SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA CERRADO DE
ABDOMEN
IRM. MICHELLE ESTEFANÍA TOAPANTA
PESANTES
ROTACIÓN DE CIRUGÍA
CASO CLÍNICO
 DATOS DE FILIACIÓN:
SEXO MASCULINO
EDAD 6 AÑOS Y 8 MESES
RAZA MESTIZO
LUGAR DE NACIMIENTO PORTOVIEJO
LUGAR DE RESIDENCIA GUAYAQUIL
INSTRUCCIÓN PRIMARIA
ESTADO CIVIL SOLTERO
OCUPACIÓN ESTUDIANTE
RELIGIÓN CATÓLICO
GRUPO SANGUÍNEO O+
LATERALIDAD DIESTRO
CASO CLÍNICO
 Paciente acude en compañía de sus padres en el cual relatan cuadro clínico
caracterizado de dolor abdominal agudo de más o menos 12 horas de evolución,
de moderada a gran intensidad que se intensifica con la deambulación, teniendo
como causa aparente la ingesta de carne de cerdo.
 APP: Cuadro de faringoamigdalitis en tratamiento con amoxicilina de más o
menos dos días de evolución
 APQX: No refiere
 AAMedicamentos: No refiere
 APF: No refiere
EXAMEN FÍSICO
 Al momento del ingreso, paciente taquicárdico, ligeramente febril, orientado en
tiempo, espacio y persona, pupilas isocóricas, foto reactivas, conjuntivas rosadas,
mucosas orales húmedas, orofaringe hiperémica, hipertróficas, ruidos cardíacos
rítmicos, estertores leves diseminados, abdomen tenso, depresible, doloroso
generalizado con predominio en fosas iliacas e hipogastrio +++/4, ruidos
hidroaéreos disminuidos, signo de Bloomberg, psoas, Rovsing presentes y
positivos.
LABORATORIO
 Leucositosis 16.50 x 103/uL
 Neutrofilia del 78.8%
 Hemoglobina de 10.8
 Hematocrito de 33.5%
 PCR 48%
 El resto de exámenes dentro de parámetros normales
Se realiza un rastreo ecográfico en el cual
se observa ecogenicidad alrededor de la
grasa periapendicular asociados a una
ausencia de la deformación con la
compresión.
Además líquido libre en cavidad
intraperitoneal
Es ingresado para laparotomía exploratoria de emergencia con un diagnóstico
preoperatorio de Abdomen agudo inflamatorio y apendicitis aguda complicada
Durante la cirugía se encuentra
líquido inflamatorio en cavidad
abdominal de 200ml seroso.
Apéndice cecal de 0.5mm de
diámetro y 5 cm de longitud
en fase II.
Base apendicular normal.
Hematoma de 800ml (con coágulos y sangre) intraepiploico a nivel de ángulo
esplénico de colon y colon transverso ( foto 7- 8 ) se observa un hematoma por lo
que se realiza una laparotomía exploratoria + omentectomía parcial de epiplón
mayor + apendicectomía.
De acuerdo con los hallazgos encontrados en la cirugía el diagnóstico final
fue: abdomen agudo inflamatorio + trauma abdominal cerrado +
apendicitis aguda fase II
Posteriormente tras realizar una nueva anamnesis, los padres refieren
presencia de caída hace más o menos cuatro días de su propia altura
recibiendo impacto directo en hemiabdomen izquierdo sin sintomatología
alguna en ese momento.
Posteriormente tras ocho días de hospitalización es dado de alta en
condiciones hemodinámicamente estables con valores de laboratorio en
parámetros normales y herida quirúrgica en proceso de cicatrización, sin
signos de infección.
DISCUSIÓN
 El traumatismo abdominal cerrado a menudo es un desafío diagnóstico.
 Las lesiones intraabdominales tras un traumatismo cerrado (80%) o penetrante (20%) son
causa de una considerable proporción de las muertes por traumatismo.
 Los choques vehiculares y las caídas son las causas más frecuentes de traumatismo
cerrado, que a menudo constituye un desafío diagnóstico.
 Los pacientes con lesiones graves y hemorragia persistente exigen diagnóstico y
tratamiento inmediatos (laparotomía o embolización arteriográfica).
 Los pacientes con traumatismo de aspecto menos grave o sin lesión aparente en el
examen inicial pueden sin embargo tener lesiones intraabdominales graves y el retraso en
el diagnóstico de estas lesiones es una causa importante de morbimortalidad prevenible.
DISCUSIÓN
 En el caso clínico expuesto se recalca la importancia de una buena anamnesis ya que esta a
su vez debe ser pate imprescindible al atender a un paciente especialmente a un paciente
pediátrico ya que hay datos de vital importancia que nos van a ayudar a orientar el
diagnóstico y por ende a tener un mejor abordaje al momento de brindar un tratamiento
integral
 Además es importante recalcar lo vital que es realizar una laparotomía exploratoria en caso
de ser necesario y con ello evitar la muerte de los pacientes, especialmente en pediatría.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
https://revistamedica.com/traumatismo-abdominal-cerrado/2/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
 
