SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ANEXO 2
REFLEXIONES:
1. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica?
Facilita el aprendizaje, ayuda a los estudiantes a orientarse dentro del fenómeno aprendizaje
y Orientar el aprendizaje de maneras que haya progreso, continuidad y unidad dentro de los
objetivos de la educación.
2. ¿Cuáles son los elementos de la didáctica?
EL ALUMNO.- Es quién aprende; aquel por quién y para quién existe los centros de
estudio, y es el alumno quien recibe el conocimiento.
LOS OBJETIVOS.- Toda acción didáctica supone objetivos. Los centros de estudio no
tendrían razón de ser, si no tuvieran misión y visión del alumno hacia determinadas metas,
tales como: Adquisición de conocimientos y habilidades, potenciar sus destrezas.
EL PROFESOR.- Es el mediador del aprendizaje, el mismo que debe ser fuente de
estímulos que lleve al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje.
El deber del profesor es tratar de entender al alumno para encaminarlo al aprendizaje.
CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS.- A través de los contenidos programáticos, los
procesos educativos se permitirán acceder a los objetivos que se plantean una determinada
carrera, o especialización.
MÉTODOS Y TÉCNICAS.- Tanto los métodos y las técnicas son fundamentales en el
proceso del aprendizaje y deben estar lo más cercanas posibles a la manera de aprender de
los alumnos.
MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL.- Es indispensable para
la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente considerar el medio donde
funciona los centros de educación.
3. ¿Cómo se divide la didáctica?
MATETICA
Se refiere a quien aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quién aprende, hacia
quien va a ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la educación de la enseñanza.
SISTEMATICA
Se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza. Así, la didáctica confiere mucha
importancia a las metas a alcanzar y al vehículo utilizado para alcanzarlas, es decir, a las
materias del plan de estudios.
METODICA
Se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar propiamente dicho. Acerca
de este punto, Comenio dejó recomendaciones valiosas, algunas de las cuales todavía están
muy lejos de considerarse superadas.
4. ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica?
Diagnóstico, Planeación, Ejecución, Evaluación.
5. ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica?
Desarrollar continuamente un sistema teórico que permita planear, desarrollar y evaluar de
manera eficiente el proceso de enseñanza y aprendizaje.
6. ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica?
Para la enseñanza aprendizaje y que se pueda lograr un aprendizaje significativo en el
alumno.
7. Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina?
No, porque se necesita saber aplicarla, ya que no solo es el conocimiento que se tenga, si
no saber cómo voy a dar ese conocimiento para que el alumno pueda recibirlo de una
manera significativa.
8. ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar?
El reconocimiento que el alumno tiene necesidades propias de aprendizaje y debemos de
implementar estrategias utilizando sus estilos de aprendizaje.
9. ¿Qué es lo que más debe influir en nuestro quehacer docente?
La actitud del docente, ya que de esta depende que el alumno se motive para poder tomar el
conocimiento de una manera más dinámica y profesional.
10. ¿A qué contribuye la didáctica?
Contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje aportando estrategias educativas que
permiten facilitar el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasPresentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasMariela Juarez
 
Curriculo nn
Curriculo nnCurriculo nn
Curriculo nnEve Mora
 
Actividad 2 reflexiones
Actividad 2 reflexionesActividad 2 reflexiones
Actividad 2 reflexionesDan Loeza
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosMonsePL
 
Tecnicas de estudio y como estudiar
Tecnicas de estudio y como estudiarTecnicas de estudio y como estudiar
Tecnicas de estudio y como estudiarDaniaYusmeiraPeaBarr
 
Act 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silvaAct 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silvaKenPerezSilva
 
Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)javiuclm4
 
Programación didáctica.
Programación didáctica.Programación didáctica.
Programación didáctica.NataliaNPC
 

La actualidad más candente (16)

Facilitador, instructor y maestro
Facilitador, instructor y maestroFacilitador, instructor y maestro
Facilitador, instructor y maestro
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Presentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicasPresentacion estrategias metodologicas
Presentacion estrategias metodologicas
 
Estrategias y ténicas de aprendizaje
Estrategias y ténicas de aprendizajeEstrategias y ténicas de aprendizaje
Estrategias y ténicas de aprendizaje
 
Curriculo nn
Curriculo nnCurriculo nn
Curriculo nn
 
Mapa mental proceso de enseñanza
Mapa mental proceso de enseñanzaMapa mental proceso de enseñanza
Mapa mental proceso de enseñanza
 
