SlideShare una empresa de Scribd logo
Frente a las Nuevas
Tendencias en el Siglo XXI
SECCIÓN Nº 3
Universidad deUniversidad de
PanamáPanamá
 Explicar el sentido de las disposiciones
constitucionales en que se fundamenta la Universidad
de Panamá.
 Interpretar las disposiciones legales que norman la
estructura y funcionamiento de la Universidad de
Panamá.
 Relacionar las disposiciones del Estatuto Universitario
con el trabajo del profesorado.
 Definir los conceptos básicos de las disposiciones de
la Ley 30 que regula el Consejo Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá.
 Desarrollar una visión de futuro de la educación
superior
ObjetivosObjetivos
La Universidad
de Panamá
como
institución de
una especial
cultura.
Fase no presencial: Lectura y análisis de los documentos
Fase Presencial: Desarrollo del TALLER (guía de trabajo)
Actividad Nº 3.1:Actividad Nº 3.1:
TallerTaller
Actividad Nº 3.1:Actividad Nº 3.1:
TallerTaller
La realización del Taller:
 Lea detenidamente los documentos de esta sección: Ley 24 de 2005 Cap.I
(Art. 1-9), Cap.III (Art.35-42); Estatuto Universitario de 2009 (Cap. IV:
Estructura Académica, Cap.V: Personal Académico, Cap. VIII: Régimen
académico). La Ley 30 de 2006 sobre evaluación y acreditación para el
mejoramiento de la educación universitaria.
 Analice los planteamientos de estos documentos a la luz de su práctica
como profesor(a) o como estudiante universitario(a) si no tiene experiencia
docente.
 Desarrolle la guía de trabajo
 Presente los resultados en la plenaria
 Entregue la guía desarrollada al profesor o profesora del curso.
Sumativa
Vale
10 puntos
Las Organizaciones tienen una forma de actuar y
comportarse que las hace únicas y poseedoras de un
comportamiento que las hace únicas a la cual llamaremos
su Cultura.Cultura.
Autor: Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes
Técnica: Metal
Año: 2003
Ubicación: Centro Regional Universitario de Azuero
Autor: Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes
Técnica: Metal
Año: 2003
Ubicación: Centro Regional Universitario de Azuero
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
¿Qué significado tiene para nosotros la Universidad de Panamá?¿Qué significado tiene para nosotros la Universidad de Panamá?
Es la primera
universidad formal y
legalmente constituida
en nuestra república.
Poseedora de un
legado histórico y un
compendio de
significados
compartidos por sus
miembros que
determina, en gran
medida, su forma de
actuación y la
distinguen de otras
organizaciones
similares.
Breve reseña históricaBreve reseña histórica
Fundada en 1935 - Durante la presidencia del Dr. Harmodio Arias Madrid.
Con auspicios de la U. de Salamanca – España y San Marcos de Perú
Empezó a funcionar en las aulas del Instituto Nacional con 175 estudiantes y 8 profesores
Inauguración de la Universidad 1935Inauguración de la Universidad 1935
Dr. Octavio Méndez Pereira,
Primer Rector.
En su discurso de Inauguración, el 7 de octubre de 1935, establece de una forma
general los principios, valores, objetivos, misión y visión institucionales.
““Universidad Cultural, Académica,Universidad Cultural, Académica,
Científica, Crítica, Educadora, Democrática,Científica, Crítica, Educadora, Democrática,
Política, Igualitaria, con Carácter Social,Política, Igualitaria, con Carácter Social,
Abierta, Tolerante y Libre”.Abierta, Tolerante y Libre”.
La Universidad debe ser el centro del debate de los problemas
nacionales, vigía del pueblo y defensora de Nuestro Destino…
Estructura académica formada
por colegios o escuelas :
 Ciencias Políticas,
 Agrimensura,
 Economía,
 Derecho,
 Farmacia,
 Matemática,
 Filosofía y Letras.
Breve reseña históricaBreve reseña histórica
En 1950 adoptó el sistema de facultades:
 Filosofía,
 Letras y Educación;
 Ingeniería y Arquitectura;
 Ciencias Médicas,
 Bibliotecología
 y Administración
Facultad de Humanidades
Facultad de Ingeniería y Ciencias naturales
Etapas históricasEtapas históricas
Etapas Período Aspecto Relevante
Primera 1935
-1960
Afianzamiento de nuestra identidad
como pueblo.
Segunda 1960
-1968
Reformismo universitario y luchas
nacionalistas.
Tercera 1968
-1981
Caracterizada por el régimen militar.
