SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
7 
Asignatura: Habilidad Verbal 
La comprensión lectora 
Habilidades para una buena comprensión lectora 
https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
Estas habilidades son aquellas cosas que deberíamos saber hacer cuando 
leemos un texto, habilidades que uno puede desarrollar. 
Conociéndolas, pueden preocuparse más conscientemente en desarrollar 
específicamente aquellas en las que tengan más dificultad y concentrar sus 
esfuerzos de mayor y mejor manera. 
1. Reconocimiento 
2. Comprensión 
3. Interpretación 
4. Análisis 
5. Síntesis 
6. Inferencia 
7. Evaluación 
7
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
1. Reconocimiento 
Consiste en distinguir los elementos que componen el texto. 
Es la capacidad de poder reconocer palabras, ideas, oraciones, enunciados, y asociarlas con el 
conocimiento previo que tenemos de esas ideas. 
Ejercicio 
Ellos y nosotros 
Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué 
terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos 
trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas 
reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No 
hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, 
Orwell o ninguna de las distopías para comprobar 
que es real la amenaza de una humanidad 
homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el 
hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser 
humano como individuo, es simplemente aterrador 
en tanta muchedumbre. La masificación parece 
cada vez más inevitable. 
Juan Nuño 
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
1. Reconocimiento 
Consiste en distinguir los elementos que componen el texto. 
Es la capacidad de poder reconocer palabras, ideas, oraciones, enunciados, y asociarlas con el 
conocimiento previo que tenemos de esas ideas. 
Ejercicio 
Ellos y nosotros 
Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué 
terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos 
trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas 
reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No 
hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, 
Orwell o ninguna de las distopías para comprobar 
que es real la amenaza de una humanidad 
homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el 
hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser 
humano como individuo, es simplemente aterrador 
en tanta muchedumbre. La masificación parece 
cada vez más inevitable. 
Juan Nuño 
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
Se usa para hacer referencia a una 
sociedad ficticia, frecuentemente 
emplazada en el futuro cercano, donde las 
consecuencias de la manipulación y el 
adoctrinamiento masivo -generalmente a 
cargo de un Estado autoritario o totalitario-llevan 
al control absoluto; al 
condicionamiento o, incluso, al exterminio 
de sus miembros, bajo una fachada de 
benevolencia.
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
2. Comprensión 
La comprensión implica poder reconocer, asumir o aprehender la información explícita del texto. 
La información explícita es lo que aparece sin necesidad de que nosotros lo interpretemos. 
Cuando la información necesita ser interpretada, cuando está oculta, es información implícita. 
Ejercicio 
Ellos y nosotros 
Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué 
terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos 
trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas 
reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No 
hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, 
Orwell o ninguna de las distopías para comprobar 
que es real la amenaza de una humanidad 
homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el 
hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser 
humano como individuo, es simplemente aterrador 
en tanta muchedumbre. La masificación parece 
cada vez más inevitable. 
Juan Nuño
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
3. Interpretación 
La interpretación consiste en darle sentido a una parte o a una idea del texto, en su conjunto o 
en su totalidad. 