Actividad 2 reflexiones
Actividad 2 reflexionesActividad 2 reflexiones
Actividad 2 reflexiones
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Tecnicas de estudio y como estudiar
Tecnicas de estudio y como estudiarTecnicas de estudio y como estudiar
Tecnicas de estudio y como estudiar
 
Act 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silvaAct 1 inv. ken perez azarel silva
Act 1 inv. ken perez azarel silva
 
Actividad # 1
Actividad # 1Actividad # 1
Actividad # 1
 
Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)Programacion didactica (1)
Programacion didactica (1)
 
La programación didáctica tema 3
La programación didáctica tema 3La programación didáctica tema 3
La programación didáctica tema 3
 
Programacion didactica
Programacion didacticaProgramacion didactica
Programacion didactica
 
Programación didáctica.
Programación didáctica.Programación didáctica.
Programación didáctica.
 
Programacion didacticaa
Programacion didacticaaProgramacion didacticaa
Programacion didacticaa
 

Similar a A2 diagnóstico 1

Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosLupita Campos Basto
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosmario bendrell
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanzamterradillos
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosBerly Cordero Ruelas
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMalité Schmitter Callaú
 
A2 diagnóstico (1)
A2 diagnóstico (1)A2 diagnóstico (1)
A2 diagnóstico (1)Tadeo Marin
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasIngriyd fabiola
 
metodos pedagocicos word
metodos pedagocicos wordmetodos pedagocicos word
metodos pedagocicos wordyesseniatsc
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres José Luis Machaca
 
examen de diagnóstico
examen de diagnósticoexamen de diagnóstico
examen de diagnósticoNayecocom
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticoszendejascauich
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticoszendejascauich
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseLicasta Barrientos
 

Similar a A2 diagnóstico 1 (20)

Estrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticosEstrategias y recursos didacticos
Estrategias y recursos didacticos
 
Universidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcosUniversidad nacional mayor de san marcos
Universidad nacional mayor de san marcos
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica Evaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 
diagnóstico
 diagnóstico  diagnóstico
diagnóstico
 
diagnóstico
diagnósticodiagnóstico
diagnóstico
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnosMétodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
Métodos de-enseñanza-y-estrategia-metodológica-edps (1).ppt pasar alumnos
 
Diapositivas 1
Diapositivas 1Diapositivas 1
Diapositivas 1
 
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológicaMétodos de enseñanza y estrategia metodológica
Métodos de enseñanza y estrategia metodológica
 
A2 diagnóstico (1)
A2 diagnóstico (1)A2 diagnóstico (1)
A2 diagnóstico (1)
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
metodos pedagocicos word
metodos pedagocicos wordmetodos pedagocicos word
metodos pedagocicos word
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 
examen de diagnóstico
examen de diagnósticoexamen de diagnóstico
examen de diagnóstico
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Estrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticosEstrategias y recursos didácticos
Estrategias y recursos didácticos
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
 

Más de Yari Cetina

Actividad 2 yari
Actividad 2 yariActividad 2 yari
Actividad 2 yariYari Cetina
 
Sistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss almaSistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss almaYari Cetina
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoYari Cetina
 
Aprender a aprender (1)
Aprender a aprender (1)Aprender a aprender (1)
Aprender a aprender (1)Yari Cetina
 
Sistema de información sobre la administración de la
Sistema de información sobre la administración de laSistema de información sobre la administración de la
Sistema de información sobre la administración de laYari Cetina
 
Artículo 3 cuadros
Artículo 3 cuadrosArtículo 3 cuadros
Artículo 3 cuadrosYari Cetina
 
Artículo16 expo
Artículo16 expoArtículo16 expo
Artículo16 expoYari Cetina
 
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superiorAcuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superiorYari Cetina
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independenciaYari Cetina
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educaciónYari Cetina
 
Modernización educativa
Modernización educativaModernización educativa
Modernización educativaYari Cetina
 
Artículo tercero
Artículo terceroArtículo tercero
Artículo terceroYari Cetina
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoYari Cetina
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaYari Cetina
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaYari Cetina
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didácticoYari Cetina
 

Más de Yari Cetina (20)

Actividad 2 yari
Actividad 2 yariActividad 2 yari
Actividad 2 yari
 
Sistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss almaSistemas educativos miss alma
Sistemas educativos miss alma
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aprender a aprender (1)
Aprender a aprender (1)Aprender a aprender (1)
Aprender a aprender (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sistema de información sobre la administración de la
Sistema de información sobre la administración de laSistema de información sobre la administración de la
Sistema de información sobre la administración de la
 
