SlideShare una empresa de Scribd logo
Acceso a la información
y al conocimiento, libertad de
expresión, privacidad y ética
en el Siglo XXI -Internet global
Patricia Flores Palacios
La Paz, junio 2019
La visión de la UNESCO de las Sociedades
del Conocimiento universales se basa en
una Internet libre, abierta y confiable que
proporciona a las personas la posibilidad no
sólo de acceder a recursos de información
del mundo entero, sino también de contribuir
con información y conocimiento a
comunidades
locales y globales (UNESO 2017)
La libertad de expresión implica la capacidad
de expresar los propios puntos de vista en
Internet, de modo seguro, lo que abarca desde el
derecho de usuarios de Internet a la libertad de
expresión en línea hasta la libertad de prensa y la
seguridad de periodistas, blogueros y defensores
de los derechos humanos, así como políticas que
refuerzan el intercambio abierto de opiniones y el
respeto por los derechos a la libre expresión en
línea. (UNESCO 2017) Las piedras angulares para la promoción de sociedades del
conocimiento inclusivas Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión, privacidad y ética
en la Internet global)
La libertad de expresión implica la
capacidad de expresar los propios puntos de
vista en Internet, de modo seguro, lo que abarca
desde el derecho de usuarios de Internet a la
libertad de expresión en línea hasta la libertad
de prensa y la seguridad de periodistas,
blogueros y defensores de los derechos
humanos, así como políticas que refuerzan el
intercambio abierto de opiniones y el respeto
por los derechos a la libre expresión en línea.
La privacidad se refiere, de manera amplia,
a prácticas y políticas de Internet que respetan el
derecho de los individuos a tener una expectativa
razonable de poseer su espacio personal y a
controlar el acceso a las informaciones personales.
La privacidad debe ser protegida de manera
conciliada con la promoción de la apertura y la
transparencia, bien como reconociendo que la
privacidad y su protección son la base de la libertad
de laexpresión y confianza en Internet y, por lo tanto,
de su mayor uso para el desarrollo social y
La ética considera si las normas, reglas y
procedimientos que rigen el comportamiento en línea,
como también el diseño de Internet y de los medios
digitales afines, están basados en principios éticos,
anclados en los derechos humanos y dirigidos a la
protección de la dignidad y seguridad de individuos
en el ciberespacio, mejorando la accesibilidad,
apertura e inclusión en Internet. El uso de Internet
debe ser sensible a consideraciones éticas, como la
no discriminación debido al género, edad o
discapacidad; principalmente.
Conectar un individuo, un local, una nación o un continente a la riqueza de
información, experiencia y a comunidades distribuidas por el mundo está entre
las mayores promesas de Internet; por ejemplo, materiales educativos ahora
pueden ser inmediatamente colocadas al alcance de estudiantes de todo el
mundo.
Internet también puede fortalecer a sus usuarios para que creen, diseminen y
consuman recursos de información y conocimiento. Este potencial de usar
Internet para reconfigurar el acceso a la información y al conocimiento y
también para remodelar la libertad de expresión, la privacidad y las normas y
comportamientos éticos.
“Internet y toda la nueva información y comunicación deben
estar en el centro de la agenda de desarrollo post 2015 –
como una fuerza transformadora y base para que se
construyan las sociedades del conocimiento que
necesitamos.” Director General Adjunto de la UNESCO,
Getachew Engida
Los objetivos globales de la Organización: la construcción
de la paz, el alivio de la pobreza, el desarrollo sostenible, la
Educación para Todos, la creación y diseminación del
conocimiento, la libertad de expresión y el diálogo
intercultural; y de Igualdad de Género, poseen sinergias
naturales con Internet. En Reflexión y Análisis de la UNESCO sobre Internet. 29
de abril. Disponible en: http://unesdoc.unesco. org/images/0021/002110/211062s.pdf.
Accedido el 30 dic. 2014.
El acceso a la información y al conocimiento es un
prerrequisito básico para construir Sociedades del
Conocimiento inclusivas con fuertes bases para la paz
duradera y el desarrollo sostenible.
A medida que las personas se comunican, aprenden,
realizan transacciones bancarias, ejercen sus derechos y
obtienen servicios públicos en línea, las restricciones
para el uso de Internet pasan a ser restricciones para la
sociedad en general. Condiciones de especial relevancia
para el proceso de desarrollo y de implementación de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Desde el punto de vista de la UNESCO, el acceso a la
información es esencial como una precondición para el
desarrollo de las Sociedades del Conocimiento. El acceso
también está relacionado al artículo 19 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el cual afirma que
el derecho a la libertad de expresión incluye la libertad de
buscar y recibir informaciones e ideas por cualquier medio,
independientemente de fronteras.
Aplicación a todas las plataformas, concepto expreso de forma
inclusiva en el artículo 19 como “cualquier medio de
expresión”. A pesar de que los términos “acceso a la
información”, “derecho a la información”, “derecho de
saber” y “libertad de la información” sean usados como
La UNESCO ha dado énfasis al acceso a la información y al
conocimiento como facilitadores del derecho a la educación y
al desarrollo. Esta perspectiva destaca cuestiones relativas al
acceso más
allá del derecho a la información. Entre ellas está el acceso a
las redes de información y conocimiento por medio de
oportunidades
para acceder a Internet.
