SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOS NUCLEICOS

   RESIDENTE DE PRIMER GRADO DE GINECOLOGIA Y
                   OBSTETRICIA
CROMOSOMAS
•   El CROMOSOMA es el material
    microscópico constituido del ADN y
    de proteínas especiales llamadas
    histonas que se encuentra en el
    núcleo de las células eucariotas en
    las cuales los cromosomas se ven
    como una maraña de hilos delgados,
    llamada cromatina. Cuando la célula
    comienza su proceso de división
    (cariocinesis), la cromatina se
    condensa y los cromosomas se
    hacen visibles como entidades
    independientes. La unidad básica de
    la cromatina son los nucleosomas. El
    cromosoma es el material
    hereditario
ACIDOS NUCLEICOS

    COMPUESTOS DE ELEVADO PESO MOLECULAR
TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS

  EXISTEN   DOS TIPOS
NUCLEOTIDO
El nucleótido es la base
de la estructura del ADN
(ácido
desoxirribonucleico), y lo
constituye la unión de
fosfato, desoxirribosa                   Base
                                     Nitrogenada
(ázucar) y una base
nitrogenada (Adenina,
Timina, Guanina o          Fosfato
Citosina).                             Desoxi
                                       rribosa
CROMOSOMAS
             Los cromosomas
             están formados por
             largas cadenas de
             DNA superenrolladas
             y envueltas en
             proteínas (histonas)
El DNA es una macromolécula
formada por dos fibras , torcidas en
forma helicoidal.
DNA Y RNA
LAS BASES NITROGENADAS
NUCLEOTIDO
                                          NH2
                                   N
        O                                     N
  -
  O     P    O   CH2               N
                          O               N
        O-           H         H
                 H
                     OH        OH

                     Pentosa           Base

      Fosfato              Nucleósido

                     Nucleótido
POLINUCLEÓTIDO
                                                      NH2
                                             N
                                                          N
 O   P       O   CH2                         N
                             O                        N
         -
     O                                                            NH2
                                                          N
                     O                                                N
                                   OH
                 O   P       O   CH2                      N
                                                 O                N
                         -
                     O                                                        NH2
                                                                      N
                                     O                                             N
                                                       OH
                                 O   P       O       CH2              N
   Enlace                                -
                                                              O              N
                                     O
 fosfodiéster                                                         Enlace
                                                                   β-glicosídico
                                                      O           OH
COMPONENTES DE ACIDOS
NUCLEICOS
    BASES PIRIMIDINICAS
        URACILO
        TIMINA
        CITOSINA

    BASE PURICAS
        ADENINA Y GUANINA

    BASES MENORES

    AZUCARES
        RIBOSA
        DESOXIRRIBOSA

    ACIDOS FOSFORICO
ÁCIDOS NUCLEICOS
 DNA (ácido desoxirribonucleico)
 RNA (ácido ribonucleico)

 -Ácido fosfórico
 -Azúcar – pentosa (ribosa RNA y desoxirribosa DNA )
 -Bases Nitrogenadas

     A = Adenina             DNA          RNA
     T= Timina U=                           A
     Uracilo G=               A–T
                                            U
     Guanina C=
                             G–C            G
     Citosina
                                           C
GENÉTICA MOLECULAR
El DNA es el portador del mensaje genético
 La cantidad de DNA en las células de
  individuos de la misma especie es constante
 Cuanto más compleja es la especie mayor
  cantidad de DNA contiene
 Las proteínas encontradas en especies muy
  diferentes son parecidas y de estructura muy
  simple
 Las células reproductoras contienen la mitad
  de DNA
RNA
Los distintos tipos de RNA permiten la expresión fenotípica del
  DNA:

   Como mensaje genético que determina la secuencia de
    aminoácidos en la síntesis de proteína: RNA mensajero o
    mRNA

   Como molécula que activa a los aminoácidos para poder ser
    incorporados en una nueva proteína: RNA de transferencia o
    tRNA

