SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de
la defecación
(Patología de
Colon). Parte
2
PRESENTADO POR: JAIME
SEBASTIÁN ÁVILA LANDAVERDE.
Contenidos.
 Obstrucciones y
pseudoobstrucciones del colon.
 Alteraciones del suelo pélvico.
 Prolapso rectal.
 Etiología maligna
 Displasias
 Cáncer colorrectal
OBSTRUCCIONES Y
PSEUDOOBSTRUCCIONES
 Dinámicas (mecánicas): Bloqueo
del intestino grueso.
 Adinámicas
(pseudoobstrucciones): Ausencia
de contractilidad.
Obstrucción – Fisiopatologia.
Bloqueo del
retorno venoso
Hinchazón local
Oclusión arterial
Isquemia
Necrosis o
gangrena.
Esta progresión puede
producirse tanto en
obstrucciones mecánicas
como pseudoobstrucciones.
Manifestaciones clínicas
 Dependen de la causa y la localización.
 Distención abdominal.
 Calambres abdominales
 Dolor abdominal.
 Timpanismo
Dolor
abdominal
intenso
Signos de
rebote
Taquicardia ¡PELIGRO!
Diagnóstico
 Examen físico
 Palpación de abdomen en busca de masas.
 Palpación de ingles en busca de hernias
 Tacto rectal para descartar neoplasias rectales
 Estudios de imagen
 Radiografia simple de abdomen
 TC
 Enema con contraste
Pseudoobstrucción de colon
Síndrome de Ogilvie:
 Manifestaciones clínicas de
obstrucción con enema opaco
normal.
 Infiltración maligna de los
ganglios parasimpáticos
Pseudoabstrucción primaria:
 Miopatía visceral familiar o
trastorno difuso de la motilidad.
 Afecta la inervación vegetativa.
Pseudoobstrucción de colon
Pseudoobstrucción secundaria
Se asocia a
fármacos,
alteraciones
metabólicas
graves y
hematomas
retroperitoneales
Mecanismo:
Hiperactividad
simpática
Forma aguda:
Afecta a
pacientes con
enfermedades
renales crónicas,
respiratorias,
cerebrales o
cardiovasculares.
Debe sospecharse
cuando un
paciente con una
enfermedad
médica presente
distención
abdominal
repentina.
Forma crónica: Se
presenta durante
episodios de
obstrucción
intestinal
subaguda y
parcial.
Pseudoobstrucción de colon - clínica y
diagnóstico
Manifestaciones clínicas:
 Timpanismo
 No doloroso a la palpación
 Se auscultan ruidos intestinales
Estudios de imagen:
 Radiografía simple de abdomen.
 Enema con contraste
hidrosoluble
 Colonoscopía
ALTERACIONES
DEL SUELO
PÉLVICO
 El prolapso rectal, el rectocele y los
trastornos del suelo pélvico.
 Signos y síntomas simulan a los de
enfermedades quirúrgicas.
 Métodos diagnósticos
 Manometría (40-80 mmHg en reposo).
 Electromiograma: reclutamiento aumentado de
fibras
 PNTML (1,8-2.2 ms).
 Defecografía.
• Prolapso rectal
 Izquierda: Defecografía normal
 Superior: Defecografía de rectocele.
Prolapso rectal.
 Invaginación de todo el espesor
del recto.
 Caracterizan a este trastorno la
herniación y los rasgos
anatómicos anómalos.
 Predominio femenino (7ma
década de la vida).
 Raro en hombres (≤ 40 años).
Factores de riesgo
 Características anatómicas específicas:
 Diátasis del musculo elevador del ano
 Fondo de saco anormalmente profundo
 Sigma redundante
 Esfínter anal distendido
 Estreñimiento crónico.
 Lesión del nervio pudendo:
 Traumatismo directo.
 Enfermedades crónicas.
 Procesos neoplásicos.
Manifestaciones clínicas
 Incontinencia fecal (50-75%).
 Los pacientes refieren salida de
“masa” o “abultamiento” grande,
que debe reintroducir después
de la defecación.
 Sensación de humedad y
drenaje de moco por la región
perineal.
 Reducción digital.
 La mucosa puede engrosarse,
ulcerarse y sangrar.
Diagnóstico diferencia y estudio
Diagnóstico diferencial
 Examinación de los pliegues del
tejido proplapsado:
 En prolapso rectal los pliegues son
siempre concéntricos
 El tejido hemorroidal despliega
invaginaciones radiales.
Estudios diagnósticos
 Anamnesis:
 Incontinencia urinaria (35%)
 Exploración física
 Colonoscopía
 Defecografía.
 Manometría anal y PNTML
ETIOLOGÍA MALIGNA
• GENERALIDADES
• DISPLASIAS: PÓLIPOS RECTALES
• SÍNDROMES CANCEROSOS HEREDITARIOS
• CÁNCER ESPORÁDICO DE COLON
Generalidades
Factores de riesgo