Se trata de poder asignar el valor o la intención que tiene una determinada oración o un párrafo. 
Ejercicio 
Ellos y nosotros 
Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué 
terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos 
trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas 
reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No 
hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, 
Orwell o ninguna de las distopías para comprobar 
que es real la amenaza de una humanidad 
homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el 
hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser 
humano como individuo, es simplemente aterrador 
en tanta muchedumbre. La masificación parece 
cada vez más inevitable. 
Juan Nuño
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
4. Análisis 
El análisis consiste en entender cómo se relacionan las partes entre sí. 
Distinguir el argumento, el desarrollo de la idea y cómo el autor organiza sus diferentes partes para 
lograr un efecto. 
Analizar es saber reconocer esa organización. Encontrar el verdadero ensamblaje del texto. 
Ejercicio 
Ellos y nosotros 
Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué 
terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos 
trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas 
reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No 
hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, 
Orwell o ninguna de las distopías para comprobar 
que es real la amenaza de una humanidad 
homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el 
hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser 
humano como individuo, es simplemente aterrador 
en tanta muchedumbre. La masificación parece 
cada vez más inevitable. 
Juan Nuño
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
5. Síntesis 
Es la capacidad de determinar de un modo resumido las ideas principales del texto. 
Es como cuando contamos una película: hacemos un resumen del argumento, señalamos las 
escenas principales, indicamos los actores, dónde se desarrolla la trama, a qué tipo de film se 
refiere. Todo ello indicará si entendimos el sentido global del film. 
Ejercicio 
Breaking Bad 
Ambientada en Albuquerque (Nuevo México), narra la historia de Walter White, 
un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven 
discapacitado y esposo de Anna, quien está embarazada. 
Cuando le diagnostican cáncer de pulmón comienza, junto con Jesse un 
antiguo alumno suyo, a “cocinar” y a vender metanfetamina, para pagar su 
tratamiento y para asegurar el futuro económico de su familia. 
El acercamiento al mundo de las drogas y al trato con traficantes y mafiosos, 
contamina la personalidad de Walter quien va abandonando poco a poco su 
personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados 
escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere. 
La serie se caracteriza por poner a sus personajes en situaciones que 
aparentemente no tienen salida
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
6. Inferencia 
La inferencia consiste en extraer información del texto que no está dicha explícitamente, 
información que se debe subentender. Se debe leer entrelíneas. 
Inferir es observar detalladamente y sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa. 
Ejercicio 
En una ciudad de Estados Unidos, una profesora observaba que sus alumnos cada vez 
hablaban menos y contestaban con más dificultad a cualquier pregunta que se les hacía, 
aún no teniendo que ver con la materia escolar. Quiso saber la causa y abordó el 
problema familiar. ¿Comían con los padres? No, le contestaron prácticamente todos. 
¿Se reunían frecuentemente con su familia? Tampoco. ¿Jugaban con sus amigos? No 
muy a menudo. ¿Cuántas horas veían la televisión? Mientras comían, hacían las tareas, 
antes de dormirse... En definitiva, siempre que les era posible y, al parecer, les era 
posible constantemente. 
Del texto se infiere que la televisión: 
a. Presenta un mundo tan variado, que cuesta mucho dejar de verla. 
b. Es uno de los artefactos que está causando la desunión familiar. 
c. Distrae y divierte tanto, que apenas si queda tiempo para conversar. 
