SlideShare una empresa de Scribd logo
FARAMACOCINETICA IV


      METABOLISMO
   BIOTRANSFORMACION


                 NAGE AUN QUICENA
FARMACOCINETICA IV


 METABOLISMO
 PROCESO ACTIVO CON CAPACIDAD
    LIMITADA Y SATURABLE
   LOS FARMACOS DEBEN POSEER CIERTAS CARACTERISTICAS
    FISICOQUIMICAS PARA PODER SER EXCRETADOS.

   LA BIOTRANSFORMACION NO ES SINONIMO DE INACTIVACION,
    EJEMPLO: PROFARMACOS.

   MECANISMOS DE CARÁCTER ENZIMATICO
                                                   CITOSOL
                                                MITOCONDRIAS
                                                     REP
FARMACOCINETICA IV


 ORGANOS IMPLICADOS EN EL PROCESO




                   HIGADO
                   RIÑONES
                   PULMONES
                    PLASMA
                PARED INTESTINAL
                      PIEL
FARMACOCINETICA IV
              FASES DEL METABOLISMO
AUNQUE NO CONSTITUYEN “FASES” EN EL SENTIDO ESTRICTO DEL
TÉRMINO, PUEDE DECIRSE QUE EXISTEN DOS TIPOS FUNDAMENTALES
DE ACCIONES QUE IMPLIQUEN BIOTRANSFORMACIÓN DE DROGAS:

REACCIONES DE FASE I:
LLAMADA  “FASE  DE  OXIDACIÓN”,   DENOMINACIÓN   QUE  SE
FUNDAMENTABA EN EL HECHO DE QUE GRAN PARTE DE LAS
TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS IMPLICABAN ESTE FENÓMENO.

SIENDO CATALIZADAS POR ENZIMAS OXIDASAS; SIN EMBARGO,
EXISTEN OTRAS POSIBLES TRANSFORMACIONES, COMO LA HIDRÓLISIS
Y LA REDUCCIÓN, QUE PUEDEN PRESENTARSE EN ESTE MOMENTO, ES
COMO UNA FASE      DE CAMBIO FUNCIONAL, CON ALTERACIONES
MENORES DEL PESO MOLECULAR DE LA SUSTANCIA ORIGINAL.

DA LUGAR A METABOLITOS MÁS POLARES, QUE PUEDEN O NO TENER
MENOR ACTIVIDAD QUE EL PRECURSOR.
FARMACOCINETICA IV




           SISTEMA DEL CITOCROMO P450
        LOCALIZADO EN EL REP LISO DE MUCHOS TEJIDOS
             POSEE UNA SUPERFAMILIA DE ENZIMAS
         ALGUNAS ISOENZIMAS CYP SON MEDICAMENTOS
           GENERALMENTE SON OXIDASAS TERMINAL
                  HIDROXILACION – OXIDACION
                SULFOXIDACION – DESAMINACION
             DESHALOGENACION – DESULFURACION
          DE 1000 COMPONENTES DEL SISTEMA SOLO 50
TIENEN ACTIVIDAD EN SERES HUMANOS AGRUPADOS EN 17 FAMILIAS
FARMACOCINETICA IV




       MONOOXIGENASAS CON FLAVINA
       SE EXPRESAN PRINCIPALMENTE EN EL HIGADO
    6 FAMILIAS PRINCIPALES Y LA MAS ABUNDANTE FMO3
   QUE METABOLIZA NICOTINA RANITIDINA CLOZAPINA ETC
       DEFICIENCIA GENETICA SX OLOR DE PESCADO
      SE IMPIDE PASO DE NOXIDOTRIMETILAMINA A TMA
FARMACOCINETICA IV