 El riesgo aumenta con la edad.
 Adopta formas
 Hereditarias: PAF y CCSPH
 Esporádicas: Independiente de
antecedentes familiares
 Familiares.
Genética
Generalidades.
Cuanto mayor el pólipo
mayor el riesgo.
Evoluciona a partir de
células benignas
residuales.
Evolución de pólipos
benignos a canceres.
Los adenomas afectan
> apacientes con
cáncer colorrectal.
Pacientes con
adenomas tienen >
posibilidades de sufrir
cáncer a lo largo de su
vida.
La extirpación de
pólipos reduce el riesgo
de cáncer.
Las poblaciones de alto
riesgo con cáncer
muestran elevada
prevalencia de pólipos
en esta región.
Pacientes con PAF
pueden presentar
todos sino se operan.
Incidencia máxima de
detección: 50 años.
La incidencia máxima
de detección se da a
los 60 años.
Pólipos colorrectales
 Pedunculados o sésiles.
 Deben considerarse lesiones
precursoras de cáncer.
 Carcinoma invasivo.
 Carcinoma confinado no
metastatiza.
Pólipos
colorrectales
Adenoma tubular
(65-80%). 0.5 -
1cm de diámetro.
Pedunculados
Velloso (5-10%).
1-2 cm de
diámetro. Sésiles.
Tubulovelloso (10-
25%)
Clasificación de Haggit
Grado Características
Grado 0 In situ
Grado 1 Invade la submucosa a
través de la muscular de la
mucosa, pero se limita a la
cabeza del pólipo
Grado 2 Invade el plano del cuellos
del pólipo (unión entre la
cabeza y el tallo
Grado 3 Invade cualquier porción del
tallo
Grado 4 Invade la submucosa de la
pared intestinal por debajo
del tallo del pólipo, pero por
encima de la capa
muscular propia
 Todos los pólipos sésiles con carcinoma invasivo corresponde al grado 4.
 Posibilidad de 10% de metástasis a ganglios regionales.
Pólipos hiperplásicos
 Son los más frecuentes.
 Presentan alteraciones en su
maduración
 Aspecto aserrado
 No tienen capacidad neoplásica
 <3mm
Pruebas y exámenes diagnósticos.
 Examen físico:
 Tacto rectal.
 Estudios de imagen:
 Enema opaco.
 Colonoscopia
 Sigmoidoscopia
 Examen coprológico: sangre oculta en heces
(Guayaco)
Síndromes cancerosos hereditarios
Síndrome de Peutz-Jeghers
 AD.
 Combinación de pólipos
hamartomatosos Gis con
hiperpigmetación de la mucosa
de la boca y dedos.
 ↑ 2-10% de cáncer de tubo
digestivo.
Poliposis múltiple de colon
 AD.
 Hemorragia digestiva,
invaginación o hipoalbuminemia.
 Consisten en hamartomas
 10% de probabilidad de
malignización.
Poliposis adenomatosa familiar
(PAF)
 Múltiples pólipos en colon.
 Manifestaciones extraintestinales.
 Edad de diagnóstico: 29 años
 Edad de aparición de CA relacionado con PAF: 39 años
 Aparición de osteomas
Cáncer colorrectal sin pólipos
hereditario (CCSPH)
 Inicio a edad temprana
 70% en colon derecho
 Adenocarcinoma mucinoso o
poco diferenciado
 Buena evolución con cirugía
 Dos síndromes:
 Lynch I
 Lynch II
 PIEDRA ANGULAR DEL
DIAGNÓSTICO: Antecedentes
familiares.
Cáncer colorrectal sin pólipos
hereditario (CCSPH)
Cáncer esporádico de colon
Signos y síntomas
Hematoquesia
Lado derecho:
Melena
Anemia
ferropénica
Fatiga
Dolor
abdominal
Lado
izquierdo:
Constriccion
Estreñimiento
progresivo
Sigma:
Dolor
Fiebre
Obstruccion
Fistulas
Diagnóstico
 Endoscopia
 Enema opaco
 El diagnóstico suele
establecerse al
resecar el tumor
Estatificación
Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
Marlli Mln Mndz
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Pabloo Nuuñez
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
Mariana Alvarado Navarrete
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
Marlli Mln Mndz
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
DanielaRuizM1
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
Gustavo Moreno
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
Burdach Friedrich
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
Mitsuko Vera
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Mi rincón de Medicina
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Adriana Flores O
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
Matias Fernandez Viña
 
