SlideShare una empresa de Scribd logo
TUTORÍA DE NEUROLOGÍA
RESUMEN DEL CASO
Paciente masculino de 45 años de edad con
doble hemiparesia de predominio izquierdo, y
disartria.
ANAMNESIS
Datos de filiación
ÁREA DE NEUROLOGÍA.
Genero: Masculino
Edad: 45 años
Lugar de residencia y origen: Guayaquil
Ocupación: Albañil
Estado civil: Unión libre
Interrogatorio: Mixto
Lateralidad: Diestra
• 13 de Mayo del 2017Fecha de ingreso
• Debilidad muscular del hemicuerpo
izquierdo.
• Cefalea
• Emesis de contenido alimenticio
• Dificultad para el lenguaje hablado
Motivo de consulta
Evolución
Paciente masculino de 45 años de edad, con antecedentes
de hipertensión arterial no controlada.
Ingresa por cuadro clínico de 12 horas de evolución,
caracterizado por hemiparesia braquiocrural derecha,
dificultad para el lenguaje hablado, y cefalea holocraneana
progresiva. Acompañado de vómitos en número de 2 en 24
horas, y disnea.
Es atendido en el Hospital Universitario, y posteriormente es
trasladado a HTMC, donde ingresa por emergencia, para su
correcto diagnóstico y tratamiento.
Evolución
Después de tres días de su ingreso, se observa una progresión en
su déficit motor, presentándose una cuadriparesia de predominio
izquierdo, acompañada de una hipoestesia faciobraquiocrural
izquierda, sin ninguna evolución en su disartria. Durante su
hospitalización el paciente presento cifras tensional elevadas,
llegando a presentar una PA de 210/120 mmHg.
Al interrogatorio cursa con un mes y 6 días de hospitalización, el
pcte. estaba atento, vigil, con cuadriparesia, y hipoestesia
faciobraquiocrural izquierda. No presento vómito.
Un día después del interrogatorio, el paciente es dado de alta, con
un plan de control ambulatorio en neurología, recibiendo terapia
física.
Antecedentes patológicos
familiares
Padre • Vivo, HTA
Madre
• Falleció, por un
ECV
Hermanos
• No
refiere
Hijos
• No
refiere
Antecedentes patológicos
personales
HTA no
controlada
Depresión
Quirúrgicos:
Corrección de
fractura de brazo
Hábitos
Café o Té XXX
Drogas (cocaína) No refiere
Alcohol XX
Tabaco No refiere
EXAMEN FÍSICO
Inspección general
Paciente masculino de 45 años de edad, que
aparenta la edad que dice tener, orientado en
tiempo, espacio y persona; descansa en decúbito
dorsal, de hábito normolíneo. Además se aprecia
amputación del dedo pulgar de la mano derecha, así
como una extensa cicatriz que cubre la piel del
brazo del mismo lado. Al momento de la
interrogación no colabora.
Signos vitales
PRESIÓN ARTERIAL FRECUENCIA
RESPIRATORIA
FRECUENCIA
CARDIACA
TEMPERATURA
125/80 mmHg 21 rpm 73 lpm 36.5 °C
Examen físico segmentario
APARATO
RESPIRATORIO
• Toráx simétrico
• Con buena
mecánica
ventilatoria.
APARATO
CARDIOVASCULAR
• Rítmicos,
normofonético, no se
auscultan ruidos
agregados.
APARATO DIGESTIVO
• Abdomen blando
depresible, no
doloroso, sin
megalias.
EXAMEN NEUROLÓGICO
• Nivel de conciencia: Alerta. Orientado
T/E/P
• Contenido de conciencia:
Sin afasia
No hay alteraciones de la memoria, ni
el cálculo.
Estado
mental
•V par: Hipoestesia de la hemicara
izquierda
•VII par: Parálisis central izquierda
Nervios
craneales
EXAMEN NEUROLÓGICO
Motor
• Trofismo: Normotrófico
• Tono: Hipotonicidad del
hemicuerpo izquierdo
• Fuerza Muscular:
MS: D 4/5; I 3/5
MI: D 4/5; I 2/5
Escala de
Daniels
4/5 3/5
4/5
2/5
EXAMEN NEUROLÓGICO
Reflejos osteotendinosos
Derecho Izquierdo
Bicipital ++ +++
Tricipital ++ +++
Estiloradial ++ ++
Rotuliano ++ +++
Aquiliano ++ +++
Cutáneo
Plantar
Equivoco Indiferente
+2 +3
+2 +3
+2 +2
+2
+2
+3
+3
EXAMEN NEUROLÓGICO
• Termoalgésica: Alteración del
hemicuerpo izquierdo
• Propioceptiva y vibratoria: Alteración
de la propiocepción y de la vibración