Cuarta 1981-
en
adelante
.
Democratización, nueva Ley
Orgánica, nuevo Estatuto, Carrera
Docente, impulso de la innovación,
investigación y actualización
científica, tecnológica y gerencial.
Quinta Siglo
XXI
Nueva Ley Orgánica, nuevo Estatuto,
Sistema de evaluación del
desempeño, de rendición de
cuentas, gestión estratégica,
apertura internacional, uso de las
TIC,s.
Estructura organizativaEstructura organizativa
CAMPUS: (2)
 Octavio Méndez Pereira -1950
 Harmodio Arias Madrid - 1997
Facultades: 18
Centros Regionales: 8
Extensiones Docentes: 4
Institutos: 13
Facultades: 18
Centros Regionales: 8
Extensiones Docentes: 4
Institutos: 13
Un recorrido por el CampusUn recorrido por el Campus
Sitio WEB
Dirección
Historia
Visión y Misión
Facultades
Institutos
http://www.up.ac.pa
Normativa de laNormativa de la
Universidad de PanamáUniversidad de Panamá
Constitución Política de la República deConstitución Política de la República de
Panamá:Panamá:
Capítulo V (Art. 99 -102)
Se le reconoce autonomía, personería jurídica, patrimonio
propio y derecho de administrarlo. Organizar sus estudios
y designar y separar su personal. El Estado asumirá los
gastos de instalación, funcionamiento y desarrollo. Se
establece la Libertad de Cátedra.
A Nivel de la República:A Nivel de la República:
Normativa de la Universidad de Panamá
Sección Tercera: Tercer Nivel de Enseñanza o Educación
Superior. (Art. 89-92).
Los objetivos de este nivel: formación profesional, investigación,
difusión de la cultura y el desarrollo integral del país. La creación
de universidades y centros de enseñanza superior será de acuerdo
a necesidades socioeconómicas, culturales, científicas y
profesionales.
Ley 34 de 1995,Ley 34 de 1995,
Orgánica de Educación.Orgánica de Educación.
Normativa de la Universidad de Panamá
 Con esta Ley Panamá se propone dar respuesta a las exigencias que
imponen los nuevos paradigmas y tendencias de la educación
universitaria que requiere cada vez más de una educación superior de
alta calidad.
 Capítulos I, II y III, IV,V (artículos 1- 49). Referido a la descripción del
Sistema Nacional de Acreditación y el Consejo Nacional de
Acreditación: CONEAUPA, así como a los procedimientos para la
creación y funcionamiento de las universidades y su fiscalización.
Ley 30 de 2006.Ley 30 de 2006.
Crea el Sistema Nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la
calidad de la educación universitaria.
Normativa de la Universidad de Panamá
Ley 24 de 2005, Orgánica de la Universidad deLey 24 de 2005, Orgánica de la Universidad de
Panamá.Panamá.
En 6 capítulos y 81 artículos, señala los fundamentos legales que
norman la vida académica y administrativa de la Universidad de
Panamá en lo referente a: su naturaleza, fines, funciones, sus
órganos de gobierno, autoridades universitarias, régimen
académico, administrativo, patrimonial, financiero y disciplinario,
régimen electoral y seguridad social.
A Nivel de la InstituciónA Nivel de la Institución
Normativa de la Universidad de Panamá
El Estatuto UniversitarioEl Estatuto Universitario
 Aprobado en Consejo General Universitario
N.22-08 de 29 de octubre de 2008.
 Publicado en Gaceta Oficial N.26202 de 15 de
enero de 2009.
 Es el instrumento que desarrolla la Ley 24,
Orgánica de la Universidad de Panamá. En este
sentido, tiene como fin guiar y orientar en forma
clara y detallada lo normado en la Ley.
 Este documento está dividido en 13 capítulos
que se desdoblan en secciones y éstas a su
vez en artículos.
Algunos Aspectos que definen la UniversidadAlgunos Aspectos que definen la Universidad
de Panamáde Panamá
 Institución que deriva su existencia en un
enfoque histórico y social, que recoge y expresa
su tiempo
 Empeñada en la organización de la creación y
trasmisión del conocimiento en interacción con
su entorno.
 Abierta a los nuevos retos y desafíos que
impone la nueva sociedad del conocimiento.
 Dispuesta a las nuevas formas de
autoaprendizaje; de la participación activa de
los estudiantes.
 También se le reconoce por su compromiso con
la sociedad: sectores productivos y de servicios;
como compromiso social y como
responsabilidad política
ICASE
WEB
ICASE
WEB