Fistulas
FistulasFistulas
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
jose luis foronda rios
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
lainskaster
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
Ivan Vojvodic Hernández
 
semiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptxsemiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptx
Edison Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
 
tromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonartromboembolismo pulmonar
tromboembolismo pulmonar
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares. Semiología de los síndromes valvulares.
Semiología de los síndromes valvulares.
 
Acalasia del esofago
Acalasia del esofagoAcalasia del esofago
Acalasia del esofago
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinalPreguntas tipo test obstruccion intestinal
Preguntas tipo test obstruccion intestinal
 
Enfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropicalEnfermedad celiaca y esprue tropical
Enfermedad celiaca y esprue tropical
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II Ascitis - Medicina Interna II
Ascitis - Medicina Interna II
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Radiologica abdominal
Radiologica abdominalRadiologica abdominal
Radiologica abdominal
 
Piocolecisto
PiocolecistoPiocolecisto
Piocolecisto
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Seminario trauma hepatico
Seminario trauma hepaticoSeminario trauma hepatico
Seminario trauma hepatico
 
ESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRETESOFAGO DE BARRET
ESOFAGO DE BARRET
 
semiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptxsemiología del Abdomen Listo.pptx
semiología del Abdomen Listo.pptx
 

Destacado

Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
Sebastián Ávila
 
Patología de Ano y Recto
Patología de Ano y RectoPatología de Ano y Recto
Patología de Ano y Recto
Sebastián Ávila
 
Absorción en el intestino
Absorción en el intestinoAbsorción en el intestino
Absorción en el intestino
Sebastián Ávila
 
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Sergio Rojas
 
5. síndromes dolorosos
5.  síndromes dolorosos5.  síndromes dolorosos
5. síndromes dolorosos
Juan Pablo Canales Hormazábal
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
selmiss
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Macruz Soto Gatica
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
arlette jimenez
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Annie Mendoza Galicia
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
JuanRamon Arriaga
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
Jose Diaz
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
Catalina Guajardo
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
Luis Fernando - UPAEP
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
Carlos Respardo
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
liz viju
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
Luis Mario
 
Dengue
DengueDengue
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
Sebastián Ávila
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 

Destacado (20)

Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
Patología de Ano y Recto
Patología de Ano y RectoPatología de Ano y Recto
Patología de Ano y Recto
 
Absorción en el intestino
Absorción en el intestinoAbsorción en el intestino
Absorción en el intestino
 
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
Pliposcolorrectales 100831175358-phpapp02
 
5. síndromes dolorosos
5.  síndromes dolorosos5.  síndromes dolorosos
5. síndromes dolorosos
 
Pólipos Colon
Pólipos ColonPólipos Colon
Pólipos Colon
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Atencion al-parto
Atencion al-partoAtencion al-parto
Atencion al-parto
 
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinalPolipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
Polipos poliposis adenocarcinoma y carcinoide intestinal
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Poliposis colonica
Poliposis colonicaPoliposis colonica
Poliposis colonica
 
Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto Pólipos de Colon y Recto
Pólipos de Colon y Recto
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 
Pólipos en colon
Pólipos en colonPólipos en colon
Pólipos en colon
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Pólipos colorrectales
Pólipos colorrectalesPólipos colorrectales
Pólipos colorrectales
 
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIAANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
ANAMNESIS Y EXPLORACION FISICA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 

Similar a Trastornos de la defecación 2

Patologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptxPatologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptx
ErwinRiberaAez
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
delcid58
 
Cáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levyCáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levy
Alejandro Salcedo
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
Elisael Melendez
 
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca DerechaCaso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
prometeo39
 
Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
Beatcrow Black
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
Karla González
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Dravaldespino
 