   Como elemento estructural básico de las partículas encargadas
    de llevar a cabo la síntesis proteica, los ribosomas: RNA
    ribosómico o rRNA
RNA
-Constituido por ribonucleótidos (nucleótidos de ribosa)
--El RNA es casi siempre monocatenario




                                   Ribosómico (rRNA)
       Tres tipos
       de RNA                      Mensajero (mRNA)

                                  Transferencia (tRNA)
DIFERENCIAS ENTRE DNA Y
RNA
               DNA                                   RNA


Doble cadena helicoidal              Cadena Simple


Tiene las bases A, T, G y C          Tiene las bases A, U, G y C


Es una Macromolécula                 Es más pequeña que el DNA


Esta en el Núcleo                    Se encuentra en el citoplasma


Constituye los Genes (se Replica o   Es una molécula involucrada en la
se trascribe a RNA)                  síntesis de proteínas
GEN
  Un  gen es un fragmento de ADN que
   tiene información para un determinado
   carácter
  Un gen ocupa una posición fija en el
   hilo de DNA (LOCUS)
  Por cada gen hay una enzima que
   transporta las sustancias.
LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE
GENÉTICO
   Las instrucciones para construir las proteínas están
    codificadas en el DNA y las células tienen que
    traducir dicha información a las proteínas. El proceso
    consta de dos etapas:
    1.- En el núcleo se pasa de una secuencia de bases
    nitrogenadas de un gen DNA a una secuencia de
    bases nitrogenadas complementarias que
    pertenecen a un mRNA (TRANSCRIPCIÓN)
 2.- En los ribosomas se pasa de una secuencia de
 ribonucleótidos de mRNA a una secuencia de
 aminoácidos (TRADUCCIÓN)
TRANSCRIPCIÓN




                      RNA
                      m

                DNA
LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE
GENÉTICO



                    Ribosoma
EL CÓDIGO GENÉTICO
   Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres
    vivos conocidos. Solo existen algunas excepciones
    en unos pocos tripletes en bacterias.

   No es ambiguo, pues cada triplete tiene su propio
    significado

   Todos los tripletes tienen sentido: codifican un
    aminoácido o bien indican terminación de lectura.

   Está degenerado, pues hay varios tripletes para un
    mismo aminoácido, es decir hay codones sinónimos.
CODIGO GENETICO




          aminoácidos
Acidos nucleicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
Milagros Aguilar Piñin
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
gladys mansilla
 
12 acidos nucleicos
12 acidos nucleicos12 acidos nucleicos
12 acidos nucleicos
efrainrada
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Ericka Zambrano
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
y1r2m
 
Nucleótidos y Ácidos nucléicos
Nucleótidos y Ácidos nucléicosNucleótidos y Ácidos nucléicos
Nucleótidos y Ácidos nucléicos
ferpe1234
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
Daniel
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
Rosario Guerra
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Célula vegetal 1
Célula vegetal 1Célula vegetal 1
Célula vegetal 1
Orlando Pérez
 
BiologíA Celular Preguntas Examen
BiologíA Celular   Preguntas ExamenBiologíA Celular   Preguntas Examen
BiologíA Celular Preguntas Examen
Biologiacelular
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Lucia Lopez Garzon
 
Tema34 dna rna
Tema34 dna rnaTema34 dna rna
Tema34 dna rna
Saam Ha
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Síntesis proteica
Síntesis proteicaSíntesis proteica
Síntesis proteica
Saray Acevedo
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
pauly04
 
1ra. clase del adn
1ra. clase del adn1ra. clase del adn
1ra. clase del adn
Litos Montenegro
 
Maestra blanca
Maestra blancaMaestra blanca
Maestra blanca
josenoezapataalvarez
 
Cap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidosCap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidos
Adolfo Abreu
 
E portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verenaE portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verena
vere paiz
 

La actualidad más candente (20)

áCidos Nucleicos
áCidos NucleicosáCidos Nucleicos
áCidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
12 acidos nucleicos
12 acidos nucleicos12 acidos nucleicos
12 acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
14 adn
14 adn14 adn
14 adn
 