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
alfredosmart27
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
hugomedina36
 
Planificación de una clase el huerto escolar
Planificación de  una  clase el huerto escolarPlanificación de  una  clase el huerto escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
MeryGalarraga
 
El contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáEl contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáDante T. Dominguez C.
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalMargarita Avalos
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar8Ainhoa8
 
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológicaLa administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
Yurani isabel Peña olaya
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
Abigail Hdz
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
312413
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónjesylorein
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Carlos Morales Cueva
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Miguelina Fernández
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
MARITZA MARIELI
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Lidwina de Villarreal
 

La actualidad más candente (20)

TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
TIPOS DE EVALUACIONES Y SUS AGENTES
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
 
Planificación de una clase el huerto escolar
Planificación de  una  clase el huerto escolarPlanificación de  una  clase el huerto escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
 
El contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamáEl contexto de la universidad de panamá
El contexto de la universidad de panamá
 
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicionalPresentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Modelo colaborativo
Modelo colaborativoModelo colaborativo
Modelo colaborativo
 
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológicaLa administración educativa y su fundamentación epistemológica
La administración educativa y su fundamentación epistemológica
 
11. proyectos didácticos
11.  proyectos didácticos11.  proyectos didácticos
11. proyectos didácticos
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
Enfoque tecnologico
Enfoque tecnologicoEnfoque tecnologico
Enfoque tecnologico
 
Fundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la EvaluaciónFundamentos de la Evaluación
Fundamentos de la Evaluación
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluaciónEnfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
Enfoque cuantitativo y cualitativo evaluación
 
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
Los medios y materiales educativos. Ventajas y desventajas.
 
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacionCuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
Cuadro ventajas y desventajas de la evaluacion
 
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)Caracteristicas de la educacion primaria (1)
Caracteristicas de la educacion primaria (1)
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo PanameñoEstructuras del Sistena Educativo Panameño
Estructuras del Sistena Educativo Panameño
 

Destacado

Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
susie0125
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
Neira Valiente
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁIrene Pringle
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
1 present asignat.
1 present asignat.1 present asignat.
1 present asignat.
Reinaldo de Armas
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
Rosanna Silva Fernandez
 

Destacado (6)

Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros diasPostgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
Postgrado la evolucion de la educacionsuperior hasta nuestros dias
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOSLA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ: SITUACIÓN, PROBLEMAS Y DESAFIOS
 
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁINFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
INFORME NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE PANAMÁ
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
 
1 present asignat.
1 present asignat.1 present asignat.
1 present asignat.
 
Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009Ley Orgánica de Educación 2009
Ley Orgánica de Educación 2009
 

Similar a 9. pp mod 1 s ección 3 universidad de panama

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
Andurin74
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Christian Carlos
 
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORESEDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
Marisín S. Ríos
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresuscamayta1997
 
Universitarios enprendedores
 Universitarios enprendedores Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
uscamayta1997
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
uscamayta1997
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Nayita Adames
 
Representacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptx
Representacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptxRepresentacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptx
Representacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptx
Mariale313241
 
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades PanameñasFundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades Panameñasnorielr
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
Jhonatan Jesus Alvarez Ramirez
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
kelly rivera
 
Montenegro lesly ppt
Montenegro lesly pptMontenegro lesly ppt
Montenegro lesly ppt
less1987
 
Estatuto estatutaria correguido
Estatuto estatutaria correguidoEstatuto estatutaria correguido
Estatuto estatutaria correguido
AlfredoMariscalZniga1
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
camilo torres
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013mljurado05
 
Aspectos Legales de la Educacion Superior
Aspectos Legales de la Educacion SuperiorAspectos Legales de la Educacion Superior
Aspectos Legales de la Educacion Superior
Ricardo Antonio Marrone V.
 
Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000Rafael Verde)
 

Similar a 9. pp mod 1 s ección 3 universidad de panama (20)

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
Ley 52 de 26 de junio de 2015 vs ley 30 de 2016
 
Educación superior en venezuela (gilberto linares)
Educación superior en venezuela (gilberto linares)Educación superior en venezuela (gilberto linares)
Educación superior en venezuela (gilberto linares)
 
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos MantillaTrabajo sobre educación superior  Christian  Juan Carlos Mantilla
Trabajo sobre educación superior Christian Juan Carlos Mantilla
 
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORESEDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
EDUCACION SUPERIOR PANAMA CONSEJO DE RECTORES
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
 
Universitarios enprendedores
 Universitarios enprendedores Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
 
Universitarios enprendedores
Universitarios enprendedoresUniversitarios enprendedores
Universitarios enprendedores
 
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en PanamáDisposiciones Legales - Educación superior en Panamá
Disposiciones Legales - Educación superior en Panamá
 
Universidad chile
Universidad chileUniversidad chile
Universidad chile
 
Representacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptx
Representacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptxRepresentacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptx
Representacion Grafica Tipos de universidades por Maria Vegas.pptx
 
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades PanameñasFundamentos legales-Universidades Panameñas
Fundamentos legales-Universidades Panameñas
 
Actividad 2 educación superior en venezuela
Actividad 2   educación superior en venezuelaActividad 2   educación superior en venezuela
Actividad 2 educación superior en venezuela
 
Educacionsuperiorenvenezuela
EducacionsuperiorenvenezuelaEducacionsuperiorenvenezuela
Educacionsuperiorenvenezuela
 
Montenegro lesly ppt
Montenegro lesly pptMontenegro lesly ppt
Montenegro lesly ppt
 
Estatuto estatutaria correguido
Estatuto estatutaria correguidoEstatuto estatutaria correguido
Estatuto estatutaria correguido
 
La educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuelaLa educacion superior en venezuela
La educacion superior en venezuela
 
2. pp presentacion modulo 2013
2.     pp presentacion modulo 20132.     pp presentacion modulo 2013
2. pp presentacion modulo 2013
 
Aspectos Legales de la Educacion Superior
Aspectos Legales de la Educacion SuperiorAspectos Legales de la Educacion Superior
Aspectos Legales de la Educacion Superior
 
Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000Reglamento unesr abril_2000
Reglamento unesr abril_2000
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

