SlideShare una empresa de Scribd logo
Abuso Físico
J.D.AYALA
Concepto
• Se considera violencia, cualquier tipo de agresión, que no sea
accidental, en la que se usa la fuerza física.
• Esta agresión puede ser con un objeto, arma, sustancia o con
alguna parte del cuerpo (pies, puños, etc.) y abarca desde un
empujón o golpe con la mano abierta, hasta cualquier lesión
que cause incapacidad o muerte.
Lesión
Medica
• El daño que se
establezca sobre el
cuerpo humano
como
consecuencia de
una agresión
externa y su
alteración a la
función de diversas
estructuras
Jurídica
• Alteración de la
salud por causa de
una agresión en el
cuerpo humano
Medico legal
Tipos de lesiones en la
agresión física:
Lesiones
cutáneas
Lesiones
oculares
Lesiones
viscerales
Lesiones
craneoencefálicasLesiones
esqueléticas
Lesiones cutáneas
• Que aparecen en el 90% de los casos de malos tratos. La
naturaleza de estas lesiones es muy variada: equimosis,
excoriaciones, hematomas, heridas, cicatrices, quemaduras.
Lesiones cutáneas a nivel del
cuello y tórax
• Son lesiones figuradas que reproducen las huellas dejadas por
la mano del agresor al ejercer presión sobre estas zonas.
Lesiones cutáneas abdominales
• Son un hallazgo frecuente en forma de contusiones o
erosiones.
• Generalmente se acompañan de graves lesiones a nivel
interno (normalmente roturas viscerales)
Lesiones cutáneas en extremidades
• Lesiones Cutáneas los brazos y antebrazos, ya que constituyen
unos "asideros" naturales para que el iracundo agresor pueda
agarrar al agredido.
Mordeduras
Quemaduras
Lesiones esqueléticas
• Los hallazgos radiológicos proporcionan dos tipos de
información: primero, sobre el daño esquelético general y,
especialmente, el distinto estadio evolutivo de las lesiones; y
segundo, sobre las características de esas lesiones óseas.
• Al igual que las lesiones cutáneas, las óseas se van a
caracterizar por su multiplicidad, y por su variabilidad tanto de
localización como de evolución en el tiempo.
Lesionesesqueléticas
• Desprendimientos epifisarios
• fracturas metafisarias
• fracturas de huesos largos
• fracturas del extremo distal de la clavícula
• fracturas de columna y pelvis
Lesiones craneoencefálicas
• Por su incidencia y trascendencia, constituyendo la principal
causa de muerte .
• Consecuencia de este tipo de lesiones son las fracturas de
bóveda y base craneal, además de las del macizo facial
• hematoma subdural constituye sin duda uno de los hallazgos
más característicos de este cuadro. La fuerza mecánica capaz
de producir esta lesión puede ser de dos tipos: de traslocación
(debida a un impacto directo), o de rotación (por aceleración o
desaceleración repentinas).
Lesiones oculares
• Lesiones directas.- Son lesiones traumáticas que pueden aparecer
en cualquier momento y, por tanto, no son específicas. Con
excepción de la ceguera.
• - Afectación de los párpados
(edema, heridas, pérdida de
sustancia)
•
- Lesiones de la conjuntiva
(hemorragias, heridas,
equimosis)
• - Lesiones del segmento anterior
(heridas de la córnea, Hipema,
cataratas, iritis)
• - Lesiones del segmento posterior
(hemorragias del vítreo, retinianas,
desgarros retinianos, desprendimientos de retina, desgarros de
coroides,
edema de papila, etc.)
• Lesiones coriorretinianas
• .Se caracterizan por ser siempre bilaterales, no suponer una
situación de urgencia, ni afectar al campo visual
Lesiones viscerales
• Como consecuencia de golpes efectuados sobre la pared
anterior del abdomen se pueden producir una amplia
variedad de lesiones graves (roturas de hígado, bazo, riñón,
páncreas, vejiga...) que, con cierta frecuencia, se traducen en
signos mínimos o nulos a nivel externo
Etapas del abuso físico
• La acumulación de tensiones.
• Crisis o episodio agudo de violencia.
• Arrepentimiento y reconciliación.
Acumulación de tensiones.
• Esta etapa empieza, casi siempre, como una pequeña
irritación o malestar en el golpeador, que empieza a
golpear objetos, aventar puertas, etc.
Crisis o episodio agudo de
violencia.
• Es el momento en que el agresor descarga físicamente la
tensión acumulada.
La agresión y la violencia son abiertas y de gran
intensidad.
Arrepentimiento y
reconciliación.
• Durante este periodo, el agresor manifiesta su arrepentimiento
con palabras, acciones o regalos y la promesa de que no va a
volver a suceder.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