del hemicuerpo izquierdo
Sensibilidad
• No evaluables
Marcha y
coordinación
DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO
Síndrome de Motoneurona Superior
ó
Síndrome Piramidal
DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO
Capsula Interna:
Rodilla y Brazo Posterior Izquierdo
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
VASCULITIS
AISLADA
DEL SNC
ECV
ISQUEMICO
SOSPECHA DIAGNOSTICA
• Hemorragia intracraneal
• Hipertensión esencial (Primaria)
IMÁGENES
IMÁGENES
Laboratorio
Valor referencial
FECHAS 13 Mayo 30 Mayo 17 Junio 19 Junio
Leucocitos 13,430 1550 13.69 6.97 4.5 - 10
HG N 16.7 9.5 14 - 18
HTO N 31.5 50.6 30.3 42- 52
Neutrófilos 11.39 2.84 2.2 – 4.8
Recuento GR 5.73 3.32 4.7 – 6.1
Monocitos % 4.6 7.5 5.5 – 11.7
Eosinófilos % 0.6 10.2 0.9 – 2.9
Linfocitos % 11.5 41.5 40.5 – 45.5
Neutrófilos % 83.2 40.7 40 – 65
Basófilos % 0.01 0.1 0.2 – 1
Glucosa 131 110 - 70-100
Na+ 132 168 137 136 135 - 148
K+ N 4.2 3.8 4.30 3.5 – 4.5
Cl- N 97 101 98 – 106
Urea 202 38 22 12.6 – 42.6
Creatinina 3.29 1.21 0.96 0.4 – 1.2
DIAGNÓSTICO
ETIOLÓGICO
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Hemorragia talámica bilateral con vaciamiento ventricular
GENERALES:
1. CSV
2. Monitoreo continuo
3. Control estricto de la PA
4. Control estricto de escala del coma de Glasgow y reacción pupilar c/2H
5. Cabecera elevada 30-45º
6. Dieta licuada hiposódica por SNG
7. SNG
8. Sonda vesical
9. Balance hidroelectrolítico
10. Aseo general diario
11. Aseo bucal
12. Medidas anti embolicas
13. Cambios posturales c/2H
14. Colchón antiescaras
15. Comunicar novedades
16. Cuidados de enfermería
Tratamiento
PRONÓSTICO
VOL: 12,4 cc der
3 cc izq
Discusión
Clínica:
Deterioro del nivel de conciencia
Sd. Talámico
Hemiplejía contralaterales
• Todos los tipos de sensibilides
• Hiperpatía o dolor del hemicuerpo afectado
• Mano con movimientos pseudoatetoides
13 Mayo 21 Junio
Doble hemiparesia braquiocrural
Disartria
Cefalea holocraneana, progresiva
Vómitos (#2 en 24H)
Disnea
Sin afasia
Leve disartria
Leve paresia facial central izq.
Hipoestesia facial leve izq.
Doble hemiparesia mayor a izq. sin cambios
Plantar indiferente izq.
Hemihipoestesia izq.
Manejo del paciente:
13 Mayo 21 de Junio
1. Omeprazol 40 mg IV c/12H
2. Ondansetrón 8mg IV c/12H
3. Paracetamol 1g IV c/8H
4. Losartán 50 mg x SNG c/12H
1. Losartán 50 mg V.O c/día a las 8 am x 90 días
2. Simvastatina 40 mg V.O c/día las 17:00 x 90 días
3. Cefalexina 500 mg V.O c/8H x 7 días
4. Omeprazol 20 mg V.O c/día antes del desayuno
5. Fórmula nutricional, en el desayuno
6. IC a neurología
7. IC a fisiatría
8. IC a cardiología
TC del 13 de mayo
La hemorragia talámica izquierda (hematoma 3cc) , la hemorragia talámica
derecha (hematoma 3cc) es más extensa.
La hemorragia talámica derecha se extiende hacia gran parte del
brazo posterior de la cápsula interna derecha lo que puede explicar el
predominio izquierdo de la cuadriparesia
Se observa también edema perilesional derecho comprimiendo parte
del brazo posterior y la rodilla de la cápsula interna (por donde pasan
fibras corticofaciales) lo que podría explicar la paresia central
izquierda
También se observa edema perilesional izquierdo comprimiendo parte del
brazo posterior de la CI pero en menor grado que la derecha.
Última TAC
14 de Junio
En la última TAC
Se observa reabsorción de la
hemorragia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
David Enrique Montaña Manrique
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
cperezna
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
Endher José Castillo Mendoza
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
Residentes_de_Galdakao
 
