SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO LABORAL Y
ESCOLAR
Mobbing del
verbo inglés to
mob, el significado
proviene de la
ETOLOGIA.
El científico SUECO
HEINZ LEYMANN.
1980
Acosado
o Mobbed.
ORIGEN DEL TERMINO
ACOSO LABORAL (MOBBING)O.M.S.
La Organización Mundial de la
Salud (OMS) como el
comportamiento agresivo y
amenazador de uno o más
miembros de un grupo, el
acosador, hacia un individuo,
el objetivo o la víctima, en el
ambiente de trabajo, señala la
firma.
INTENCIÓN
Encaminada a infundir miedo,
intimidación, terror y
angustia, a causar perjuicio
laboral, generar
desmotivación en el trabajo, o
inducir la renuncia del mismo.
Aludiendo por incompetente,
improductivo o problemático.
Provocación continuada, a
través de la cual se intenta
que la víctima, debido
precisamente a la tensión o
estrés a que vive sometida,
acabe "explotando“.
EUROPA
En Europa, el acoso laboral es
catalogado como riesgo
laboral y es considerado como
una EPIDEMIA. Para la
Organización Mundial de la
Salud (OMS), habría alcanzado
el grado de pandemia al ser
causante de varios suicidios,
remarca el informe.
EL ACOSO LABORAL PUEDE DARSE,
ENTRE OTRAS, BAJO LAS SIGUIENTES
MODALIDADES GENERALES:
Maltrato laboral: Todo acto de violencia
contra la integridad física o moral.
Persecución laboral: toda conducta cuyas
características de reiteración o evidente
arbitrariedad permitan inferir el propósito
de inducir la renuncia del empleado o
trabajador, mediante la descalificación, la
carga excesiva de trabajo y cambios
permanentes de horario que puedan
producir desmotivación laboral.
Modificado por el art. 74, Ley 1622 de
2013, Discriminación laboral: todo trato
diferenciado por razones de raza, género,
origen familiar o nacional, credo religioso,
preferencia política o situación social o que
carezca de toda razonabilidad desde el
punto de vista laboral.
Entorpecimiento laboral: toda acción
tendiente a obstaculizar el cumplimiento
de la labor o hacerla más gravosa o
retardarla con perjuicio para el trabajador
o empleado.
Inequidad laboral: Asignación de funciones
a menosprecio del trabajador.
Desprotección laboral: Toda conducta
tendiente a poner en riesgo la integridad y
la seguridad del trabajador mediante
órdenes o asignación de funciones sin el
cumplimiento de los requisitos mínimos de
protección y seguridad para el trabajador.
ACTORES DEL MOBBING
La Victima:
Quien recibe el
hostigamiento
El Empleador:
Persona de autoridad
jerárquica, quien es el
responsable de ejercer
el hostigamiento
Pares:
Compañeros de
Trabajo.
Tipos de Mobbing
Descendente Ascendente Lineal
Hostigamiento de superior
a empleados. Se presenta entre pares.
Hostigamiento de empleados
a jefes.
CUÁNDO SE PRESENTA EL MOBBING
DIFERENCIAS
Que exista una víctima concreta, es decir, que no sea simplemente una situación de
mal ambiente laboral generalizado.
Que el acosado no muestre un trastorno de personalidad previo con historial
de conflictividad.
Que no sea un suceso puntual y que al menos se prolongue seis meses.
Que sea frecuente y suceda, como mínimo, una vez a la semana.
Que el acosado no muestre un trastorno de personalidad previo con historial
de conflictividad.
ESTRATEGIAS
HABITUALES
EN EL ACOSO
LABORAL
Gritar, o insultar a la víctima cuando está sola o en
presencia de otras personas.
Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o
responsabilidades de su puesto de trabajo.
Tratarle de una manera diferente o discriminatoria
Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables
o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables
en ese tiempo.
Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho
trabajo y presionarla excesivamente.
Ignorarle o excluirlo, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su
no existencia o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que
asiste ("como si fuese invisible").
Amenazar de manera continuada a la víctima o
coaccionarla.
Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a
cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún
trabajo que realizar ("hasta que se aburra y se vaya").
PERFIL HABITUAL DE MOBBED O
VICTIMAPersonas
con
elevada éti
ca,
honradez y
rectitud
Alto
sentido de
la justicia
Jóvenes,
mujeres, mino
rías
Personas altamente
capacitadas
Personas populares, líderes
natos
Personas con una elevada capacidad
empática, sensibilidad o
comprensión del sufrimiento ajeno
Personas con situaciones personales o
familiares altamente satisfactorias
Personas en situaciones de alta vulnerabilidad
CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y
LABORALES
Deterioro de la confianza en sí misma
y en sus capacidades profesionales.
Somatización del conflicto: enf. físicas (ej:, cefalea o SII).
Trastorno por estrés agudo. Bajo
rendimiento Laboral.
Insomnio, ansiedad, estrés, angustia,
irritabilidad, hipervigilancia, fatiga,
cambios de personalidad, problemas de
relación con la pareja, depresión.
Desarrollo de la culpabilidad en la víctima.
Creencia de haber cometido
verdaderamente errores,
fallos o incumplimientos.
Inseguridad emocional, torpeza, indecisión,
conflictos con otras personas e incluso familiares.
PREVENCIÓN EN CONTRA DEL
MOBBING
REACCIÓN POLIÁNICA
Tomar conciencia del derecho a la dignidad en el
trabajo.
Labor preventiva.
Información.
Asistencia, apoyo y entrenamiento en la respuesta
activa por parte de especialistas.
Evitar a toda costa el retraso en la solución del
problema.