En marzo de 2014, la Comisión describió la banda ancha
como viabilizador vital para el desarrollo en la Agenda del
Desarrollo Sostenible post-2015 de la ONU y pidió que metas
de penetración de la banda ancha fuesen específicamente
El acceso al conocimiento implica el aprendizaje en ambientes
formales e informales. También incluye la promoción de
competencias de alfabetización mediática e informacional (AMI),
las cuales permiten que usuarios se empoderen y hagan uso
pleno del acceso a Internet (UNESCO 2013a; Kuzmin
yParshakova, 2013).
La mejoría de la calidad y diversidad linguística de contenido, el
desarrollo de un patrimonio digital sostenible, el incentivo al
contenido local en línea y la promoción de servicios especiales
para grupos marginalizados también son clave para los intereses
de la UNESCO en relación al acceso. El apoyo de la Organización
a la educación periodística es un ejemplo de cómo la UNESCO
busca contribuir a la provisión de informaciones independientes
y verificables que se encuentren accesibles en el ciberespacio.
Para la UNESCO, la noción de acceso a la información ha obtenido
una amplia resonancia, abordando asuntos como: el acceso a
conocimientos científicos, autóctonos y tradicionales; la
preservación del patrimonio digital; el respeto a la diversidad
cultural y linguística, tal como la promoción de contenido local en
idiomas accesibles; el acceso a una educación de calidad para
todos, incluyendo la educación a lo largo de la vida y el
aprendizaje en línea (e-learning); y la promoción de la inclusión
social en línea, lo que incluye tratar de desigualdades de
habilidad, educación, género, edad, raza, etnia y accesibilidad
para personas con discapacidad.
Para la UNESCO, una legislación basada en derechos puede
ayudar a favorecer el avance de todos estos objetivos.
Todas las actividades en apoyo a la conexión de las personas
a Internet de forma economicamente viable y accesible
favorecerán mayor creatividad y expresión en línea.
LaUNESCO ayuda a prestar visibilidad y a defender la
innovación, inclusive en espacios móviles, lo que puede
promover el acceso en el sentido ampliado de los intereses de
la Organización.
La UNESCO reconoce que diferentes lugares tienen diferentes
experiencias en fomentar el acceso, por lo tanto, compartir
informaciones, experiencia y buenas prácticas en un ambiente
multisectorial puede, de esta manera, ayudar a promover el
acceso.
La necesidad de expandir el acceso confiable y
económicamente accesible a Internet es un tema de interés
particular, pues sin este tipo de acceso los beneficios de la
Sociedad del Conocimiento serían difíciles de realizarse.
La infraestructura de TIC en muchas partes del mundo todavía
requiere desarrollos significativos, especialmente en zonas
rurales, regiones desfavorecidas de grandes ciudades y otros
locales donde inclusive los aparatos básicos de teléfono están
todavía fuera del alcance de muchos ciudadanos. Las
soluciones propuestas incluyen suministro de acceso gratuito
a Internet, tal como en bibliotecas y escuelas, y la facilitación
de redes de banda ancha y Wi-Fi universales y seguras.
Elvalor de las asociaciones público-privadas para abordar
muchas cuestiones de acceso
Posibles opciones
para
la acción futura para
promover el acceso
a la información y al
conocimiento
Este derecho también ha sido protegido por el Pacto Internacional
sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), y refinado por el
Comité de Derechos Humanos de la ONU, en julio de 2011, en
relación a los sistemas de diseminación de información basados en
Internet y en dispositivos móviles.
La libertad de expresión es un elemento crítico para alcanzar la
visión de la UNESCO sobre las Sociedades del Conocimiento.
Principios
El mandato constitucional de la UNESCO para
promover el “libre intercambio de ideas y de
conocimientos”, esreforzado por la DUDH, la cual
afirma que “todo individuo tiene derecho a la libertad
de opinión y expresión”.
Garantizando la seguridad digital para el periodismo
La seguridad de los periodistas es condición necesaria para la
libertad de prensa y libertad de expresión en la era digital de forma
más amplia. Esto ha sido una cuestión hace tiempo, sin embargo a
lo largo
de la última década hubo un aumento preocupante de ataques a
periodistas.
El Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los
Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, iniciativa de la UNESCO,
se ha vuelto un punto de referencia global para la cooperación
multisectorial en torno a dichas cuestiones.
El ataque a periodistas ha sido impactado por las teconologías
digitales de dos maneras.
En primer lugar, hay una creciente exposición digital de periodistas
que hacen uso de las TIC para encontrar y almacenar
informaciones, comunicarse con las fuentes, navegar
espacialmente y tener una vida social en línea.
En segundo lugar, existe una práctica creciente, dentro del
periodismo, de incluir periodistas, blogueros y defensores de los
derechos humanos que trabajan en línea, quienes pueden ser
especialmente efectivos en capturar noticias en campo y en tiempo
real, haciendo que sean el blanco de posibles ataques.
Por ejemplo, 37 de las 276 muertes de periodistas condenadas por
la Directora General de la UNESCO, fueron asesinatos de personas
que publicaban informaciones principalmente en línea.
En este escenario, la UNESCO trabaja para promover la seguridad
de periodistas, blogueros, “periodistas ciudadanos” y otros que
usan los medios digitales para producir noticias, así como se
esfuerza para poner fin a la impunidad de ataques a dichos
comunicadores.
El informe de la UNESCO Tendencias Mundiales en Libertad de
Expresión y Desarrollo de los Medios (2014d), entre los factores