LESIONOLOGIA
LESIONOLOGIALESIONOLOGIA
LESIONOLOGIA
 
Contusiones complejas
Contusiones complejasContusiones complejas
Contusiones complejas
 
Lesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legalLesiones en medicina legal
Lesiones en medicina legal
 
Lesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentesLesiones traumáticas más frecuentes
Lesiones traumáticas más frecuentes
 
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedadLesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
Lesionologia forense-y-evolucion-de-la-enfermedad
 
Medicina Legal Traumatologica
Medicina Legal TraumatologicaMedicina Legal Traumatologica
Medicina Legal Traumatologica
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1Herida por arma blanca 1
Herida por arma blanca 1
 
Medicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en generalMedicina forense. lesiones en general
Medicina forense. lesiones en general
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Electrocucion y Fulguracion
Electrocucion y FulguracionElectrocucion y Fulguracion
Electrocucion y Fulguracion
 
Lesiones por agentes biológicos
Lesiones por agentes biológicos Lesiones por agentes biológicos
Lesiones por agentes biológicos
 
Lesiones para estudiar
Lesiones para estudiarLesiones para estudiar
Lesiones para estudiar
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Contusiones 2
Contusiones 2Contusiones 2
Contusiones 2
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.Tema 4. Lesiones. Contusiones.
Tema 4. Lesiones. Contusiones.
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas por arma blanca
Heridas por arma blancaHeridas por arma blanca
Heridas por arma blanca
 

Destacado

El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007jhazz1904
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil rifaldo22
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantilguest975e56
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivasmartha velez
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantilpazalme89
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilNombre Apellidos
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil moira_IQ
 
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...robert
 

Destacado (12)

El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Carpeta dermato
Carpeta dermatoCarpeta dermato
Carpeta dermato
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Lesiones y contusiones
Lesiones y contusionesLesiones y contusiones
Lesiones y contusiones
 
Tesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato InfantilTesis De Maltrato Infantil
Tesis De Maltrato Infantil
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Monografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantilMonografia de maltrato infantil
Monografia de maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
Guia medico legal de valoracion integral de lesiones corporales y detrminacio...
 

Similar a Abuso físico Tipos de lesiones

Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense unacar
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Efraiin Rooman
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturasjajfa
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaAlexaOsga
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNRochy Montenegro
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionJesús Nieto
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidadesTedson Murillo
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Maria Parra
 
TRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxTRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxcleny2018
 
heridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptxheridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptxjuly526285
 
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptxTRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptxAdrianaTrejos7
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasSanchezva02
 

Similar a Abuso físico Tipos de lesiones (20)

Lesionología
Lesionología   Lesionología
Lesionología
 
Fracturas.pdf
Fracturas.pdfFracturas.pdf
Fracturas.pdf
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
Trabajo forense
Trabajo forenseTrabajo forense
Trabajo forense
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Fracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanicaFracturas miembro superior en biomecanica
Fracturas miembro superior en biomecanica
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
4 fracturas de clavicula escapula luxaciones
4 fracturas de clavicula escapula luxaciones4 fracturas de clavicula escapula luxaciones
4 fracturas de clavicula escapula luxaciones
 
22221 ficha fracturas (1)
22221 ficha fracturas (1)22221 ficha fracturas (1)
22221 ficha fracturas (1)
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacionFracturas de clavicula escapula luxacion
Fracturas de clavicula escapula luxacion
 
Fracturas generalidades
Fracturas generalidadesFracturas generalidades
Fracturas generalidades
 
Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.Clasificación de las lesiones.
Clasificación de las lesiones.
 
TRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptxTRAUMA OSEO 2022.pptx
TRAUMA OSEO 2022.pptx
 
heridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptxheridas y hemorragias sin editar.pptx
heridas y hemorragias sin editar.pptx
 
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptxTRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
TRAUMASPRIMEROSAUXILIOS.pptx
 
Generalidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturasGeneralidades sobre fracturas
Generalidades sobre fracturas
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Abuso físico Tipos de lesiones

  • 2. Concepto • Se considera violencia, cualquier tipo de agresión, que no sea accidental, en la que se usa la fuerza física. • Esta agresión puede ser con un objeto, arma, sustancia o con alguna parte del cuerpo (pies, puños, etc.) y abarca desde un empujón o golpe con la mano abierta, hasta cualquier lesión que cause incapacidad o muerte.
  • 3. Lesión Medica • El daño que se establezca sobre el cuerpo humano como consecuencia de una agresión externa y su alteración a la función de diversas estructuras Jurídica • Alteración de la salud por causa de una agresión en el cuerpo humano
  • 5.
  • 6. Tipos de lesiones en la agresión física: Lesiones cutáneas Lesiones oculares Lesiones viscerales Lesiones craneoencefálicasLesiones esqueléticas
  • 7. Lesiones cutáneas • Que aparecen en el 90% de los casos de malos tratos. La naturaleza de estas lesiones es muy variada: equimosis, excoriaciones, hematomas, heridas, cicatrices, quemaduras.
  • 8. Lesiones cutáneas a nivel del cuello y tórax • Son lesiones figuradas que reproducen las huellas dejadas por la mano del agresor al ejercer presión sobre estas zonas.
  • 9. Lesiones cutáneas abdominales • Son un hallazgo frecuente en forma de contusiones o erosiones. • Generalmente se acompañan de graves lesiones a nivel interno (normalmente roturas viscerales)
  • 10. Lesiones cutáneas en extremidades • Lesiones Cutáneas los brazos y antebrazos, ya que constituyen unos "asideros" naturales para que el iracundo agresor pueda agarrar al agredido.
  • 12. Lesiones esqueléticas • Los hallazgos radiológicos proporcionan dos tipos de información: primero, sobre el daño esquelético general y, especialmente, el distinto estadio evolutivo de las lesiones; y segundo, sobre las características de esas lesiones óseas. • Al igual que las lesiones cutáneas, las óseas se van a caracterizar por su multiplicidad, y por su variabilidad tanto de localización como de evolución en el tiempo.
  • 13. Lesionesesqueléticas • Desprendimientos epifisarios • fracturas metafisarias • fracturas de huesos largos • fracturas del extremo distal de la clavícula • fracturas de columna y pelvis
  • 14. Lesiones craneoencefálicas • Por su incidencia y trascendencia, constituyendo la principal causa de muerte . • Consecuencia de este tipo de lesiones son las fracturas de bóveda y base craneal, además de las del macizo facial • hematoma subdural constituye sin duda uno de los hallazgos más característicos de este cuadro. La fuerza mecánica capaz de producir esta lesión puede ser de dos tipos: de traslocación (debida a un impacto directo), o de rotación (por aceleración o desaceleración repentinas).
  • 15. Lesiones oculares • Lesiones directas.- Son lesiones traumáticas que pueden aparecer en cualquier momento y, por tanto, no son específicas. Con excepción de la ceguera. • - Afectación de los párpados (edema, heridas, pérdida de sustancia) • - Lesiones de la conjuntiva (hemorragias, heridas, equimosis)
  • 16. • - Lesiones del segmento anterior (heridas de la córnea, Hipema, cataratas, iritis) • - Lesiones del segmento posterior (hemorragias del vítreo, retinianas, desgarros retinianos, desprendimientos de retina, desgarros de coroides, edema de papila, etc.)
  • 17. • Lesiones coriorretinianas • .Se caracterizan por ser siempre bilaterales, no suponer una situación de urgencia, ni afectar al campo visual
  • 18. Lesiones viscerales • Como consecuencia de golpes efectuados sobre la pared anterior del abdomen se pueden producir una amplia variedad de lesiones graves (roturas de hígado, bazo, riñón, páncreas, vejiga...) que, con cierta frecuencia, se traducen en signos mínimos o nulos a nivel externo
  • 19. Etapas del abuso físico • La acumulación de tensiones. • Crisis o episodio agudo de violencia. • Arrepentimiento y reconciliación.
  • 20. Acumulación de tensiones. • Esta etapa empieza, casi siempre, como una pequeña irritación o malestar en el golpeador, que empieza a golpear objetos, aventar puertas, etc.
  • 21. Crisis o episodio agudo de violencia. • Es el momento en que el agresor descarga físicamente la tensión acumulada. La agresión y la violencia son abiertas y de gran intensidad.
  • 22. Arrepentimiento y reconciliación. • Durante este periodo, el agresor manifiesta su arrepentimiento con palabras, acciones o regalos y la promesa de que no va a volver a suceder.