ESTRATEGIAS PERSONALES PARA
SUPERAR EL MOBBING
Identificar el problema del mobbing como tal: formarse e informarse
sobre el problema.
Desactivarse emocionalmente: evitar reaccionar ante los ataques.
Afrontamiento
Desarrollar la empleabilidad propia: incrementar la formación y
capacitación profesional.
Solicitar desde el principio asesoramiento psicológico especializado.
Solicitar consejo legal para hacer valer y defender los derechos
propios.
Desarrollar la "autoestima autónoma" como vacuna contra el acoso.
DENUNCIA DE MOBBING Superiores
DirectosEs importante denunciar antes de ser despedido, ya
que después de que es despedido no se puede
realizar ya que no esta en el ejercicio laboral.
VIOLENCIA ESCOLAR
Se entiende por violencia escolar la acción u omisión
intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la
comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres,
madres, representantes, personal administrativo) y que se
produce dentro de los espacios físicos que le son propios
a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios
directamente relacionados con lo escolar (alrededores de
la escuela o lugares donde se desarrollan actividades
extraescolares).
PUEDE ESTAR DIRIGIDA A:
Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula, patio,
baños, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades
extracurriculares.
ACOSO ESCOLAR
“Conducta de persecución y agresión física,
psicológica, moral, que realiza un/una estudiante o
grupo de estudiantes sobre otro/otra, con
desequilibrio de poder y de manera reiterada”.
(Fernández y Palomero, 2001)
Bullying es una palabra inglesa que ha sido aceptada mundialmente para referirse al acoso
entre iguales
es definido como una forma ilegítima de confrontación de intereses o necesidades en
la que uno de los protagonistas (persona, grupo, institución) adopta un rol dominante
y obliga por la fuerza a que otro se ubique en un rol de sumisión, causándole con ello
un daño que puede ser físico, psicológico social o moral
En todos los casos el bullying se refiere al: (deseo consciente y deliberado de
maltratar a una persona y colocarla en tensión.
• Esta intimidación muchas veces es vista como un abuso de poder sistemático) y puede
manifestarse de forma: verbal, física, psicológica, relacional, material, sexual, y el más
reciente
IMPORTANTE
• NO confundir el Acoso Escolar (Bullying) con conflictos
que se producen comúnmente entre estudiantes,
especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia
y pre-adolescencia, dicho fenómeno tiene
características propias que es necesario identificar
para detectar si la situación de violencia en la escuela
es sólo un hecho aislado o es acoso
DIFERENCIAS
TIPOS ACOSO ESCOLAR
Directo
(peleas, niños).
Indirecto
(aislamiento social, más lesivo, niñas,
adolescencia).
-hostigamiento
-manipulación social
-coacción
-intimidación
 “Cyberbullying”
 (novedad, silencioso,
ambigüedad, en aumento).
FR BULLYING
(ACOSO
ESCOLAR) VÍCTIMAS
Disfunción familiar
Baja autoestima
Aislamiento social
Síntomas depresivos
Sexo femenino
Peor funcionamiento
psicosocial
Ideación suicida
ACOSADORES
Consumo tóxicos
Rendimiento escolar
deficiente
Síntomas depresivos
Sexo masculino
Peor funcionamiento
psicosocial
Consecuencias del bullying
Desarrollo enf psiquiátricas, + en víctimas (depresión).
Trastornos psicosomáticos (cefaleas, abdominalgias…).
Baja autoestima, ansiedad, TEP, R suicidio…
Para víctimas y acosadores
El 60% de los menores que acosan en el colegio cometen algún delito
antes de los 24 años; perpetúan la violencia y la trasladan al ámbito
laboral, familiar o vecinal.
En la adolescencia:
Cambios relaciones interpersonales.
Desarrollo HHSS y sentimientos competencia personal.
Dific interpersonales
 consec negativas (rendimiento académico, aislamiento, depresión, R
consumo, psicopatología…).
Detección e intervención tempranas.
Víctima de acoso escolar: AS.
Comportamientos violentos (ansiedad…reafirmación social).
PREVENCIÓN
Educación desde el principio:
Cuna (<1 año): vínculo afectivo
1-3 años (pediatras) instauración normas 1 año y medio: sueño, alimentación, rabietas,
caprichos, chantajes…, educar y aprender, instauración de normas…
3-4 años: imitación, maltratos, gritos, malas conductas en el hogar… familias violentas
6 años: modelo
10-11 años: escuela, si no existe modelo en casa…
Hasta los 10 años: muy influido por familia
>10 años: la escuela, desarrollo de la propia inteligencia (juzgar, criticar modelos familia,
incluso dentro de su casa, influencia de los compañeros y profesores…).
Componente genético y educativo de la conducta
PROFESORES, ALUMNOS Y
PADRES
Profesores y
personal no docente:
hacer valer
dar ejemplo
informar
estar al cuidado-
Prevenir los
problemas.
Alumnos:
Interiorizar
aceptar y cumplir
Todos
aprender a convivir
Padres:
sin su colaboración las
normas carecen de
efectividad.
Hacer reflexionar a los
hijos sobre sus
derechos y deberes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
Mariana Paulina Escalona León
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
jhazz1904
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Vanessa Cornejo Castro
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
irisalonsomartin
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
latino_h
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
tefauce
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETOVioleta Espinoza Herrera
 