Traumatismo de abdomen en Pediatría
Traumatismo de abdomen en PediatríaTraumatismo de abdomen en Pediatría
Traumatismo de abdomen en Pediatría
 
ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES DUODENALES TRAUMÁTICAS.
ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES DUODENALES TRAUMÁTICAS.ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES DUODENALES TRAUMÁTICAS.
ALTERNATIVA DE TRATAMIENTO PARA LAS LESIONES DUODENALES TRAUMÁTICAS.
 
Trauma duodenal
Trauma duodenalTrauma duodenal
Trauma duodenal
 
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abiertoManejo del traumatismo abdominal abierto
Manejo del traumatismo abdominal abierto
 
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de VagotomíaTécnica Quirúrgica de Vagotomía
Técnica Quirúrgica de Vagotomía
 
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa pepticaTratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
 
Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2Retroperitoneo 2
Retroperitoneo 2
 
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptxTRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
TRAUMA ABDOMINAL cerrado.pptx
 
Trauma Duodenal
Trauma DuodenalTrauma Duodenal
Trauma Duodenal
 
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado  AbdominalUsta Trauma Pediatrico Cerrado  Abdominal
Usta Trauma Pediatrico Cerrado Abdominal
 
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
Colecistectomia laparoscopica en mujeres adultas con colecistitis sintomatica...
 
Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021Actualización Cancer Gastrico 2021
Actualización Cancer Gastrico 2021
 
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de ReparaciónAbdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
Abdomen abierto complicado. Estrategia de Reparación
 
Sindrome de Conn
Sindrome de ConnSindrome de Conn
Sindrome de Conn
 
Trauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colonTrauma de intestino delgado y colon
Trauma de intestino delgado y colon
 
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontáneaCaso clínico Perforación esofágica espontánea
Caso clínico Perforación esofágica espontánea
 
Exposicion gastrectomia 2.1
Exposicion gastrectomia 2.1Exposicion gastrectomia 2.1
Exposicion gastrectomia 2.1
 
Update en Apendicitis Aguda
Update en Apendicitis Aguda Update en Apendicitis Aguda
Update en Apendicitis Aguda
 
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
Caso Clínico UAT Cirugía 2021 12
 

Similar a Trauma cerrado de abdomen

Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
delmar1213
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
joaramburu75
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Universidad Nacional De Loja
 

Similar a Trauma cerrado de abdomen (20)

7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
 
Taller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicadaTaller apendicitis aguda complicada
Taller apendicitis aguda complicada
 
Caso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicadaCaso apendicitis complicada
Caso apendicitis complicada
 
Taller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicadaTaller apendicitis complicada
Taller apendicitis complicada
 
Dolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronicoDolor pelvico agudo y cronico
Dolor pelvico agudo y cronico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Endometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptxEndometriosis AVI_052027.pptx
Endometriosis AVI_052027.pptx
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Ulcera peptida perforada
Ulcera peptida perforadaUlcera peptida perforada
Ulcera peptida perforada
 
Cirugia Apendice
Cirugia ApendiceCirugia Apendice
Cirugia Apendice
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
 
Caso clínico EIPA ATO
Caso clínico EIPA ATOCaso clínico EIPA ATO
Caso clínico EIPA ATO
 
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
Correlación clínico quirúrgica y sonográfica de la apendicitis Aguda.
 