Neoplasias de esofago
Neoplasias de esofagoNeoplasias de esofago
Neoplasias de esofago
Mcmarce
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
elgrupo13
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jimi mart
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
Humberto Perea Guerrero
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
residenciaimagenescastex
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
zoccatelli
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Mariana Tellez
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
fisipato13
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
Luis Capitán Morales
 
abs. hepatico.ppt
abs. hepatico.pptabs. hepatico.ppt
abs. hepatico.ppt
AarnMndez1
 

Similar a Trastornos de la defecación 2 (20)

Patologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptxPatologia intestinal.pptx
Patologia intestinal.pptx
 
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internetPatologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
Patologia quirurgica de colon, recto y ano para internet
 
Cáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levyCáncer colorectal levy
Cáncer colorectal levy
 
Oclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y bajaOclusión intestinal alta y baja
Oclusión intestinal alta y baja
 
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca DerechaCaso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
Caso Clínico. Masa en Fosa Iliaca Derecha
 
Poliposis colorectal
Poliposis colorectalPoliposis colorectal
Poliposis colorectal
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Enfermedades Qx benignas del pancreas
Enfermedades  Qx benignas del pancreasEnfermedades  Qx benignas del pancreas
Enfermedades Qx benignas del pancreas
 
Neoplasias de esofago
Neoplasias de esofagoNeoplasias de esofago
Neoplasias de esofago
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Sx. Colónicos
Sx. ColónicosSx. Colónicos
Sx. Colónicos
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012Patologías del intestino delgado 2012
Patologías del intestino delgado 2012
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
46. Colon
46. Colon46. Colon
46. Colon
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 
CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009CáNcer De Colon Medicina 2009
CáNcer De Colon Medicina 2009
 
abs. hepatico.ppt
abs. hepatico.pptabs. hepatico.ppt
abs. hepatico.ppt
 

Más de Sebastián Ávila

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
Sebastián Ávila
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
7. el pensamiento
7. el pensamiento7. el pensamiento
7. el pensamiento
Sebastián Ávila
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
Sebastián Ávila
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
Sebastián Ávila
 

Más de Sebastián Ávila (9)

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
7. el pensamiento
7. el pensamiento7. el pensamiento
7. el pensamiento
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Trastornos de la defecación 2

