SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Pertenencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS
DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto Garcia
CURSO: 9vo Semestre “B”
FECHA DE ENTREGA: 15/10/2018
CLASE # 1
PRINCIPIOS, SISTEMA DE GESTIÓN Y CALIDAD
Antes de detallar los ocho principios de gestión de la calidad es conveniente diferenciar
tres conceptos fundamentales: principios, sistema de gestión y calidad.
Principios
La calidad aparece como principio de una organización en el siglo XXI y está vinculado
a aquella empresa moderna que busca consolidarse, crecer y desarrollarse para tener éxito.
Los principios de organización son las grandes premisas a transmitir por la alta dirección
de la empresa.
Sistema de Gestión
La norma ISO 9000:2005 define un
sistema de gestión como “un conjunto de
elementos mutuamente relacionados o
que interactúan entre sí”. La gestión está
constituida por una serie de actividades
coordinadas para dirigir y controlar una
organización. Por tanto, el sistema de
gestión ayuda a dirigir y controlar una
organización con respecto a la calidad.
Calidad
“Es el grado en el que un conjunto de
características inherentes cumple con los
requisitos”, según se detalla en la norma ISO-
9000. Asegurar la calidad en los procesos de
producción de una organización es
fundamental para evitar que el producto final
sea defectuoso.
OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Principio 1: Enfoque al Cliente
“Las organizaciones dependen de sus clientes, y
por lo tanto deben comprender las necesidades
actuales y futuras de los clientes, satisfacer los
requisitos de los clientes y esforzarse en exceder
las expectativas de los clientes”.
La empresa debe tener claro que las necesidades
de sus clientes no son estáticas, sino dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, además
de ser los clientes cada vez más exigentes y cada vez está más informado. Por ello, la
empresa no sólo ha de esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus
clientes, sino que ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, y
gestionarlas e intentar superar esas expectativas día a día.
Principio 2: Liderazgo
“Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos
deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a
involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización”.
El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización, que
tienen personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de esa cadena, se rompe el liderazgo
de la organización.
Principio 3: Participación del personal
“El personal, a todos los niveles, es la esencia de una
organización y su total compromiso posibilita que sus
habilidades sean usadas para el beneficio de la
organización”.
La motivación del personal es clave, así como que una
organización disponga de un plan de incentivos y de
reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una
organización podrá conseguir el compromiso del personal.
Principio 4: Enfoque basado en procesos
“Un resultado deseado se alcanza más
eficientemente cuando las actividades y los
recursos relacionados se gestionan como un
proceso”.
El cambio reside en la concepción de
“organización”. Ha dejado de ser una organización
por departamentos o áreas funcionales para ser una organización por procesos para poder
crear valor a los clientes.
Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión
“Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema,
contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos”.
El fin último que se persigue es el logro de los objetivos marcados. Para ello será
necesario que la organización detecte y gestione de manera correcta todos los procesos
interrelacionados.
Principio 6: Mejora continúa
“La mejora continua del desempeño global de una organización debería ser un objetivo
permanente de ésta”.
Esa mejora continua de los procesos se consigue siguiendo el ciclo PCDA del Dr. E.
Deming: Planificar – Desarrollar – Controlar – Actuar, para mejorar.
Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
“Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información”.
Lo que no se puede medir no se puede controlar, y lo que no se puede controlar es un
caos. Esto no se puede olvidar.
Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
“Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente
beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor”.
Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con
los proveedores para ser más competitivos y
mejorar la productividad y la rentabilidad. En las
alianzas, gana tanto la organización como los
proveedores.
La adopción de un sistema de gestión de la calidad (y de sus principios) debería ser una
decisión estratégica que tome la dirección de cada organización. El diseño y la
implementación de un sistema de gestión de la calidad de una organización está
influenciado por la naturaleza de cada organización, por sus necesidades, por sus
objetivos particulares, por los servicios que proporciona, por los procesos que emplea y
por el tamaño y la estructura de la misma. El éxito de una organización se logra mediante
la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad diseñado para
mejorarlo continuamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
mvivianatg
 
Clases desarrollo organizacional
Clases desarrollo organizacionalClases desarrollo organizacional
Clases desarrollo organizacional
Juana Rosa
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
hdvtm
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
OctavioGO85
 
Modelo de calidad (audio)presentacion
Modelo de calidad (audio)presentacionModelo de calidad (audio)presentacion
Modelo de calidad (audio)presentacion
Lazo Abraham
 

La actualidad más candente (18)

principios de gestión de calidad
principios de gestión de calidadprincipios de gestión de calidad
principios de gestión de calidad
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
El modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrigeEl modelo malcolm baldrige
El modelo malcolm baldrige
 
Diapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrigeDiapositivas malcolm-baldrige
Diapositivas malcolm-baldrige
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Clases desarrollo organizacional
Clases desarrollo organizacionalClases desarrollo organizacional
Clases desarrollo organizacional
 
Ensayo gestion
Ensayo gestionEnsayo gestion
Ensayo gestion
 
Diario de campo n 2 adm
Diario de campo n 2 admDiario de campo n 2 adm
Diario de campo n 2 adm
 
Conceptos sobre administración
Conceptos sobre administraciónConceptos sobre administración
Conceptos sobre administración
 
Principios de los sistemas de gestion de calidad
Principios de los sistemas de gestion de calidadPrincipios de los sistemas de gestion de calidad
Principios de los sistemas de gestion de calidad
 
Modelo EFQM
Modelo EFQMModelo EFQM
Modelo EFQM
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Teorias organizativas
Teorias organizativasTeorias organizativas
Teorias organizativas
 
111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad111030 cultura de calidad
111030 cultura de calidad
 