Nucleótidos y Ácidos nucléicos
Nucleótidos y Ácidos nucléicosNucleótidos y Ácidos nucléicos
Nucleótidos y Ácidos nucléicos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Ácidos nucleicos
Ácidos nucleicosÁcidos nucleicos
Ácidos nucleicos
 
Célula vegetal 1
Célula vegetal 1Célula vegetal 1
Célula vegetal 1
 
BiologíA Celular Preguntas Examen
BiologíA Celular   Preguntas ExamenBiologíA Celular   Preguntas Examen
BiologíA Celular Preguntas Examen
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Tema34 dna rna
Tema34 dna rnaTema34 dna rna
Tema34 dna rna
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Síntesis proteica
Síntesis proteicaSíntesis proteica
Síntesis proteica
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
1ra. clase del adn
1ra. clase del adn1ra. clase del adn
1ra. clase del adn
 
Maestra blanca
Maestra blancaMaestra blanca
Maestra blanca
 
Cap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidosCap8 nucleótidos
Cap8 nucleótidos
 
E portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verenaE portafolio parte 3 verena
E portafolio parte 3 verena
 

Destacado

Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
Giuliana Tinoco
 
áCidos nucleicos
áCidos  nucleicosáCidos  nucleicos
áCidos nucleicos
Giuliana Tinoco
 
Tema 1f
Tema 1fTema 1f
Tema 1f
Juan Buendia
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
mijaresferortega
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
biologia_labranza
 
PERIODO FETAL
PERIODO FETALPERIODO FETAL
PERIODO FETAL
DR. CARLOS Azañero
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Bryan Fernando Reyes
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
criollito
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
George Alexander Vargas Macias
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
geopaloma
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
Karla Marisol Teutli
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
Jose Olmedo
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
karen aros
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Delia Gardea
 
Odontogénesis
 Odontogénesis  Odontogénesis
Odontogénesis
Charito Saavedra Olórtegui
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
SUA IMSS UMAM
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Destacado (20)

Los ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicosLos ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos
 
áCidos nucleicos
áCidos  nucleicosáCidos  nucleicos
áCidos nucleicos
 
Tema 1f
Tema 1fTema 1f
Tema 1f
 
Reproduccion celular
Reproduccion celularReproduccion celular
Reproduccion celular
 
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo EmbrionarioEmbarazo Y Desarrollo Embrionario
Embarazo Y Desarrollo Embrionario
 
PERIODO FETAL
PERIODO FETALPERIODO FETAL
PERIODO FETAL
 
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)
 
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNmTranscripcion del ADN y traduccion del ARNm
Transcripcion del ADN y traduccion del ARNm
 
transcripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADNtranscripcion y traduccion del ADN
transcripcion y traduccion del ADN
 
La céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
 
Odontogénesis
OdontogénesisOdontogénesis
Odontogénesis
 
Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: MeiosisReproduccion celular - Parte 3: Meiosis
Reproduccion celular - Parte 3: Meiosis
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1Reproduccion celular - Parte 1
Reproduccion celular - Parte 1
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Odontogénesis
 Odontogénesis  Odontogénesis
Odontogénesis
 
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionarioFecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICASMUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
MUTACIONES GÉNICAS Y CROMOSÓMICAS
 

Similar a Acidos nucleicos

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Jose Manuel Dorasco Tello
 
ACIDOS_NUCLEICOS.ppt
ACIDOS_NUCLEICOS.pptACIDOS_NUCLEICOS.ppt
ACIDOS_NUCLEICOS.ppt
MnicaCusgenAbello
 
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos NucleicosUnidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Juan Carlos Bofill
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Johana Giselle
 
Acidos nucleicos[1]modif
Acidos nucleicos[1]modifAcidos nucleicos[1]modif
Acidos nucleicos[1]modif
Andrea Soto
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicosTema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
pacozamora1
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
carlimarflores21
 
Bio2 7 Ac Nucleicos
Bio2  7 Ac NucleicosBio2  7 Ac Nucleicos
Bio2 7 Ac Nucleicos
biosheli
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Daño Crónico por Hiperglicemia
Daño Crónico por HiperglicemiaDaño Crónico por Hiperglicemia
Daño Crónico por Hiperglicemia
rinerporlles
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Universidad Continental
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
Ricardo Sánchez
 