Sindrome piernas inquietas
Sindrome piernas inquietasSindrome piernas inquietas
Sindrome piernas inquietas
docenciaaltopalancia
 
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaManejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Mercedes Calleja
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trabajo Clínico Epidemiológico Yeney
Trabajo Clínico Epidemiológico YeneyTrabajo Clínico Epidemiológico Yeney
Trabajo Clínico Epidemiológico Yeney
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
UCE PEDIATRIA
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)jiruiz2000
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
Katito Molina
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Miguel Pizzanelli
 
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención PrimariaFibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
cperezna
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
AnaLfs
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez SantanaAnafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
Anafilaxia - Dra Guacimara L. Hdez Santana
 
Toxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sidaToxoplasmosis cerebral sida
Toxoplasmosis cerebral sida
 
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
(2017 11-14) urgencias derivadas del uso indebido de alcohol y drogas (ppt)
 
Cc 2008
Cc 2008Cc 2008
Cc 2008
 
Tiroides autodocencia
Tiroides autodocenciaTiroides autodocencia
Tiroides autodocencia
 
Sindrome piernas inquietas
Sindrome piernas inquietasSindrome piernas inquietas
Sindrome piernas inquietas
 
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaManejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
(2015-05-21) Razonamiento clínico. Reacciones adversas medicamentosas (ppt)
 
Trabajo Clínico Epidemiológico Yeney
Trabajo Clínico Epidemiológico YeneyTrabajo Clínico Epidemiológico Yeney
Trabajo Clínico Epidemiológico Yeney
 
Protocolo cefalea
Protocolo cefaleaProtocolo cefalea
Protocolo cefalea
 
Sesión clínica guillain barré
Sesión clínica   guillain barréSesión clínica   guillain barré
Sesión clínica guillain barré
 
PAFIYAMA
PAFIYAMAPAFIYAMA
PAFIYAMA
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)
 
Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)Artritis reumatoide (caso clinico)
Artritis reumatoide (caso clinico)
 
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA FloridaAteneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
Ateneo Florida 18 Agosto 2011-UDA Santoral-UDA Florida
 
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención PrimariaFibrilación Auricular en Atención Primaria
Fibrilación Auricular en Atención Primaria
 
Crisis convulsivas SUAP
Crisis convulsivas SUAPCrisis convulsivas SUAP
Crisis convulsivas SUAP
 
Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2Manejo cefalea en atención primaria2
Manejo cefalea en atención primaria2
 

