SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCESOS VENOSOS
CENTRALES
I N S T I T U T O M E X I C A N O D E L S E G U R O S O C I A L
H O S P I T A L G E N E R A L D E Z O N A C O N M E D I C I N A F A M I L I A R N O . 6
O C O T L Á N , J A L I S C O
Dra. Tarcila Tinoco Ambriz
R1 UMQX Mat. 991454137
Abril 2021
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
OBJETIVOS
1. Definición de accesos venosos centrales.
2. Indicaciones.
3. Tipos de catéter venoso central.
4. Sitios de punción.
5. Técnica de Seldinger.
6. Complicaciones de la técnica.
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Instalación o cateterización venosa central
Inserción de un catéter dentro del espacio intravenoso
DEFINICIÓN
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
• La administración de soluciones cristaloides y coloides.
• La nutrición parenteral.
• Administración de quimioterapia.
• Administración de medicamentos y algunos medios de contraste
• Administración de aminas vasoactivas.
• Realizar test diagnósticos o procedimientos terapéuticos
• Medición de presión venosa central (PVC).
INDICACIONES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
CONTRAINDICACIONES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ABSOLUTAS RELATIVAS
• Infección en el sitio de punción
• Trombosis de la vena
• Coagulopatía
• Hernia inguinal
• Alteraciones carotideas.
• Paciente inquieto y no cooperador.
• Traqueostomía con abundantes secreciones
• Punción de la subclavia y yugular izquierdas
en pacientes cirróticos.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
1. Catéter venoso periférico ( corto y de longitud media).
2. Catéter central de canalización periférica (CCIP).
3. Catéter central (de corta y larga duración).
TIPOS DE CATÉTERES
Guia de practica clinica, sobre Terapia intravenosa con dispositivos no permanentes en adultos. Ministerio de salud. 2014. Pags 57-
• Tiempo estimado de necesidad de terapia IV
• Características del fármaco a infundir:
– Osmolaridad, pH, fármacos irritantes o vesicantes
Vía central en >500 mOsm/L; pH menor de 5 o
mayor de 9; o el empleo de medicación irritante.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Guia de practica clinica, sobre Terapia intravenosa con dispositivos no permanentes en adultos. Ministerio de salud. 2014. Pags 57-
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Guia de practica clinica, sobre Terapia intravenosa con dispositivos no permanentes en adultos. Ministerio de salud. 2014. Pags 57
TIPO DE
CATETER
INDICACIÓN TIEMPO TIPOS
Catéter venoso
periférico
NO irritantes,
hiperosmolares,
pH <5 ó >6
<6 días
CVC corto
CVP “midline
• CVC (<7cm): Cambiar a las 72‐96 horas
• CVP (7‐20cm): 2‐4 semanas de duración
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
ELECCIÓN DE UN CATÉTER DE ACCESO PERIFÉRICO. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA. Sede web, disponible en:
https://www.vygon.es/wp-content/uploads/sites/4/2015/08/eleccion-de-un-cateter-de-acceso-vascular-periferico.pdf.
Los calibres suelen medirse en Gauge, cuyo valor es inversamente
equivalente al grosor de la aguja y a su longitud.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente . Secretaria de Salud. Marzo 2012. Pag. 20-22.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
SITIOS ANATÓMICOS
1. Yugular posterior.
2. Yugular anterior.
3. Subclavio.
4. Femoral
5. Supraclavio.
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
TIPOS
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
TÉCNICA DE SELDINGER
Consiste en la introducción de una guía metálica al sistema
venoso a través de la cual se introduce el catéter
El paciente debe ubicarse en la posición deseada de acuerdo al sitio de
inserción elegido, identificando muy bien los puntos de reparo anatómicos.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
A. Asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico.
B. Identificar punto de reparo anatómico, e infiltrar con
lidocaína al 1% en zona de punción.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
C. Punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
D. Inserción de la guía con la mano dominante, mientras que la no
dominante se sujeta el trócar.
E. Retiro del trócar sin la guía, y a través de ésta se introduce un
dilatador 2/3 de su extensión y luego se retira.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
F. Inserción del catéter según el largo determinado para el
paciente, y a medida que se realiza esto se retira la guía.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
G. Comprobar permeabilidad del catéter, fijación a piel y
conexión a la solución intravenosa
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
Determinación del largo de inserción de catéter venoso central según el vaso elegido.
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
• Punción arterial accidental
• Punción accidental de los conductos linfáticos
• Punción accidental del vértice pulmonar
• Formación de coágulos (trombosis)
• Obstrucción del CVC
• Salida accidental del CVC
• Embolia gaseosa
COMPLICACIONES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014.
Pags S352-S358
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
DIFERENTES USOS DE LAS LUCES EN UN CATÉTER VENOSO CENTRAL. Abril 2019. Sede Web, disponible en:
https://enfermeriaevidente.com/diferentes-usos-de-las-luces-en-un-cateter-venoso-central/
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
DIFERENTES USOS DE LAS LUCES EN UN CATÉTER VENOSO CENTRAL. Abril 2019. Sede Web, disponible en:
https://enfermeriaevidente.com/diferentes-usos-de-las-luces-en-un-cateter-venoso-central/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogalClaudio Mercado
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
José Antonio García Erce
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronariajvallejoherrador
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
Carolina Turrubiartez
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaPatricia Fierro
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
lainskaster
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Oscar David Rubio Bermeo
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
eddynoy velasquez
 