Sem7 acidosnucleicos 4 tosec
Sem7 acidosnucleicos 4 tosecSem7 acidosnucleicos 4 tosec
Sem7 acidosnucleicos 4 tosec
IEPNuevaEsperanza1
 
Nucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptxNucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptx
DeisyMaryIza
 
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to secTema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
IEPNuevaEsperanza1
 
Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)
NICOLASELE26
 
Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)
NICOLASELE26
 
Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)
NICOLASELE26
 
Acidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-BAcidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-B
SVENSON ORTIZ
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
Josué Moreno Marquina
 

Similar a Acidos nucleicos (20)

Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
ACIDOS_NUCLEICOS.ppt
ACIDOS_NUCLEICOS.pptACIDOS_NUCLEICOS.ppt
ACIDOS_NUCLEICOS.ppt
 
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos NucleicosUnidad 7 Ácidos Nucleicos
Unidad 7 Ácidos Nucleicos
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Acidos nucleicos[1]modif
Acidos nucleicos[1]modifAcidos nucleicos[1]modif
Acidos nucleicos[1]modif
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicosTema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
Tema 2 biomoléculas orgánicas acidos nucleicos
 
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.pptT-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
T-06-Ac-Nucleicos_2012.ppt
 
Bio2 7 Ac Nucleicos
Bio2  7 Ac NucleicosBio2  7 Ac Nucleicos
Bio2 7 Ac Nucleicos
 
Tipos de ARN
Tipos de ARNTipos de ARN
Tipos de ARN
 
Daño Crónico por Hiperglicemia
Daño Crónico por HiperglicemiaDaño Crónico por Hiperglicemia
Daño Crónico por Hiperglicemia
 
Nucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicosNucleótidos y ácidos nucleicos
Nucleótidos y ácidos nucleicos
 
Material genético
Material genéticoMaterial genético
Material genético
 
Sem7 acidosnucleicos 4 tosec
Sem7 acidosnucleicos 4 tosecSem7 acidosnucleicos 4 tosec
Sem7 acidosnucleicos 4 tosec
 
Nucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptxNucleótidos.pptx
Nucleótidos.pptx
 
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to secTema 6 acidos nucleicos 5to sec
Tema 6 acidos nucleicos 5to sec
 
Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)
 
Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)
 
Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)Acidos nucleicos(ebn)
Acidos nucleicos(ebn)
 
Acidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-BAcidos nucleicos 11-B
Acidos nucleicos 11-B
 
Genetica molecular Español
Genetica molecular EspañolGenetica molecular Español
Genetica molecular Español
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Acidos nucleicos

