SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA ENSEÑANZA DE
GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN INGENIERÍA CIVIL
Manuel PULIDO-VELÁZQUEZ, David PULIDO-VELÁZQUEZ
Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente
Universidad Politécnica de Valencia
Resumen
La complejidad y diversidad de los problemas de gestión del agua abocan a la
adopción de un enfoque multidisciplinar e integral para su resolución. Hoy en día se
reconoce que la gestión del agua es tanto un reto socioeconómico, institucional y ético
como ingenieril y biofísico. Se presenta una propuesta de modelo educativo para la
disciplina de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) en Ingeniería Civil
centrado en el estudiante. Se propone para ello una metodología activa en la que el
alumno sea una parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el
espíritu de innovación docente del proceso de convergencia europea. En concreto, se
analiza el papel del aprendizaje basado en proyectos (ABP) como métodología
docente fundamental para la adquisición y el refuerzo de las distintas competencias
establecidas. El ABP permite que los alumnos trabajen en casos prácticos más
elaborados y completos, preferiblemente reales, en los que tiene que aplicar e integrar
de forma transversal las habilidades y conocimientos adquiridos en las distintas
unidades didácticas. El resolver un caso real, profesional y actual es además
motivante para el alumno. Se describe la experiencia con el ABP en la asignatura
PGRH de la UPV, y se desarrolla la aplicación didáctica de un caso de estudio
específico basado en el sistema del río Adra y el Campo de Dalías.
Palabras Clave: Aprendizaje basado en proyectos, metodologías activas, casos de
estudio, gestión de recursos hídricos, enseñanza en ingeniería civil
1. Introducción
Hoy en día se reconoce que la gestión del agua es tanto un reto socioeconómico, institucional y
ético como ingenieril y biofísico [1]. Los retos a los que se enfrenta hoy en día el profesional para
diseñar y gestionar sistemas de recursos hídricos responden a un contexto multiobjetivo complejo
que exige un enfoque integral y multidisciplinar. Como ejemplo, la Directiva Marco del Agua
europea [2] ha establecido un nuevo marco comunitario en materia de política de aguas, poniendo
el énfasis en los aspectos ambientales y económicos y en la gestión integral y participativa de los
recursos hídricos a escala de cuenca. La Directiva requiere un buen estado de todas las masas de
agua (superficiales y subterráneas; costeras e interiores) para el año 2015, considerando aspectos
cuantitativos, químicos y ecológicos. El desarrollo de modelos matemáticos por ordenador para
simular los procesos y optimizar la toma de decisiones ha sido considerado un deber de la
comunidad científica en las últimas décadas, lo cual ha propiciado el avance decisivo del conjunto
de técnicas y procedimientos que constituyen la ingeniería de recursos hídricos.
Tradicionalmente los ingenieros civiles hidráulicos (ICCP e ITOP-Hidrología) han jugado un papel
fundamental en la gestión de los recursos hídricos, ocupando puestos de responsabilidad en los
organismos de cuenca, así como en las diversas administraciones locales, autonómicas y
estatales con competencias relacionadas con los recursos hídricos. La formación recibida por el
ingeniero civil en el ámbito de la ingeniería hidráulica le ha permitido afrontar con éxito tanto el
diseño y la construcción de obras y aprovechamientos hidráulicos como la explotación de las
mismas. Nuestro país ha ocupado en varias épocas de su historia un lugar eminente en la
realización y utilización de obras hidráulicas. Sin embargo, también ha existido un cierto retraso
histórico en diversos aspectos de la gestión de los recursos hídricos en España (por ejemplo, en la
atención preferente a las aguas superficiales y la escasez de estudios de las subterráneas y el uso
conjunto de aguas superficiales y subterráneas; en la escasa atención a la economía del agua;
escasa atención a los problemas de contaminación de aguas y los efectos ambientales y
ecológicos; en el retraso en la modernización de regadíos y la aplicación de técnicas de ahorro,
etc.). Se ha señalado como posible causa de este retraso el que la gestión del agua es en esencia
interdisciplinar mientras que en nuestro país, durante mucho tiempo cada rama de las actividades
hidráulicas ha sido patrimonio de un grupo profesional.
Para hacer frente a los retos mencionados, en la enseñanza de Planificación y Gestión de
Recursos Hídricos (PGRH) hoy en día es necesario adoptar una perspectiva centrada en el
alumno que le permita aprender a aplicar conceptos, métodos y herramientas para la toma de
decisiones en la gestión del agua, y adaptarse e innovar en un campo de trabajo complejo y
dinámico mediante un enfoque multidisciplinar e integral. Para ello es necesario que el alumno
asimile el enfoque integral necesario para la comprensión de la complejidad del diseño y la gestión
de sistemas de recursos hídricos.
El alumno debe conocer las características básicas del marco institucional, económico y legal en
que se desarrolla la gestión de recursos hídricos, y su repercusión a la hora de optimizar el diseño
o la gestión de sistemas de recursos hídricos. Esto exige al alumno un importante esfuerzo para
integrar conceptos y herramientas que proceden de diversas disciplinas, en ocasiones alejadas de
las puramente ingenieriles, como pueden ser las Ciencias Sociales, la Economía, o el Derecho.
En este artículo se presenta una propuesta de modelo educativo para la disciplina de Planificación
y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) en Ingeniería Civil centrado en el estudiante. Se propone
para ello una metodología activa en la que el alumno sea una parte fundamental de su propio
aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente del proceso de convergencia
europea. En concreto, se analiza el papel del aprendizaje basado en proyectos o casos de estudio
(ABP) como metodología docente fundamental para la adquisición y el refuerzo de las distintas
competencias establecidas. Se describe la experiencia con el ABP en la asignatura PGRH de la
UPV, y se desarrolla la aplicación didáctica de un caso de estudio específico basado en el sistema
del río Adra y el Campo de Dalías, en el Poniente almeriense. Este caso de estudio integra el
análisis desde el punto de vista hidrológico, ambiental, económico y social de la gestión de
recursos hídricos en una cuenca con conflictos por la escasez del recurso y la no sostenibilidad de
las prácticas actuales.
2. El aprendizaje basado en proyectos como método docente en ingeniería
2.1 Antecedentes y características
En el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o Project-Based Learning (PBL) los alumnos
analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de realizar una
conceptualización y búsqueda de soluciones eficaces. De esta forma se pretende que adquieran
conocimientos y habilidades, actitudes y valores de acuerdo con los objetivos del curso. Es
esencial, además, que el caso se apoye en la vida profesional actual, intentando recrear los
condicionantes reales en la práctica profesional del ingeniero [3]. El hecho de estar resolviendo un
caso real, profesional y actual es motivante para el alumno. Éste incluso puede elegir el caso a
resolver, siempre que cumpla ciertas condiciones definidas por el profesor. Se trata de una técnica
de trabajo en equipo que fomenta la participación del alumno, desarrolla el espíritu crítico y le
prepara para la toma de decisiones, la defensa de argumentos y el contraste de opiniones con los
demás componentes del grupo.
En Europa, la Universidad de Aalborg (Dinamarca) utiliza desde su fundación (1974) este método
docente en todas sus titulaciones. Las Universidades de Delf y Eindhoven (Holanda) y la
Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU) también lo aplican (Stive y Wasmus,
2003; Bratteland and Hjelseth, 2003). En España, el APB no se ha implantado de forma
generalizada en ninguna titulación de Ingeniería, pero se ha puesto en práctica en ciertas
asignaturas de Escuelas de Arquitectura y de Caminos, como por ejemplo en la ETS de Caminos
de Ciudad Real [3].
Es un método activo de enseñanza-aprendizaje: no se trata sólo de aprender “acerca” de algo,
sino aprender a “hacer” algo. El método de aprendizaje en proyectos estaría relacionado con el
llamado “método de casos”, que tiene su origen en la Universidad de Harvard en las ramas de
Derecho y Economía en los años 70. Se habla también de “Aprendizaje Basado en Problemas”,
dependiendo de la dimensión de las características y dimensión del trabajo a resolver y la
metodología que se usa en su análisis y resolución [4].
2.2 Fases
Se pueden distinguir las siguientes etapas [5]:
1. Informar. Los alumnos recopilan la información necesaria para la resolución del caso
planteado.
2. Planificar. Se elabora un plan de trabajo.
3. Decidir posibles estrategias de solución
4. Realización del proyecto. En esta fase la acción experimental e investigadora pasa a
ocupar un lugar prioritario. Cada miembro del proyecto realiza su tarea según la
planificación o división del trabajo acordado.
5. Control. Los alumnos llevan a cabo un autocontrol con el fin de aprendertt a evaluar mejor
la calidad de su propio trabajo.
6. Valoración y Reflexión. Una vez finalizado el proyecto, profesor y alumnos comentan
conjuntamente los resultados obtenidos.
2.3 Selección de casos de estudio
Un problema con el ABP es que es necesario dedicar bastante esfuerzo y tiempo para preparar un
buen caso de estudio, y además se requiere disponer de la adecuada información y datos para su
preparación. Existen recursos para docentes que quieren preparar casos de estudio por primera
vez. Así, existe una Librería de Casos en Ingeniería [6], auspiciada por la Sociedad Americana de
Educación en Ingeniería. Por otro lado, la Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE) ha
establecido un grupo de trabajo para desarrollar y diseminar un conjunto de casos de estudio en
ingeniería de recursos hídricos y ambiental para su uso en clase [7].
3. Aplicación del ABP a la enseñanza de PGRH
3.1 Descripción de la asignatura PGRH de la UPV
La asignatura de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) forma parte de la materia
troncal Obras y Aprovechamientos Hidráulicos y Energéticos en el cuarto curso del vigente Plan
Integral de Estudios de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (PIE-IC) de 1997 (BOE nº 121
de 21 de mayo de 1997) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y
Puertos (ETSICCP) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPVLC). Dicha materia troncal está
adscrita, entre otras, al área de conocimiento de Ingeniería Hidráulica. Por otro lado, la asignatura