Monitoreo cardiaco
Monitoreo cardiacoMonitoreo cardiaco
Monitoreo cardiaco
Frank Pernett
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Mario Espinosa
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
valeriaosoriomartine1
 
ECMO
ECMOECMO
catéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdfcatéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdf
ErikaDayanaCetina
 
Cateterizacion Venosa Central
Cateterizacion Venosa CentralCateterizacion Venosa Central
Cateterizacion Venosa Central
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
rpml77
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
Salek Ali
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
Virginia Merino
 

La actualidad más candente (20)

Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
 
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
"Coagulopatia Asociada al Trauma (CAST)". Dr Quintana
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
Presión venosa central
Presión venosa centralPresión venosa central
Presión venosa central
 
Pvc presion venosa central
Pvc presion  venosa centralPvc presion  venosa central
Pvc presion venosa central
 
Diseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivistaDiseño de la enfermera intensivista
Diseño de la enfermera intensivista
 
Accesos vasculares
Accesos vascularesAccesos vasculares
Accesos vasculares
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
 
Marcapaso
MarcapasoMarcapaso
Marcapaso
 
Tecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso centralTecnica de colocación de cateter venoso central
Tecnica de colocación de cateter venoso central
 
Monitoreo cardiaco
Monitoreo cardiacoMonitoreo cardiaco
Monitoreo cardiaco
 
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
Revascularizacion miocardica, RVM, puentes aortocoronarios, bypass, miocardia...
 
Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)Toracocentesis (1)
Toracocentesis (1)
 
ECMO
ECMOECMO
ECMO
 
catéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdfcatéter de swan y sistema picco..pdf
catéter de swan y sistema picco..pdf
 
Cateterizacion Venosa Central
Cateterizacion Venosa CentralCateterizacion Venosa Central
Cateterizacion Venosa Central
 
cardiologia
cardiologiacardiologia
cardiologia
 
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso centralACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
ACCESO VENOSO CENTRAL Catreter venoso central
 
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensivaMonitoreo hemodinamico en terapia intensiva
Monitoreo hemodinamico en terapia intensiva
 
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓNCUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN
 

Similar a Accesos venosos centrales

cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptxcateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
RaySilva39
 
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptxCVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
rocio339463
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
eddynoy velasquez
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
MelissaDelgado32
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
Mario Aguirre
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VII
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VIIACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VII
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VIILUIS del Rio Diez
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
Viviana Sepulveda
 
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
VictoriaTheodorou
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperifericoCristhian Chuan
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
Sharon Diaz
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
EnfermeroLeo
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralleslukita
 
acceso venoso central en pediatria. medicina
acceso venoso central en pediatria. medicinaacceso venoso central en pediatria. medicina
acceso venoso central en pediatria. medicina
AnaManrique36
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
muriespi1583
 
accesosvenososcentral-160621014634.pptx
accesosvenososcentral-160621014634.pptxaccesosvenososcentral-160621014634.pptx
accesosvenososcentral-160621014634.pptx
JesusManuelAriza
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
thalia Cholan
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
Mario Aguirre
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicarikibelda
 

Similar a Accesos venosos centrales (20)

cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptxcateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
cateterisfryfgfddfhvxdfgmo venoso ray.pptx
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptxCVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
CVC, paracentesis y lavado peritoneal definitivo.pptx
 
Colocación de vena central
Colocación de vena centralColocación de vena central
Colocación de vena central
 
TECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGERTECNICA SELDINGER
TECNICA SELDINGER
 
3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central3. protocolo cateter central
3. protocolo cateter central
 
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VII
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VIIACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VII
ACCESOS VASCULARES - COMO LO HAGO? CAPITULO VII
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptxCATETER VENOSO CENTRAL .pptx
CATETER VENOSO CENTRAL .pptx
 
20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico20040301 insercion catetervenosoperiferico
20040301 insercion catetervenosoperiferico
 
Tecnica de seldinger
Tecnica de seldingerTecnica de seldinger
Tecnica de seldinger
 