críticos de la libertad de expresión, y relevantes están:
● La libertad y capacidad de expresión en línea.
● La libertad de prensa y la seguridad de periodistas, usuarios de
medios sociales y defensores de los derechos humanos como
factores fundamentales para ampliar el campo de expresión.
● El periodismo como un modo particular de ejercer la libertad de
prensa por medio de formas de expresión creados de acuerdo a
estándares de profesionalismo y dirigidos al interés público.
● Políticas que fortalecen el pluralismo, la diversidad y la
independencia en todas las plataformas mediáticas, posibilitando
el
intercambio libre de puntos de vista.
● El multilingüismo.
● El entendimiento de los usuarios sobre los límites de la libre
expresión como, por ejemplo, cuando la misma excede los límites
al violar otros derechos, incitando violencia o amenazando la
seguridad pública.
● Acuerdos para una participación multisectorial, promoviendo la
autorregulación social e individual de la libertad de expresión en el
ciberespacio, informada por normas y principios éticos que los usuarios
entiendan y puedan aplicar.
Como parte del reconocimiento por parte de la UNESCO de la
importancia de la independencia de los medios de comunicación, hace
tiempo la Organización defiende la importancia de la autorregulación
desde abajo hacia arriba, como mecanismo ideal para promover el
periodismo ético y profesional.
Con respecto al ciberespacio, también es evidente que la independencia
del medio en línea implica sistemas autorregulados y principios éticos
que, a su vez, exigen participación para asegurar su legitimidad y ser
efectivos. Sin embargo, también se reconoce que es necesario tener
cuidado para que la autorregulación no se vuelva un mecanismo de
autocensura o de censura
privada de expresión legítima, desgastando así el ejercicio de los
La libertad de expresión en línea está relacionada a los principios
de apertura, especialmente con respecto a las normas
internacionales que defienden la transparencia acerca de las
restricciones al derecho de expresión. Además, oportunidades
abiertas para compartir ideas e informaciones en Internet forman
parte integral del trabajo de la UNESCO para promover la libertad
de expresión, el pluralismo de los medios y el diálogo
intercultural.
La neutralidad de la red
Los principales defensores de la neutralidad de la red anhelan
usar la regulación gubernamental para mantener la Internet
abierta y evitar la creación de las llamadas “vías rápidas” para
algunos proveedores de servicios de Internet, tales como
servicios de películas que poseen los medios para pagar por un
acceso más rápido a los domicilios, dado que una nueva empresa
La neutralidad de la red
Los defensores de la neutralidad de la red argumentan que, si el
gobierno comienza a regular los servicios de Internet para la
neutralidad, esto no significa necesariamente que buscarán
regular los precios o frenar las innovaciones.
Las disposiciones de neutralidad de la red son demasiado
recientes para que se pueda determinar su verdadero impacto
sobre los servicios de información y comunicación, incluyendo la
libertad de expresión, hay estudios impulsados por la UNESCO
para ver impactos.
Regulación y libertad de expresión
Actualmente se debaten obstáculos para el mantenimiento y la
promoción del derecho a la libertad de expresión, por medio de
regulaciones y marcos regulatorios.
Todavía se percibe a Internet como intrínsecamente no regulada,
debido a su naturaleza global y sin fronteras, con la dificultad de
establecer regulaciones efectivas.
Existe la necesidad de una legislación efectiva y clara, enfocada
en los derechos humanos., toda vez que la libertad de expresión y
la privacidad son derechos humanos fundamentales, que deben
ser garantizados
Desafíos normativos: discurso de odio
El discurso de odio en línea, basado en cuestiones como raza,
género, discapacidad, nacionalidad u otros criterios, se ha vuelto
un problema cada vez mayor para reguladores, plataformas de
contenido e inclusive para los propios usuarios.
Propuestas de regulación no debe impedir la expresión política
legítima y las críticas bajo el manto del combate al odio.
Existen tendencias de una posición maximalista, en el que el
acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión,
privacidad y ética en la Internet global debería ser regulado lo
mínimo posible, con restricciones solamente en lo que respecta a
casos más importantes – como la protección de la niñez.
Perspectiva ETICA
Desde la perspectiva de la UNESCO, Internet debe ayudar
a avanzar en términos del respeto por la diversidad
cultural y social, así como por otras formas de diversidad,
dentro de la
realización más amplia de los derechos humanos
universales y valores asociados, como el bienestar
social.
La “ética” puede ser entendida como afirmación
simultánea de los derechos humanos, de la paz, de la
igualdad, de la justicia y también como un campo de
PIEDRAS ANGULARES
Perspectiva ETICA
Las elecciones éticas son informadas por las creencias y
valores que cada actor, en una dimensión separada de la
obligatoriedad de la ley y la regulación; sin embargo, la
ética también debe informar legislaciones y su
implementación.
La UNESCO considera los derechos humanos como la
base apropiada para evaluar el contenido ético de
normas, creencias y valores, así como las decisiones y
los resultados esperados.
Gracias!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
DobleGrado
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Maralrosan
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
Maria Cecilia Alegre
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
virginiareyesdepaz13
 