también se imparte en la titulación de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad
Hidrología (ITOP-H), como diversificación de la materia troncal Gestión de Recursos Hidráulicos.
En el caso de ITOP, la asignatura es troncal para la especialidad de Hidrología en tercer curso,
mientras que en ICCP es troncal de cuarto curso, previamente a la elección de bloques de
intensificación en quinto curso. Se trata por tanto en ambos casos de alumnos de cursos
avanzados, que ya han recibido un bagaje importante de conocimientos básicos, mayoritariamente
físico-matemáticos y básicos-tecnológicos.
3.2 Metodología de enseñanza y aprendizaje
La delimitación de las metodologías de trabajo a utilizar debe tener presente tanto el contexto
disciplinar de la materia, como el organizativo específico de la institución, todo ello focalizado
hacia las competencias a adquirir por los alumnos. Podemos distinguir tres componentes
fundamentales en las metodologías de enseñanza-aprendizaje [8]: el componente organizativo
(modalidades), el componente procedimental (métodos) y las estrategias evaluativas. La mejor
forma de conseguir el objetivo de que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo es
enfrentándolos a situaciones en las que tiene que utilizar estrategias de búsqueda de información,
aplicar los nuevos conocimientos para la solución de problemas realistas, tomar decisiones y
trabajar de forma autónoma, reflexiva y crítica [8]. Y estos procesos se deben dar de una forma u
otra en todas la situaciones de aprendizaje, independientemente de la modalidad organizativa y
del método utilizado en cada caso.
En la materia que nos ocupa se propone una metodología activa en la que el alumno sea una
parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente
del proceso de convergencia europea. Esto implica por parte del profesor una mayor capacidad y
un esfuerzo decidido para lograr una motivación del alumno para el autoaprendizaje, promoviendo
una actitud crítica de búsqueda, descubrimiento y creación personal. La metodología se basa en
la combinación de diferentes métodos, modalidades organizativas y estrategias de valuación:
Clases de Teoría, en las que se presentan los principales contenidos teóricos de la
asignatura mediante el método expositivo o lección magistral, pero haciendo hincapié en
su dinamismo (presentación de ejemplos de casos reales, utilización de medios
audiovisuales, etc.) y en que sea verdaderamente participativa, fomentando que el alumno
exprese diferentes puntos de vista.
Problemas y proyectos, con los que se pretende que los estudiantes asuman una mayor
responsabilidad en su propio aprendizaje.
Seminarios en los que se construye conocimiento a través de la interacción y la actividad.
Conferencias y Visitas Técnicas que complementan la formación del estudiante,
permitiendo además un primer contacto con el mundo profesional.
Evaluación formativa.
3.3 Aprendizaje basado en proyectos en PGRH
3.3.1 Las prácticas o proyectos
En la asignatura de PGRH se llevan a cabo cuatro proyectos (prácticas) a trabajar en grupos (de
tres) a lo largo del curso, diseñadas con base en casos de estudio reales sobre gestión de
sistemas de recursos hídricos en situaciones diversas (sequías, avenidas, calidad, etc.), para que
los alumnos se enfrente a problemas prácticos que manifiesten el carácter multidisciplinar de la
materia. Se estimula con ello la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje,
promoviendo además su capacidad de análisis crítico, su capacidad de síntesis, la iniciativa, la
creatividad, la gestión de la información, la toma de decisiones, y la destreza para la comunicación
escrita, al tener que redactar informes para cada práctica. También se estimula la habilidad del
alumno en la comunicación, ya que cada grupo presentará oralmente los resultados y
conclusiones obtenidas al resolver una de las prácticas
La primera práctica consiste en la modelación y análisis del ciclo hidrológico en régimen natural y
en régimen influenciado en una cuenca hidrográfica. El alumno desarrollará un modelo de
simulación lluvia-escorrentía para la evaluación de los recursos hídricos de la cuenca, integrando
las principales variables del ciclo hidrológico (lluvia, evapotranspiración, humedad del suelo,
infiltración y percolación a acuíferos, escorrentía superficial, escorrentía subterránea y aportación
fluvial). Tras la evaluación de la escorrentía total en régimen natural, se introducen distintas
hipótesis de alteración del ciclo hidrológico (cambios en los usos del suelo, bombeos en los
acuíferos, detracción de caudales superficiales, etc.) para que se analicen los impactos antrópicos
sobre los caudales naturales en la cuenca.
En la segunda práctica se realiza un análisis estadístico de las series temporales de aportaciones
en la cuenca. Mediante simulación de Monte Carlo (generando series sintéticas) se analizan
incertidumbres y riesgos en la disponibilidad de recursos y en la presentación de sequías. Se
caracterizan estadísticamente las sequías, se analiza su impacto potencial y se diseñan medidas
para mitigar su impacto.
La tercera práctica consiste en el desarrollo de un modelo de simulación integral de gestión de
recursos hídricos en una cuenca, “ad-hoc” para un caso de estudio específico. Para ello se
considerará tanto la hidrología superficial y subterránea (y la interacción entre ambas) como la
infraestructura hidráulica más relevante y las distintas demandas de agua de la cuenca,
incluyendo los usos ambientales. Se estudiarán las reglas de explotación óptimas del sistema
(mecanismos de asignación y prioridades, reglas de gestión de embalses, y uso conjunto aguas
superficiales y subterráneas) para el cumplimiento de diversos objetivos ambientales, económicos
y sociales. EL diseño de esta práctica se detalla en el siguiente apartado.
En la cuarta práctica se aplicará un sistema de apoyo a la decisión para la gestión de sistemas de
recursos hídricos, AQUATOOL [9], que nos permite la gestión en tiempo real de los recursos con
anticipación a sequías, con base en la evaluación del riesgo en la toma de decisiones mediante el
análisis de series sintéticas de aportaciones (práctica 2). El modelo desarrollado mediante el SAD
se aplicará a un caso práctico correspondiente a un sistema complejo de recursos hídricos para el
que se dispone de la información necesaria (ej. Tajo, Segura, Duero, etc.). Se analizarán
estrategias de gestión de la cantidad y de la calidad del recurso que permitan alcanzar los
objetivos establecidos en la Directiva Marco del agua.
La metodología ABP se lleva a cabo bajo diferentes modalidades organizativas: clases de
prácticas en aula (se explica el enunciado y cálculos principales a realizar), prácticas en aula de
informática (se utilizan los ordenadores como apoyo en la resolución de las prácticas) y trabajo no
presencial del alumno, autónomo y en grupo.
El que las prácticas se resuelvan en grupos fomenta tanto el aprendizaje autónomo como el
aprendizaje cooperativo mediante el estudio y trabajo en grupo. La habilidad para el trabajo en
grupo resulta crítica en un campo como el de la PGRH, en el que los profesionales trabajan en
equipos multidisciplinares junto con los diversos grupos de interés y se consideran objetivos no
conmensurables para alcanzar buenas (y no “correctas”) soluciones [7].
3.3.2 Evaluación de los proyectos
La evaluación constituye una parte sustantiva del proyecto formativo, ya que permite adquirir la
información necesaria, y con ella, los elementos de juicio, para evaluar el binomio enseñanza-
aprendizaje, verificando así el grado de cumplimiento de los objetivos docentes previstos, y
reorientando, en su caso, total o parcialmente, el proceso. La evaluación sirve de elemento de
control del proceso de aprendizaje y, a la vez, de refuerzo realimentando el interés y la tensión
que exige la vida universitaria (“evaluación formativa”): el sistema de evaluación utilizado tiene una
gran influencia sobre la actitud del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
condicionando el qué se aprende y el cómo trabaja el alumno. Por otro lado, la formación que la
Universidad ofrece tiene un carácter netamente profesionalizador y de “acreditación”: en cierto
sentido, la Universidad garantiza que los alumnos que superan los estudios completan su
formación y desarrollan determinadas competencias profesionales alcanzando el nivel suficiente
como para poder ejercer la profesión correspondiente a los estudios realizados [10]. Esta doble
dimensión (formativa y de acreditación) constituye un elemento básico a la hora de analizar el
sentido en la evaluación en la Universidad [11].
En el marco del proceso de convergencia europea, la evaluación del aprendizaje debe ser
coherente con los nuevos objetivos, contenido y métodos de enseñanza que se propugnan. Esto
supone enriquecer los métodos tradicionales de evaluación principalmente en [12]:
- Explotar las oportunidades que la evaluación ofrece para mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje, lo cual implica que la evaluación tendrá que ser un proceso transparente y formativo
- Encontrar maneras alternativas de evaluar otro tipo de aprendizajes (habilidades, actitudes,
destrezas), además de los estrictamente relacionados con la adquisición de aprendizaje de corte
teórico.
La evaluación debe integrarse en el proceso docente y potenciar su dimensión formativa, al
proporcionar retroalimentación al estudiante y al profesor sobre el grado de consecución de los
objetivos planteados y sobre las carencias y bondades del método docente utilizado.
Con estos objetivos se diseñan las siguientes pruebas de evaluación para la asignatura de PGRH,
y en particular, de las cuatro prácticas o proyectos a resolver a lo largo del curso. La evaluación se
basará en la memoria entregada por el grupo y en la presentación oral que realicen sus miembros
de una de las cuatro prácticas del curso. Se valorarán no sólo los resultados finales (además, con
frecuencia no hay una solución única a los proyectos o casos planteados) sino también el
planteamiento, el proceso de resolución y la presentación oral del proyecto. En este caso, la nota
de las prácticas es la misma para cada componente del grupo, ya que se evalúa el trabajo
conjunto. El esfuerzo del profesor para la corrección de estos trabajos es importante, ya que el
aprovechamiento de los mismos por parte de los alumnos se apoya mucho en la retroalimentación
y análisis crítico que realiza el profesor.
3.4 Diseño de un caso de estudio. Sistema de recursos hídricos Adra-Campo de Dalías
3.4.1 Descripción y plantamiento del caso
El desarrollo de este problema por parte del alumno permitirá poner en práctica y asimilar e
integrar todos los conocimientos y actitudes que se pretenden alcanzar en la asignatura. En esta
práctica se pone de relieve la naturaleza multidisciplinar de los problemas de recursos hídricos.