                HIDROLASAS DE EPOXIDO
    2 HIDROLASAS : SOLUBLE DE EPOXIDO EXPRESADA EN CITOSOL
                MICROSOMICA DE EPOXIDO EN EL REP
 ELECTROLITOS REACTIVOS QUE SE FIJAN EN NUCLOFILOS CELULARES
PARTICIPAN EN LA DESACTIVACION DE LOS DERIVADOS TOXICOS DEL CYP
  EJ CARBAMAZEPINA X CYP 10, 11 EPOXIDO DE CBM Y EMC LO INHIBE
       SI ADMINISTRAMOS AC VALPROICO QUE INHIBE LA EMC??
FARMACOCINETICA IV
              FASES DEL METABOLISMO

REACCIONES DE FASE II:
EN ESTA FASE, LLAMADA TAMBIÉN DE CONJUGACIÓN, SE PRODUCE LA
UNIÓN COVALENTE DE UN FÁRMACO (O UN METABOLITO GENERADO
DE FASE I) CON SUSTANCIAS MÁS POLARES, SIENDO LA MÁS COMÚN
LA UNIÓN CON ÁCIDO GLUCURÓNICO. METABOLITOS MÁS POLARES,
DE MENOR ACTIVIDAD. UNEN LOS FARMACOS A UN ACIDO
HABITUALMENTE EL GLUCURONICO, ACETICO O UN AMINOACIDO.




                      FASE II:
                   CONJUGACIÓN:
                  GLUCURONIDACIÓN
                    SULFATACIÓN
                    ACETILACIÓN
FARMACOCINETICA IV
           FASES DEL METABOLISMO

REACCIONES DE FASE II:




                      FASE II:
                  TRANSFERASAS:
          GRUCORONOSILTRANSFERASAS
           S TRANSFERASA DE GLUTATION
               NACETIL TRANSFERASA
                METILTRANSFERASAS
                  OTRAS ENZIMAS:
          DESHIDROGENASA DE ALCOHOL
          DESHIDROGENASA DE ALDEHIDO
         OXIREDUCTASA DE NADPH-QUINONA
FARMACOCINETICA IV


 FACTORES         QUE    AFECTAN   EL
 METABOLISMO

 1. VARIACION GENETICA
 2. DETERMINANTES AMBIENTALES
 3. ENFERMEDADES
 4. EDAD Y SEXO
 5. ALTERACIONES ENZIMATICAS
FARMACOCINETICA IV
 FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO


 1. VARIACION GENETICA


 VARIACION ALELICA AUTOSOMICA RECESIVA
 ACTIVIDADES CATALITICAS
 POLIMORFISMO GENETICO              CYP2D6
 CITOCROMO P450                 4 POBLACIONES
                                  FENOTIPICAS
                                PM – IM – EM – UM
                                   FENOCOPIAS
                                     CYP2C9
                                     CYP2C19
                                      CYP3A
                               DPYD Y 5FLUORACILO
FARMACOCINETICA IV
     FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO

2. DETERMINATES AMBIENTALES

INDUCCION O INHIBICION POR OTRAS DROGAS, (INTERACCION)
MICROELEMENTOS EN ALIMENTOS (DIETA)
FACTORES AMBIENTALES, HUMO DE CIGARRILLOS, CARBON, ETC


              In h ib ic ió n                           A c tiv a c ió n

          D is m in u c ió n d e                        A u m e n to d e
          lo s m e ta b o lito s                     lo s m e ta b o lito s


 M e ta b o lito s      M e ta b o lito s   M e ta b o lito s      M e ta b o lito s
    A c tiv o s          In a c tiv o s      In a c tiv o s           A c tiv o s

 D is m in u c ió n        A u m e n to     D is m in u c ió n       A u m e n to
   d e l e fe c to        d e l e fe c to     d e l e fe c to       d e l e fe c to
FARMACOCINETICA IV
 FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO

 2. DETERMINATES AMBIENTALES

       INDUCCION                     INHIBICION




      TABAQUISMO            INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL
  ALCOHOLISMO CRÓNICO                MEDICAMENTOS:
       DDTCYP2E1                     CLORANFENICOL
     MEDICAMENTOS:                   METRONIDAZOL
   FENOBARBITAL CYP3A                  ALOPURINOL
 CARBAMACEPINA CYP 1A2                 VALPROATO
        FENITOÍNA                      MACRÓLIDOS
       PRIMIDONA                   KETOCONAZOL CYP3A
RIFAMPICINA CYP3A CYP 2C9             ITRACONAZOL
                                  QUININA DIGOXINA GPP
FARMACOCINETICA IV
  FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO

  3. ENFERMEDADES

  ESPECIALMENTE HEPATOPATIAS O METABOLICAS COMO
  LAICC Y EL SHOCK POR REDUCCION EN LA IRRIGACION
  CIRCULATORIA HEPATICA

  4. EDAD Y SEXO

  EL SISTEMA DEL CITOCROMO P 450 ES INMADURO EN
  NEONATOS COMIENZA A FUNCIONAR EN EL 4 MES, LOS
  NEONATOS Y LACTANTES METABOLIZAN CON MAYOR
  LENTITUD    QUE    LOS  ADULTOS     EXCEPCION:
  GLUCURONIDACION NEONATAL DE BILIRRUBINA.

  EL SEXO NO ES RELEVANTE, EXCEPTO EN
  EMBARAZADAS UN ↑ DEL METABOLISMO REQUIERE EN
  OCASIONES ↑ DE LA DOSIS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante Brazo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante BrazoClase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante Brazo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante Brazo
anato04c
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Anaplocefala perfoliata
Anaplocefala perfoliataAnaplocefala perfoliata
Anaplocefala perfoliata
Camila Valbuena
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
Ricardo Amilcar Morazán Díaz
 
Cox 1 y cox 2
Cox 1 y cox 2Cox 1 y cox 2
Cox 1 y cox 2
Diego Gordón
 
cuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinalescuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinalesJen Yanez
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
CorticoesteroidesAlex Ponce
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumAnaymi Acosta
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
LEISHMANIASIS o LEISHMANIOSIS
LEISHMANIASIS o LEISHMANIOSISLEISHMANIASIS o LEISHMANIOSIS
LEISHMANIASIS o LEISHMANIOSIS
CEREBROSITOMED
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Miguel Rodrifuez
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
IPN
 

La actualidad más candente (20)

Receptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas gReceptores unidos a proteínas g
Receptores unidos a proteínas g
 
áCaros
áCarosáCaros
áCaros
 
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante Brazo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante BrazoClase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante Brazo
Clase N°4 Anatomia Humana - Tema: Ante Brazo
 
8. Trichomonas vaginalis
8.  Trichomonas vaginalis8.  Trichomonas vaginalis
8. Trichomonas vaginalis
 
Anaplocefala perfoliata
Anaplocefala perfoliataAnaplocefala perfoliata
Anaplocefala perfoliata
 
generalidades de trematodos
generalidades de trematodosgeneralidades de trematodos
generalidades de trematodos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Cox 1 y cox 2
Cox 1 y cox 2Cox 1 y cox 2
Cox 1 y cox 2
 
cuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinalescuadro de parasitos intestinales
cuadro de parasitos intestinales
 
Parasitologia trematodos
Parasitologia trematodosParasitologia trematodos
Parasitologia trematodos
 
Cestodos y trematodos
Cestodos y trematodosCestodos y trematodos
Cestodos y trematodos
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Cryptosporidium Parvum
Cryptosporidium ParvumCryptosporidium Parvum
Cryptosporidium Parvum
 
Balantidiasis
BalantidiasisBalantidiasis
Balantidiasis
 
LEISHMANIASIS o LEISHMANIOSIS
LEISHMANIASIS o LEISHMANIOSISLEISHMANIASIS o LEISHMANIOSIS
LEISHMANIASIS o LEISHMANIOSIS
 
Tema 40.5
Tema 40.5Tema 40.5
Tema 40.5
 
Parasitosis
ParasitosisParasitosis
Parasitosis
 
Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol Tetraciclinas y-cloranfenicol
Tetraciclinas y-cloranfenicol
 
Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)Piroplasmidos (Babesia sp)
Piroplasmidos (Babesia sp)
 

Destacado

Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
qfsmorales
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosCarlos Garcia
 
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Deesli Palomera Salaiza
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionJORMAN CHOEZ
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasJuan Irizarry
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
Laura Hernandez Montealegre
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacosClau Pacheco
 
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionCat Lunac
 
Metabolitos
Metabolitos Metabolitos
Metabolitos
MARCELA
 
2. farmacocinética - distribución
2.  farmacocinética - distribución2.  farmacocinética - distribución
2. farmacocinética - distribuciónLuis Holguin
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
Laura Meza
 
Metabolitos presentacion
Metabolitos presentacionMetabolitos presentacion
Metabolitos presentacionYeimmy Carolina
 
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Clase 6  ecología 2013-ii (2)Clase 6  ecología 2013-ii (2)
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Wilder Huaraz Flores
 

Destacado (20)

BOBATH
BOBATHBOBATH
BOBATH
 
Metabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacosMetabolismo de fármacos
Metabolismo de fármacos
 
Farmacocinetica
Farmacocinetica Farmacocinetica
Farmacocinetica
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisicaMetabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
Metabolismo y bioenergetica de la actividad fisica
 
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450Metabolismo fase 2 y citocromo p450
Metabolismo fase 2 y citocromo p450
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecionXenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
Xenobioticos metabolismo biotransformacion excrecion
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Metabolismo farmacos
Metabolismo farmacosMetabolismo farmacos
Metabolismo farmacos
 
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos BiotransformacionMetabolismo delos fármacos Biotransformacion
Metabolismo delos fármacos Biotransformacion
 
Metabolitos
Metabolitos Metabolitos
Metabolitos
 
2. farmacocinética - distribución
2.  farmacocinética - distribución2.  farmacocinética - distribución
2. farmacocinética - distribución
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
2014 farmacologia farmacocinetica
2014 farmacologia  farmacocinetica2014 farmacologia  farmacocinetica
2014 farmacologia farmacocinetica
 
Metabolitos presentacion
Metabolitos presentacionMetabolitos presentacion
Metabolitos presentacion
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
 
Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450Diapositivas completo citocromo p450
Diapositivas completo citocromo p450
 
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
Clase 6  ecología 2013-ii (2)Clase 6  ecología 2013-ii (2)
Clase 6 ecología 2013-ii (2)
 

Similar a 6 faramacocinetica iv metabolismo

Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
Daniel Mactavish
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
AldoChiu3
 
C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05
C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05
C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05gueste2c1102
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
AldoChiu3
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
RUSTICA
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
Gise Estefania
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
FarmacocinéticaUCASAL
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
BiotransformaciónUCASAL
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)MedicinaUas
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
CristhyAzucena
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Botica Farma Premium
 

Similar a 6 faramacocinetica iv metabolismo (20)

Citocromo p 450
Citocromo p 450Citocromo p 450
Citocromo p 450
 
Biotransformacion
BiotransformacionBiotransformacion
Biotransformacion
 
C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05
C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05
C:\Cema\Fcocinetica Fcodinamia 05
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
Capítulo 4 _compressed. katzung capitulo 4
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 
Citocromo P450.
Citocromo P450.Citocromo P450.
Citocromo P450.
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Farmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er temaFarmacocinetica 1er tema
Farmacocinetica 1er tema
 
Metabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologiaMetabolismo farmacologia
Metabolismo farmacologia
 
Farmacocinética
FarmacocinéticaFarmacocinética
Farmacocinética
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
Biotransformación
BiotransformaciónBiotransformación
Biotransformación
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
metabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdfmetabolismo de far.pdf
metabolismo de far.pdf
 
