SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA INTRODUCTORIO EN GINECOLOGIA
Ginecología: Rama de la medicina que estudia la fisiología y patología del aparato reproductor
femenino.
Obstetricia: Rama de la medicina que se encarga de la fisiología y patología del aparato genital
en estado grávido y puerperal. (hasta 6 semanas después del nacimiento.)
Ramas:
-Oncología ginecológica.
-Biología.
-Esterilidad , infertilidad.
-Biología de la reproducción (fertilización en vitro)
-Perinatología
Toda historia clínica debe de llevar un orden predeterminado para evitar olvidar preguntar sobre
algo importante, ademas debe llevar datos de interes para la historia:
- Datos de filiación de la paciente
- fecha y hora en que estamos realizando la historia.
- Nombre completo y legible del médico que realiza la historia y del médico de mayor
jerarquía que este supervisando la misma.
- Motivo de consulta.
- Historia de la enfermedad actual.
- Antecedentes personales no patológicos.
- Antecedentes personales patológicos.
- Antecedentes familiares de importancia.
- An tecedentes ginecológicos y obstetricos.
Historia obstetrica:
Historia clínica perinatal simplificada: (HCPS): Documento elaborado por Clap y OPS.
Recoge la información necesaria y no amerita otro tipo de historia clínica, pero por ser muy
importante se verá como un tema aparte.
Objetivos:
1. Unificar y normalizar la recolección de datos.
2. Facilitar la comunicación intra y extra hospitalaria.
3. Registrar datos de interés (detección de embarazo de alto riesgo).
4. Facilita la auditoria.
5. Como instrumento para fines investigativos.
6. Como fin legal.
Embarazo de alto riesgo: Gestación donde el feto o la madre tiene alta posibilidad de padecer
secuela o morir. = ARO.
Historia ginecológica:
Antecedentes ginecológicos y obstétricos.
- Numero de embarazos
o Gesta: PG, BG, TG, CG, MG.
o Para: nulípara, primípara, multípara.
o Aborto: número de abortos; Aborto habitual: = 3-5 abortos, Aborto espontáneo o
provocado.
o Cesárea: fecha, causa, donde se la realizaron, quien la hizo.
o Legrados: legrados por aspiración ( LUA); instrumental (LUI).
- Mortalidad fetal:
o Muerte fetal Temprana: Primera semana a 20 semanas.
o Muerte fetal Intermedia: hasta las 28semanas.
o Muerte fetal tardía: desde las 28 semanas, hasta el nacimiento.
- Muerte neonatal
o Muerte neonatal Precoz: primera semana.
o Muerte neonatal Tardía: primera semana, hasta 28 días.
- Mortalidad perinatal:
o Mortalidad perinatal 1: 28 semanas a 7dias de nacido = muerte fetal tardía +
Muerte neonatal precoz.
o Mortalidad perinatal 2:
- Producto de bajo peso al nacer < 2500g. y muy bajo peso < 2000g.
- Menarca: primera menstruación.
- Telarca: desarrollo de mama.
- Pubarca: desarrollo de caracteres sexuales secundarios.
- IVSA: inicio de vida sexual activa, IVSA Temprana: aumenta el riesgo de cáncer cérvico
uterino.
- Número de compañeros sexuales
- Ciclos menstruales: frecuencia, duración y ritmo.
o Frecuencia: amenorrea: mas de 60dias, proiomenorrea: menos de 21 días,
oxomenorrea: ciclo > 35dias, hiper o hipómenorrea.
o Duración: oligomenorrea: menos de 24horas, proiomenorrea: mas de 7dias.
metrorragia: paciente con sangrado abundante por muchos días.
- Dismenorrea: primaria y secundaria.
- Dispareunia: relaciones sexuales dolorosas.
- Investigar métodos de planificación Familiar
- Papanicolau (PAP.)
- Algún procedimiento Especial: Biopsia, ultrasonido, etc.
- Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual(ETS), cérvico-vaginitis.
- Síntomas como: ardor, prurito, leucorrea.
- Procedimientos Quirúrgicos: obstetricia o ginecología.
- Revisión de la mama: mastitis , mastálgia, secreción por el pezón.
- Esterilidad: No puede fecundarse.
o Esterilidad: Primaria y secundaria.
- Infertilidad: Se embaraza, sin embargo este no llega al termino.
o Infertilidad: Primaria, tiene abortos; secundaria, tiene un hijo vivo.
DR FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA
GINECOLOGO Y OBSTETRA
HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
Pharmed Solutions Institute
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
Laura Palacio
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Vivianne López
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
Universidad Veracruzana
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
Brayanoz
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
UNAM
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
Jaime Zapata Salazar
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
Betania Especialidades Médicas
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Alien
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
Nina Mercedes Blanco
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
DPP
DPPDPP
Parto
Parto Parto