Archivo original de Power Point
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
ResidentesElpiso
 
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
Ruben Dario Molina
 
Presentación michecos
Presentación michecosPresentación michecos
Presentación michecos
Ivonne Plata
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
Silvia O. Informática-Nticx
 
contexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informáticacontexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informática
Wilson Callizaya Zuñagua
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Erica Yñiguez
 
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETLOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
Karenn Margiory Gonzalo Hernandez
 
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TICResumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
Lautaro Avendaño Maita
 
Actividad 1. mitos
Actividad 1. mitosActividad 1. mitos
Actividad 1. mitos
BorjaMartinez13
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y  del conocimientoSociedad de la información y  del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Celi11
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Derechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internetDerechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internet
igerald15
 
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
Julio Molina
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
laschicasticrmn
 
Revolución en las comunicaciones
Revolución en las comunicacionesRevolución en las comunicaciones
Revolución en las comunicaciones
MichelleMich
 

La actualidad más candente (19)

PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
 
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información y las tecnolo...
 
Archivo original de Power Point
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
 
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
 
Presentación michecos
Presentación michecosPresentación michecos
Presentación michecos
 
Datos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologiasDatos personales y nuevas tecnologias
Datos personales y nuevas tecnologias
 
contexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informáticacontexto social e impacto de la informática
contexto social e impacto de la informática
 
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docxClase 08 actividad sociedad de la información  sociedad del conocimiento.docx
Clase 08 actividad sociedad de la información sociedad del conocimiento.docx
 
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNETLOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN INTERNET
 
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TICResumen de las Bibliotecas y las TIC
Resumen de las Bibliotecas y las TIC
 
Actividad 1. mitos
Actividad 1. mitosActividad 1. mitos
Actividad 1. mitos
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y  del conocimientoSociedad de la información y  del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Derechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internetDerechos Fundamentales en internet
Derechos Fundamentales en internet
 
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
La Cultura Digital (Incluye información de Plan Ceibal Uruguay)
 
Mitos retocado
Mitos retocadoMitos retocado
Mitos retocado
 
Revolución en las comunicaciones
Revolución en las comunicacionesRevolución en las comunicaciones
Revolución en las comunicaciones
 

Similar a 6.sesion. Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión

Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
guest1ebf088
 
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Eliana Oyarce
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
NITZARINDANI98
 
Tecnologías de la Información UNESCO
Tecnologías de la Información UNESCOTecnologías de la Información UNESCO
Tecnologías de la Información UNESCO
Juan Miguel Méndez Carrera
 
Laptop andamiaje edu_especial
Laptop andamiaje edu_especialLaptop andamiaje edu_especial
Laptop andamiaje edu_especial
Marta Montoro
 
Sociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento
Sociedad de la Información, la Comunicación y el ConocimientoSociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento
Sociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento
Yele Pérez
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Ale_sousa
 
DERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACIONDERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACION
Eladio Rivadulla
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
Arisbeth-Murillo_G
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
Laurifiris
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
Sugey Rabadán
 
Organizadores virtual-1
Organizadores virtual-1Organizadores virtual-1
Organizadores virtual-1
Cristel Encalada Muñoz
 
Resumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedadResumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedad
zonniat
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
frank0005
 
Diseño presentacion multimedia tic 3
Diseño presentacion multimedia tic 3Diseño presentacion multimedia tic 3
Diseño presentacion multimedia tic 3
Irene Daris
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
Itzel Duarte
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
audreyalmanza
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
SofiaCarrion
 

Similar a 6.sesion. Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión (20)

Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
 
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet DirectricesManifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
Manifiesto De La Ifla Unesco Sobre Internet Directrices
 
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm5 implicacion es estica  en torno al acceso y uso.pptm
5 implicacion es estica en torno al acceso y uso.pptm
 
Tecnologías de la Información UNESCO
Tecnologías de la Información UNESCOTecnologías de la Información UNESCO
Tecnologías de la Información UNESCO
 
Laptop andamiaje edu_especial
Laptop andamiaje edu_especialLaptop andamiaje edu_especial
Laptop andamiaje edu_especial
 
Sociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento
Sociedad de la Información, la Comunicación y el ConocimientoSociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento
Sociedad de la Información, la Comunicación y el Conocimiento
 
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
Alejandra ceras socdeconocimiento_271020014
 
DERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACIONDERECHO A LA INFORMACION
DERECHO A LA INFORMACION
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
Sociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCOSociedades del conocimiento UNESCO
Sociedades del conocimiento UNESCO
 
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
IMPLICACIONES ETICAS EN TORNO AL ACCESO Y USO DE LA INFORMACION Y LAS TEGNOLO...
 