Se pretende que el alumno sea capaz de identificar los datos que debe buscar para analizar la
gestión de un sistema y como puede a partir de los mismos caracterizar los aspectos hidrológicos,
los recursos (cantidad y cantidad) superficiales y subterráneos así como las demandas, los
aspectos económicos, ambientales, legales y sociales. Se persigue que conozca los tipos de
herramientas (modelos de simulación y optimización) que puede emplear para analizar de forma
integrada todos los aspectos previamente caracterizados y se inicie en el análisis de los
resultados obtenidos y en la toma de decisiones en base a los mismos. Se pretenden analizar
múltiples escenarios, no sólo relativos al estado actual del sistema, sino también esperables en
situaciones de cambio climático y cambios en los usos del suelo y en las demandas hídricas.
Las prácticas previas han ayudado al alumno a familiarizarse con el completado de datos y la
caracterización de aspectos hidrológicos, tanto superficiales como subterráneos. El caso
seleccionado, sistema hídrico de Adra-Campo de Dalías, permitirá a los alumnos apreciar la
importancia que puede tener una adecuada gestión conjunta de aguas superficiales y
subterráneas para reducir los problemas que pueda presentar la gestión en un sistema de
recursos hídricos.
El Campo de Dalías, en el Poniente Almeriense, es una zona de alta rentabilidad en la producción
agrícola (cultivos en invernaderos). Al no disponer de cursos fluviales (cuenca prácticamente
endorreica) la fuente principal de suministro son los bombeos en el sistema de acuíferos del
Campo. Debido a la intensa y continuada sobreexplotación de los mismos se están produciendo
problemas de intrusión salina en los extremos occidental y oriental.
Se pretende estudiar la posibilidad de trasvasar recursos de la vecina cuenca del río Adra, desde
el embalse de Benínar, en la cuenca media del río, y a través del Canal de Benínar, construido
para tal fin, como medida para reducir la sobreexplotación en el Campo. Este trasvase se hará
bajo la premisa de que no se perjudique a las demandas de la cuenca de Adra minimizándose los
efectos negativos sobre los acuíferos del Campo de Dalías.
Este caso de estudio fue objeto del desarrollo de un trabajo de investigación real [12] detallado por
parte de algunos de los profesores de la asignatura. Los alumnos resolverán una versión muy
simplificada, con un nivel de detalle mucho menor que el proyecto original, pero que permite al
alumno entender los pasos y sistemática a seguir.
Para resolver la práctica, primero los alumnos deberán desarrollar para los acuíferos del sistema
modelos de simulación del flujo subterráneo y su interacción con el flujo superficial. Las series
hidrológicas de entradas de agua superficial al sistema fueron derivadas mediante un modelo
lluvia escorrentía en la primera de las prácticas de la asignatura. También se precisará
caracterizar económicamente las demandas, obteniendo las curvas de demanda a partir de los
datos disponibles. Se deben igualmente identificar las restricciones legales y administrativas a
introducir en el modelo.
El alumno debe entender cómo los modelos de optimización de la gestión creados con toda la
información disponible pueden ayudarle a realizar un primer filtrado de alternativas, y pueden
esbozarse reglas de operación a partir del análisis de los resultados del mismo. Las reglas de
operación inicialmente planteadas deberán ser comprobadas y refinadas con un adecuado modelo
de simulación. Con el mismo también sería deseable llevar a cabo un análisis de sensibilidad
comparando resultados después de cambios en diseño o reglas de operación, análisis de riesgo
simulando y/u optimizando con diferentes series sintéticas (Monte-Carlo) que han sido generadas
en la práctica 2. Todo ello finalmente redundará en un mejor conocimiento del sistema y de la
operación a realizar para el cumplimiento de diversos objetivos ambientales, económicos y
sociales.
3.4.2 Metodología de trabajo
El enunciado del problema irá acompañado de una serie de cuestiones con las cuales se pretende
guiar al alumno sobre los pasos a seguir para lograr el objetivo final de la práctica. Así se incluyen
cuestiones como: determinar las garantías en Adra sin el embalse de Benínar ni Campo de Dalías,
indicar el máximo trasvase medio anual a Dalías manteniendo las garantías mensuales y
volumétricas determinadas antes de la existencia del embalse, calcular la capacidad mínima
mensual del canal del trasvase (predimensionamiento), deducir una curva de reserva en Benínar,
etc. Se estudiarán las reglas de explotación óptimas del sistema (mecanismos de asignación y
prioridades, reglas de gestión de embalses, y uso conjunto aguas superficiales y subterráneas)
para el cumplimiento de diversos objetivos ambientales (ej. mantener caudales ecológicos),
económicos (ej. maximizar el valor presente de los beneficios netos en el uso del agua; minimzr
costes de escasez) y sociales (ej. equidad).
La metodología PBL se lleva a cabo bajo diferentes modalidades organizativas: clases de
prácticas en aula (se explica el enunciado y cálculos principales a realizar), prácticas en aula de
informática (se utilizan los ordenadores como apoyo en la resolución de las prácticas) y trabajo no
presencial del alumno, autónomo y en grupo. Los alumnos se organizarán en grupo de 3 para
llevar a cabo la práctica, lo que fomenta tanto el aprendizaje autónomo como el aprendizaje
cooperativo mediante el estudio y trabajo en grupo.
El alumno tendrá además la posibilidad de familiarizarse con el uso de un sistema de Apoyo a la
Decisión, AQUATOOL [9] que facilita al usuario la definición de modelos matemáticos de
simulación y optimización en un entorno gráfico amigable.
La evaluación se basará en la memoria entregada por el grupo y en la presentación oral que
realicen sus miembros de una de las cuatro prácticas del curso. Se valorarán no sólo los
resultados finales sino también el planteamiento, el proceso de resolución y la presentación oral
del proyecto.
3.4.3 Análisis de su aplicación práctica
Junto con el enunciado de la práctica se incluye una breve encuesta sobre la misma, en que se
cuestiona al alumno sobre el interés de la práctica, cambios que se podrían introducir en la misma,
etc. En dichas encuestas se pone de relieve que los alumnos consideran que el desarrollo de la
práctica es fundamental para que puedan alcanzar las capacidades perseguidas en esta
asignatura. Igualmente se ha observado una alta correlación entre los alumnos que resuelven
adecuadamente la práctica y los que obtienen mayor nota sobre las cuestiones que requieren un
mayor conocimiento del tema en el examen teórico.
4. Conclusiones
La experiencia obtenida en la docencia de la asignatura de PGRH nos demuestra que se puede
lograr un aprendizaje activo, significativo y multidisciplinar mediante la combinación de diferentes
métodos docentes, modalidades organizativas y estrategias de evaluación en las que el alumno
participe de forma activa, contribuyendo al desarrollo de las habilidades necesarias para la
resolución de problemas y que no son impulsadas por la mera lección magistral.
Para ello, se considera que el aprendizaje basado en proyectos, enfrentando al alumno a casos de
estudio adecuados, estimula su participación activa en el proceso de aprendizaje, el aprendizaje
cooperativo y las competencias interpersonales de trabajo en equipo. La experiencia adquirida en
la aplicación del aprendizaje mediante proyectos en la asignatura (en los últimos cinco años) nos
muestra que el aprovechamiento de los alumnos está relacionado con una adecuada selección y
planteamiento del proyecto, lo cual por otro lado exige un considerable esfuerzo y dedicación tanto
al alumno como al docente. En este sentido las tutorías suponen una oportunidad de refuerzo y
apoyo a los alumnos en su trabajo. En cuanto al esfuerzo del docente, poder preparar un buen
caso de estudio supone disponer de datos e información suficientes para desarrollarlo, e invertir
una cantidad importante de esfuerzo y tiempo en su preparación. Existen “bases de datos” de
casos de estudio reales sobre gestión de recursos hídricos, si bien lo ideal es que los casos de
estudio provengan de trabajos en los que haya participado el profesor o que conozca directamente
y se ubiquen preferentemente en la región, de forma que la proximidad y familiaridad con el caso
lo puedan hacer de mayor interés para los alumnos.
Referencias
[1] KIRSHEN, P.; VOGEL, R.; ROGERS, B. Challenges in Graduate Education in Integrated
Water Resources Management. J. Water Resour. Plng. and Mgmt Vol. 130, No. 3, 2004, pp.
185-186.
[2] DMA (2000). Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de Octubre
de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la
política de aguas (DO L 327 de 22.12.2000), 2000.
[3] MENÉNDEZ, J.M. Aprendizaje por proyectos: la experiencia en la Universidad de Castilla-La
Mancha. Actas del I Encuentro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería Civil.
Universidad de Castilla-La Mancha. CD-Rom. Ciudad Real: Universidad de Castilla la
Mancha. 2003.
[4] BENITO, A.; CRUZ, A. Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo
de Educación Superior. Madrid: Ed. Narcea, 2005.
[5] TIPPELT, R.; LINDEMANN, H. El Método de Proyectos. El Salvador, München, Berlín.
APREMAT, Unión Europea, Ministerio de Educación de El Salvador.
http://www.halinco.de/html/doces/Met-proy-APREMAT092001.pdf., 2001.
[6] ENGINEERING CASE LIBRARY (ECL), (2005). Case Studies can fill a critical need in
environmental engineering eduation. J. Environ. Eng., 131 (8), 1121.
[7] WATKINS, D. Case for Case Studies in Water Resources Planning and Management
Education. J. Water Resour. Plng. and Mgmt., Vol. 133, No. 2, 2007, pp. 93-94.
[8] DE MIGUEL, M. Clases teóricas. De Miguel, M. (ed.): Metodologías de enseñanza y
aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado
universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior (p. 27-52). Madrid: Ed. Alianza,
2006.
[9] ANDREU, J.; CAPILLA, J. ; SANCHÍS, E. AQUATOOL, a generalized decision support
system for water-resources planning and management. Journal of Hydrology, 177, 1996, pp.
269-291.
[10] MARÍN, J.A,. Alumnos y profesores como evaluadores de presentaciones orales. Dentro F.
Watts y A. García-Carbonell (ed.), La evaluación compartida. Valencia: Universidad
Politécnica de Valencia, 2006.
[11] ZABALZA, M.A. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo
profesional. Madrid: Ed. Narcea, 2005.
[12] CHSE. Estudio para la determinación del Plan de Ordenación del Campo de Dalías.
Confederación Hidrográfica del Sur de España. Ministerio de Medio Ambiente, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Odón Tercero
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
AlexamdraEspinal
 
Secuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidadSecuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidad
Luis Alberto Ladner
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
elsaelenazamora
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
SEJ
 
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docxPCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
marcosandresjaramill
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Aby Ba
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Adalberto
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
Sandy Lorenty Triana
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
Mabel Alarcón
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
vidama
 
Instrumentos de evaluaciòn
Instrumentos de evaluaciònInstrumentos de evaluaciòn
Instrumentos de evaluaciòn
Miguel Batalla Rivera
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
mariasaravia
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
GiselRosal
 
Rubrica biologia.
Rubrica biologia.Rubrica biologia.
Rubrica biologia.
Graciela Rangel Castillo
 
Pud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 voPud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 vo
DalilaDelgado4
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
 
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docxPlanificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
Planificación diaria LA RECETA. 6TO GRADO.docx
 
Secuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidadSecuencia didáctica biodiversidad
Secuencia didáctica biodiversidad
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍASECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ECOLOGÍA
 
Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)Lista de Cotejo (glosario de genética)
Lista de Cotejo (glosario de genética)
 
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docxPCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
 
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla PeriodicaSituación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
Situación de aprendizaje en la aplicación de la Tabla Periodica
 
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora  lista de cotejo, prueba objetivaActividad integradora  lista de cotejo, prueba objetiva
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
 
Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018Unidad 02 3er grado 2018
Unidad 02 3er grado 2018
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Planificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturalesPlanificaciones ciencias naturales
Planificaciones ciencias naturales
 
EcologíA
EcologíAEcologíA
EcologíA
 
Instrumentos de evaluaciòn
Instrumentos de evaluaciònInstrumentos de evaluaciòn
Instrumentos de evaluaciòn
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
Aplicacion metodo cientifico
Aplicacion metodo  cientificoAplicacion metodo  cientifico
Aplicacion metodo cientifico
 
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
1 ecologia  planeación didáctica febjul21_1 ecologia  planeación didáctica febjul21_
1 ecologia planeación didáctica febjul21_
 
Rubrica biologia.
Rubrica biologia.Rubrica biologia.
Rubrica biologia.
 
Pud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 voPud ccnn 8 vo
Pud ccnn 8 vo
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 

Destacado

Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204Pres8 ucn1204
Revista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizajeRevista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
Carlos Arturo García Ocampo
 
Estilos aprendizage ing civil
Estilos aprendizage ing civilEstilos aprendizage ing civil
Estilos aprendizage ing civil
Carlos Arturo García Ocampo
 
Estilos aprendizaje matematicas en ing
Estilos aprendizaje matematicas en ingEstilos aprendizaje matematicas en ing
Estilos aprendizaje matematicas en ing
Carlos Arturo García Ocampo
 
Estilos de aprendizaje felder y silverman
Estilos de aprendizaje   felder y silvermanEstilos de aprendizaje   felder y silverman
Estilos de aprendizaje felder y silverman
Carlos Arturo García Ocampo
 
Herramientas de aprendizaje activo puj
Herramientas de aprendizaje activo  pujHerramientas de aprendizaje activo  puj
Herramientas de aprendizaje activo puj
Carlos Arturo García Ocampo
 
Estilos aprendizaje ingenieria uni cartagena
Estilos aprendizaje ingenieria uni cartagenaEstilos aprendizaje ingenieria uni cartagena
Estilos aprendizaje ingenieria uni cartagena
Carlos Arturo García Ocampo
 
Classroom 2: Crear la tarea
Classroom 2: Crear la tareaClassroom 2: Crear la tarea
Classroom 2: Crear la tarea
HEZIKaTe
 
Classroom 3: Enviar la tarea
Classroom 3: Enviar la tareaClassroom 3: Enviar la tarea
Classroom 3: Enviar la tarea
HEZIKaTe
 
Classroom 1: Crear una clase
Classroom 1: Crear una claseClassroom 1: Crear una clase
Classroom 1: Crear una clase
HEZIKaTe
 
Classroom 4: Evaluar la tarea
Classroom 4: Evaluar la tareaClassroom 4: Evaluar la tarea
Classroom 4: Evaluar la tarea
HEZIKaTe
 
Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle
MARTINGVALLE
 
Tennis High Performance UK Issue 2 180117
Tennis High Performance UK Issue 2 180117Tennis High Performance UK Issue 2 180117
Tennis High Performance UK Issue 2 180117
steven fathers
 
El medico como paciente
El medico como pacienteEl medico como paciente
El medico como paciente
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ゼロから始める副業ブログ開設講座
ゼロから始める副業ブログ開設講座ゼロから始める副業ブログ開設講座
ゼロから始める副業ブログ開設講座
gorikidaisuke
 
Signage systems/señalética práctica
Signage systems/señalética prácticaSignage systems/señalética práctica
Signage systems/señalética práctica
Juan Diego López Medina
 
16-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.15
16-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.1516-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.15
16-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.15
Julie Navickas, M.S.
 