9. pp mod 1 s ección 3 universidad de panama

  • 1. Frente a las Nuevas Tendencias en el Siglo XXI SECCIÓN Nº 3 Universidad deUniversidad de PanamáPanamá
  • 2.  Explicar el sentido de las disposiciones constitucionales en que se fundamenta la Universidad de Panamá.  Interpretar las disposiciones legales que norman la estructura y funcionamiento de la Universidad de Panamá.  Relacionar las disposiciones del Estatuto Universitario con el trabajo del profesorado.  Definir los conceptos básicos de las disposiciones de la Ley 30 que regula el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá.  Desarrollar una visión de futuro de la educación superior ObjetivosObjetivos
  • 4. Fase no presencial: Lectura y análisis de los documentos Fase Presencial: Desarrollo del TALLER (guía de trabajo) Actividad Nº 3.1:Actividad Nº 3.1: TallerTaller Actividad Nº 3.1:Actividad Nº 3.1: TallerTaller La realización del Taller:  Lea detenidamente los documentos de esta sección: Ley 24 de 2005 Cap.I (Art. 1-9), Cap.III (Art.35-42); Estatuto Universitario de 2009 (Cap. IV: Estructura Académica, Cap.V: Personal Académico, Cap. VIII: Régimen académico). La Ley 30 de 2006 sobre evaluación y acreditación para el mejoramiento de la educación universitaria.  Analice los planteamientos de estos documentos a la luz de su práctica como profesor(a) o como estudiante universitario(a) si no tiene experiencia docente.  Desarrolle la guía de trabajo  Presente los resultados en la plenaria  Entregue la guía desarrollada al profesor o profesora del curso. Sumativa Vale 10 puntos
  • 5. Las Organizaciones tienen una forma de actuar y comportarse que las hace únicas y poseedoras de un comportamiento que las hace únicas a la cual llamaremos su Cultura.Cultura. Autor: Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes Técnica: Metal Año: 2003 Ubicación: Centro Regional Universitario de Azuero Autor: Estudiantes de la Facultad de Bellas Artes Técnica: Metal Año: 2003 Ubicación: Centro Regional Universitario de Azuero
  • 6. Cultura OrganizacionalCultura Organizacional ¿Qué significado tiene para nosotros la Universidad de Panamá?¿Qué significado tiene para nosotros la Universidad de Panamá? Es la primera universidad formal y legalmente constituida en nuestra república. Poseedora de un legado histórico y un compendio de significados compartidos por sus miembros que determina, en gran medida, su forma de actuación y la distinguen de otras organizaciones similares.
  • 7. Breve reseña históricaBreve reseña histórica Fundada en 1935 - Durante la presidencia del Dr. Harmodio Arias Madrid. Con auspicios de la U. de Salamanca – España y San Marcos de Perú Empezó a funcionar en las aulas del Instituto Nacional con 175 estudiantes y 8 profesores
  • 8. Inauguración de la Universidad 1935Inauguración de la Universidad 1935 Dr. Octavio Méndez Pereira, Primer Rector. En su discurso de Inauguración, el 7 de octubre de 1935, establece de una forma general los principios, valores, objetivos, misión y visión institucionales. ““Universidad Cultural, Académica,Universidad Cultural, Académica, Científica, Crítica, Educadora, Democrática,Científica, Crítica, Educadora, Democrática, Política, Igualitaria, con Carácter Social,Política, Igualitaria, con Carácter Social, Abierta, Tolerante y Libre”.Abierta, Tolerante y Libre”. La Universidad debe ser el centro del debate de los problemas nacionales, vigía del pueblo y defensora de Nuestro Destino…
  • 9. Estructura académica formada por colegios o escuelas :  Ciencias Políticas,  Agrimensura,  Economía,  Derecho,  Farmacia,  Matemática,  Filosofía y Letras. Breve reseña históricaBreve reseña histórica En 1950 adoptó el sistema de facultades:  Filosofía,  Letras y Educación;  Ingeniería y Arquitectura;  Ciencias Médicas,  Bibliotecología  y Administración Facultad de Humanidades Facultad de Ingeniería y Ciencias naturales