Organizadores virtual-1
Organizadores virtual-1Organizadores virtual-1
Organizadores virtual-1
 
Resumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedadResumen evolucion de la sociedad
Resumen evolucion de la sociedad
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Diseño presentacion multimedia tic 3
Diseño presentacion multimedia tic 3Diseño presentacion multimedia tic 3
Diseño presentacion multimedia tic 3
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 
5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas5. implicaciones eticas
5. implicaciones eticas
 
Hacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimientoHacia las sociedades del conocimiento
Hacia las sociedades del conocimiento
 

Más de Patricia Flores Palacios

VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVASVOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
Patricia Flores Palacios
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones . La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
Patricia Flores Palacios
 
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOSMUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
Patricia Flores Palacios
 
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediáticaSexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Patricia Flores Palacios
 
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Patricia Flores Palacios
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
Patricia Flores Palacios
 
José Agustín Palacios
José Agustín PalaciosJosé Agustín Palacios
José Agustín Palacios
Patricia Flores Palacios
 
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Patricia Flores Palacios
 
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
Patricia Flores Palacios
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
Patricia Flores Palacios
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. JiwakiLa Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
Patricia Flores Palacios
 
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividadNarrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Patricia Flores Palacios
 
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgosMujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Patricia Flores Palacios
 
Dinamicas el alto
Dinamicas el altoDinamicas el alto
Dinamicas el alto
Patricia Flores Palacios
 
Paradigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionalesParadigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionales
Patricia Flores Palacios
 
Traningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverdeTraningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverde
Patricia Flores Palacios
 
Bases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacionBases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacion
Patricia Flores Palacios
 
Acercamiento a la Paridad
Acercamiento a la ParidadAcercamiento a la Paridad
Acercamiento a la Paridad
Patricia Flores Palacios
 
Feminismo y arte
Feminismo y arte Feminismo y arte
Feminismo y arte
Patricia Flores Palacios
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
Patricia Flores Palacios
 

Más de Patricia Flores Palacios (20)

VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVASVOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
VOCES VITALES: UNIDAD EDUCATIVA DE AULAS DE PAZ E INCLUSIVAS
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones . La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones .
 
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOSMUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
MUJERES CON VOZ, MUJERES CON FUERZA: POTENCIANDO LIDERAZGOS
 
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediáticaSexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
Sexismo: el síndrome de Penéloper y la violencia mediática
 
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
Políticas Públicas, Descolonización y Despatriarcalización en Bolivia, Estado...
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
 
José Agustín Palacios
José Agustín PalaciosJosé Agustín Palacios
José Agustín Palacios
 
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
Revista Tinkazos 23 - una revisión a la Asamblea Constituyente
 
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
7a.Sección. Derecho de Acceso a la Información
 
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
5a.sesión. Ecosistemas.comunicativos
 
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. JiwakiLa Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
La Paz urdiembre de magia, ritmos y tensiones. Jiwaki
 
Narrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividadNarrativas transmediaticas e interconectividad
Narrativas transmediaticas e interconectividad
 
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgosMujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
Mujeres con-voz-mujeres-con-fuerza-potenciando-liderazgos
 
Dinamicas el alto
Dinamicas el altoDinamicas el alto
Dinamicas el alto
 
Paradigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionalesParadigmas.fundacionales
Paradigmas.fundacionales
 
Traningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverdeTraningmediauruguay.cverde
Traningmediauruguay.cverde
 
Bases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacionBases.estrategia.comunicacion
Bases.estrategia.comunicacion
 
Acercamiento a la Paridad
Acercamiento a la ParidadAcercamiento a la Paridad
Acercamiento a la Paridad
 
Feminismo y arte
Feminismo y arte Feminismo y arte
Feminismo y arte
 
Paititi y Mojos
Paititi y MojosPaititi y Mojos
Paititi y Mojos
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