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatosPlaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
Plaguicidas de tipo organos fosforados y carbamatos
 
Citocromo p4502
Citocromo p4502Citocromo p4502
Citocromo p4502
 

Más de Victor Mendoza

Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
Victor Mendoza
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
Victor Mendoza
 
Embriaguez alcohólica medicina legal
Embriaguez alcohólica medicina legalEmbriaguez alcohólica medicina legal
Embriaguez alcohólica medicina legal
Victor Mendoza
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaVictor Mendoza
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Victor Mendoza
 
7 farmacocinetica v excrecion
7 farmacocinetica v excrecion7 farmacocinetica v excrecion
7 farmacocinetica v excrecionVictor Mendoza
 
4 farmacocinetica ii absorcion
4 farmacocinetica ii absorcion4 farmacocinetica ii absorcion
4 farmacocinetica ii absorcionVictor Mendoza
 
3 farmacocinetica i_membrana
3 farmacocinetica i_membrana3 farmacocinetica i_membrana
3 farmacocinetica i_membranaVictor Mendoza
 
3 farmacocinetica i membrana
3 farmacocinetica i membrana3 farmacocinetica i membrana
3 farmacocinetica i membranaVictor Mendoza
 
1. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_20101. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_2010Victor Mendoza
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010Victor Mendoza
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacionVictor Mendoza
 

Más de Victor Mendoza (20)

Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice Trabajo de parto. Parto en vertice
Trabajo de parto. Parto en vertice
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Ruptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpmRuptura prematura de membranas rpm
Ruptura prematura de membranas rpm
 
Embriaguez alcohólica medicina legal
Embriaguez alcohólica medicina legalEmbriaguez alcohólica medicina legal
Embriaguez alcohólica medicina legal
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
El paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíacaEl paciente con insuficiencia cardíaca
El paciente con insuficiencia cardíaca
 
Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]Dolor toracico 3 [autoguardado]
Dolor toracico 3 [autoguardado]
 
Sindrome coronario
Sindrome coronarioSindrome coronario
Sindrome coronario
 
9 faramacodinamica
9 faramacodinamica9 faramacodinamica
9 faramacodinamica
 
7 farmacocinetica v excrecion
7 farmacocinetica v excrecion7 farmacocinetica v excrecion
7 farmacocinetica v excrecion
 
4 farmacocinetica ii absorcion
4 farmacocinetica ii absorcion4 farmacocinetica ii absorcion
4 farmacocinetica ii absorcion
 
3 farmacocinetica i_membrana
3 farmacocinetica i_membrana3 farmacocinetica i_membrana
3 farmacocinetica i_membrana
 
3 farmacocinetica i membrana
3 farmacocinetica i membrana3 farmacocinetica i membrana
3 farmacocinetica i membrana
 
1. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_20101. introduccion farma_2010
1. introduccion farma_2010
 
1. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 20101. introduccion farma 2010
1. introduccion farma 2010
 
cascada de coagulacion
cascada de coagulacioncascada de coagulacion
cascada de coagulacion
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 