Similar a Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica

Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Michelle Toapanta
 
Caso clínico sincope en el embarazo
Caso clínico  sincope en el embarazo Caso clínico  sincope en el embarazo
Caso clínico sincope en el embarazo
canavi22
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
guiainfecciosas
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
LUIS JOSE FERNANDEZ YEPEZ
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
eddynoy velasquez
 
Caso interesante - Linfoma
Caso interesante - LinfomaCaso interesante - Linfoma
Caso interesante - Linfoma
eddynoy velasquez
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
Marthik Arcos
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
julian2905
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico sesión de morbi mortalidad 08-may
Caso clínico sesión de morbi mortalidad 08-mayCaso clínico sesión de morbi mortalidad 08-may
Caso clínico sesión de morbi mortalidad 08-mayEnseñanza Medica
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
guiainfecciosas
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
gustavo diaz nuñez
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
Caso clínico - Neurología Final.pdf
Caso clínico - Neurología  Final.pdfCaso clínico - Neurología  Final.pdf
Caso clínico - Neurología Final.pdf
AnnParedes
 

Similar a Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica (20)

Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
 
Caso clínico sincope en el embarazo
Caso clínico  sincope en el embarazo Caso clínico  sincope en el embarazo
Caso clínico sincope en el embarazo
 
Caso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIACaso clínico POLIGLOBULIA
Caso clínico POLIGLOBULIA
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Caso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multipleCaso clinico esclerosis multiple
Caso clinico esclerosis multiple
 
Caso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa HepaticaCaso Interesante - Rafa Hepatica
Caso Interesante - Rafa Hepatica
 
Caso interesante - Linfoma
Caso interesante - LinfomaCaso interesante - Linfoma
Caso interesante - Linfoma
 
Historia clinica med interna
Historia clinica med internaHistoria clinica med interna
Historia clinica med interna
 
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia. Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
Femenina 21 años con astenia, debilidad y disfagia.
 
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
ANEMIA HEMOLÍTICA CASO CLINICOTERAPEUTICO. DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA
 
Caso clínico sesión de morbi mortalidad 08-may
Caso clínico sesión de morbi mortalidad 08-mayCaso clínico sesión de morbi mortalidad 08-may
Caso clínico sesión de morbi mortalidad 08-may
 
Presentacion caso
Presentacion casoPresentacion caso
Presentacion caso
 
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptxHIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
HIPOTIROIDISMO CASO CLINICO.pptx
 
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.CASO CLINICO: Nefritis lupica.
CASO CLINICO: Nefritis lupica.
 
HTDA.pptx
HTDA.pptxHTDA.pptx
HTDA.pptx
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Caso clínico - Neurología Final.pdf
Caso clínico - Neurología  Final.pdfCaso clínico - Neurología  Final.pdf
Caso clínico - Neurología Final.pdf
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 

Más de Michelle Toapanta

Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
Michelle Toapanta
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Michelle Toapanta
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
Michelle Toapanta
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Michelle Toapanta
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
Michelle Toapanta
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
Michelle Toapanta
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
Michelle Toapanta
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Michelle Toapanta
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
Michelle Toapanta
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
Michelle Toapanta
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Michelle Toapanta
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Michelle Toapanta
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Michelle Toapanta
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Michelle Toapanta
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Michelle Toapanta
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Michelle Toapanta
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Michelle Toapanta
 
Lupus
LupusLupus

Más de Michelle Toapanta (20)

Trauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomenTrauma cerrado de abdomen
Trauma cerrado de abdomen
 
