SlideShare una empresa de Scribd logo
Acromegalia
ELABORÓ: VIÑAS MORALES CARLOS
Definición
“Enfermedad rara caracterizada por crecimiento
desproporcionado del esqueleto, tejidos blandos y órganos
internos”.
Consecuencia del incremento en la secreción de hormona del
crecimiento (tumor hipofisario)
Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y
glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica (105-109). México: McGraw Hill.
Epidemiología
3-5 casos por millón de habitantes
120-1000 casos por millón de habitantes
*Se explica por el retraso y la falta de diagnóstico adecuado
Edad: 40-45 años
Distribución de género no es clara
Aumento de 30% en la tasa de mortalidad por enfermedades
cardiovasculares, complicaciones respiratorias y tumores malignos
GH (somatrotopina)
Hormona peptídica (191 a.a.)
Células somatorofas (acidófilas)
 22kDa
 45kDa
 20kDa
T1/2 ~25 min.
Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology(1028-1043).
Estados Unidos: ELSEVIER.
Liberación de GH
ESTIMULACIÓN
GHRH
(somatoliberina)
Ayuno
 ↓glucosa
 ↓Proteínas
 Ag. libres
Grelina
↑[a.a.]s
Ejercicio
Estrés
Sueño
INHIBICIÓN
Somatostatina
IGF-1:
 Somatostatina
 ↓Respuesta a GHRH
Estrógenos;
 ↑IGF-1
Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology(1028-1043).
Estados Unidos: ELSEVIER.
Liberación de GHRH
(somatoliberina)
Liberación de SS
(somatostatina)
 Síntesis de proteínas
 Captación de glucosa
 Captación de a.a.
 Masa corporal magra
Músculo
 Lipólisis
↓Captación de glucosa
Activa lipasa sensible a
hormonas
Adipocitos
GH
 Somatomedinas
 Síntesis de proteínas
 Gluconeogénesis
 Glucosa sérica
IGF-I
Cierre
hipofisiario
Efecto Diabetogénico
(anti-insulínico)
Resistencia a insulina
Hígado
+Condrocitos; ↑diáfisisHueso
Tej Somático
(piel, tendones,
músculo) +Osteoblastos; ↑masa osea
↑Eritropoyetina
Retención de Na, K y fosfatos
Riñon
Gigantismo
Acromegalia
• Somatomedina C
• Somatomedinas
locales:
• Paracrina
• Autocrona
Rúa C., Latorre G., Campuzano G. Diagnóstico de la acromegalia. Med & Lab 2011; 17 (11-12): 511-518
Cuadro clínico
Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis.
En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica(105-109). México: McGraw Hill.
Hemianopsia homónima
Diagnóstico
Clínica
Laboratorio
Estudios de imagen
Laboratorio
 Prueba de tolerancia a la glucosa + GH
(GoldStandar)
 IGF-1
 ↑fosfato sérico
Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly.
Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83
GH: (0-6μ/L)
Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly.
Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83
Prueba de tolerancia a la glucosa + GH
75 g de glucosa VO
Medir cada 30 minutos hasta las 2 horas post-ingesta
GH <1ng/mL = Normal (0.4 μg/L y IGF-I normalizada)
GH >1 ng/mL en al menos una de las tomas = Anormal
GH >2 ng/mL en las 4 muestras = Diagnóstico
Estudios de imagen
Radiografía:
o ↑Silla turca (90%)
o Engrosamiento bóveda craneal
o Falanges distales punta de flecha
o Fracturas vertebrales
RM de cráneo c/s contraste
o Macroadenomas hipofisarios (75%)
Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly.
Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83
Tratamiento
Quirúrgico:
Extirpación transesfenoidal selectiva
o Éxito >80% (tumores <2cm)
o Recurrencia 5%
o Complicaciones:
• Hipersecreción residual
• Síntomas gastrointestinales
• Formación de cálculos
Médico:
Análogos de somatostatina;
o Octrótido LAR (long acting realease)
20-40mg/mes SC
Anatgonista de receptores GH
o Pegvisomant; IGF-1 normal 90%
10/20mg/día SC
Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y
glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica(105-109). México: McGraw Hill.
Referencias:
Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD.
(2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica(105-109).
México: McGraw Hill.
Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical
Physiology(1028-1043). Estados Unidos: ELSEVIER.
Schilbach, K., Strasburger, C.J. & Bidlingmaier, M. (2017). Biochemical investigations in diagnosis
and follow up of acromegaly. Pituitary; 20: 33-45. doi:10.1007/s11102-017-0792-z
Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical
Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83. doi:
10.1016/bs.pmbts.2015.10.015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
LaTia Tuca
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
gustavo diaz nuñez
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismocaradsas
 
Acromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínicoAcromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínico
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
Juan Meléndez
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
Edgar Duran
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismoReveca Pinto Benitez
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Ana Angel
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Francis Paola
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaMarcos
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
diana estacio
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERCHIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO - ERC
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Acromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínicoAcromegalia caso clínico
Acromegalia caso clínico
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismohiperparatiroidismo e hipotiroidismo
hiperparatiroidismo e hipotiroidismo
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronicaHipertension arterial y enfermedad renal cronica
Hipertension arterial y enfermedad renal cronica
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
 
Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)Hipotiroidismo (semiología clínica)
Hipotiroidismo (semiología clínica)
 
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 

Similar a Acromegalia

Epigenética en cáncer colorectal Pablo Argibay
Epigenética en cáncer colorectal Pablo ArgibayEpigenética en cáncer colorectal Pablo Argibay
Epigenética en cáncer colorectal Pablo Argibaypargibay
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
Umbrella Corporation
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Ivan Erazo
 
Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012grios7
 
HIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptx
HIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptxHIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptx
HIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptx
CirujanoCabezaCuello
 
TIROIDES.pdf
TIROIDES.pdfTIROIDES.pdf
TIROIDES.pdf
AlixMontserratMartne
 
Metastasis a coroides
Metastasis a  coroidesMetastasis a  coroides
Metastasis a coroides
Oftalmología Láser Avanzada
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
Liborio Escobedo
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
lalfaro
 
Endocrinologia para Apurados
Endocrinologia para ApuradosEndocrinologia para Apurados
Endocrinologia para Apurados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
UGC Farmacia Granada
 
Aplasia pura
Aplasia puraAplasia pura
Aplasia pura
seyma zea
 
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativosSíndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
pike26
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
residentesradiooncol
 
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideoNodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
universidad Xochicalco
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
tu endocrinologo
 
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick EsquivelManejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Erick Esquivel Muñoz
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
Universidad Autónoma de Baja California
 
GIST
GISTGIST

Similar a Acromegalia (20)

Epigenética en cáncer colorectal Pablo Argibay
Epigenética en cáncer colorectal Pablo ArgibayEpigenética en cáncer colorectal Pablo Argibay
Epigenética en cáncer colorectal Pablo Argibay
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012Tumores de hipófisis 2012
Tumores de hipófisis 2012
 
HIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptx
HIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptxHIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptx
HIPOPARATIROIDISMO POST QUIRÚRGICO[1].pptx
 
TIROIDES.pdf
TIROIDES.pdfTIROIDES.pdf
TIROIDES.pdf
 
Metastasis a coroides
Metastasis a  coroidesMetastasis a  coroides
Metastasis a coroides
 
Tumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisisTumores funcionantes de hipófisis
Tumores funcionantes de hipófisis
 
Colon Paya
Colon PayaColon Paya
Colon Paya
 
Endocrinologia para Apurados
Endocrinologia para ApuradosEndocrinologia para Apurados
Endocrinologia para Apurados
 
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
 
Aplasia pura
Aplasia puraAplasia pura
Aplasia pura
 
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
1 medicina personalizada oncología 3 (gertech)
 
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativosSíndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
Síndromes mielodisplásicos y mieloproliferativos
 
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptxGENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
GENERALIDADES DE CANCER DE TIROIDES.pptx
 
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideoNodulo  solitario tiroideo y cancer tiroideo
Nodulo solitario tiroideo y cancer tiroideo
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick EsquivelManejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
Manejo de Sindrome antifosfolípidos en el embarazo-Dr Erick Esquivel
 
Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos Sindrome de ovarios poliquisticos
Sindrome de ovarios poliquisticos
 
GIST
GISTGIST
GIST
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Acromegalia

