imágenes. *Realizar recetas de concina.
  • 4. -Policías y ladrones. -Los cangrejos. La observación de objetos del entorno y de fenómenos naturales La resolución de problemas La experimentación Características La observación es una herramienta básica de una evaluación o investigación ya que es un agente activo con el cual el niño ve, e interactúa con uno unos sujetos que se encuentran en su entorno. Con la observación del entorno se logra construir conocimientos ya que la educadora debe hacer hincapié en los niños de algunos puntos importantes como lo son: ¿Qué observar?, ¿A quiénes observar?, ¿Para qué observar?, ¿Por qué observar?, ¿Quién La resolución de problemas es un proceso continuo en el que se ponen en juego diversas capacidades y/o habilidades mentales las cuales ayuda a dar solución a diversos problemas que se nos presentan. La resolución de problemas está presente en todas las situaciones del preescolar, el punto central está en el sentido que se les dé a las actividades y no remitirlo únicamente a cuestiones numéricas. Algunas de las competencias que Dentro de esta estrategia el niño desarrolla la observación y la comunicación, así como las herramientas cognitivas, ya que describe, analiza, compara, piensa, reflexiona, supone, organiza datos, da posibles soluciones, toma decisiones y argumenta. La experimentación permite que el niño se relacione con su entorno, las actividades a trabajar deben ser interesantes e innovadoras, también deben implicar un reto para los alumnos,
  • 5. observará?, ¿Qué clases hay de observación?, ¿Qué instrumentos, en su caso, se pueden utilizar para ciertas clases? Donde le permite al niño ser autónomo al momento de realizar alguna actividad. se favorecen con esta estrategia son: formulación de hipótesis, inferencia, comparación, clasificación, comprensión, meta cognición, trabajo en equipo, suposición, expresión, etc. adecuándose a sus necesidades e intereses, como a su zona de desarrollo próxima. Campo formativo *Desarrollo personal y social. *Lenguaje y comunicación. *Pensamiento matemático. *Exploración y conocimiento del mundo. *Expresión y apreciación artísticas. *Desarrollo físico y salud. *Desarrollo personal y social. *Lenguaje y comunicación. *Pensamiento matemático. *Exploración y conocimiento del mundo. *Expresión y apreciación artísticas. *Desarrollo físico y salud. *Desarrollo personal y social. *Lenguaje y comunicación. *Pensamiento matemático. *Exploración y conocimiento del mundo. *Expresión y apreciación artísticas. *Desarrollo físico y salud. Modalidad Taller, rincones, unidades didácticas y proyectos. Taller, rincones, unidades didácticas y proyectos. Taller, proyectos, rincones, unidad didáctica. Papel de la educadora Interesar al niño a situaciones cotidianas que presenta el niño para que pueda desarrollar su curiosidad e imaginación para que logre desarrollar su observación partiendo de su entorno con apoyo de actividades Crear un clima de trabajo agradable, donde los niños y las niñas puedan expresarse de manera libre al expresar posibles soluciones a las situaciones planteadas, así mismo saber planear las actividades con un enfoque *Dar consignas claras, ser explicativa, propiciar la reflexión, la manipulación, la observación, el análisis y la expresión de conclusiones, propiciando un clima de confianza y seguridad en el medio físico y social.
  • 6. lúdicas logrando un aprendizaje eficaz en el niño. Puntualizar y comentar los gustos e intereses de los niños al momento de querer observar algo ya que su atención es completa brindando un ambiente de confianza y seguridad. problemático que este al nivel mental de los párvulos y que estas actividades impliquen un reto para ellos. *Buscar la explicación mediante diversas estrategias como, la experimentación directa, la observación, y el análisis de imágenes y videos. *Se le debe dar la oportunidad a los niños de realizar los experimentos y en otros casos la educadora es modelo. *Planear las actividades novedosas e interesantes para los niños, con base en un propósito y llevar el material suficiente y adecuado. Es importante que la maestra tenga conocimiento del experimento, previendo las situaciones que ocurrirán y las preguntas de los niños.