6 faramacocinetica iv metabolismo

  • 1. FARAMACOCINETICA IV METABOLISMO BIOTRANSFORMACION NAGE AUN QUICENA
  • 2. FARMACOCINETICA IV  METABOLISMO  PROCESO ACTIVO CON CAPACIDAD LIMITADA Y SATURABLE  LOS FARMACOS DEBEN POSEER CIERTAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS PARA PODER SER EXCRETADOS.  LA BIOTRANSFORMACION NO ES SINONIMO DE INACTIVACION, EJEMPLO: PROFARMACOS.  MECANISMOS DE CARÁCTER ENZIMATICO CITOSOL MITOCONDRIAS REP
  • 3. FARMACOCINETICA IV  ORGANOS IMPLICADOS EN EL PROCESO HIGADO RIÑONES PULMONES PLASMA PARED INTESTINAL PIEL
  • 4. FARMACOCINETICA IV FASES DEL METABOLISMO AUNQUE NO CONSTITUYEN “FASES” EN EL SENTIDO ESTRICTO DEL TÉRMINO, PUEDE DECIRSE QUE EXISTEN DOS TIPOS FUNDAMENTALES DE ACCIONES QUE IMPLIQUEN BIOTRANSFORMACIÓN DE DROGAS: REACCIONES DE FASE I: LLAMADA “FASE DE OXIDACIÓN”, DENOMINACIÓN QUE SE FUNDAMENTABA EN EL HECHO DE QUE GRAN PARTE DE LAS TRANSFORMACIONES PRODUCIDAS IMPLICABAN ESTE FENÓMENO. SIENDO CATALIZADAS POR ENZIMAS OXIDASAS; SIN EMBARGO, EXISTEN OTRAS POSIBLES TRANSFORMACIONES, COMO LA HIDRÓLISIS Y LA REDUCCIÓN, QUE PUEDEN PRESENTARSE EN ESTE MOMENTO, ES COMO UNA FASE DE CAMBIO FUNCIONAL, CON ALTERACIONES MENORES DEL PESO MOLECULAR DE LA SUSTANCIA ORIGINAL. DA LUGAR A METABOLITOS MÁS POLARES, QUE PUEDEN O NO TENER MENOR ACTIVIDAD QUE EL PRECURSOR.
  • 5. FARMACOCINETICA IV SISTEMA DEL CITOCROMO P450 LOCALIZADO EN EL REP LISO DE MUCHOS TEJIDOS POSEE UNA SUPERFAMILIA DE ENZIMAS ALGUNAS ISOENZIMAS CYP SON MEDICAMENTOS GENERALMENTE SON OXIDASAS TERMINAL HIDROXILACION – OXIDACION SULFOXIDACION – DESAMINACION DESHALOGENACION – DESULFURACION DE 1000 COMPONENTES DEL SISTEMA SOLO 50 TIENEN ACTIVIDAD EN SERES HUMANOS AGRUPADOS EN 17 FAMILIAS
  • 6. FARMACOCINETICA IV MONOOXIGENASAS CON FLAVINA SE EXPRESAN PRINCIPALMENTE EN EL HIGADO 6 FAMILIAS PRINCIPALES Y LA MAS ABUNDANTE FMO3 QUE METABOLIZA NICOTINA RANITIDINA CLOZAPINA ETC DEFICIENCIA GENETICA SX OLOR DE PESCADO SE IMPIDE PASO DE NOXIDOTRIMETILAMINA A TMA
  • 7. FARMACOCINETICA IV HIDROLASAS DE EPOXIDO 2 HIDROLASAS : SOLUBLE DE EPOXIDO EXPRESADA EN CITOSOL MICROSOMICA DE EPOXIDO EN EL REP ELECTROLITOS REACTIVOS QUE SE FIJAN EN NUCLOFILOS CELULARES PARTICIPAN EN LA DESACTIVACION DE LOS DERIVADOS TOXICOS DEL CYP EJ CARBAMAZEPINA X CYP 10, 11 EPOXIDO DE CBM Y EMC LO INHIBE SI ADMINISTRAMOS AC VALPROICO QUE INHIBE LA EMC??
  • 8. FARMACOCINETICA IV FASES DEL METABOLISMO REACCIONES DE FASE II: EN ESTA FASE, LLAMADA TAMBIÉN DE CONJUGACIÓN, SE PRODUCE LA UNIÓN COVALENTE DE UN FÁRMACO (O UN METABOLITO GENERADO DE FASE I) CON SUSTANCIAS MÁS POLARES, SIENDO LA MÁS COMÚN LA UNIÓN CON ÁCIDO GLUCURÓNICO. METABOLITOS MÁS POLARES, DE MENOR ACTIVIDAD. UNEN LOS FARMACOS A UN ACIDO HABITUALMENTE EL GLUCURONICO, ACETICO O UN AMINOACIDO. FASE II: CONJUGACIÓN: GLUCURONIDACIÓN SULFATACIÓN ACETILACIÓN