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTOCateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
Cateter Venoso Central CURACION MANEJO Y MANTENIMIENTO
 
Catéter venoso central
Catéter venoso centralCatéter venoso central
Catéter venoso central
 
cuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso centralcuidados del cateter venoso central
cuidados del cateter venoso central
 
acceso venoso central en pediatria. medicina
acceso venoso central en pediatria. medicinaacceso venoso central en pediatria. medicina
acceso venoso central en pediatria. medicina
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN CIRUGIA DE COLGAJOS.pptx
 
accesosvenososcentral-160621014634.pptx
accesosvenososcentral-160621014634.pptxaccesosvenososcentral-160621014634.pptx
accesosvenososcentral-160621014634.pptx
 
Prostatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptxProstatectomía 18.03.pptx
Prostatectomía 18.03.pptx
 
5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia5. protocolo traqueostomia
5. protocolo traqueostomia
 
Colecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopicaColecistectomía laparoscopica
Colecistectomía laparoscopica
 

Más de Tarcy Tinoco Ambriz

Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Dispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubarioDispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubario
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Vasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos ACVasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos AC
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer  cervicouterinoCáncer  cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausiaAnticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativasAnticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativas
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguroCapacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humanaAlteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
Tarcy Tinoco Ambriz
 
Anatomía del aparto reproductor femenino
Anatomía del aparto reproductor femeninoAnatomía del aparto reproductor femenino
Anatomía del aparto reproductor femenino
Tarcy Tinoco Ambriz
 

Más de Tarcy Tinoco Ambriz (20)

Alacranismo
AlacranismoAlacranismo
Alacranismo
 
Cetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabéticaCetoacidosis diabética
Cetoacidosis diabética
 
Sepsis y choque septico
Sepsis y choque septicoSepsis y choque septico
Sepsis y choque septico
 
Reanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzadaReanimación cardiovascular avanzada
Reanimación cardiovascular avanzada
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Dispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubarioDispositivo intrauterino e intratubario
Dispositivo intrauterino e intratubario
 
Vasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos ACVasectomía. Metodos AC
Vasectomía. Metodos AC
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer  cervicouterinoCáncer  cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediatoAnticoncepción post evento obstetrico inmediato
Anticoncepción post evento obstetrico inmediato
 
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausiaAnticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
Anticoncepción en la adolescencia y perimenopausia
 
Anticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativasAnticoncepción y cirugías amputativas
Anticoncepción y cirugías amputativas
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Métodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barreraMétodos anticonceptivos de barrera
Métodos anticonceptivos de barrera
 
Métodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturalesMétodos anticonceptivos naturales
Métodos anticonceptivos naturales
 
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguroCapacidad reproductiva y embarazo seguro
Capacidad reproductiva y embarazo seguro
 
Alteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humanaAlteraciones de la respuesta sexual humana
Alteraciones de la respuesta sexual humana
 
Anticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinadosAnticonceptivos hormonales combinados
Anticonceptivos hormonales combinados
 
Fisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femeninoFisiología del aparato reproductor femenino
Fisiología del aparato reproductor femenino
 
Anatomía del aparto reproductor femenino
Anatomía del aparto reproductor femeninoAnatomía del aparto reproductor femenino
Anatomía del aparto reproductor femenino
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Accesos venosos centrales