  • 10. Etapas históricasEtapas históricas Etapas Período Aspecto Relevante Primera 1935 -1960 Afianzamiento de nuestra identidad como pueblo. Segunda 1960 -1968 Reformismo universitario y luchas nacionalistas. Tercera 1968 -1981 Caracterizada por el régimen militar. Cuarta 1981- en adelante . Democratización, nueva Ley Orgánica, nuevo Estatuto, Carrera Docente, impulso de la innovación, investigación y actualización científica, tecnológica y gerencial. Quinta Siglo XXI Nueva Ley Orgánica, nuevo Estatuto, Sistema de evaluación del desempeño, de rendición de cuentas, gestión estratégica, apertura internacional, uso de las TIC,s.
  • 11. Estructura organizativaEstructura organizativa CAMPUS: (2)  Octavio Méndez Pereira -1950  Harmodio Arias Madrid - 1997 Facultades: 18 Centros Regionales: 8 Extensiones Docentes: 4 Institutos: 13 Facultades: 18 Centros Regionales: 8 Extensiones Docentes: 4 Institutos: 13
  • 12. Un recorrido por el CampusUn recorrido por el Campus Sitio WEB Dirección Historia Visión y Misión Facultades Institutos http://www.up.ac.pa
  • 13. Normativa de laNormativa de la Universidad de PanamáUniversidad de Panamá
  • 14. Constitución Política de la República deConstitución Política de la República de Panamá:Panamá: Capítulo V (Art. 99 -102) Se le reconoce autonomía, personería jurídica, patrimonio propio y derecho de administrarlo. Organizar sus estudios y designar y separar su personal. El Estado asumirá los gastos de instalación, funcionamiento y desarrollo. Se establece la Libertad de Cátedra. A Nivel de la República:A Nivel de la República: Normativa de la Universidad de Panamá
  • 15. Sección Tercera: Tercer Nivel de Enseñanza o Educación Superior. (Art. 89-92). Los objetivos de este nivel: formación profesional, investigación, difusión de la cultura y el desarrollo integral del país. La creación de universidades y centros de enseñanza superior será de acuerdo a necesidades socioeconómicas, culturales, científicas y profesionales. Ley 34 de 1995,Ley 34 de 1995, Orgánica de Educación.Orgánica de Educación. Normativa de la Universidad de Panamá
  • 16.  Con esta Ley Panamá se propone dar respuesta a las exigencias que imponen los nuevos paradigmas y tendencias de la educación universitaria que requiere cada vez más de una educación superior de alta calidad.  Capítulos I, II y III, IV,V (artículos 1- 49). Referido a la descripción del Sistema Nacional de Acreditación y el Consejo Nacional de Acreditación: CONEAUPA, así como a los procedimientos para la creación y funcionamiento de las universidades y su fiscalización. Ley 30 de 2006.Ley 30 de 2006. Crea el Sistema Nacional de evaluación y acreditación para el mejoramiento de la calidad de la educación universitaria. Normativa de la Universidad de Panamá
  • 17. Ley 24 de 2005, Orgánica de la Universidad deLey 24 de 2005, Orgánica de la Universidad de Panamá.Panamá. En 6 capítulos y 81 artículos, señala los fundamentos legales que norman la vida académica y administrativa de la Universidad de Panamá en lo referente a: su naturaleza, fines, funciones, sus órganos de gobierno, autoridades universitarias, régimen académico, administrativo, patrimonial, financiero y disciplinario, régimen electoral y seguridad social. A Nivel de la InstituciónA Nivel de la Institución Normativa de la Universidad de Panamá
  • 18. El Estatuto UniversitarioEl Estatuto Universitario  Aprobado en Consejo General Universitario N.22-08 de 29 de octubre de 2008.  Publicado en Gaceta Oficial N.26202 de 15 de enero de 2009.  Es el instrumento que desarrolla la Ley 24, Orgánica de la Universidad de Panamá. En este sentido, tiene como fin guiar y orientar en forma clara y detallada lo normado en la Ley.  Este documento está dividido en 13 capítulos que se desdoblan en secciones y éstas a su vez en artículos.
  • 19. Algunos Aspectos que definen la UniversidadAlgunos Aspectos que definen la Universidad de Panamáde Panamá  Institución que deriva su existencia en un enfoque histórico y social, que recoge y expresa su tiempo  Empeñada en la organización de la creación y trasmisión del conocimiento en interacción con su entorno.  Abierta a los nuevos retos y desafíos que impone la nueva sociedad del conocimiento.  Dispuesta a las nuevas formas de autoaprendizaje; de la participación activa de los estudiantes.  También se le reconoce por su compromiso con la sociedad: sectores productivos y de servicios; como compromiso social y como responsabilidad política