  • 1. ACIDOS NUCLEICOS RESIDENTE DE PRIMER GRADO DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • 2. CROMOSOMAS • El CROMOSOMA es el material microscópico constituido del ADN y de proteínas especiales llamadas histonas que se encuentra en el núcleo de las células eucariotas en las cuales los cromosomas se ven como una maraña de hilos delgados, llamada cromatina. Cuando la célula comienza su proceso de división (cariocinesis), la cromatina se condensa y los cromosomas se hacen visibles como entidades independientes. La unidad básica de la cromatina son los nucleosomas. El cromosoma es el material hereditario
  • 3. ACIDOS NUCLEICOS  COMPUESTOS DE ELEVADO PESO MOLECULAR
  • 4. TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS  EXISTEN DOS TIPOS
  • 5. NUCLEOTIDO El nucleótido es la base de la estructura del ADN (ácido desoxirribonucleico), y lo constituye la unión de fosfato, desoxirribosa Base Nitrogenada (ázucar) y una base nitrogenada (Adenina, Timina, Guanina o Fosfato Citosina). Desoxi rribosa
  • 6. CROMOSOMAS Los cromosomas están formados por largas cadenas de DNA superenrolladas y envueltas en proteínas (histonas)
  • 7. El DNA es una macromolécula formada por dos fibras , torcidas en forma helicoidal.
  • 8. DNA Y RNA LAS BASES NITROGENADAS
  • 9. NUCLEOTIDO NH2 N O N - O P O CH2 N O N O- H H H OH OH Pentosa Base Fosfato Nucleósido Nucleótido
  • 10. POLINUCLEÓTIDO NH2 N N O P O CH2 N O N - O NH2 N O N OH O P O CH2 N O N - O NH2 N O N OH O P O CH2 N Enlace - O N O fosfodiéster Enlace β-glicosídico O OH
  • 11. COMPONENTES DE ACIDOS NUCLEICOS  BASES PIRIMIDINICAS  URACILO  TIMINA  CITOSINA  BASE PURICAS  ADENINA Y GUANINA  BASES MENORES  AZUCARES  RIBOSA  DESOXIRRIBOSA  ACIDOS FOSFORICO
  • 12. ÁCIDOS NUCLEICOS  DNA (ácido desoxirribonucleico)  RNA (ácido ribonucleico) -Ácido fosfórico -Azúcar – pentosa (ribosa RNA y desoxirribosa DNA ) -Bases Nitrogenadas A = Adenina DNA RNA T= Timina U= A Uracilo G= A–T U Guanina C= G–C G Citosina C
  • 13. GENÉTICA MOLECULAR El DNA es el portador del mensaje genético  La cantidad de DNA en las células de individuos de la misma especie es constante  Cuanto más compleja es la especie mayor cantidad de DNA contiene  Las proteínas encontradas en especies muy diferentes son parecidas y de estructura muy simple  Las células reproductoras contienen la mitad de DNA
  • 14. RNA Los distintos tipos de RNA permiten la expresión fenotípica del DNA:  Como mensaje genético que determina la secuencia de aminoácidos en la síntesis de proteína: RNA mensajero o mRNA  Como molécula que activa a los aminoácidos para poder ser incorporados en una nueva proteína: RNA de transferencia o tRNA  Como elemento estructural básico de las partículas encargadas de llevar a cabo la síntesis proteica, los ribosomas: RNA ribosómico o rRNA
  • 15. RNA -Constituido por ribonucleótidos (nucleótidos de ribosa) --El RNA es casi siempre monocatenario Ribosómico (rRNA) Tres tipos de RNA Mensajero (mRNA) Transferencia (tRNA)
  • 16. DIFERENCIAS ENTRE DNA Y RNA DNA RNA Doble cadena helicoidal Cadena Simple Tiene las bases A, T, G y C Tiene las bases A, U, G y C Es una Macromolécula Es más pequeña que el DNA Esta en el Núcleo Se encuentra en el citoplasma Constituye los Genes (se Replica o Es una molécula involucrada en la se trascribe a RNA) síntesis de proteínas
  • 17. GEN  Un gen es un fragmento de ADN que tiene información para un determinado carácter  Un gen ocupa una posición fija en el hilo de DNA (LOCUS)  Por cada gen hay una enzima que transporta las sustancias.
  • 18. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO  Las instrucciones para construir las proteínas están codificadas en el DNA y las células tienen que traducir dicha información a las proteínas. El proceso consta de dos etapas: 1.- En el núcleo se pasa de una secuencia de bases nitrogenadas de un gen DNA a una secuencia de bases nitrogenadas complementarias que pertenecen a un mRNA (TRANSCRIPCIÓN) 2.- En los ribosomas se pasa de una secuencia de ribonucleótidos de mRNA a una secuencia de aminoácidos (TRADUCCIÓN)
  • 19. TRANSCRIPCIÓN RNA m DNA
  • 20. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO Ribosoma
  • 21. EL CÓDIGO GENÉTICO  Es universal, pues lo utilizan casi todos los seres vivos conocidos. Solo existen algunas excepciones en unos pocos tripletes en bacterias.  No es ambiguo, pues cada triplete tiene su propio significado  Todos los tripletes tienen sentido: codifican un aminoácido o bien indican terminación de lectura.  Está degenerado, pues hay varios tripletes para un mismo aminoácido, es decir hay codones sinónimos.
  • 22. CODIGO GENETICO aminoácidos