  • 1. ACCESOS VENOSOS CENTRALES I N S T I T U T O M E X I C A N O D E L S E G U R O S O C I A L H O S P I T A L G E N E R A L D E Z O N A C O N M E D I C I N A F A M I L I A R N O . 6 O C O T L Á N , J A L I S C O Dra. Tarcila Tinoco Ambriz R1 UMQX Mat. 991454137 Abril 2021
  • 2. ACCESOS VENOSOS CENTRALES OBJETIVOS 1. Definición de accesos venosos centrales. 2. Indicaciones. 3. Tipos de catéter venoso central. 4. Sitios de punción. 5. Técnica de Seldinger. 6. Complicaciones de la técnica. Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 3. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Instalación o cateterización venosa central Inserción de un catéter dentro del espacio intravenoso DEFINICIÓN Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 4. ACCESOS VENOSOS CENTRALES • La administración de soluciones cristaloides y coloides. • La nutrición parenteral. • Administración de quimioterapia. • Administración de medicamentos y algunos medios de contraste • Administración de aminas vasoactivas. • Realizar test diagnósticos o procedimientos terapéuticos • Medición de presión venosa central (PVC). INDICACIONES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 5. ACCESOS VENOSOS CENTRALES CONTRAINDICACIONES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 ABSOLUTAS RELATIVAS • Infección en el sitio de punción • Trombosis de la vena • Coagulopatía • Hernia inguinal • Alteraciones carotideas. • Paciente inquieto y no cooperador. • Traqueostomía con abundantes secreciones • Punción de la subclavia y yugular izquierdas en pacientes cirróticos.
  • 6. ACCESOS VENOSOS CENTRALES 1. Catéter venoso periférico ( corto y de longitud media). 2. Catéter central de canalización periférica (CCIP). 3. Catéter central (de corta y larga duración). TIPOS DE CATÉTERES Guia de practica clinica, sobre Terapia intravenosa con dispositivos no permanentes en adultos. Ministerio de salud. 2014. Pags 57-
  • 7. • Tiempo estimado de necesidad de terapia IV • Características del fármaco a infundir: – Osmolaridad, pH, fármacos irritantes o vesicantes Vía central en >500 mOsm/L; pH menor de 5 o mayor de 9; o el empleo de medicación irritante. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Guia de practica clinica, sobre Terapia intravenosa con dispositivos no permanentes en adultos. Ministerio de salud. 2014. Pags 57-
  • 8. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Guia de practica clinica, sobre Terapia intravenosa con dispositivos no permanentes en adultos. Ministerio de salud. 2014. Pags 57 TIPO DE CATETER INDICACIÓN TIEMPO TIPOS Catéter venoso periférico NO irritantes, hiperosmolares, pH <5 ó >6 <6 días CVC corto CVP “midline • CVC (<7cm): Cambiar a las 72‐96 horas • CVP (7‐20cm): 2‐4 semanas de duración
  • 9. ACCESOS VENOSOS CENTRALES ELECCIÓN DE UN CATÉTER DE ACCESO PERIFÉRICO. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA. Sede web, disponible en: https://www.vygon.es/wp-content/uploads/sites/4/2015/08/eleccion-de-un-cateter-de-acceso-vascular-periferico.pdf. Los calibres suelen medirse en Gauge, cuyo valor es inversamente equivalente al grosor de la aguja y a su longitud.
  • 10. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Protocolo para el manejo estandarizado del paciente con catéter periférico, central y permanente . Secretaria de Salud. Marzo 2012. Pag. 20-22.
  • 11. ACCESOS VENOSOS CENTRALES SITIOS ANATÓMICOS 1. Yugular posterior. 2. Yugular anterior. 3. Subclavio. 4. Femoral 5. Supraclavio. Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 12. ACCESOS VENOSOS CENTRALES TIPOS Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 13. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 TÉCNICA DE SELDINGER Consiste en la introducción de una guía metálica al sistema venoso a través de la cual se introduce el catéter El paciente debe ubicarse en la posición deseada de acuerdo al sitio de inserción elegido, identificando muy bien los puntos de reparo anatómicos.
  • 14. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 15. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 A. Asepsia de la zona e instalación del campo quirúrgico. B. Identificar punto de reparo anatómico, e infiltrar con lidocaína al 1% en zona de punción.
  • 16. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 C. Punción de la vena con trócar y constatación de reflujo venoso.
  • 17. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 D. Inserción de la guía con la mano dominante, mientras que la no dominante se sujeta el trócar. E. Retiro del trócar sin la guía, y a través de ésta se introduce un dilatador 2/3 de su extensión y luego se retira.
  • 18. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 F. Inserción del catéter según el largo determinado para el paciente, y a medida que se realiza esto se retira la guía.
  • 19. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 G. Comprobar permeabilidad del catéter, fijación a piel y conexión a la solución intravenosa
  • 20. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358 Determinación del largo de inserción de catéter venoso central según el vaso elegido.
  • 21. ACCESOS VENOSOS CENTRALES • Punción arterial accidental • Punción accidental de los conductos linfáticos • Punción accidental del vértice pulmonar • Formación de coágulos (trombosis) • Obstrucción del CVC • Salida accidental del CVC • Embolia gaseosa COMPLICACIONES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 22. ACCESOS VENOSOS CENTRALES Colocación de catéter central subclavio mediante abordaje infraclavicular. Castro Salinas E. Revista mexicana de anestesiología. Vol 37. Junio 2014. Pags S352-S358
  • 23. ACCESOS VENOSOS CENTRALES DIFERENTES USOS DE LAS LUCES EN UN CATÉTER VENOSO CENTRAL. Abril 2019. Sede Web, disponible en: https://enfermeriaevidente.com/diferentes-usos-de-las-luces-en-un-cateter-venoso-central/
  • 24. ACCESOS VENOSOS CENTRALES DIFERENTES USOS DE LAS LUCES EN UN CATÉTER VENOSO CENTRAL. Abril 2019. Sede Web, disponible en: https://enfermeriaevidente.com/diferentes-usos-de-las-luces-en-un-cateter-venoso-central/