  • 1. Trastornos de la defecación (Patología de Colon). Parte 2 PRESENTADO POR: JAIME SEBASTIÁN ÁVILA LANDAVERDE.
  • 2. Contenidos.  Obstrucciones y pseudoobstrucciones del colon.  Alteraciones del suelo pélvico.  Prolapso rectal.  Etiología maligna  Displasias  Cáncer colorrectal
  • 3. OBSTRUCCIONES Y PSEUDOOBSTRUCCIONES  Dinámicas (mecánicas): Bloqueo del intestino grueso.  Adinámicas (pseudoobstrucciones): Ausencia de contractilidad.
  • 4. Obstrucción – Fisiopatologia. Bloqueo del retorno venoso Hinchazón local Oclusión arterial Isquemia Necrosis o gangrena. Esta progresión puede producirse tanto en obstrucciones mecánicas como pseudoobstrucciones.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Manifestaciones clínicas  Dependen de la causa y la localización.  Distención abdominal.  Calambres abdominales  Dolor abdominal.  Timpanismo Dolor abdominal intenso Signos de rebote Taquicardia ¡PELIGRO!
  • 9. Diagnóstico  Examen físico  Palpación de abdomen en busca de masas.  Palpación de ingles en busca de hernias  Tacto rectal para descartar neoplasias rectales  Estudios de imagen  Radiografia simple de abdomen  TC  Enema con contraste
  • 10. Pseudoobstrucción de colon Síndrome de Ogilvie:  Manifestaciones clínicas de obstrucción con enema opaco normal.  Infiltración maligna de los ganglios parasimpáticos Pseudoabstrucción primaria:  Miopatía visceral familiar o trastorno difuso de la motilidad.  Afecta la inervación vegetativa.
  • 11. Pseudoobstrucción de colon Pseudoobstrucción secundaria Se asocia a fármacos, alteraciones metabólicas graves y hematomas retroperitoneales Mecanismo: Hiperactividad simpática Forma aguda: Afecta a pacientes con enfermedades renales crónicas, respiratorias, cerebrales o cardiovasculares. Debe sospecharse cuando un paciente con una enfermedad médica presente distención abdominal repentina. Forma crónica: Se presenta durante episodios de obstrucción intestinal subaguda y parcial.
  • 12. Pseudoobstrucción de colon - clínica y diagnóstico Manifestaciones clínicas:  Timpanismo  No doloroso a la palpación  Se auscultan ruidos intestinales Estudios de imagen:  Radiografía simple de abdomen.  Enema con contraste hidrosoluble  Colonoscopía
  • 13. ALTERACIONES DEL SUELO PÉLVICO  El prolapso rectal, el rectocele y los trastornos del suelo pélvico.  Signos y síntomas simulan a los de enfermedades quirúrgicas.  Métodos diagnósticos  Manometría (40-80 mmHg en reposo).  Electromiograma: reclutamiento aumentado de fibras  PNTML (1,8-2.2 ms).  Defecografía. • Prolapso rectal
  • 14.
  • 15.  Izquierda: Defecografía normal  Superior: Defecografía de rectocele.
  • 16. Prolapso rectal.  Invaginación de todo el espesor del recto.  Caracterizan a este trastorno la herniación y los rasgos anatómicos anómalos.  Predominio femenino (7ma década de la vida).  Raro en hombres (≤ 40 años).
  • 17. Factores de riesgo  Características anatómicas específicas:  Diátasis del musculo elevador del ano  Fondo de saco anormalmente profundo  Sigma redundante  Esfínter anal distendido  Estreñimiento crónico.  Lesión del nervio pudendo:  Traumatismo directo.  Enfermedades crónicas.  Procesos neoplásicos.
  • 18. Manifestaciones clínicas  Incontinencia fecal (50-75%).  Los pacientes refieren salida de “masa” o “abultamiento” grande, que debe reintroducir después de la defecación.  Sensación de humedad y drenaje de moco por la región perineal.  Reducción digital.  La mucosa puede engrosarse, ulcerarse y sangrar.
  • 19. Diagnóstico diferencia y estudio Diagnóstico diferencial  Examinación de los pliegues del tejido proplapsado:  En prolapso rectal los pliegues son siempre concéntricos  El tejido hemorroidal despliega invaginaciones radiales. Estudios diagnósticos  Anamnesis:  Incontinencia urinaria (35%)  Exploración física  Colonoscopía  Defecografía.  Manometría anal y PNTML
  • 20. ETIOLOGÍA MALIGNA • GENERALIDADES • DISPLASIAS: PÓLIPOS RECTALES • SÍNDROMES CANCEROSOS HEREDITARIOS • CÁNCER ESPORÁDICO DE COLON
  • 21. Generalidades Factores de riesgo  El riesgo aumenta con la edad.  Adopta formas  Hereditarias: PAF y CCSPH  Esporádicas: Independiente de antecedentes familiares  Familiares. Genética
  • 22. Generalidades. Cuanto mayor el pólipo mayor el riesgo. Evoluciona a partir de células benignas residuales. Evolución de pólipos benignos a canceres. Los adenomas afectan > apacientes con cáncer colorrectal. Pacientes con adenomas tienen > posibilidades de sufrir cáncer a lo largo de su vida. La extirpación de pólipos reduce el riesgo de cáncer. Las poblaciones de alto riesgo con cáncer muestran elevada prevalencia de pólipos en esta región. Pacientes con PAF pueden presentar todos sino se operan. Incidencia máxima de detección: 50 años. La incidencia máxima de detección se da a los 60 años.
  • 23. Pólipos colorrectales  Pedunculados o sésiles.  Deben considerarse lesiones precursoras de cáncer.  Carcinoma invasivo.  Carcinoma confinado no metastatiza. Pólipos colorrectales Adenoma tubular (65-80%). 0.5 - 1cm de diámetro. Pedunculados Velloso (5-10%). 1-2 cm de diámetro. Sésiles. Tubulovelloso (10- 25%)
  • 24. Clasificación de Haggit Grado Características Grado 0 In situ Grado 1 Invade la submucosa a través de la muscular de la mucosa, pero se limita a la cabeza del pólipo Grado 2 Invade el plano del cuellos del pólipo (unión entre la cabeza y el tallo Grado 3 Invade cualquier porción del tallo Grado 4 Invade la submucosa de la pared intestinal por debajo del tallo del pólipo, pero por encima de la capa muscular propia  Todos los pólipos sésiles con carcinoma invasivo corresponde al grado 4.  Posibilidad de 10% de metástasis a ganglios regionales.
  • 25. Pólipos hiperplásicos  Son los más frecuentes.  Presentan alteraciones en su maduración  Aspecto aserrado  No tienen capacidad neoplásica  <3mm
  • 26. Pruebas y exámenes diagnósticos.  Examen físico:  Tacto rectal.  Estudios de imagen:  Enema opaco.  Colonoscopia  Sigmoidoscopia  Examen coprológico: sangre oculta en heces (Guayaco)
  • 27. Síndromes cancerosos hereditarios Síndrome de Peutz-Jeghers  AD.  Combinación de pólipos hamartomatosos Gis con hiperpigmetación de la mucosa de la boca y dedos.  ↑ 2-10% de cáncer de tubo digestivo.
  • 28. Poliposis múltiple de colon  AD.  Hemorragia digestiva, invaginación o hipoalbuminemia.  Consisten en hamartomas  10% de probabilidad de malignización.
  • 29. Poliposis adenomatosa familiar (PAF)  Múltiples pólipos en colon.  Manifestaciones extraintestinales.  Edad de diagnóstico: 29 años  Edad de aparición de CA relacionado con PAF: 39 años  Aparición de osteomas
  • 30. Cáncer colorrectal sin pólipos hereditario (CCSPH)  Inicio a edad temprana  70% en colon derecho  Adenocarcinoma mucinoso o poco diferenciado  Buena evolución con cirugía
  • 31.  Dos síndromes:  Lynch I  Lynch II  PIEDRA ANGULAR DEL DIAGNÓSTICO: Antecedentes familiares. Cáncer colorrectal sin pólipos hereditario (CCSPH)
  • 32. Cáncer esporádico de colon Signos y síntomas Hematoquesia Lado derecho: Melena Anemia ferropénica Fatiga Dolor abdominal Lado izquierdo: Constriccion Estreñimiento progresivo Sigma: Dolor Fiebre Obstruccion Fistulas
  • 33. Diagnóstico  Endoscopia  Enema opaco  El diagnóstico suele establecerse al resecar el tumor