Felix Dont Be The Victim PR Campaign
Felix Dont Be The Victim PR CampaignFelix Dont Be The Victim PR Campaign
Felix Dont Be The Victim PR Campaign
Felix Thompson
 

Destacado (20)

Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204Pres8 ucn1204
Pres8 ucn1204
 
Revista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizajeRevista estilos de aprendizaje
Revista estilos de aprendizaje
 
Estilos aprendizage ing civil
Estilos aprendizage ing civilEstilos aprendizage ing civil
Estilos aprendizage ing civil
 
Estilos aprendizaje matematicas en ing
Estilos aprendizaje matematicas en ingEstilos aprendizaje matematicas en ing
Estilos aprendizaje matematicas en ing
 
Estilos de aprendizaje felder y silverman
Estilos de aprendizaje   felder y silvermanEstilos de aprendizaje   felder y silverman
Estilos de aprendizaje felder y silverman
 
Herramientas de aprendizaje activo puj
Herramientas de aprendizaje activo  pujHerramientas de aprendizaje activo  puj
Herramientas de aprendizaje activo puj
 
Estilos aprendizaje ingenieria uni cartagena
Estilos aprendizaje ingenieria uni cartagenaEstilos aprendizaje ingenieria uni cartagena
Estilos aprendizaje ingenieria uni cartagena
 
Classroom 2: Crear la tarea
Classroom 2: Crear la tareaClassroom 2: Crear la tarea
Classroom 2: Crear la tarea
 
Classroom 3: Enviar la tarea
Classroom 3: Enviar la tareaClassroom 3: Enviar la tarea
Classroom 3: Enviar la tarea
 
Classroom 1: Crear una clase
Classroom 1: Crear una claseClassroom 1: Crear una clase
Classroom 1: Crear una clase
 
Classroom 4: Evaluar la tarea
Classroom 4: Evaluar la tareaClassroom 4: Evaluar la tarea
Classroom 4: Evaluar la tarea
 
Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle Google apps classroom martín garcía valle
Google apps classroom martín garcía valle
 
Tennis High Performance UK Issue 2 180117
Tennis High Performance UK Issue 2 180117Tennis High Performance UK Issue 2 180117
Tennis High Performance UK Issue 2 180117
 
El medico como paciente
El medico como pacienteEl medico como paciente
El medico como paciente
 
Proje 2 - Stratejik Pazarlama
Proje 2 - Stratejik PazarlamaProje 2 - Stratejik Pazarlama
Proje 2 - Stratejik Pazarlama
 
ゼロから始める副業ブログ開設講座
ゼロから始める副業ブログ開設講座ゼロから始める副業ブログ開設講座
ゼロから始める副業ブログ開設講座
 
Proje 1 - Talep Tahmin Yöntemleri
Proje 1 - Talep Tahmin YöntemleriProje 1 - Talep Tahmin Yöntemleri
Proje 1 - Talep Tahmin Yöntemleri
 
Signage systems/señalética práctica
Signage systems/señalética prácticaSignage systems/señalética práctica
Signage systems/señalética práctica
 
16-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.15
16-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.1516-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.15
16-0209 SOC Recruitment Brochure 8.6.15
 
Felix Dont Be The Victim PR Campaign
Felix Dont Be The Victim PR CampaignFelix Dont Be The Victim PR Campaign
Felix Dont Be The Victim PR Campaign
 

Similar a Abp en recursos hidricos

Orientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
Orientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdfOrientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
Orientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
RodrigoGimnez6
 
Articulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontalesArticulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontales
Ligia Nancy Cajina Pérez
 
Por un aula donde todos aprenden
Por un aula donde todos aprendenPor un aula donde todos aprenden
Por un aula donde todos aprenden
Compartir Palabra Maestra
 
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los IngenierosLa EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
Yeyi Cabrera
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
esperancitaandresito
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
Antonio Martin Zayas
 
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALESCIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALES
Daniela Rodriguez
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Juditka Gtz
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
Juditka Gtz
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
miguelangel376325
 
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TICDtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
ADS Gr 04.pdf
ADS Gr 04.pdfADS Gr 04.pdf
Matriz tpack para el diseño de actividades completo
Matriz tpack para el diseño de actividades completoMatriz tpack para el diseño de actividades completo
Matriz tpack para el diseño de actividades completo
Beatriz Elena Galeano Varela
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Educasabana
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
gleidis sarmiento parra
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Eleazar Anaya Benavides
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
dudyalejandra
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
dudyalejandra
 

Similar a Abp en recursos hidricos (20)

Orientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
Orientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdfOrientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
Orientaciones-para-desarrollar-un-proyeto-interdisciplinar.pdf
 
Articulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontalesArticulo científico unan farem chontales
Articulo científico unan farem chontales
 
Por un aula donde todos aprenden
Por un aula donde todos aprendenPor un aula donde todos aprenden
Por un aula donde todos aprenden
 
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los IngenierosLa EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
La EducacióN Ambiental En La FormacióN De Los Ingenieros
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Programa aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterrosoPrograma aldea ies monterroso
Programa aldea ies monterroso
 
CIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALESCIENCIAS AMBIENTALES
CIENCIAS AMBIENTALES
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
Análisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyectoAnálisis crítico de un proyecto
Análisis crítico de un proyecto
 
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptxEDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
EDUCACION AMBIENTAL EN LA GESTION ESCOLAR (PEAI).pptx
 
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TICDtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
 
ADS Gr 04.pdf
ADS Gr 04.pdfADS Gr 04.pdf
ADS Gr 04.pdf
 
Matriz tpack para el diseño de actividades completo
Matriz tpack para el diseño de actividades completoMatriz tpack para el diseño de actividades completo
Matriz tpack para el diseño de actividades completo
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 
Contminacion de agua
Contminacion de aguaContminacion de agua
Contminacion de agua
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Abp en recursos hidricos