6.sesion. Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión

  • 1. Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión, privacidad y ética en el Siglo XXI -Internet global Patricia Flores Palacios La Paz, junio 2019
  • 2.
  • 3.
  • 4. La visión de la UNESCO de las Sociedades del Conocimiento universales se basa en una Internet libre, abierta y confiable que proporciona a las personas la posibilidad no sólo de acceder a recursos de información del mundo entero, sino también de contribuir con información y conocimiento a comunidades locales y globales (UNESO 2017)
  • 5. La libertad de expresión implica la capacidad de expresar los propios puntos de vista en Internet, de modo seguro, lo que abarca desde el derecho de usuarios de Internet a la libertad de expresión en línea hasta la libertad de prensa y la seguridad de periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos, así como políticas que refuerzan el intercambio abierto de opiniones y el respeto por los derechos a la libre expresión en línea. (UNESCO 2017) Las piedras angulares para la promoción de sociedades del conocimiento inclusivas Acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión, privacidad y ética en la Internet global)
  • 6. La libertad de expresión implica la capacidad de expresar los propios puntos de vista en Internet, de modo seguro, lo que abarca desde el derecho de usuarios de Internet a la libertad de expresión en línea hasta la libertad de prensa y la seguridad de periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos, así como políticas que refuerzan el intercambio abierto de opiniones y el respeto por los derechos a la libre expresión en línea.
  • 7. La privacidad se refiere, de manera amplia, a prácticas y políticas de Internet que respetan el derecho de los individuos a tener una expectativa razonable de poseer su espacio personal y a controlar el acceso a las informaciones personales. La privacidad debe ser protegida de manera conciliada con la promoción de la apertura y la transparencia, bien como reconociendo que la privacidad y su protección son la base de la libertad de laexpresión y confianza en Internet y, por lo tanto, de su mayor uso para el desarrollo social y
  • 8. La ética considera si las normas, reglas y procedimientos que rigen el comportamiento en línea, como también el diseño de Internet y de los medios digitales afines, están basados en principios éticos, anclados en los derechos humanos y dirigidos a la protección de la dignidad y seguridad de individuos en el ciberespacio, mejorando la accesibilidad, apertura e inclusión en Internet. El uso de Internet debe ser sensible a consideraciones éticas, como la no discriminación debido al género, edad o discapacidad; principalmente.
  • 9. Conectar un individuo, un local, una nación o un continente a la riqueza de información, experiencia y a comunidades distribuidas por el mundo está entre las mayores promesas de Internet; por ejemplo, materiales educativos ahora pueden ser inmediatamente colocadas al alcance de estudiantes de todo el mundo. Internet también puede fortalecer a sus usuarios para que creen, diseminen y consuman recursos de información y conocimiento. Este potencial de usar Internet para reconfigurar el acceso a la información y al conocimiento y también para remodelar la libertad de expresión, la privacidad y las normas y comportamientos éticos.
  • 10. “Internet y toda la nueva información y comunicación deben estar en el centro de la agenda de desarrollo post 2015 – como una fuerza transformadora y base para que se construyan las sociedades del conocimiento que necesitamos.” Director General Adjunto de la UNESCO, Getachew Engida Los objetivos globales de la Organización: la construcción de la paz, el alivio de la pobreza, el desarrollo sostenible, la Educación para Todos, la creación y diseminación del conocimiento, la libertad de expresión y el diálogo intercultural; y de Igualdad de Género, poseen sinergias naturales con Internet. En Reflexión y Análisis de la UNESCO sobre Internet. 29 de abril. Disponible en: http://unesdoc.unesco. org/images/0021/002110/211062s.pdf. Accedido el 30 dic. 2014.
  • 11.
  • 12. El acceso a la información y al conocimiento es un prerrequisito básico para construir Sociedades del Conocimiento inclusivas con fuertes bases para la paz duradera y el desarrollo sostenible. A medida que las personas se comunican, aprenden, realizan transacciones bancarias, ejercen sus derechos y obtienen servicios públicos en línea, las restricciones para el uso de Internet pasan a ser restricciones para la sociedad en general. Condiciones de especial relevancia para el proceso de desarrollo y de implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • 13. Desde el punto de vista de la UNESCO, el acceso a la información es esencial como una precondición para el desarrollo de las Sociedades del Conocimiento. El acceso también está relacionado al artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH), el cual afirma que el derecho a la libertad de expresión incluye la libertad de buscar y recibir informaciones e ideas por cualquier medio, independientemente de fronteras. Aplicación a todas las plataformas, concepto expreso de forma inclusiva en el artículo 19 como “cualquier medio de expresión”. A pesar de que los términos “acceso a la información”, “derecho a la información”, “derecho de saber” y “libertad de la información” sean usados como