Artículo 3 cuadros
Artículo 3 cuadrosArtículo 3 cuadros
Artículo 3 cuadros
 
Artículo16 expo
Artículo16 expoArtículo16 expo
Artículo16 expo
 
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superiorAcuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
Acuerdo 450 lineamientos_servicios-particulares_educacion_media_superior
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Revolución mex
Revolución mexRevolución mex
Revolución mex
 
Teorías de la educación
Teorías de la educaciónTeorías de la educación
Teorías de la educación
 
Modernización educativa
Modernización educativaModernización educativa
Modernización educativa
 
Artículo tercero
Artículo terceroArtículo tercero
Artículo tercero
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Ley orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación públicaLey orgánica de la educación pública
Ley orgánica de la educación pública
 
El tepochcalli
El tepochcalliEl tepochcalli
El tepochcalli
 
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practicaAnalisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
Analisis descriptivo del proceso cientifico en la practica
 
Material didáctico
Material didácticoMaterial didáctico
Material didáctico
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

A2 diagnóstico 1

  • 1. 1. ANEXO 2 REFLEXIONES: 1. ¿Cuáles son los objetivos de la didáctica? Facilita el aprendizaje, ayuda a los estudiantes a orientarse dentro del fenómeno aprendizaje y Orientar el aprendizaje de maneras que haya progreso, continuidad y unidad dentro de los objetivos de la educación. 2. ¿Cuáles son los elementos de la didáctica? EL ALUMNO.- Es quién aprende; aquel por quién y para quién existe los centros de estudio, y es el alumno quien recibe el conocimiento. LOS OBJETIVOS.- Toda acción didáctica supone objetivos. Los centros de estudio no tendrían razón de ser, si no tuvieran misión y visión del alumno hacia determinadas metas, tales como: Adquisición de conocimientos y habilidades, potenciar sus destrezas. EL PROFESOR.- Es el mediador del aprendizaje, el mismo que debe ser fuente de estímulos que lleve al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso de aprendizaje. El deber del profesor es tratar de entender al alumno para encaminarlo al aprendizaje. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS.- A través de los contenidos programáticos, los procesos educativos se permitirán acceder a los objetivos que se plantean una determinada carrera, o especialización. MÉTODOS Y TÉCNICAS.- Tanto los métodos y las técnicas son fundamentales en el proceso del aprendizaje y deben estar lo más cercanas posibles a la manera de aprender de los alumnos. MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO, CULTURAL Y SOCIAL.- Es indispensable para la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente considerar el medio donde funciona los centros de educación. 3. ¿Cómo se divide la didáctica? MATETICA Se refiere a quien aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quién aprende, hacia quien va a ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la educación de la enseñanza. SISTEMATICA Se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza. Así, la didáctica confiere mucha importancia a las metas a alcanzar y al vehículo utilizado para alcanzarlas, es decir, a las materias del plan de estudios. METODICA Se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar propiamente dicho. Acerca
  • 2. de este punto, Comenio dejó recomendaciones valiosas, algunas de las cuales todavía están muy lejos de considerarse superadas. 4. ¿Cuáles son los momentos o fases de la didáctica? Diagnóstico, Planeación, Ejecución, Evaluación. 5. ¿Cuáles son los aspectos de la didáctica? Desarrollar continuamente un sistema teórico que permita planear, desarrollar y evaluar de manera eficiente el proceso de enseñanza y aprendizaje. 6. ¿Para qué es necesario el estudio de la didáctica? Para la enseñanza aprendizaje y que se pueda lograr un aprendizaje significativo en el alumno. 7. Para ser un buen profesor, ¿basta conocer bien la disciplina? No, porque se necesita saber aplicarla, ya que no solo es el conocimiento que se tenga, si no saber cómo voy a dar ese conocimiento para que el alumno pueda recibirlo de una manera significativa. 8. ¿Qué es una prioridad en el arte del bien enseñar? El reconocimiento que el alumno tiene necesidades propias de aprendizaje y debemos de implementar estrategias utilizando sus estilos de aprendizaje. 9. ¿Qué es lo que más debe influir en nuestro quehacer docente? La actitud del docente, ya que de esta depende que el alumno se motive para poder tomar el conocimiento de una manera más dinámica y profesional. 10. ¿A qué contribuye la didáctica? Contribuye en el proceso enseñanza aprendizaje aportando estrategias educativas que permiten facilitar el aprendizaje.