d. Hace que uno se apegue tanto a ella, que empobrece el diálogo humano.
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
6. Inferencia 
La inferencia consiste en extraer información del texto que no está dicha explícitamente, 
información que se debe subentender. Se debe leer entrelíneas. 
Inferir es observar detalladamente y sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa. 
Ejercicio 
En una ciudad de Estados Unidos, una profesora observaba que sus alumnos cada vez 
hablaban menos y contestaban con más dificultad a cualquier pregunta que se les hacía, 
aún no teniendo que ver con la materia escolar. Quiso saber la causa y abordó el 
problema familiar. ¿Comían con los padres? No, le contestaron prácticamente todos. 
¿Se reunían frecuentemente con su familia? Tampoco. ¿Jugaban con sus amigos? No 
muy a menudo. ¿Cuántas horas veían la televisión? Mientras comían, hacían las tareas, 
antes de dormirse... En definitiva, siempre que les era posible y, al parecer, les era 
posible constantemente. 
Del texto se infiere que la televisión: 
a. Presenta un mundo tan variado, que cuesta mucho dejar de verla. 
b. Es uno de los artefactos que está causando la desunión familiar. 
c. Distrae y divierte tanto, que apenas si queda tiempo para conversar. 
d. Hace que uno se apegue tanto a ella, que empobrece el diálogo humano.
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
7. Evaluación 
La evaluación es la síntesis de todas las habilidades anteriores. 
Consiste en poder elegir la correcta, al leer una serie de alternativas referidas al texto. 
Ejercicio 
–¡Ay!– dijo el ratón. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Al principio era tan grande 
que le tenía miedo; corría y corría y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, 
esos muros que se precipitan tan velozmente los unos contra los otros. Ya estoy en el último 
cuarto, y allí, en el rincón, está la trampa, sobre la cual debo pasar. 
–Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo-, dijo el gato y se lo comió. 
FRANZ KAFKA. BESTIARIO. 
BARCELONA: ANAGRAMA, 1990. 
Entre las siguientes opciones hay una que puede ser deducida a partir del texto. ¿Cuál es? 
a. El mundo es una gran trampa y no existe manera alguna de eludirlo. 
b. El mundo ofrece pocas alternativas y debemos aceptarlo tal cual es. 
c. De la libertad y la felicidad a la muerte y el fin, sólo hay pocos pasos. 
d. Debemos aceptar la fatalidad y la libertad con resignación.
1.Reconocimiento 
2.Comprensión 
3.Interpretación 
4.Análisis 
5.Síntesis 
6.Inferencia 
7.Evaluación 
7 Habilidades que comprenden 
una buena comprensión lectora 
7. Evaluación 
La evaluación es la síntesis de todas las habilidades anteriores. 
Consiste en poder elegir la correcta, al leer una serie de alternativas referidas al texto. 
Ejercicio 
–¡Ay!– dijo el ratón. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Al principio era tan grande 
que le tenía miedo; corría y corría y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, 
esos muros que se precipitan tan velozmente los unos contra los otros. Ya estoy en el último 
cuarto, y allí, en el rincón, está la trampa, sobre la cual debo pasar. 
–Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo-, dijo el gato y se lo comió. 
FRANZ KAFKA. BESTIARIO. 
BARCELONA: ANAGRAMA, 1990. 
Entre las siguientes opciones hay una que puede ser deducida a partir del texto. ¿Cuál es? 
a. El mundo es una gran trampa y no existe manera alguna de eludirlo. 
b. El mundo ofrece pocas alternativas y debemos aceptarlo tal cual es. 
c. De la libertad y la felicidad a la muerte y el fin, sólo hay pocos pasos. 
d. Debemos aceptar la fatalidad y la libertad con resignación.
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
Lic. Evelyn Abdala 
Coordinadora del Programa PIO 
Prof. Luis Mora Ballesteros 
Coordinador Área Habilidad Verbal / PIO 
Material audiovisual elaborado por 
Prof. Ingrid Salazar Romero 
Especialista en Informática Educativa: 
Año 2014 
Basado en el material audiovisual preparado por 
el Prof. Pablo Yánez de la Universidad de Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaClase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaTomás Ramirez
 