Resumen Dolor pelvico agudo
Resumen Dolor pelvico agudoResumen Dolor pelvico agudo
Resumen Dolor pelvico agudo
 
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliarColedocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
Coledocolitiasis, colangitis, fístulas biliares e ìleo biliar
 
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliarColedocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
Coledocolitiasis colangitis fistulas biliares e ileo biliar
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Novedad de la Pancreatitis en el embarazo( CASO CLÍNICO) en el Hospital Básic...
Novedad de la Pancreatitis en el embarazo( CASO CLÍNICO) en el Hospital Básic...Novedad de la Pancreatitis en el embarazo( CASO CLÍNICO) en el Hospital Básic...
Novedad de la Pancreatitis en el embarazo( CASO CLÍNICO) en el Hospital Básic...
 
Bitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban josephBitacora de cirugia esteban joseph
Bitacora de cirugia esteban joseph
 

Más de Michelle Toapanta

Más de Michelle Toapanta (20)

Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetriciaDiagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
Diagnóstico y tratamiento de la infección vaginal en obstetricia
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
Meningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropicalMeningitis  bacteriana, viral, fungica.  tropical
Meningitis bacteriana, viral, fungica. tropical
 
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamicaCaso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
Caso clínico. Una paciente con hemorragia talamica
 
Modafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicinaModafinilo en estudiantes de medicina
Modafinilo en estudiantes de medicina
 
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCPResucitacionn cardiopulmonar  y cerebral RCP
Resucitacionn cardiopulmonar y cerebral RCP
 
Preguntas de Terapeutica
Preguntas de TerapeuticaPreguntas de Terapeutica
Preguntas de Terapeutica
 
Maltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayorMaltrato al adulto mayor
Maltrato al adulto mayor
 
Microscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologica
 
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
Emisiones otoacusticas y potenciales evocados
 
Macro anatopato
Macro anatopatoMacro anatopato
Macro anatopato
 
Delitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica EcuadorDelitos contra la fe publica Ecuador
Delitos contra la fe publica Ecuador
 
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria. Headache  in primary care / Cefalea en la atención primaria.
Headache in primary care / Cefalea en la atención primaria.
 
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsiaCaso clínico. Una paciente con epilepsia
Caso clínico. Una paciente con epilepsia
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia GravisPresentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
Presentación de un caso clinico- Paciente con Miastenia Gravis
 
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiplePresentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
Presentación de un caso clinico- Paciente con Esclerosis múltiple
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas TadeoRed de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
Red de Dispensarios Médicos: Redima // Dispensario San Judas Tadeo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebianaMeningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
Meningitis bacteriana, viral, fungica, amebiana
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Trauma cerrado de abdomen