La actualidad más candente (20)

HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIAHIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
HIPERTENSION EN EL EMBARAZO, ECLAMPSIA
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
Laboratorio episiotomia y episiorrafia (1)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Riesgo obstétrico
Riesgo obstétricoRiesgo obstétrico
Riesgo obstétrico
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Sinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismoSinclitismo y asinclitismo
Sinclitismo y asinclitismo
 
Macrosomia
MacrosomiaMacrosomia
Macrosomia
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Guia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica abortoGuia práctica clínica aborto
Guia práctica clínica aborto
 
Control prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgoControl prenatal enfoque de riesgo
Control prenatal enfoque de riesgo
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Parto
Parto Parto
Parto
 

Similar a 96551176 introduccion-a-la-ginecologia

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Oswii Avila
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
Anita Uceda Quispe
 
Proceso de embarazo
Proceso de embarazoProceso de embarazo
Proceso de embarazo
elfilebo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
AdrianaCastillo112
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
JeisserRafaelSanJuan
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
xavier salgado
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
MAVILA
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Jose388753
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Marco Alonso
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
mariaaaa1
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
NahomiReyna
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edad fetal
Edad fetalEdad fetal
Edad fetal
Percy Pacora
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
xixel britos
 
Niveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetriciaNiveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetricia
yadimolo95
 
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptxAtención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
GabrielaA23
 

Similar a 96551176 introduccion-a-la-ginecologia (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]Propedeutica obstetrica [autoguardado]
Propedeutica obstetrica [autoguardado]
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Proceso de embarazo
Proceso de embarazoProceso de embarazo
Proceso de embarazo
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptxNOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
NOM_007_SSA2_Embarazo_parto_y_puerperio.pptx
 
atencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptxatencion prenatal original.pptx
atencion prenatal original.pptx
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptxPractica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
Practica Consulta prenatal, parto vaginal y cesárea.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
HISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA
HISTORIA CLINICA
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologiaDiapositivas Control Prenatal ginecologia
Diapositivas Control Prenatal ginecologia
 
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptxATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
ATENCION PRENATAL ENFIQUE DE RIESFO REPRODUCTIVO Y OBSTETRICOL.pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
Edad fetal
Edad fetalEdad fetal
Edad fetal
 
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazoSeminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
Seminario 04 hemorragia en la primera mitad del embarazo
 
Niveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetriciaNiveles de riesgo en obstetricia
Niveles de riesgo en obstetricia
 
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptxAtención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
Atención de enfermería en la mujer embarazada_Equipos.pptx
 

Más de Roberto Marino

Tejido adiposo 2010
Tejido adiposo 2010Tejido adiposo 2010
Tejido adiposo 2010
Roberto Marino
 
1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)
Roberto Marino
 
1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)
Roberto Marino
 
1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa
Roberto Marino
 
Boletin brucelosis
Boletin brucelosisBoletin brucelosis
Boletin brucelosis
Roberto Marino
 
Art1
Art1Art1

Más de Roberto Marino (6)

Tejido adiposo 2010
Tejido adiposo 2010Tejido adiposo 2010
Tejido adiposo 2010
 
1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)
 
1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)1c1 gráficos para prueba oral (e)
1c1 gráficos para prueba oral (e)
 
1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa1b gráficos para dibujar en casa
1b gráficos para dibujar en casa
 