Presentacion admon ecci
Presentacion admon ecciPresentacion admon ecci
Presentacion admon ecci
 
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial deNuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
Nuevas tendencias organizacionales en el sector comercial de
 
Modelo de calidad (audio)presentacion
Modelo de calidad (audio)presentacionModelo de calidad (audio)presentacion
Modelo de calidad (audio)presentacion
 

Similar a Clase # 1

Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
Karla Morante
 

Similar a Clase # 1 (20)

6 segundo básico
6 segundo básico6 segundo básico
6 segundo básico
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
gestiondecalidad
gestiondecalidadgestiondecalidad
gestiondecalidad
 
Proceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptxProceso de calidad.pptx
Proceso de calidad.pptx
 
Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad Gestion de la calidad y competitividad
Gestion de la calidad y competitividad
 
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdfExposición Calidad total_Equipo 2.pdf
Exposición Calidad total_Equipo 2.pdf
 
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
MODULO GESTION CALIDAD.pdfMODULO GESTION CALIDAD.pdf
MODULO GESTION CALIDAD.pdf
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalizaciónLos Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
Los Sistemas de Gestión de la Calidad y la Competitividad en la globalización
 
Los SGC y la Competitividad en la Globalización
Los SGC y la Competitividad en la GlobalizaciónLos SGC y la Competitividad en la Globalización
Los SGC y la Competitividad en la Globalización
 
Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001Curso introduccion ISO 9001
Curso introduccion ISO 9001
 
Exposicion control de calidad como debe ser
Exposicion control de calidad   como debe serExposicion control de calidad   como debe ser
Exposicion control de calidad como debe ser
 
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
T. 15 la gestión de la calidad. la calidad en la administración pública abril 17
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Iso 9000-2000
Iso  9000-2000 Iso  9000-2000
Iso 9000-2000
 
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenezEnsayo (electiva v) ninoska jimenez
Ensayo (electiva v) ninoska jimenez
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Gestion de Calidad
Gestion de CalidadGestion de Calidad
Gestion de Calidad
 
Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
 
Calidad arnol
Calidad arnolCalidad arnol
Calidad arnol
 

Más de Jossy Chamaidan (20)

Acido ascorbico
Acido ascorbicoAcido ascorbico
Acido ascorbico
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Dipirona
DipironaDipirona
Dipirona
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18Diario 18
Diario 18
 
Diario 17
Diario 17Diario 17
Diario 17
 
Diario 16
Diario 16Diario 16
Diario 16
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 

Clase # 1

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Pertenencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA CATEDRA DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS DOCENTE: Bioq. Carlos Alberto Garcia CURSO: 9vo Semestre “B” FECHA DE ENTREGA: 15/10/2018 CLASE # 1 PRINCIPIOS, SISTEMA DE GESTIÓN Y CALIDAD Antes de detallar los ocho principios de gestión de la calidad es conveniente diferenciar tres conceptos fundamentales: principios, sistema de gestión y calidad. Principios La calidad aparece como principio de una organización en el siglo XXI y está vinculado a aquella empresa moderna que busca consolidarse, crecer y desarrollarse para tener éxito. Los principios de organización son las grandes premisas a transmitir por la alta dirección de la empresa. Sistema de Gestión La norma ISO 9000:2005 define un sistema de gestión como “un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí”. La gestión está constituida por una serie de actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización. Por tanto, el sistema de gestión ayuda a dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad.
  • 2. Calidad “Es el grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos”, según se detalla en la norma ISO- 9000. Asegurar la calidad en los procesos de producción de una organización es fundamental para evitar que el producto final sea defectuoso. OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Principio 1: Enfoque al Cliente “Las organizaciones dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes”. La empresa debe tener claro que las necesidades de sus clientes no son estáticas, sino dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, además de ser los clientes cada vez más exigentes y cada vez está más informado. Por ello, la empresa no sólo ha de esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, sino que ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, y gestionarlas e intentar superar esas expectativas día a día. Principio 2: Liderazgo “Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización”. El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización, que tienen personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de esa cadena, se rompe el liderazgo de la organización. Principio 3: Participación del personal
  • 3. “El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización”. La motivación del personal es clave, así como que una organización disponga de un plan de incentivos y de reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una organización podrá conseguir el compromiso del personal. Principio 4: Enfoque basado en procesos “Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”. El cambio reside en la concepción de “organización”. Ha dejado de ser una organización por departamentos o áreas funcionales para ser una organización por procesos para poder crear valor a los clientes. Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión “Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos”. El fin último que se persigue es el logro de los objetivos marcados. Para ello será necesario que la organización detecte y gestione de manera correcta todos los procesos interrelacionados. Principio 6: Mejora continúa “La mejora continua del desempeño global de una organización debería ser un objetivo permanente de ésta”. Esa mejora continua de los procesos se consigue siguiendo el ciclo PCDA del Dr. E. Deming: Planificar – Desarrollar – Controlar – Actuar, para mejorar. Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión
  • 4. “Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información”. Lo que no se puede medir no se puede controlar, y lo que no se puede controlar es un caos. Esto no se puede olvidar. Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor “Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor”. Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con los proveedores para ser más competitivos y mejorar la productividad y la rentabilidad. En las alianzas, gana tanto la organización como los proveedores. La adopción de un sistema de gestión de la calidad (y de sus principios) debería ser una decisión estratégica que tome la dirección de cada organización. El diseño y la implementación de un sistema de gestión de la calidad de una organización está influenciado por la naturaleza de cada organización, por sus necesidades, por sus objetivos particulares, por los servicios que proporciona, por los procesos que emplea y por el tamaño y la estructura de la misma. El éxito de una organización se logra mediante la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad diseñado para mejorarlo continuamente.