el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
Alumnosslg
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
OrientaTopics Educacion
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
Luigi Burgoa
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
Maria_Castro
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALMayra
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
hirmaroxanaucv
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
Maria Victoria Silva Sanabria
 
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Corporacion Humanizando
 

La actualidad más candente (20)

Abuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantilAbuso y maltrato infantil
Abuso y maltrato infantil
 
El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007El maltrato infantil expo.2007
El maltrato infantil expo.2007
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacionalPrueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
Prueba ipp (intereses profesionales) encuesta vocacional
 
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casaTaller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
 
Diapositivas bullying
Diapositivas bullying Diapositivas bullying
Diapositivas bullying
 
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
38 Informe psicologico presunto caso de abuso sexual a menor de edad, Andrea ...
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
 
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETONO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
NO MÁS BULLYING, TRÁTAME CON AMOR Y RESPETO
 
el bullying
el bullyingel bullying
el bullying
 
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir BullyingDinámicas y actividades para prevenir Bullying
Dinámicas y actividades para prevenir Bullying
 
Prevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexualPrevención de la violencia sexual
Prevención de la violencia sexual
 
Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres Diapositivas escuela para padres
Diapositivas escuela para padres
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Informe psicologico hspq r
Informe psicologico hspq rInforme psicologico hspq r
Informe psicologico hspq r
 