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica

  • 2. RESUMEN DEL CASO Paciente masculino de 45 años de edad con doble hemiparesia de predominio izquierdo, y disartria.
  • 3. ANAMNESIS Datos de filiación ÁREA DE NEUROLOGÍA. Genero: Masculino Edad: 45 años Lugar de residencia y origen: Guayaquil Ocupación: Albañil Estado civil: Unión libre Interrogatorio: Mixto Lateralidad: Diestra
  • 4. • 13 de Mayo del 2017Fecha de ingreso • Debilidad muscular del hemicuerpo izquierdo. • Cefalea • Emesis de contenido alimenticio • Dificultad para el lenguaje hablado Motivo de consulta
  • 5. Evolución Paciente masculino de 45 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial no controlada. Ingresa por cuadro clínico de 12 horas de evolución, caracterizado por hemiparesia braquiocrural derecha, dificultad para el lenguaje hablado, y cefalea holocraneana progresiva. Acompañado de vómitos en número de 2 en 24 horas, y disnea. Es atendido en el Hospital Universitario, y posteriormente es trasladado a HTMC, donde ingresa por emergencia, para su correcto diagnóstico y tratamiento.
  • 6. Evolución Después de tres días de su ingreso, se observa una progresión en su déficit motor, presentándose una cuadriparesia de predominio izquierdo, acompañada de una hipoestesia faciobraquiocrural izquierda, sin ninguna evolución en su disartria. Durante su hospitalización el paciente presento cifras tensional elevadas, llegando a presentar una PA de 210/120 mmHg. Al interrogatorio cursa con un mes y 6 días de hospitalización, el pcte. estaba atento, vigil, con cuadriparesia, y hipoestesia faciobraquiocrural izquierda. No presento vómito. Un día después del interrogatorio, el paciente es dado de alta, con un plan de control ambulatorio en neurología, recibiendo terapia física.
  • 7. Antecedentes patológicos familiares Padre • Vivo, HTA Madre • Falleció, por un ECV Hermanos • No refiere Hijos • No refiere
  • 9. Hábitos Café o Té XXX Drogas (cocaína) No refiere Alcohol XX Tabaco No refiere
  • 10. EXAMEN FÍSICO Inspección general Paciente masculino de 45 años de edad, que aparenta la edad que dice tener, orientado en tiempo, espacio y persona; descansa en decúbito dorsal, de hábito normolíneo. Además se aprecia amputación del dedo pulgar de la mano derecha, así como una extensa cicatriz que cubre la piel del brazo del mismo lado. Al momento de la interrogación no colabora.
  • 11. Signos vitales PRESIÓN ARTERIAL FRECUENCIA RESPIRATORIA FRECUENCIA CARDIACA TEMPERATURA 125/80 mmHg 21 rpm 73 lpm 36.5 °C
  • 12. Examen físico segmentario APARATO RESPIRATORIO • Toráx simétrico • Con buena mecánica ventilatoria. APARATO CARDIOVASCULAR • Rítmicos, normofonético, no se auscultan ruidos agregados. APARATO DIGESTIVO • Abdomen blando depresible, no doloroso, sin megalias.
  • 13. EXAMEN NEUROLÓGICO • Nivel de conciencia: Alerta. Orientado T/E/P • Contenido de conciencia: Sin afasia No hay alteraciones de la memoria, ni el cálculo. Estado mental •V par: Hipoestesia de la hemicara izquierda •VII par: Parálisis central izquierda Nervios craneales
  • 14. EXAMEN NEUROLÓGICO Motor • Trofismo: Normotrófico • Tono: Hipotonicidad del hemicuerpo izquierdo • Fuerza Muscular: MS: D 4/5; I 3/5 MI: D 4/5; I 2/5 Escala de Daniels 4/5 3/5 4/5 2/5
  • 15. EXAMEN NEUROLÓGICO Reflejos osteotendinosos Derecho Izquierdo Bicipital ++ +++ Tricipital ++ +++ Estiloradial ++ ++ Rotuliano ++ +++ Aquiliano ++ +++ Cutáneo Plantar Equivoco Indiferente +2 +3 +2 +3 +2 +2 +2 +2 +3 +3