  • 1. TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN IRM. MICHELLE ESTEFANÍA TOAPANTA PESANTES ROTACIÓN DE CIRUGÍA
  • 2. CASO CLÍNICO  DATOS DE FILIACIÓN: SEXO MASCULINO EDAD 6 AÑOS Y 8 MESES RAZA MESTIZO LUGAR DE NACIMIENTO PORTOVIEJO LUGAR DE RESIDENCIA GUAYAQUIL INSTRUCCIÓN PRIMARIA ESTADO CIVIL SOLTERO OCUPACIÓN ESTUDIANTE RELIGIÓN CATÓLICO GRUPO SANGUÍNEO O+ LATERALIDAD DIESTRO
  • 3. CASO CLÍNICO  Paciente acude en compañía de sus padres en el cual relatan cuadro clínico caracterizado de dolor abdominal agudo de más o menos 12 horas de evolución, de moderada a gran intensidad que se intensifica con la deambulación, teniendo como causa aparente la ingesta de carne de cerdo.  APP: Cuadro de faringoamigdalitis en tratamiento con amoxicilina de más o menos dos días de evolución  APQX: No refiere  AAMedicamentos: No refiere  APF: No refiere
  • 4. EXAMEN FÍSICO  Al momento del ingreso, paciente taquicárdico, ligeramente febril, orientado en tiempo, espacio y persona, pupilas isocóricas, foto reactivas, conjuntivas rosadas, mucosas orales húmedas, orofaringe hiperémica, hipertróficas, ruidos cardíacos rítmicos, estertores leves diseminados, abdomen tenso, depresible, doloroso generalizado con predominio en fosas iliacas e hipogastrio +++/4, ruidos hidroaéreos disminuidos, signo de Bloomberg, psoas, Rovsing presentes y positivos.
  • 5. LABORATORIO  Leucositosis 16.50 x 103/uL  Neutrofilia del 78.8%  Hemoglobina de 10.8  Hematocrito de 33.5%  PCR 48%  El resto de exámenes dentro de parámetros normales
  • 6. Se realiza un rastreo ecográfico en el cual se observa ecogenicidad alrededor de la grasa periapendicular asociados a una ausencia de la deformación con la compresión. Además líquido libre en cavidad intraperitoneal
  • 7. Es ingresado para laparotomía exploratoria de emergencia con un diagnóstico preoperatorio de Abdomen agudo inflamatorio y apendicitis aguda complicada Durante la cirugía se encuentra líquido inflamatorio en cavidad abdominal de 200ml seroso. Apéndice cecal de 0.5mm de diámetro y 5 cm de longitud en fase II. Base apendicular normal.
  • 8. Hematoma de 800ml (con coágulos y sangre) intraepiploico a nivel de ángulo esplénico de colon y colon transverso ( foto 7- 8 ) se observa un hematoma por lo que se realiza una laparotomía exploratoria + omentectomía parcial de epiplón mayor + apendicectomía.
  • 9. De acuerdo con los hallazgos encontrados en la cirugía el diagnóstico final fue: abdomen agudo inflamatorio + trauma abdominal cerrado + apendicitis aguda fase II Posteriormente tras realizar una nueva anamnesis, los padres refieren presencia de caída hace más o menos cuatro días de su propia altura recibiendo impacto directo en hemiabdomen izquierdo sin sintomatología alguna en ese momento. Posteriormente tras ocho días de hospitalización es dado de alta en condiciones hemodinámicamente estables con valores de laboratorio en parámetros normales y herida quirúrgica en proceso de cicatrización, sin signos de infección.
  • 10. DISCUSIÓN  El traumatismo abdominal cerrado a menudo es un desafío diagnóstico.  Las lesiones intraabdominales tras un traumatismo cerrado (80%) o penetrante (20%) son causa de una considerable proporción de las muertes por traumatismo.  Los choques vehiculares y las caídas son las causas más frecuentes de traumatismo cerrado, que a menudo constituye un desafío diagnóstico.  Los pacientes con lesiones graves y hemorragia persistente exigen diagnóstico y tratamiento inmediatos (laparotomía o embolización arteriográfica).  Los pacientes con traumatismo de aspecto menos grave o sin lesión aparente en el examen inicial pueden sin embargo tener lesiones intraabdominales graves y el retraso en el diagnóstico de estas lesiones es una causa importante de morbimortalidad prevenible.
  • 11. DISCUSIÓN  En el caso clínico expuesto se recalca la importancia de una buena anamnesis ya que esta a su vez debe ser pate imprescindible al atender a un paciente especialmente a un paciente pediátrico ya que hay datos de vital importancia que nos van a ayudar a orientar el diagnóstico y por ende a tener un mejor abordaje al momento de brindar un tratamiento integral  Además es importante recalcar lo vital que es realizar una laparotomía exploratoria en caso de ser necesario y con ello evitar la muerte de los pacientes, especialmente en pediatría. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA: https://revistamedica.com/traumatismo-abdominal-cerrado/2/