Vinculos afectivos
Vinculos afectivosVinculos afectivos
Vinculos afectivos
 
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
 

Similar a Acoso laboral y escolar

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Psico Natalia Rojas
 
Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaRosepri
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
LASVACASNOVUELAN
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
Carlos Amparani
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
Rocío Castro
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingNena Del Blin Blin
 
Tarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativa
Tarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativaTarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativa
Tarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativa
JUANJESSTBAR
 
El matoneo
El matoneo El matoneo
El matoneo
nata parra cortes
 
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyngComo padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
lumun
 
diapositivas acoso escolar.pptx
diapositivas acoso escolar.pptxdiapositivas acoso escolar.pptx
diapositivas acoso escolar.pptx
shiyr
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
alondratalavera
 
Trabajos de la primera unidad
Trabajos de la primera unidadTrabajos de la primera unidad
Trabajos de la primera unidad
Blanca_Citlalin
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
suda51
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
lydiaespina
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010educacionyculturauam
 

Similar a Acoso laboral y escolar (20)

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Ambitos De Violencia
Ambitos De ViolenciaAmbitos De Violencia
Ambitos De Violencia
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!NO AL Bullying!!!!
NO AL Bullying!!!!
 
Bullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupanteBullying, un caso muy común y preocupante
Bullying, un caso muy común y preocupante
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullying
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativa
Tarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativaTarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativa
Tarea 1.3 maltrato a menores y la respuesta educativa
 
El matoneo
El matoneo El matoneo
El matoneo
 
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyngComo padres que debemos saber sobre el bullyng
Como padres que debemos saber sobre el bullyng
 
diapositivas acoso escolar.pptx
diapositivas acoso escolar.pptxdiapositivas acoso escolar.pptx
diapositivas acoso escolar.pptx
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Basta de bullyng
Basta de bullyngBasta de bullyng
Basta de bullyng
 
Trabajos de la primera unidad
Trabajos de la primera unidadTrabajos de la primera unidad
Trabajos de la primera unidad
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonidoFenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
Fenomeno bullyng o acoso escolar con sonido
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125Bullying esc sec #125
Bullying esc sec #125
 
Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010Cómo se expresa el bullying 08072010
Cómo se expresa el bullying 08072010
 

Más de Michelle Toapanta

Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
Michelle Toapanta
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Michelle Toapanta
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
Michelle Toapanta
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
Michelle Toapanta
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
Michelle Toapanta
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Michelle Toapanta
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
Michelle Toapanta
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
Michelle Toapanta
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Michelle Toapanta
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Michelle Toapanta
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Michelle Toapanta
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Michelle Toapanta
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Michelle Toapanta
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Michelle Toapanta
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Michelle Toapanta
 

Más de Michelle Toapanta (20)

Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Acoso laboral y escolar

  • 2.
  • 3. Mobbing del verbo inglés to mob, el significado proviene de la ETOLOGIA. El científico SUECO HEINZ LEYMANN. 1980 Acosado o Mobbed. ORIGEN DEL TERMINO
  • 4. ACOSO LABORAL (MOBBING)O.M.S. La Organización Mundial de la Salud (OMS) como el comportamiento agresivo y amenazador de uno o más miembros de un grupo, el acosador, hacia un individuo, el objetivo o la víctima, en el ambiente de trabajo, señala la firma. INTENCIÓN Encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo. Aludiendo por incompetente, improductivo o problemático. Provocación continuada, a través de la cual se intenta que la víctima, debido precisamente a la tensión o estrés a que vive sometida, acabe "explotando“. EUROPA En Europa, el acoso laboral es catalogado como riesgo laboral y es considerado como una EPIDEMIA. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), habría alcanzado el grado de pandemia al ser causante de varios suicidios, remarca el informe.
  • 5. EL ACOSO LABORAL PUEDE DARSE, ENTRE OTRAS, BAJO LAS SIGUIENTES MODALIDADES GENERALES: Maltrato laboral: Todo acto de violencia contra la integridad física o moral. Persecución laboral: toda conducta cuyas características de reiteración o evidente arbitrariedad permitan inferir el propósito de inducir la renuncia del empleado o trabajador, mediante la descalificación, la carga excesiva de trabajo y cambios permanentes de horario que puedan producir desmotivación laboral. Modificado por el art. 74, Ley 1622 de 2013, Discriminación laboral: todo trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar o nacional, credo religioso, preferencia política o situación social o que carezca de toda razonabilidad desde el punto de vista laboral. Entorpecimiento laboral: toda acción tendiente a obstaculizar el cumplimiento de la labor o hacerla más gravosa o retardarla con perjuicio para el trabajador o empleado. Inequidad laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador. Desprotección laboral: Toda conducta tendiente a poner en riesgo la integridad y la seguridad del trabajador mediante órdenes o asignación de funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador.
  • 6. ACTORES DEL MOBBING La Victima: Quien recibe el hostigamiento El Empleador: Persona de autoridad jerárquica, quien es el responsable de ejercer el hostigamiento Pares: Compañeros de Trabajo.
  • 7. Tipos de Mobbing Descendente Ascendente Lineal Hostigamiento de superior a empleados. Se presenta entre pares. Hostigamiento de empleados a jefes.
  • 8. CUÁNDO SE PRESENTA EL MOBBING DIFERENCIAS Que exista una víctima concreta, es decir, que no sea simplemente una situación de mal ambiente laboral generalizado. Que el acosado no muestre un trastorno de personalidad previo con historial de conflictividad. Que no sea un suceso puntual y que al menos se prolongue seis meses. Que sea frecuente y suceda, como mínimo, una vez a la semana. Que el acosado no muestre un trastorno de personalidad previo con historial de conflictividad.
  • 9. ESTRATEGIAS HABITUALES EN EL ACOSO LABORAL Gritar, o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas. Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo. Tratarle de una manera diferente o discriminatoria Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo. Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo y presionarla excesivamente. Ignorarle o excluirlo, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste ("como si fuese invisible"). Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla. Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar ("hasta que se aburra y se vaya").
  • 10. PERFIL HABITUAL DE MOBBED O VICTIMAPersonas con elevada éti ca, honradez y rectitud Alto sentido de la justicia Jóvenes, mujeres, mino rías Personas altamente capacitadas Personas populares, líderes natos Personas con una elevada capacidad empática, sensibilidad o comprensión del sufrimiento ajeno Personas con situaciones personales o familiares altamente satisfactorias Personas en situaciones de alta vulnerabilidad
  • 11. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS Y LABORALES Deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales. Somatización del conflicto: enf. físicas (ej:, cefalea o SII). Trastorno por estrés agudo. Bajo rendimiento Laboral. Insomnio, ansiedad, estrés, angustia, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión. Desarrollo de la culpabilidad en la víctima. Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos. Inseguridad emocional, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares.
  • 12. PREVENCIÓN EN CONTRA DEL MOBBING REACCIÓN POLIÁNICA Tomar conciencia del derecho a la dignidad en el trabajo. Labor preventiva. Información. Asistencia, apoyo y entrenamiento en la respuesta activa por parte de especialistas. Evitar a toda costa el retraso en la solución del problema.