  • 9. FARMACOCINETICA IV FASES DEL METABOLISMO REACCIONES DE FASE II: FASE II: TRANSFERASAS: GRUCORONOSILTRANSFERASAS S TRANSFERASA DE GLUTATION NACETIL TRANSFERASA METILTRANSFERASAS OTRAS ENZIMAS: DESHIDROGENASA DE ALCOHOL DESHIDROGENASA DE ALDEHIDO OXIREDUCTASA DE NADPH-QUINONA
  • 10. FARMACOCINETICA IV  FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO  1. VARIACION GENETICA  2. DETERMINANTES AMBIENTALES  3. ENFERMEDADES  4. EDAD Y SEXO  5. ALTERACIONES ENZIMATICAS
  • 11. FARMACOCINETICA IV  FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO  1. VARIACION GENETICA  VARIACION ALELICA AUTOSOMICA RECESIVA  ACTIVIDADES CATALITICAS  POLIMORFISMO GENETICO CYP2D6  CITOCROMO P450 4 POBLACIONES FENOTIPICAS PM – IM – EM – UM FENOCOPIAS CYP2C9 CYP2C19 CYP3A DPYD Y 5FLUORACILO
  • 12. FARMACOCINETICA IV FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO 2. DETERMINATES AMBIENTALES INDUCCION O INHIBICION POR OTRAS DROGAS, (INTERACCION) MICROELEMENTOS EN ALIMENTOS (DIETA) FACTORES AMBIENTALES, HUMO DE CIGARRILLOS, CARBON, ETC In h ib ic ió n A c tiv a c ió n D is m in u c ió n d e A u m e n to d e lo s m e ta b o lito s lo s m e ta b o lito s M e ta b o lito s M e ta b o lito s M e ta b o lito s M e ta b o lito s A c tiv o s In a c tiv o s In a c tiv o s A c tiv o s D is m in u c ió n A u m e n to D is m in u c ió n A u m e n to d e l e fe c to d e l e fe c to d e l e fe c to d e l e fe c to
  • 13. FARMACOCINETICA IV FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO 2. DETERMINATES AMBIENTALES INDUCCION INHIBICION TABAQUISMO INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL ALCOHOLISMO CRÓNICO MEDICAMENTOS: DDTCYP2E1 CLORANFENICOL MEDICAMENTOS: METRONIDAZOL FENOBARBITAL CYP3A ALOPURINOL CARBAMACEPINA CYP 1A2 VALPROATO FENITOÍNA MACRÓLIDOS PRIMIDONA KETOCONAZOL CYP3A RIFAMPICINA CYP3A CYP 2C9 ITRACONAZOL QUININA DIGOXINA GPP
  • 14. FARMACOCINETICA IV FACTORES QUE AFECTAN EL METABOLISMO 3. ENFERMEDADES ESPECIALMENTE HEPATOPATIAS O METABOLICAS COMO LAICC Y EL SHOCK POR REDUCCION EN LA IRRIGACION CIRCULATORIA HEPATICA 4. EDAD Y SEXO EL SISTEMA DEL CITOCROMO P 450 ES INMADURO EN NEONATOS COMIENZA A FUNCIONAR EN EL 4 MES, LOS NEONATOS Y LACTANTES METABOLIZAN CON MAYOR LENTITUD QUE LOS ADULTOS EXCEPCION: GLUCURONIDACION NEONATAL DE BILIRRUBINA. EL SEXO NO ES RELEVANTE, EXCEPTO EN EMBARAZADAS UN ↑ DEL METABOLISMO REQUIERE EN OCASIONES ↑ DE LA DOSIS.