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1
aalcalar
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Auxiliadora Zamorano
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Narratología completo
Narratología completoNarratología completo
Narratología completo
Daniela Escobar
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
analauraback1809
 
Mapa conceptual de comunicacion escrita
Mapa conceptual de  comunicacion escritaMapa conceptual de  comunicacion escrita
Mapa conceptual de comunicacion escrita
Maria Victoria Guaran
 
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACIONEL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
Meliza Ferrufino
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionURIEL456
 
Sintactica Semantica y Pragmatica
Sintactica  Semantica y PragmaticaSintactica  Semantica y Pragmatica
Sintactica Semantica y Pragmaticacarminaperezc
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaEDUKIDS
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
lauraback18
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
sergioalarconpadilla
 
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literariaPpt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literariaPUCV
 

La actualidad más candente (20)

Niveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN OralNiveles De La ComunicacióN Oral
Niveles De La ComunicacióN Oral
 
Clase 4 Psicolingüística
Clase 4 PsicolingüísticaClase 4 Psicolingüística
Clase 4 Psicolingüística
 
La percepción táctil final
La percepción táctil  finalLa percepción táctil  final
La percepción táctil final
 
Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1Antropología educativa. sesión 1
Antropología educativa. sesión 1
 
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1Tema 1.  fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
Tema 1. fundamentos teóricos del proceso de comunicación 1
 
Escuela de copenhague
Escuela de copenhagueEscuela de copenhague
Escuela de copenhague
 
Narratología completo
Narratología completoNarratología completo
Narratología completo
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Mapa conceptual de comunicacion escrita
Mapa conceptual de  comunicacion escritaMapa conceptual de  comunicacion escrita
Mapa conceptual de comunicacion escrita
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
 
La semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el conceptoLa semiótica de la cultura y el concepto
La semiótica de la cultura y el concepto
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACIONEL CODIGO Y LA COMUNICACION
EL CODIGO Y LA COMUNICACION
 
El fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacionEl fenomeno de la comunicacion
El fenomeno de la comunicacion
 
Sintactica Semantica y Pragmatica
Sintactica  Semantica y PragmaticaSintactica  Semantica y Pragmatica
Sintactica Semantica y Pragmatica
 
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la LenguaCompetencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
Competencia lingüística.Un modelo de aprendizaje de la Lengua
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Cultura historica
Cultura historicaCultura historica
Cultura historica
 
Teoría de Rol y Referencia
Teoría de Rol y ReferenciaTeoría de Rol y Referencia
Teoría de Rol y Referencia
 
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literariaPpt 1 modelo_de_educación literaria
Ppt 1 modelo_de_educación literaria
 

Destacado

Habilidades en lectura
Habilidades en lecturaHabilidades en lectura
Habilidades en lecturanm1701
 
Habilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaHabilidades para la lectura
Habilidades para la lectura
Marina H Herrera
 
Habilidades lectoras
Habilidades lectorasHabilidades lectoras
Habilidades lectoras
Educación
 
Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...
Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...
Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...
Ivel Páez
 
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escritaPortafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
Felipe Duarte Camacho
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 

Destacado (8)

Habilidades en lectura
Habilidades en lecturaHabilidades en lectura
Habilidades en lectura
 
Habilidades para la lectura
Habilidades para la lecturaHabilidades para la lectura
Habilidades para la lectura
 
Habilidades lectoras
Habilidades lectorasHabilidades lectoras
Habilidades lectoras
 
Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...
Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...
Gestores de Mapas Conceptuales: Herramientas colaborativas para compartir la ...
 
Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011Tecnicas de estudio 2011
Tecnicas de estudio 2011
 
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escritaPortafolio de comprension lectora y produccion escrita
Portafolio de comprension lectora y produccion escrita
 
niveles de lectura
niveles de lecturaniveles de lectura
niveles de lectura
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 

Similar a 7 habilidades para comprension lectora

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
Jhonny Aquiles Cacho
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
educacionsinescuela
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.maximinarool
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasemhir
 
Lógica 5
Lógica 5Lógica 5
Lógica 5
leonorubi
 
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011) PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓN
ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓNENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓN
ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓNsamir1423
 
Ensayo lectura- satori 2008
Ensayo  lectura- satori 2008Ensayo  lectura- satori 2008
Ensayo lectura- satori 2008dimorales
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
beatrizces
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
MAGNOLIA SALAS
 
Adolescentesypadres
AdolescentesypadresAdolescentesypadres
AdolescentesypadresCamila Febes
 
Psicologo George kelly
Psicologo George kelly Psicologo George kelly
Psicologo George kelly
María de los Ángeles Guevara
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
Tzikin
 
Conocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia II
Conocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia IIConocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia II
Conocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia II
Leonardo Sanchez Coello
 
Relhuman tema 3.1 complementaria
Relhuman tema 3.1 complementariaRelhuman tema 3.1 complementaria
Relhuman tema 3.1 complementaria
liclinea2
 
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del FuturoPreguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Maria Fernanda Castillo Martinez
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
andyfloress
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Preguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberesPreguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberes
SaritaHP
 

Similar a 7 habilidades para comprension lectora (20)

Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 
En educación el contexto define texto
En educación el contexto define textoEn educación el contexto define texto
En educación el contexto define texto
 
Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.Los siete saberes, por edgar morin.
Los siete saberes, por edgar morin.
 
Importancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanasImportancia de las_relaciones_humanas
Importancia de las_relaciones_humanas
 
El pensamiento
El pensamientoEl pensamiento
El pensamiento
 
Lógica 5
Lógica 5Lógica 5
Lógica 5
 
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011) PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PSICOLOGÍA GENERAL ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓN
ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓNENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓN
ENSAYO DE LA PROBLEMÁTICA Y SOLUCIÓNES DE LA COMUNICACIÓN
 
Ensayo lectura- satori 2008
Ensayo  lectura- satori 2008Ensayo  lectura- satori 2008
Ensayo lectura- satori 2008
 
El Poder De La Palabra
El Poder De La PalabraEl Poder De La Palabra
El Poder De La Palabra
 
Estrategias para la comprension inferencial
Estrategias para la comprension  inferencialEstrategias para la comprension  inferencial
Estrategias para la comprension inferencial
 
Adolescentesypadres
AdolescentesypadresAdolescentesypadres
Adolescentesypadres
 
Psicologo George kelly
Psicologo George kelly Psicologo George kelly
Psicologo George kelly
 
Entrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven FeuersteinEntrevista con Reuven Feuerstein
Entrevista con Reuven Feuerstein
 
Conocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia II
Conocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia IIConocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia II
Conocer Ciencia - Psicología 17 - Inteligencia II
 
Relhuman tema 3.1 complementaria
Relhuman tema 3.1 complementariaRelhuman tema 3.1 complementaria
Relhuman tema 3.1 complementaria
 
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del FuturoPreguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
Preguntas de los 7 Saberes de la Educación del Futuro
 
7 saberes
7 saberes7 saberes
7 saberes
 
Preguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberesPreguntas 7 saberes
Preguntas 7 saberes
 
Preguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberesPreguntas sobre los 7 saberes
Preguntas sobre los 7 saberes
 

Más de Ingrid Salazar

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
Ingrid Salazar
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Ingrid Salazar
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Ingrid Salazar
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
Ingrid Salazar
 
Plagio
PlagioPlagio
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
Ingrid Salazar
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
Ingrid Salazar
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Ingrid Salazar
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Ingrid Salazar
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
Ingrid Salazar
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Ingrid Salazar
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
Ingrid Salazar
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
Ingrid Salazar
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
Ingrid Salazar
 

Más de Ingrid Salazar (20)