  • 1. EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS EN LA ENSEÑANZA DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS EN INGENIERÍA CIVIL Manuel PULIDO-VELÁZQUEZ, David PULIDO-VELÁZQUEZ Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente Universidad Politécnica de Valencia Resumen La complejidad y diversidad de los problemas de gestión del agua abocan a la adopción de un enfoque multidisciplinar e integral para su resolución. Hoy en día se reconoce que la gestión del agua es tanto un reto socioeconómico, institucional y ético como ingenieril y biofísico. Se presenta una propuesta de modelo educativo para la disciplina de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) en Ingeniería Civil centrado en el estudiante. Se propone para ello una metodología activa en la que el alumno sea una parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente del proceso de convergencia europea. En concreto, se analiza el papel del aprendizaje basado en proyectos (ABP) como métodología docente fundamental para la adquisición y el refuerzo de las distintas competencias establecidas. El ABP permite que los alumnos trabajen en casos prácticos más elaborados y completos, preferiblemente reales, en los que tiene que aplicar e integrar de forma transversal las habilidades y conocimientos adquiridos en las distintas unidades didácticas. El resolver un caso real, profesional y actual es además motivante para el alumno. Se describe la experiencia con el ABP en la asignatura PGRH de la UPV, y se desarrolla la aplicación didáctica de un caso de estudio específico basado en el sistema del río Adra y el Campo de Dalías. Palabras Clave: Aprendizaje basado en proyectos, metodologías activas, casos de estudio, gestión de recursos hídricos, enseñanza en ingeniería civil 1. Introducción Hoy en día se reconoce que la gestión del agua es tanto un reto socioeconómico, institucional y ético como ingenieril y biofísico [1]. Los retos a los que se enfrenta hoy en día el profesional para diseñar y gestionar sistemas de recursos hídricos responden a un contexto multiobjetivo complejo que exige un enfoque integral y multidisciplinar. Como ejemplo, la Directiva Marco del Agua europea [2] ha establecido un nuevo marco comunitario en materia de política de aguas, poniendo el énfasis en los aspectos ambientales y económicos y en la gestión integral y participativa de los recursos hídricos a escala de cuenca. La Directiva requiere un buen estado de todas las masas de agua (superficiales y subterráneas; costeras e interiores) para el año 2015, considerando aspectos cuantitativos, químicos y ecológicos. El desarrollo de modelos matemáticos por ordenador para simular los procesos y optimizar la toma de decisiones ha sido considerado un deber de la comunidad científica en las últimas décadas, lo cual ha propiciado el avance decisivo del conjunto de técnicas y procedimientos que constituyen la ingeniería de recursos hídricos. Tradicionalmente los ingenieros civiles hidráulicos (ICCP e ITOP-Hidrología) han jugado un papel fundamental en la gestión de los recursos hídricos, ocupando puestos de responsabilidad en los organismos de cuenca, así como en las diversas administraciones locales, autonómicas y estatales con competencias relacionadas con los recursos hídricos. La formación recibida por el ingeniero civil en el ámbito de la ingeniería hidráulica le ha permitido afrontar con éxito tanto el diseño y la construcción de obras y aprovechamientos hidráulicos como la explotación de las mismas. Nuestro país ha ocupado en varias épocas de su historia un lugar eminente en la realización y utilización de obras hidráulicas. Sin embargo, también ha existido un cierto retraso histórico en diversos aspectos de la gestión de los recursos hídricos en España (por ejemplo, en la atención preferente a las aguas superficiales y la escasez de estudios de las subterráneas y el uso
  • 2. conjunto de aguas superficiales y subterráneas; en la escasa atención a la economía del agua; escasa atención a los problemas de contaminación de aguas y los efectos ambientales y ecológicos; en el retraso en la modernización de regadíos y la aplicación de técnicas de ahorro, etc.). Se ha señalado como posible causa de este retraso el que la gestión del agua es en esencia interdisciplinar mientras que en nuestro país, durante mucho tiempo cada rama de las actividades hidráulicas ha sido patrimonio de un grupo profesional. Para hacer frente a los retos mencionados, en la enseñanza de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) hoy en día es necesario adoptar una perspectiva centrada en el alumno que le permita aprender a aplicar conceptos, métodos y herramientas para la toma de decisiones en la gestión del agua, y adaptarse e innovar en un campo de trabajo complejo y dinámico mediante un enfoque multidisciplinar e integral. Para ello es necesario que el alumno asimile el enfoque integral necesario para la comprensión de la complejidad del diseño y la gestión de sistemas de recursos hídricos. El alumno debe conocer las características básicas del marco institucional, económico y legal en que se desarrolla la gestión de recursos hídricos, y su repercusión a la hora de optimizar el diseño o la gestión de sistemas de recursos hídricos. Esto exige al alumno un importante esfuerzo para integrar conceptos y herramientas que proceden de diversas disciplinas, en ocasiones alejadas de las puramente ingenieriles, como pueden ser las Ciencias Sociales, la Economía, o el Derecho. En este artículo se presenta una propuesta de modelo educativo para la disciplina de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) en Ingeniería Civil centrado en el estudiante. Se propone para ello una metodología activa en la que el alumno sea una parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente del proceso de convergencia europea. En concreto, se analiza el papel del aprendizaje basado en proyectos o casos de estudio (ABP) como metodología docente fundamental para la adquisición y el refuerzo de las distintas competencias establecidas. Se describe la experiencia con el ABP en la asignatura PGRH de la UPV, y se desarrolla la aplicación didáctica de un caso de estudio específico basado en el sistema del río Adra y el Campo de Dalías, en el Poniente almeriense. Este caso de estudio integra el análisis desde el punto de vista hidrológico, ambiental, económico y social de la gestión de recursos hídricos en una cuenca con conflictos por la escasez del recurso y la no sostenibilidad de las prácticas actuales. 2. El aprendizaje basado en proyectos como método docente en ingeniería 2.1 Antecedentes y características En el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) o Project-Based Learning (PBL) los alumnos analizan situaciones profesionales presentadas por el profesor, con el fin de realizar una conceptualización y búsqueda de soluciones eficaces. De esta forma se pretende que adquieran conocimientos y habilidades, actitudes y valores de acuerdo con los objetivos del curso. Es esencial, además, que el caso se apoye en la vida profesional actual, intentando recrear los condicionantes reales en la práctica profesional del ingeniero [3]. El hecho de estar resolviendo un caso real, profesional y actual es motivante para el alumno. Éste incluso puede elegir el caso a resolver, siempre que cumpla ciertas condiciones definidas por el profesor. Se trata de una técnica de trabajo en equipo que fomenta la participación del alumno, desarrolla el espíritu crítico y le prepara para la toma de decisiones, la defensa de argumentos y el contraste de opiniones con los demás componentes del grupo. En Europa, la Universidad de Aalborg (Dinamarca) utiliza desde su fundación (1974) este método docente en todas sus titulaciones. Las Universidades de Delf y Eindhoven (Holanda) y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega (NTNU) también lo aplican (Stive y Wasmus, 2003; Bratteland and Hjelseth, 2003). En España, el APB no se ha implantado de forma generalizada en ninguna titulación de Ingeniería, pero se ha puesto en práctica en ciertas asignaturas de Escuelas de Arquitectura y de Caminos, como por ejemplo en la ETS de Caminos de Ciudad Real [3]. Es un método activo de enseñanza-aprendizaje: no se trata sólo de aprender “acerca” de algo, sino aprender a “hacer” algo. El método de aprendizaje en proyectos estaría relacionado con el llamado “método de casos”, que tiene su origen en la Universidad de Harvard en las ramas de
  • 3. Derecho y Economía en los años 70. Se habla también de “Aprendizaje Basado en Problemas”, dependiendo de la dimensión de las características y dimensión del trabajo a resolver y la metodología que se usa en su análisis y resolución [4]. 2.2 Fases Se pueden distinguir las siguientes etapas [5]: 1. Informar. Los alumnos recopilan la información necesaria para la resolución del caso planteado. 2. Planificar. Se elabora un plan de trabajo. 3. Decidir posibles estrategias de solución 4. Realización del proyecto. En esta fase la acción experimental e investigadora pasa a ocupar un lugar prioritario. Cada miembro del proyecto realiza su tarea según la planificación o división del trabajo acordado. 5. Control. Los alumnos llevan a cabo un autocontrol con el fin de aprendertt a evaluar mejor la calidad de su propio trabajo. 6. Valoración y Reflexión. Una vez finalizado el proyecto, profesor y alumnos comentan conjuntamente los resultados obtenidos. 2.3 Selección de casos de estudio Un problema con el ABP es que es necesario dedicar bastante esfuerzo y tiempo para preparar un buen caso de estudio, y además se requiere disponer de la adecuada información y datos para su preparación. Existen recursos para docentes que quieren preparar casos de estudio por primera vez. Así, existe una Librería de Casos en Ingeniería [6], auspiciada por la Sociedad Americana de Educación en Ingeniería. Por otro lado, la Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE) ha establecido un grupo de trabajo para desarrollar y diseminar un conjunto de casos de estudio en ingeniería de recursos hídricos y ambiental para su uso en clase [7]. 3. Aplicación del ABP a la enseñanza de PGRH 3.1 Descripción de la asignatura PGRH de la UPV La asignatura de Planificación y Gestión de Recursos Hídricos (PGRH) forma parte de la materia troncal Obras y Aprovechamientos Hidráulicos y Energéticos en el cuarto curso del vigente Plan Integral de Estudios de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (PIE-IC) de 1997 (BOE nº 121 de 21 de mayo de 1997) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSICCP) de la Universidad Politécnica de Valencia (UPVLC). Dicha materia troncal está adscrita, entre otras, al área de conocimiento de Ingeniería Hidráulica. Por otro lado, la asignatura también se imparte en la titulación de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, especialidad Hidrología (ITOP-H), como diversificación de la materia troncal Gestión de Recursos Hidráulicos. En el caso de ITOP, la asignatura es troncal para la especialidad de Hidrología en tercer curso, mientras que en ICCP es troncal de cuarto curso, previamente a la elección de bloques de intensificación en quinto curso. Se trata por tanto en ambos casos de alumnos de cursos avanzados, que ya han recibido un bagaje importante de conocimientos básicos, mayoritariamente físico-matemáticos y básicos-tecnológicos. 3.2 Metodología de enseñanza y aprendizaje La delimitación de las metodologías de trabajo a utilizar debe tener presente tanto el contexto disciplinar de la materia, como el organizativo específico de la institución, todo ello focalizado hacia las competencias a adquirir por los alumnos. Podemos distinguir tres componentes fundamentales en las metodologías de enseñanza-aprendizaje [8]: el componente organizativo (modalidades), el componente procedimental (métodos) y las estrategias evaluativas. La mejor