  • 2. Definición “Enfermedad rara caracterizada por crecimiento desproporcionado del esqueleto, tejidos blandos y órganos internos”. Consecuencia del incremento en la secreción de hormona del crecimiento (tumor hipofisario) Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica (105-109). México: McGraw Hill.
  • 3. Epidemiología 3-5 casos por millón de habitantes 120-1000 casos por millón de habitantes *Se explica por el retraso y la falta de diagnóstico adecuado Edad: 40-45 años Distribución de género no es clara Aumento de 30% en la tasa de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, complicaciones respiratorias y tumores malignos
  • 4. GH (somatrotopina) Hormona peptídica (191 a.a.) Células somatorofas (acidófilas)  22kDa  45kDa  20kDa T1/2 ~25 min. Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology(1028-1043). Estados Unidos: ELSEVIER.
  • 5. Liberación de GH ESTIMULACIÓN GHRH (somatoliberina) Ayuno  ↓glucosa  ↓Proteínas  Ag. libres Grelina ↑[a.a.]s Ejercicio Estrés Sueño INHIBICIÓN Somatostatina IGF-1:  Somatostatina  ↓Respuesta a GHRH Estrógenos;  ↑IGF-1
  • 6. Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology(1028-1043). Estados Unidos: ELSEVIER. Liberación de GHRH (somatoliberina) Liberación de SS (somatostatina)
  • 7.  Síntesis de proteínas  Captación de glucosa  Captación de a.a.  Masa corporal magra Músculo  Lipólisis ↓Captación de glucosa Activa lipasa sensible a hormonas Adipocitos GH  Somatomedinas  Síntesis de proteínas  Gluconeogénesis  Glucosa sérica IGF-I Cierre hipofisiario Efecto Diabetogénico (anti-insulínico) Resistencia a insulina Hígado +Condrocitos; ↑diáfisisHueso Tej Somático (piel, tendones, músculo) +Osteoblastos; ↑masa osea ↑Eritropoyetina Retención de Na, K y fosfatos Riñon Gigantismo Acromegalia • Somatomedina C • Somatomedinas locales: • Paracrina • Autocrona
  • 8. Rúa C., Latorre G., Campuzano G. Diagnóstico de la acromegalia. Med & Lab 2011; 17 (11-12): 511-518
  • 9. Cuadro clínico Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica(105-109). México: McGraw Hill. Hemianopsia homónima
  • 11. Laboratorio  Prueba de tolerancia a la glucosa + GH (GoldStandar)  IGF-1  ↑fosfato sérico Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83 GH: (0-6μ/L)
  • 12. Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83 Prueba de tolerancia a la glucosa + GH 75 g de glucosa VO Medir cada 30 minutos hasta las 2 horas post-ingesta GH <1ng/mL = Normal (0.4 μg/L y IGF-I normalizada) GH >1 ng/mL en al menos una de las tomas = Anormal GH >2 ng/mL en las 4 muestras = Diagnóstico
  • 13. Estudios de imagen Radiografía: o ↑Silla turca (90%) o Engrosamiento bóveda craneal o Falanges distales punta de flecha o Fracturas vertebrales RM de cráneo c/s contraste o Macroadenomas hipofisarios (75%) Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83
  • 14. Tratamiento Quirúrgico: Extirpación transesfenoidal selectiva o Éxito >80% (tumores <2cm) o Recurrencia 5% o Complicaciones: • Hipersecreción residual • Síntomas gastrointestinales • Formación de cálculos Médico: Análogos de somatostatina; o Octrótido LAR (long acting realease) 20-40mg/mes SC Anatgonista de receptores GH o Pegvisomant; IGF-1 normal 90% 10/20mg/día SC Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica(105-109). México: McGraw Hill.
  • 15. Referencias: Bradley R. Javorsky, MD, David C. Aron, MD, MS, James W. Findling, MD y J. Blake Tyrrell, MD. (2007). Hipotálamo y glándula hipófisis. En Greenspan Endocrinología Básica y Clínica(105-109). México: McGraw Hill. Eugene, JB. (2009). Endocrine regulation of growth and body mass. En Boron Medical Physiology(1028-1043). Estados Unidos: ELSEVIER. Schilbach, K., Strasburger, C.J. & Bidlingmaier, M. (2017). Biochemical investigations in diagnosis and follow up of acromegaly. Pituitary; 20: 33-45. doi:10.1007/s11102-017-0792-z Frara S, Maffezzoni F, Mazziotti G, Giustina A. (2016) The Modern Criteria for Medical Management of Acromegaly. Prog Mol Biol Transl Sci ;138:63-83. doi: 10.1016/bs.pmbts.2015.10.015.

Notas del editor

  1. GHBP reduce eliminación renal de GH, aumenta su semivida de 20 minutos. Hígado y riñón principales lugares de degradación Somatostatina inhibe liberación de GH y TSH Hormona hiperglucemiante, diabetogénica, del estrés