Boletin brucelosis
Boletin brucelosisBoletin brucelosis
Boletin brucelosis
 
Art1
Art1Art1
Art1
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

96551176 introduccion-a-la-ginecologia

  • 1. TEMA INTRODUCTORIO EN GINECOLOGIA Ginecología: Rama de la medicina que estudia la fisiología y patología del aparato reproductor femenino. Obstetricia: Rama de la medicina que se encarga de la fisiología y patología del aparato genital en estado grávido y puerperal. (hasta 6 semanas después del nacimiento.) Ramas: -Oncología ginecológica. -Biología. -Esterilidad , infertilidad. -Biología de la reproducción (fertilización en vitro) -Perinatología Toda historia clínica debe de llevar un orden predeterminado para evitar olvidar preguntar sobre algo importante, ademas debe llevar datos de interes para la historia: - Datos de filiación de la paciente - fecha y hora en que estamos realizando la historia. - Nombre completo y legible del médico que realiza la historia y del médico de mayor jerarquía que este supervisando la misma. - Motivo de consulta. - Historia de la enfermedad actual. - Antecedentes personales no patológicos. - Antecedentes personales patológicos. - Antecedentes familiares de importancia. - An tecedentes ginecológicos y obstetricos. Historia obstetrica: Historia clínica perinatal simplificada: (HCPS): Documento elaborado por Clap y OPS. Recoge la información necesaria y no amerita otro tipo de historia clínica, pero por ser muy importante se verá como un tema aparte. Objetivos: 1. Unificar y normalizar la recolección de datos. 2. Facilitar la comunicación intra y extra hospitalaria. 3. Registrar datos de interés (detección de embarazo de alto riesgo). 4. Facilita la auditoria. 5. Como instrumento para fines investigativos. 6. Como fin legal. Embarazo de alto riesgo: Gestación donde el feto o la madre tiene alta posibilidad de padecer secuela o morir. = ARO.
  • 2. Historia ginecológica: Antecedentes ginecológicos y obstétricos. - Numero de embarazos o Gesta: PG, BG, TG, CG, MG. o Para: nulípara, primípara, multípara. o Aborto: número de abortos; Aborto habitual: = 3-5 abortos, Aborto espontáneo o provocado. o Cesárea: fecha, causa, donde se la realizaron, quien la hizo. o Legrados: legrados por aspiración ( LUA); instrumental (LUI). - Mortalidad fetal: o Muerte fetal Temprana: Primera semana a 20 semanas. o Muerte fetal Intermedia: hasta las 28semanas. o Muerte fetal tardía: desde las 28 semanas, hasta el nacimiento. - Muerte neonatal o Muerte neonatal Precoz: primera semana. o Muerte neonatal Tardía: primera semana, hasta 28 días. - Mortalidad perinatal: o Mortalidad perinatal 1: 28 semanas a 7dias de nacido = muerte fetal tardía + Muerte neonatal precoz. o Mortalidad perinatal 2: - Producto de bajo peso al nacer < 2500g. y muy bajo peso < 2000g. - Menarca: primera menstruación. - Telarca: desarrollo de mama. - Pubarca: desarrollo de caracteres sexuales secundarios. - IVSA: inicio de vida sexual activa, IVSA Temprana: aumenta el riesgo de cáncer cérvico uterino. - Número de compañeros sexuales - Ciclos menstruales: frecuencia, duración y ritmo. o Frecuencia: amenorrea: mas de 60dias, proiomenorrea: menos de 21 días, oxomenorrea: ciclo > 35dias, hiper o hipómenorrea. o Duración: oligomenorrea: menos de 24horas, proiomenorrea: mas de 7dias. metrorragia: paciente con sangrado abundante por muchos días. - Dismenorrea: primaria y secundaria.
  • 3. - Dispareunia: relaciones sexuales dolorosas. - Investigar métodos de planificación Familiar - Papanicolau (PAP.) - Algún procedimiento Especial: Biopsia, ultrasonido, etc. - Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual(ETS), cérvico-vaginitis. - Síntomas como: ardor, prurito, leucorrea. - Procedimientos Quirúrgicos: obstetricia o ginecología. - Revisión de la mama: mastitis , mastálgia, secreción por el pezón. - Esterilidad: No puede fecundarse. o Esterilidad: Primaria y secundaria. - Infertilidad: Se embaraza, sin embargo este no llega al termino. o Infertilidad: Primaria, tiene abortos; secundaria, tiene un hijo vivo. DR FRANCISCO DEL PALACIO PINEDA GINECOLOGO Y OBSTETRA HOSPITAL ALEMAN NICARAGUENSE.