  • 4. forma de conseguir el objetivo de que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo es enfrentándolos a situaciones en las que tiene que utilizar estrategias de búsqueda de información, aplicar los nuevos conocimientos para la solución de problemas realistas, tomar decisiones y trabajar de forma autónoma, reflexiva y crítica [8]. Y estos procesos se deben dar de una forma u otra en todas la situaciones de aprendizaje, independientemente de la modalidad organizativa y del método utilizado en cada caso. En la materia que nos ocupa se propone una metodología activa en la que el alumno sea una parte fundamental de su propio aprendizaje, en consonancia con el espíritu de innovación docente del proceso de convergencia europea. Esto implica por parte del profesor una mayor capacidad y un esfuerzo decidido para lograr una motivación del alumno para el autoaprendizaje, promoviendo una actitud crítica de búsqueda, descubrimiento y creación personal. La metodología se basa en la combinación de diferentes métodos, modalidades organizativas y estrategias de valuación: Clases de Teoría, en las que se presentan los principales contenidos teóricos de la asignatura mediante el método expositivo o lección magistral, pero haciendo hincapié en su dinamismo (presentación de ejemplos de casos reales, utilización de medios audiovisuales, etc.) y en que sea verdaderamente participativa, fomentando que el alumno exprese diferentes puntos de vista. Problemas y proyectos, con los que se pretende que los estudiantes asuman una mayor responsabilidad en su propio aprendizaje. Seminarios en los que se construye conocimiento a través de la interacción y la actividad. Conferencias y Visitas Técnicas que complementan la formación del estudiante, permitiendo además un primer contacto con el mundo profesional. Evaluación formativa. 3.3 Aprendizaje basado en proyectos en PGRH 3.3.1 Las prácticas o proyectos En la asignatura de PGRH se llevan a cabo cuatro proyectos (prácticas) a trabajar en grupos (de tres) a lo largo del curso, diseñadas con base en casos de estudio reales sobre gestión de sistemas de recursos hídricos en situaciones diversas (sequías, avenidas, calidad, etc.), para que los alumnos se enfrente a problemas prácticos que manifiesten el carácter multidisciplinar de la materia. Se estimula con ello la participación activa del alumno en el proceso de aprendizaje, promoviendo además su capacidad de análisis crítico, su capacidad de síntesis, la iniciativa, la creatividad, la gestión de la información, la toma de decisiones, y la destreza para la comunicación escrita, al tener que redactar informes para cada práctica. También se estimula la habilidad del alumno en la comunicación, ya que cada grupo presentará oralmente los resultados y conclusiones obtenidas al resolver una de las prácticas La primera práctica consiste en la modelación y análisis del ciclo hidrológico en régimen natural y en régimen influenciado en una cuenca hidrográfica. El alumno desarrollará un modelo de simulación lluvia-escorrentía para la evaluación de los recursos hídricos de la cuenca, integrando las principales variables del ciclo hidrológico (lluvia, evapotranspiración, humedad del suelo, infiltración y percolación a acuíferos, escorrentía superficial, escorrentía subterránea y aportación fluvial). Tras la evaluación de la escorrentía total en régimen natural, se introducen distintas hipótesis de alteración del ciclo hidrológico (cambios en los usos del suelo, bombeos en los acuíferos, detracción de caudales superficiales, etc.) para que se analicen los impactos antrópicos sobre los caudales naturales en la cuenca. En la segunda práctica se realiza un análisis estadístico de las series temporales de aportaciones en la cuenca. Mediante simulación de Monte Carlo (generando series sintéticas) se analizan incertidumbres y riesgos en la disponibilidad de recursos y en la presentación de sequías. Se caracterizan estadísticamente las sequías, se analiza su impacto potencial y se diseñan medidas para mitigar su impacto. La tercera práctica consiste en el desarrollo de un modelo de simulación integral de gestión de recursos hídricos en una cuenca, “ad-hoc” para un caso de estudio específico. Para ello se
  • 5. considerará tanto la hidrología superficial y subterránea (y la interacción entre ambas) como la infraestructura hidráulica más relevante y las distintas demandas de agua de la cuenca, incluyendo los usos ambientales. Se estudiarán las reglas de explotación óptimas del sistema (mecanismos de asignación y prioridades, reglas de gestión de embalses, y uso conjunto aguas superficiales y subterráneas) para el cumplimiento de diversos objetivos ambientales, económicos y sociales. EL diseño de esta práctica se detalla en el siguiente apartado. En la cuarta práctica se aplicará un sistema de apoyo a la decisión para la gestión de sistemas de recursos hídricos, AQUATOOL [9], que nos permite la gestión en tiempo real de los recursos con anticipación a sequías, con base en la evaluación del riesgo en la toma de decisiones mediante el análisis de series sintéticas de aportaciones (práctica 2). El modelo desarrollado mediante el SAD se aplicará a un caso práctico correspondiente a un sistema complejo de recursos hídricos para el que se dispone de la información necesaria (ej. Tajo, Segura, Duero, etc.). Se analizarán estrategias de gestión de la cantidad y de la calidad del recurso que permitan alcanzar los objetivos establecidos en la Directiva Marco del agua. La metodología ABP se lleva a cabo bajo diferentes modalidades organizativas: clases de prácticas en aula (se explica el enunciado y cálculos principales a realizar), prácticas en aula de informática (se utilizan los ordenadores como apoyo en la resolución de las prácticas) y trabajo no presencial del alumno, autónomo y en grupo. El que las prácticas se resuelvan en grupos fomenta tanto el aprendizaje autónomo como el aprendizaje cooperativo mediante el estudio y trabajo en grupo. La habilidad para el trabajo en grupo resulta crítica en un campo como el de la PGRH, en el que los profesionales trabajan en equipos multidisciplinares junto con los diversos grupos de interés y se consideran objetivos no conmensurables para alcanzar buenas (y no “correctas”) soluciones [7]. 3.3.2 Evaluación de los proyectos La evaluación constituye una parte sustantiva del proyecto formativo, ya que permite adquirir la información necesaria, y con ella, los elementos de juicio, para evaluar el binomio enseñanza- aprendizaje, verificando así el grado de cumplimiento de los objetivos docentes previstos, y reorientando, en su caso, total o parcialmente, el proceso. La evaluación sirve de elemento de control del proceso de aprendizaje y, a la vez, de refuerzo realimentando el interés y la tensión que exige la vida universitaria (“evaluación formativa”): el sistema de evaluación utilizado tiene una gran influencia sobre la actitud del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje, condicionando el qué se aprende y el cómo trabaja el alumno. Por otro lado, la formación que la Universidad ofrece tiene un carácter netamente profesionalizador y de “acreditación”: en cierto sentido, la Universidad garantiza que los alumnos que superan los estudios completan su formación y desarrollan determinadas competencias profesionales alcanzando el nivel suficiente como para poder ejercer la profesión correspondiente a los estudios realizados [10]. Esta doble dimensión (formativa y de acreditación) constituye un elemento básico a la hora de analizar el sentido en la evaluación en la Universidad [11]. En el marco del proceso de convergencia europea, la evaluación del aprendizaje debe ser coherente con los nuevos objetivos, contenido y métodos de enseñanza que se propugnan. Esto supone enriquecer los métodos tradicionales de evaluación principalmente en [12]: - Explotar las oportunidades que la evaluación ofrece para mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo cual implica que la evaluación tendrá que ser un proceso transparente y formativo - Encontrar maneras alternativas de evaluar otro tipo de aprendizajes (habilidades, actitudes, destrezas), además de los estrictamente relacionados con la adquisición de aprendizaje de corte teórico. La evaluación debe integrarse en el proceso docente y potenciar su dimensión formativa, al proporcionar retroalimentación al estudiante y al profesor sobre el grado de consecución de los objetivos planteados y sobre las carencias y bondades del método docente utilizado. Con estos objetivos se diseñan las siguientes pruebas de evaluación para la asignatura de PGRH, y en particular, de las cuatro prácticas o proyectos a resolver a lo largo del curso. La evaluación se basará en la memoria entregada por el grupo y en la presentación oral que realicen sus miembros de una de las cuatro prácticas del curso. Se valorarán no sólo los resultados finales (además, con