  • 14. La UNESCO ha dado énfasis al acceso a la información y al conocimiento como facilitadores del derecho a la educación y al desarrollo. Esta perspectiva destaca cuestiones relativas al acceso más allá del derecho a la información. Entre ellas está el acceso a las redes de información y conocimiento por medio de oportunidades para acceder a Internet. En marzo de 2014, la Comisión describió la banda ancha como viabilizador vital para el desarrollo en la Agenda del Desarrollo Sostenible post-2015 de la ONU y pidió que metas de penetración de la banda ancha fuesen específicamente
  • 15. El acceso al conocimiento implica el aprendizaje en ambientes formales e informales. También incluye la promoción de competencias de alfabetización mediática e informacional (AMI), las cuales permiten que usuarios se empoderen y hagan uso pleno del acceso a Internet (UNESCO 2013a; Kuzmin yParshakova, 2013). La mejoría de la calidad y diversidad linguística de contenido, el desarrollo de un patrimonio digital sostenible, el incentivo al contenido local en línea y la promoción de servicios especiales para grupos marginalizados también son clave para los intereses de la UNESCO en relación al acceso. El apoyo de la Organización a la educación periodística es un ejemplo de cómo la UNESCO busca contribuir a la provisión de informaciones independientes y verificables que se encuentren accesibles en el ciberespacio.
  • 16. Para la UNESCO, la noción de acceso a la información ha obtenido una amplia resonancia, abordando asuntos como: el acceso a conocimientos científicos, autóctonos y tradicionales; la preservación del patrimonio digital; el respeto a la diversidad cultural y linguística, tal como la promoción de contenido local en idiomas accesibles; el acceso a una educación de calidad para todos, incluyendo la educación a lo largo de la vida y el aprendizaje en línea (e-learning); y la promoción de la inclusión social en línea, lo que incluye tratar de desigualdades de habilidad, educación, género, edad, raza, etnia y accesibilidad para personas con discapacidad. Para la UNESCO, una legislación basada en derechos puede ayudar a favorecer el avance de todos estos objetivos.
  • 17. Todas las actividades en apoyo a la conexión de las personas a Internet de forma economicamente viable y accesible favorecerán mayor creatividad y expresión en línea. LaUNESCO ayuda a prestar visibilidad y a defender la innovación, inclusive en espacios móviles, lo que puede promover el acceso en el sentido ampliado de los intereses de la Organización. La UNESCO reconoce que diferentes lugares tienen diferentes experiencias en fomentar el acceso, por lo tanto, compartir informaciones, experiencia y buenas prácticas en un ambiente multisectorial puede, de esta manera, ayudar a promover el acceso.
  • 18. La necesidad de expandir el acceso confiable y económicamente accesible a Internet es un tema de interés particular, pues sin este tipo de acceso los beneficios de la Sociedad del Conocimiento serían difíciles de realizarse. La infraestructura de TIC en muchas partes del mundo todavía requiere desarrollos significativos, especialmente en zonas rurales, regiones desfavorecidas de grandes ciudades y otros locales donde inclusive los aparatos básicos de teléfono están todavía fuera del alcance de muchos ciudadanos. Las soluciones propuestas incluyen suministro de acceso gratuito a Internet, tal como en bibliotecas y escuelas, y la facilitación de redes de banda ancha y Wi-Fi universales y seguras. Elvalor de las asociaciones público-privadas para abordar muchas cuestiones de acceso
  • 19. Posibles opciones para la acción futura para promover el acceso a la información y al conocimiento
  • 20. Este derecho también ha sido protegido por el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), y refinado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en julio de 2011, en relación a los sistemas de diseminación de información basados en Internet y en dispositivos móviles. La libertad de expresión es un elemento crítico para alcanzar la visión de la UNESCO sobre las Sociedades del Conocimiento. Principios El mandato constitucional de la UNESCO para promover el “libre intercambio de ideas y de conocimientos”, esreforzado por la DUDH, la cual afirma que “todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión”.
  • 21. Garantizando la seguridad digital para el periodismo La seguridad de los periodistas es condición necesaria para la libertad de prensa y libertad de expresión en la era digital de forma más amplia. Esto ha sido una cuestión hace tiempo, sin embargo a lo largo de la última década hubo un aumento preocupante de ataques a periodistas. El Plan de Acción de las Naciones Unidas sobre la Seguridad de los Periodistas y la Cuestión de la Impunidad, iniciativa de la UNESCO, se ha vuelto un punto de referencia global para la cooperación multisectorial en torno a dichas cuestiones. El ataque a periodistas ha sido impactado por las teconologías digitales de dos maneras.
  • 22. En primer lugar, hay una creciente exposición digital de periodistas que hacen uso de las TIC para encontrar y almacenar informaciones, comunicarse con las fuentes, navegar espacialmente y tener una vida social en línea. En segundo lugar, existe una práctica creciente, dentro del periodismo, de incluir periodistas, blogueros y defensores de los derechos humanos que trabajan en línea, quienes pueden ser especialmente efectivos en capturar noticias en campo y en tiempo real, haciendo que sean el blanco de posibles ataques. Por ejemplo, 37 de las 276 muertes de periodistas condenadas por la Directora General de la UNESCO, fueron asesinatos de personas que publicaban informaciones principalmente en línea.