  • 13. ESTRATEGIAS PERSONALES PARA SUPERAR EL MOBBING Identificar el problema del mobbing como tal: formarse e informarse sobre el problema. Desactivarse emocionalmente: evitar reaccionar ante los ataques. Afrontamiento Desarrollar la empleabilidad propia: incrementar la formación y capacitación profesional. Solicitar desde el principio asesoramiento psicológico especializado. Solicitar consejo legal para hacer valer y defender los derechos propios. Desarrollar la "autoestima autónoma" como vacuna contra el acoso.
  • 14. DENUNCIA DE MOBBING Superiores DirectosEs importante denunciar antes de ser despedido, ya que después de que es despedido no se puede realizar ya que no esta en el ejercicio laboral.
  • 15.
  • 16. VIOLENCIA ESCOLAR Se entiende por violencia escolar la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa (estudiantes, docentes, padres, madres, representantes, personal administrativo) y que se produce dentro de los espacios físicos que le son propios a esta (instalaciones escolares), bien en otros espacios directamente relacionados con lo escolar (alrededores de la escuela o lugares donde se desarrollan actividades extraescolares).
  • 17. PUEDE ESTAR DIRIGIDA A: Estos actos tienen lugar en instalaciones escolares (aula, patio, baños, etc.), en los alrededores del centro y en las actividades extracurriculares.
  • 18. ACOSO ESCOLAR “Conducta de persecución y agresión física, psicológica, moral, que realiza un/una estudiante o grupo de estudiantes sobre otro/otra, con desequilibrio de poder y de manera reiterada”. (Fernández y Palomero, 2001)
  • 19. Bullying es una palabra inglesa que ha sido aceptada mundialmente para referirse al acoso entre iguales es definido como una forma ilegítima de confrontación de intereses o necesidades en la que uno de los protagonistas (persona, grupo, institución) adopta un rol dominante y obliga por la fuerza a que otro se ubique en un rol de sumisión, causándole con ello un daño que puede ser físico, psicológico social o moral En todos los casos el bullying se refiere al: (deseo consciente y deliberado de maltratar a una persona y colocarla en tensión. • Esta intimidación muchas veces es vista como un abuso de poder sistemático) y puede manifestarse de forma: verbal, física, psicológica, relacional, material, sexual, y el más reciente
  • 20. IMPORTANTE • NO confundir el Acoso Escolar (Bullying) con conflictos que se producen comúnmente entre estudiantes, especialmente a lo largo de la etapa de la adolescencia y pre-adolescencia, dicho fenómeno tiene características propias que es necesario identificar para detectar si la situación de violencia en la escuela es sólo un hecho aislado o es acoso
  • 22. TIPOS ACOSO ESCOLAR Directo (peleas, niños). Indirecto (aislamiento social, más lesivo, niñas, adolescencia). -hostigamiento -manipulación social -coacción -intimidación  “Cyberbullying”  (novedad, silencioso, ambigüedad, en aumento).
  • 23. FR BULLYING (ACOSO ESCOLAR) VÍCTIMAS Disfunción familiar Baja autoestima Aislamiento social Síntomas depresivos Sexo femenino Peor funcionamiento psicosocial Ideación suicida ACOSADORES Consumo tóxicos Rendimiento escolar deficiente Síntomas depresivos Sexo masculino Peor funcionamiento psicosocial
  • 24. Consecuencias del bullying Desarrollo enf psiquiátricas, + en víctimas (depresión). Trastornos psicosomáticos (cefaleas, abdominalgias…). Baja autoestima, ansiedad, TEP, R suicidio… Para víctimas y acosadores El 60% de los menores que acosan en el colegio cometen algún delito antes de los 24 años; perpetúan la violencia y la trasladan al ámbito laboral, familiar o vecinal.
  • 25. En la adolescencia: Cambios relaciones interpersonales. Desarrollo HHSS y sentimientos competencia personal. Dific interpersonales  consec negativas (rendimiento académico, aislamiento, depresión, R consumo, psicopatología…). Detección e intervención tempranas. Víctima de acoso escolar: AS. Comportamientos violentos (ansiedad…reafirmación social).
  • 26. PREVENCIÓN Educación desde el principio: Cuna (<1 año): vínculo afectivo 1-3 años (pediatras) instauración normas 1 año y medio: sueño, alimentación, rabietas, caprichos, chantajes…, educar y aprender, instauración de normas… 3-4 años: imitación, maltratos, gritos, malas conductas en el hogar… familias violentas 6 años: modelo 10-11 años: escuela, si no existe modelo en casa… Hasta los 10 años: muy influido por familia >10 años: la escuela, desarrollo de la propia inteligencia (juzgar, criticar modelos familia, incluso dentro de su casa, influencia de los compañeros y profesores…). Componente genético y educativo de la conducta
  • 27. PROFESORES, ALUMNOS Y PADRES Profesores y personal no docente: hacer valer dar ejemplo informar estar al cuidado- Prevenir los problemas. Alumnos: Interiorizar aceptar y cumplir Todos aprender a convivir Padres: sin su colaboración las normas carecen de efectividad. Hacer reflexionar a los hijos sobre sus derechos y deberes.