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

7 habilidades para comprension lectora

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 7 Asignatura: Habilidad Verbal La comprensión lectora Habilidades para una buena comprensión lectora https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
  • 2. Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora Estas habilidades son aquellas cosas que deberíamos saber hacer cuando leemos un texto, habilidades que uno puede desarrollar. Conociéndolas, pueden preocuparse más conscientemente en desarrollar específicamente aquellas en las que tengan más dificultad y concentrar sus esfuerzos de mayor y mejor manera. 1. Reconocimiento 2. Comprensión 3. Interpretación 4. Análisis 5. Síntesis 6. Inferencia 7. Evaluación 7
  • 3. 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 1. Reconocimiento Consiste en distinguir los elementos que componen el texto. Es la capacidad de poder reconocer palabras, ideas, oraciones, enunciados, y asociarlas con el conocimiento previo que tenemos de esas ideas. Ejercicio Ellos y nosotros Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación
  • 4. 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 1. Reconocimiento Consiste en distinguir los elementos que componen el texto. Es la capacidad de poder reconocer palabras, ideas, oraciones, enunciados, y asociarlas con el conocimiento previo que tenemos de esas ideas. Ejercicio Ellos y nosotros Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación Se usa para hacer referencia a una sociedad ficticia, frecuentemente emplazada en el futuro cercano, donde las consecuencias de la manipulación y el adoctrinamiento masivo -generalmente a cargo de un Estado autoritario o totalitario-llevan al control absoluto; al condicionamiento o, incluso, al exterminio de sus miembros, bajo una fachada de benevolencia.
  • 5. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 2. Comprensión La comprensión implica poder reconocer, asumir o aprehender la información explícita del texto. La información explícita es lo que aparece sin necesidad de que nosotros lo interpretemos. Cuando la información necesita ser interpretada, cuando está oculta, es información implícita. Ejercicio Ellos y nosotros Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño
  • 6. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 3. Interpretación La interpretación consiste en darle sentido a una parte o a una idea del texto, en su conjunto o en su totalidad. Se trata de poder asignar el valor o la intención que tiene una determinada oración o un párrafo. Ejercicio Ellos y nosotros Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño
  • 7. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 4. Análisis El análisis consiste en entender cómo se relacionan las partes entre sí. Distinguir el argumento, el desarrollo de la idea y cómo el autor organiza sus diferentes partes para lograr un efecto. Analizar es saber reconocer esa organización. Encontrar el verdadero ensamblaje del texto. Ejercicio Ellos y nosotros Se dice que el mundo tiende a la uniformidad. Qué terror. Mismas comidas, misma televisión, mismos trajes. Y lo peor: mismas noticias y mismas reacciones; en el fondo, mismos pensamientos. No hay necesidad de invocar a Zamyatin, Huxley, Orwell o ninguna de las distopías para comprobar que es real la amenaza de una humanidad homogénea, condicionada, pasiva y manejable; el hormiguero humano. Si ya es insoportable el ser humano como individuo, es simplemente aterrador en tanta muchedumbre. La masificación parece cada vez más inevitable. Juan Nuño
  • 8. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 5. Síntesis Es la capacidad de determinar de un modo resumido las ideas principales del texto. Es como cuando contamos una película: hacemos un resumen del argumento, señalamos las escenas principales, indicamos los actores, dónde se desarrolla la trama, a qué tipo de film se refiere. Todo ello indicará si entendimos el sentido global del film. Ejercicio Breaking Bad Ambientada en Albuquerque (Nuevo México), narra la historia de Walter White, un frustrado profesor de química en un instituto, padre de un joven discapacitado y esposo de Anna, quien está embarazada. Cuando le diagnostican cáncer de pulmón comienza, junto con Jesse un antiguo alumno suyo, a “cocinar” y a vender metanfetamina, para pagar su tratamiento y para asegurar el futuro económico de su familia. El acercamiento al mundo de las drogas y al trato con traficantes y mafiosos, contamina la personalidad de Walter quien va abandonando poco a poco su personalidad recta y predecible para convertirse en alguien sin demasiados escrúpulos cuando se trata de conseguir lo que quiere. La serie se caracteriza por poner a sus personajes en situaciones que aparentemente no tienen salida