  • 23. En este escenario, la UNESCO trabaja para promover la seguridad de periodistas, blogueros, “periodistas ciudadanos” y otros que usan los medios digitales para producir noticias, así como se esfuerza para poner fin a la impunidad de ataques a dichos comunicadores. El informe de la UNESCO Tendencias Mundiales en Libertad de Expresión y Desarrollo de los Medios (2014d), entre los factores críticos de la libertad de expresión, y relevantes están: ● La libertad y capacidad de expresión en línea. ● La libertad de prensa y la seguridad de periodistas, usuarios de medios sociales y defensores de los derechos humanos como factores fundamentales para ampliar el campo de expresión.
  • 24. ● El periodismo como un modo particular de ejercer la libertad de prensa por medio de formas de expresión creados de acuerdo a estándares de profesionalismo y dirigidos al interés público. ● Políticas que fortalecen el pluralismo, la diversidad y la independencia en todas las plataformas mediáticas, posibilitando el intercambio libre de puntos de vista. ● El multilingüismo. ● El entendimiento de los usuarios sobre los límites de la libre expresión como, por ejemplo, cuando la misma excede los límites al violar otros derechos, incitando violencia o amenazando la seguridad pública.
  • 25. ● Acuerdos para una participación multisectorial, promoviendo la autorregulación social e individual de la libertad de expresión en el ciberespacio, informada por normas y principios éticos que los usuarios entiendan y puedan aplicar. Como parte del reconocimiento por parte de la UNESCO de la importancia de la independencia de los medios de comunicación, hace tiempo la Organización defiende la importancia de la autorregulación desde abajo hacia arriba, como mecanismo ideal para promover el periodismo ético y profesional. Con respecto al ciberespacio, también es evidente que la independencia del medio en línea implica sistemas autorregulados y principios éticos que, a su vez, exigen participación para asegurar su legitimidad y ser efectivos. Sin embargo, también se reconoce que es necesario tener cuidado para que la autorregulación no se vuelva un mecanismo de autocensura o de censura privada de expresión legítima, desgastando así el ejercicio de los
  • 26. La libertad de expresión en línea está relacionada a los principios de apertura, especialmente con respecto a las normas internacionales que defienden la transparencia acerca de las restricciones al derecho de expresión. Además, oportunidades abiertas para compartir ideas e informaciones en Internet forman parte integral del trabajo de la UNESCO para promover la libertad de expresión, el pluralismo de los medios y el diálogo intercultural. La neutralidad de la red Los principales defensores de la neutralidad de la red anhelan usar la regulación gubernamental para mantener la Internet abierta y evitar la creación de las llamadas “vías rápidas” para algunos proveedores de servicios de Internet, tales como servicios de películas que poseen los medios para pagar por un acceso más rápido a los domicilios, dado que una nueva empresa
  • 27. La neutralidad de la red Los defensores de la neutralidad de la red argumentan que, si el gobierno comienza a regular los servicios de Internet para la neutralidad, esto no significa necesariamente que buscarán regular los precios o frenar las innovaciones. Las disposiciones de neutralidad de la red son demasiado recientes para que se pueda determinar su verdadero impacto sobre los servicios de información y comunicación, incluyendo la libertad de expresión, hay estudios impulsados por la UNESCO para ver impactos.
  • 28. Regulación y libertad de expresión Actualmente se debaten obstáculos para el mantenimiento y la promoción del derecho a la libertad de expresión, por medio de regulaciones y marcos regulatorios. Todavía se percibe a Internet como intrínsecamente no regulada, debido a su naturaleza global y sin fronteras, con la dificultad de establecer regulaciones efectivas. Existe la necesidad de una legislación efectiva y clara, enfocada en los derechos humanos., toda vez que la libertad de expresión y la privacidad son derechos humanos fundamentales, que deben ser garantizados
  • 29. Desafíos normativos: discurso de odio El discurso de odio en línea, basado en cuestiones como raza, género, discapacidad, nacionalidad u otros criterios, se ha vuelto un problema cada vez mayor para reguladores, plataformas de contenido e inclusive para los propios usuarios. Propuestas de regulación no debe impedir la expresión política legítima y las críticas bajo el manto del combate al odio. Existen tendencias de una posición maximalista, en el que el acceso a la información y al conocimiento, libertad de expresión, privacidad y ética en la Internet global debería ser regulado lo mínimo posible, con restricciones solamente en lo que respecta a casos más importantes – como la protección de la niñez.
  • 30. Perspectiva ETICA Desde la perspectiva de la UNESCO, Internet debe ayudar a avanzar en términos del respeto por la diversidad cultural y social, así como por otras formas de diversidad, dentro de la realización más amplia de los derechos humanos universales y valores asociados, como el bienestar social. La “ética” puede ser entendida como afirmación simultánea de los derechos humanos, de la paz, de la igualdad, de la justicia y también como un campo de
  • 32. Perspectiva ETICA Las elecciones éticas son informadas por las creencias y valores que cada actor, en una dimensión separada de la obligatoriedad de la ley y la regulación; sin embargo, la ética también debe informar legislaciones y su implementación. La UNESCO considera los derechos humanos como la base apropiada para evaluar el contenido ético de normas, creencias y valores, así como las decisiones y los resultados esperados.