  • 16. EXAMEN NEUROLÓGICO • Termoalgésica: Alteración del hemicuerpo izquierdo • Propioceptiva y vibratoria: Alteración de la propiocepción y de la vibración del hemicuerpo izquierdo Sensibilidad • No evaluables Marcha y coordinación
  • 17. DIAGNÓSTICO SINDRÓMICO Síndrome de Motoneurona Superior ó Síndrome Piramidal
  • 20. SOSPECHA DIAGNOSTICA • Hemorragia intracraneal • Hipertensión esencial (Primaria)
  • 23.
  • 24. Laboratorio Valor referencial FECHAS 13 Mayo 30 Mayo 17 Junio 19 Junio Leucocitos 13,430 1550 13.69 6.97 4.5 - 10 HG N 16.7 9.5 14 - 18 HTO N 31.5 50.6 30.3 42- 52 Neutrófilos 11.39 2.84 2.2 – 4.8 Recuento GR 5.73 3.32 4.7 – 6.1 Monocitos % 4.6 7.5 5.5 – 11.7 Eosinófilos % 0.6 10.2 0.9 – 2.9 Linfocitos % 11.5 41.5 40.5 – 45.5 Neutrófilos % 83.2 40.7 40 – 65 Basófilos % 0.01 0.1 0.2 – 1 Glucosa 131 110 - 70-100 Na+ 132 168 137 136 135 - 148 K+ N 4.2 3.8 4.30 3.5 – 4.5 Cl- N 97 101 98 – 106 Urea 202 38 22 12.6 – 42.6 Creatinina 3.29 1.21 0.96 0.4 – 1.2
  • 26. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO Hemorragia talámica bilateral con vaciamiento ventricular
  • 27. GENERALES: 1. CSV 2. Monitoreo continuo 3. Control estricto de la PA 4. Control estricto de escala del coma de Glasgow y reacción pupilar c/2H 5. Cabecera elevada 30-45º 6. Dieta licuada hiposódica por SNG 7. SNG 8. Sonda vesical 9. Balance hidroelectrolítico 10. Aseo general diario 11. Aseo bucal 12. Medidas anti embolicas 13. Cambios posturales c/2H 14. Colchón antiescaras 15. Comunicar novedades 16. Cuidados de enfermería Tratamiento
  • 28. PRONÓSTICO VOL: 12,4 cc der 3 cc izq
  • 29. Discusión Clínica: Deterioro del nivel de conciencia Sd. Talámico Hemiplejía contralaterales • Todos los tipos de sensibilides • Hiperpatía o dolor del hemicuerpo afectado • Mano con movimientos pseudoatetoides 13 Mayo 21 Junio Doble hemiparesia braquiocrural Disartria Cefalea holocraneana, progresiva Vómitos (#2 en 24H) Disnea Sin afasia Leve disartria Leve paresia facial central izq. Hipoestesia facial leve izq. Doble hemiparesia mayor a izq. sin cambios Plantar indiferente izq. Hemihipoestesia izq.
  • 30. Manejo del paciente: 13 Mayo 21 de Junio 1. Omeprazol 40 mg IV c/12H 2. Ondansetrón 8mg IV c/12H 3. Paracetamol 1g IV c/8H 4. Losartán 50 mg x SNG c/12H 1. Losartán 50 mg V.O c/día a las 8 am x 90 días 2. Simvastatina 40 mg V.O c/día las 17:00 x 90 días 3. Cefalexina 500 mg V.O c/8H x 7 días 4. Omeprazol 20 mg V.O c/día antes del desayuno 5. Fórmula nutricional, en el desayuno 6. IC a neurología 7. IC a fisiatría 8. IC a cardiología
  • 31. TC del 13 de mayo La hemorragia talámica izquierda (hematoma 3cc) , la hemorragia talámica derecha (hematoma 3cc) es más extensa. La hemorragia talámica derecha se extiende hacia gran parte del brazo posterior de la cápsula interna derecha lo que puede explicar el predominio izquierdo de la cuadriparesia Se observa también edema perilesional derecho comprimiendo parte del brazo posterior y la rodilla de la cápsula interna (por donde pasan fibras corticofaciales) lo que podría explicar la paresia central izquierda También se observa edema perilesional izquierdo comprimiendo parte del brazo posterior de la CI pero en menor grado que la derecha.
  • 32. Última TAC 14 de Junio En la última TAC Se observa reabsorción de la hemorragia.