Notas del editor

  1. Y el consiguiente aumento de la contractilidad intestinal  aliviar la obstrucción. 2. se asocia a una disminución o supresión de la motilidad del ID y estómago.
  2. Si la obstrucción se debe al atrapamiento de un segmento de colon se comprometa el aporte sanguíneo. Obstrucción en asa cerrada cuando se ocluyen los segmentos proximal y distal
  3. Rad: Localización. TC: idéntica procesos inflamatorios. Enema si se sospecha vólvulo o cáncer.
  4. Simpáticos preganglionares de D6-12. Parasimpática del colon derecho y transverso: N. vago
  5. 1. Fármacos: Opiáceos, neurolépticos. Alt met: DM, mixedema, Parkinson. 2: Desporra los estímulos parasimpáticos.
  6. 1: Distención segmentos der. y trans. Mismo aspecto de obstruccion. 2: si el enfermo se encuentra estable, separa de manera fidedigna una obstrucción mecánica de una pseudoobstruccion. 3. Puede usarse para el tto. Riesgo al insuflar.
  7. 3.1: refleja la fuerza, tono y función de los esfínteres interno presión en reposo) y externo. Ayuda a evaluar desde incontinencia hasta obstruccion funcional
  8. El diafragma reside entre el sacro, la fascia obturatriz, las espinas ciáticas y el púbis.
  9. 1: Se inicia 7.5cm de la línea pectinea y se extiende mas alla del margen anal
  10. Si se sospecha el prolapso a partir la anamnesis, pero no se detecta en la exploracion fisica, se confirmara solicitando al paciente que lo induzca mediante una maniobra de compresion abdominal en el aseo. La inspeccion del perine, con el paciente sentado o en cuclillas, ayuda a este proposito
  11. Mas de 90% >50 año. 2: PAF/casi siempre lesión aislada del colon o recto/<50 años riesgo aumenta conforme lo hace el # de familiares, existe riesgo >2x
  12. Carcinoma invasivo: penetra hasta la muscular de la mucosa.
  13. Elevan el riesgp de metñastasis ganglionares y a distancia
  14. >riesgo de ca en ampolla de Váter. 2 neoplasias en vesícula, páncreas, tiródes, hígado.
  15. 1. 44 a.
  16. 1.1 edad precoz. 2.2 afecta a familias con riesgo para cánceres colorrectales y de otras localizaciones.
  17. Fistulas colovesicales, colovaginales