  • 6. frecuencia no hay una solución única a los proyectos o casos planteados) sino también el planteamiento, el proceso de resolución y la presentación oral del proyecto. En este caso, la nota de las prácticas es la misma para cada componente del grupo, ya que se evalúa el trabajo conjunto. El esfuerzo del profesor para la corrección de estos trabajos es importante, ya que el aprovechamiento de los mismos por parte de los alumnos se apoya mucho en la retroalimentación y análisis crítico que realiza el profesor. 3.4 Diseño de un caso de estudio. Sistema de recursos hídricos Adra-Campo de Dalías 3.4.1 Descripción y plantamiento del caso El desarrollo de este problema por parte del alumno permitirá poner en práctica y asimilar e integrar todos los conocimientos y actitudes que se pretenden alcanzar en la asignatura. En esta práctica se pone de relieve la naturaleza multidisciplinar de los problemas de recursos hídricos. Se pretende que el alumno sea capaz de identificar los datos que debe buscar para analizar la gestión de un sistema y como puede a partir de los mismos caracterizar los aspectos hidrológicos, los recursos (cantidad y cantidad) superficiales y subterráneos así como las demandas, los aspectos económicos, ambientales, legales y sociales. Se persigue que conozca los tipos de herramientas (modelos de simulación y optimización) que puede emplear para analizar de forma integrada todos los aspectos previamente caracterizados y se inicie en el análisis de los resultados obtenidos y en la toma de decisiones en base a los mismos. Se pretenden analizar múltiples escenarios, no sólo relativos al estado actual del sistema, sino también esperables en situaciones de cambio climático y cambios en los usos del suelo y en las demandas hídricas. Las prácticas previas han ayudado al alumno a familiarizarse con el completado de datos y la caracterización de aspectos hidrológicos, tanto superficiales como subterráneos. El caso seleccionado, sistema hídrico de Adra-Campo de Dalías, permitirá a los alumnos apreciar la importancia que puede tener una adecuada gestión conjunta de aguas superficiales y subterráneas para reducir los problemas que pueda presentar la gestión en un sistema de recursos hídricos. El Campo de Dalías, en el Poniente Almeriense, es una zona de alta rentabilidad en la producción agrícola (cultivos en invernaderos). Al no disponer de cursos fluviales (cuenca prácticamente endorreica) la fuente principal de suministro son los bombeos en el sistema de acuíferos del Campo. Debido a la intensa y continuada sobreexplotación de los mismos se están produciendo problemas de intrusión salina en los extremos occidental y oriental. Se pretende estudiar la posibilidad de trasvasar recursos de la vecina cuenca del río Adra, desde el embalse de Benínar, en la cuenca media del río, y a través del Canal de Benínar, construido para tal fin, como medida para reducir la sobreexplotación en el Campo. Este trasvase se hará bajo la premisa de que no se perjudique a las demandas de la cuenca de Adra minimizándose los efectos negativos sobre los acuíferos del Campo de Dalías. Este caso de estudio fue objeto del desarrollo de un trabajo de investigación real [12] detallado por parte de algunos de los profesores de la asignatura. Los alumnos resolverán una versión muy simplificada, con un nivel de detalle mucho menor que el proyecto original, pero que permite al alumno entender los pasos y sistemática a seguir. Para resolver la práctica, primero los alumnos deberán desarrollar para los acuíferos del sistema modelos de simulación del flujo subterráneo y su interacción con el flujo superficial. Las series hidrológicas de entradas de agua superficial al sistema fueron derivadas mediante un modelo lluvia escorrentía en la primera de las prácticas de la asignatura. También se precisará caracterizar económicamente las demandas, obteniendo las curvas de demanda a partir de los datos disponibles. Se deben igualmente identificar las restricciones legales y administrativas a introducir en el modelo. El alumno debe entender cómo los modelos de optimización de la gestión creados con toda la información disponible pueden ayudarle a realizar un primer filtrado de alternativas, y pueden esbozarse reglas de operación a partir del análisis de los resultados del mismo. Las reglas de operación inicialmente planteadas deberán ser comprobadas y refinadas con un adecuado modelo
  • 7. de simulación. Con el mismo también sería deseable llevar a cabo un análisis de sensibilidad comparando resultados después de cambios en diseño o reglas de operación, análisis de riesgo simulando y/u optimizando con diferentes series sintéticas (Monte-Carlo) que han sido generadas en la práctica 2. Todo ello finalmente redundará en un mejor conocimiento del sistema y de la operación a realizar para el cumplimiento de diversos objetivos ambientales, económicos y sociales. 3.4.2 Metodología de trabajo El enunciado del problema irá acompañado de una serie de cuestiones con las cuales se pretende guiar al alumno sobre los pasos a seguir para lograr el objetivo final de la práctica. Así se incluyen cuestiones como: determinar las garantías en Adra sin el embalse de Benínar ni Campo de Dalías, indicar el máximo trasvase medio anual a Dalías manteniendo las garantías mensuales y volumétricas determinadas antes de la existencia del embalse, calcular la capacidad mínima mensual del canal del trasvase (predimensionamiento), deducir una curva de reserva en Benínar, etc. Se estudiarán las reglas de explotación óptimas del sistema (mecanismos de asignación y prioridades, reglas de gestión de embalses, y uso conjunto aguas superficiales y subterráneas) para el cumplimiento de diversos objetivos ambientales (ej. mantener caudales ecológicos), económicos (ej. maximizar el valor presente de los beneficios netos en el uso del agua; minimzr costes de escasez) y sociales (ej. equidad). La metodología PBL se lleva a cabo bajo diferentes modalidades organizativas: clases de prácticas en aula (se explica el enunciado y cálculos principales a realizar), prácticas en aula de informática (se utilizan los ordenadores como apoyo en la resolución de las prácticas) y trabajo no presencial del alumno, autónomo y en grupo. Los alumnos se organizarán en grupo de 3 para llevar a cabo la práctica, lo que fomenta tanto el aprendizaje autónomo como el aprendizaje cooperativo mediante el estudio y trabajo en grupo. El alumno tendrá además la posibilidad de familiarizarse con el uso de un sistema de Apoyo a la Decisión, AQUATOOL [9] que facilita al usuario la definición de modelos matemáticos de simulación y optimización en un entorno gráfico amigable. La evaluación se basará en la memoria entregada por el grupo y en la presentación oral que realicen sus miembros de una de las cuatro prácticas del curso. Se valorarán no sólo los resultados finales sino también el planteamiento, el proceso de resolución y la presentación oral del proyecto. 3.4.3 Análisis de su aplicación práctica Junto con el enunciado de la práctica se incluye una breve encuesta sobre la misma, en que se cuestiona al alumno sobre el interés de la práctica, cambios que se podrían introducir en la misma, etc. En dichas encuestas se pone de relieve que los alumnos consideran que el desarrollo de la práctica es fundamental para que puedan alcanzar las capacidades perseguidas en esta asignatura. Igualmente se ha observado una alta correlación entre los alumnos que resuelven adecuadamente la práctica y los que obtienen mayor nota sobre las cuestiones que requieren un mayor conocimiento del tema en el examen teórico. 4. Conclusiones La experiencia obtenida en la docencia de la asignatura de PGRH nos demuestra que se puede lograr un aprendizaje activo, significativo y multidisciplinar mediante la combinación de diferentes métodos docentes, modalidades organizativas y estrategias de evaluación en las que el alumno participe de forma activa, contribuyendo al desarrollo de las habilidades necesarias para la resolución de problemas y que no son impulsadas por la mera lección magistral. Para ello, se considera que el aprendizaje basado en proyectos, enfrentando al alumno a casos de estudio adecuados, estimula su participación activa en el proceso de aprendizaje, el aprendizaje cooperativo y las competencias interpersonales de trabajo en equipo. La experiencia adquirida en la aplicación del aprendizaje mediante proyectos en la asignatura (en los últimos cinco años) nos muestra que el aprovechamiento de los alumnos está relacionado con una adecuada selección y planteamiento del proyecto, lo cual por otro lado exige un considerable esfuerzo y dedicación tanto
  • 8. al alumno como al docente. En este sentido las tutorías suponen una oportunidad de refuerzo y apoyo a los alumnos en su trabajo. En cuanto al esfuerzo del docente, poder preparar un buen caso de estudio supone disponer de datos e información suficientes para desarrollarlo, e invertir una cantidad importante de esfuerzo y tiempo en su preparación. Existen “bases de datos” de casos de estudio reales sobre gestión de recursos hídricos, si bien lo ideal es que los casos de estudio provengan de trabajos en los que haya participado el profesor o que conozca directamente y se ubiquen preferentemente en la región, de forma que la proximidad y familiaridad con el caso lo puedan hacer de mayor interés para los alumnos. Referencias [1] KIRSHEN, P.; VOGEL, R.; ROGERS, B. Challenges in Graduate Education in Integrated Water Resources Management. J. Water Resour. Plng. and Mgmt Vol. 130, No. 3, 2004, pp. 185-186. [2] DMA (2000). Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de Octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas (DO L 327 de 22.12.2000), 2000. [3] MENÉNDEZ, J.M. Aprendizaje por proyectos: la experiencia en la Universidad de Castilla-La Mancha. Actas del I Encuentro Internacional de Enseñanza de la Ingeniería Civil. Universidad de Castilla-La Mancha. CD-Rom. Ciudad Real: Universidad de Castilla la Mancha. 2003. [4] BENITO, A.; CRUZ, A. Nuevas claves para la Docencia Universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Ed. Narcea, 2005. [5] TIPPELT, R.; LINDEMANN, H. El Método de Proyectos. El Salvador, München, Berlín. APREMAT, Unión Europea, Ministerio de Educación de El Salvador. http://www.halinco.de/html/doces/Met-proy-APREMAT092001.pdf., 2001. [6] ENGINEERING CASE LIBRARY (ECL), (2005). Case Studies can fill a critical need in environmental engineering eduation. J. Environ. Eng., 131 (8), 1121. [7] WATKINS, D. Case for Case Studies in Water Resources Planning and Management Education. J. Water Resour. Plng. and Mgmt., Vol. 133, No. 2, 2007, pp. 93-94. [8] DE MIGUEL, M. Clases teóricas. De Miguel, M. (ed.): Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior (p. 27-52). Madrid: Ed. Alianza, 2006. [9] ANDREU, J.; CAPILLA, J. ; SANCHÍS, E. AQUATOOL, a generalized decision support system for water-resources planning and management. Journal of Hydrology, 177, 1996, pp. 269-291. [10] MARÍN, J.A,. Alumnos y profesores como evaluadores de presentaciones orales. Dentro F. Watts y A. García-Carbonell (ed.), La evaluación compartida. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2006. [11] ZABALZA, M.A. Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Ed. Narcea, 2005. [12] CHSE. Estudio para la determinación del Plan de Ordenación del Campo de Dalías. Confederación Hidrográfica del Sur de España. Ministerio de Medio Ambiente, 2001.