  • 9. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 6. Inferencia La inferencia consiste en extraer información del texto que no está dicha explícitamente, información que se debe subentender. Se debe leer entrelíneas. Inferir es observar detalladamente y sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa. Ejercicio En una ciudad de Estados Unidos, una profesora observaba que sus alumnos cada vez hablaban menos y contestaban con más dificultad a cualquier pregunta que se les hacía, aún no teniendo que ver con la materia escolar. Quiso saber la causa y abordó el problema familiar. ¿Comían con los padres? No, le contestaron prácticamente todos. ¿Se reunían frecuentemente con su familia? Tampoco. ¿Jugaban con sus amigos? No muy a menudo. ¿Cuántas horas veían la televisión? Mientras comían, hacían las tareas, antes de dormirse... En definitiva, siempre que les era posible y, al parecer, les era posible constantemente. Del texto se infiere que la televisión: a. Presenta un mundo tan variado, que cuesta mucho dejar de verla. b. Es uno de los artefactos que está causando la desunión familiar. c. Distrae y divierte tanto, que apenas si queda tiempo para conversar. d. Hace que uno se apegue tanto a ella, que empobrece el diálogo humano.
  • 10. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 6. Inferencia La inferencia consiste en extraer información del texto que no está dicha explícitamente, información que se debe subentender. Se debe leer entrelíneas. Inferir es observar detalladamente y sacar una conclusión o deducir algo de otra cosa. Ejercicio En una ciudad de Estados Unidos, una profesora observaba que sus alumnos cada vez hablaban menos y contestaban con más dificultad a cualquier pregunta que se les hacía, aún no teniendo que ver con la materia escolar. Quiso saber la causa y abordó el problema familiar. ¿Comían con los padres? No, le contestaron prácticamente todos. ¿Se reunían frecuentemente con su familia? Tampoco. ¿Jugaban con sus amigos? No muy a menudo. ¿Cuántas horas veían la televisión? Mientras comían, hacían las tareas, antes de dormirse... En definitiva, siempre que les era posible y, al parecer, les era posible constantemente. Del texto se infiere que la televisión: a. Presenta un mundo tan variado, que cuesta mucho dejar de verla. b. Es uno de los artefactos que está causando la desunión familiar. c. Distrae y divierte tanto, que apenas si queda tiempo para conversar. d. Hace que uno se apegue tanto a ella, que empobrece el diálogo humano.
  • 11. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 7. Evaluación La evaluación es la síntesis de todas las habilidades anteriores. Consiste en poder elegir la correcta, al leer una serie de alternativas referidas al texto. Ejercicio –¡Ay!– dijo el ratón. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo; corría y corría y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, esos muros que se precipitan tan velozmente los unos contra los otros. Ya estoy en el último cuarto, y allí, en el rincón, está la trampa, sobre la cual debo pasar. –Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo-, dijo el gato y se lo comió. FRANZ KAFKA. BESTIARIO. BARCELONA: ANAGRAMA, 1990. Entre las siguientes opciones hay una que puede ser deducida a partir del texto. ¿Cuál es? a. El mundo es una gran trampa y no existe manera alguna de eludirlo. b. El mundo ofrece pocas alternativas y debemos aceptarlo tal cual es. c. De la libertad y la felicidad a la muerte y el fin, sólo hay pocos pasos. d. Debemos aceptar la fatalidad y la libertad con resignación.
  • 12. 1.Reconocimiento 2.Comprensión 3.Interpretación 4.Análisis 5.Síntesis 6.Inferencia 7.Evaluación 7 Habilidades que comprenden una buena comprensión lectora 7. Evaluación La evaluación es la síntesis de todas las habilidades anteriores. Consiste en poder elegir la correcta, al leer una serie de alternativas referidas al texto. Ejercicio –¡Ay!– dijo el ratón. El mundo se vuelve cada día más pequeño. Al principio era tan grande que le tenía miedo; corría y corría y me sentía feliz al ver en la lejanía, a derecha e izquierda, esos muros que se precipitan tan velozmente los unos contra los otros. Ya estoy en el último cuarto, y allí, en el rincón, está la trampa, sobre la cual debo pasar. –Todo lo que debes hacer es cambiar de rumbo-, dijo el gato y se lo comió. FRANZ KAFKA. BESTIARIO. BARCELONA: ANAGRAMA, 1990. Entre las siguientes opciones hay una que puede ser deducida a partir del texto. ¿Cuál es? a. El mundo es una gran trampa y no existe manera alguna de eludirlo. b. El mundo ofrece pocas alternativas y debemos aceptarlo tal cual es. c. De la libertad y la felicidad a la muerte y el fin, sólo hay pocos pasos. d. Debemos aceptar la fatalidad y la libertad con resignación.
  • 13. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Lic. Evelyn Abdala Coordinadora del Programa PIO Prof. Luis Mora Ballesteros Coordinador Área Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Prof. Ingrid Salazar Romero Especialista en Informática Educativa: Año 2014 Basado en el material audiovisual preparado por el Prof. Pablo Yánez de la Universidad de Chile