SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO
SEDE: IXTLAHUACA
N° DE GRUPO: 164G – 3N
MAESTRIA:
DOCENCIA Y GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
TEMA: RED CONCEPTUAL
(METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION)
ALUMNO:
LUIS MANUEL GARCÍA LÓPEZ
ENCARGADO DE LA MATERIA:
C.A.D. FRED GALICIA ROSAS
1. Conocimiento
Reflexivo o Racional. Se
adquiere a traves del
analisis, donde se
compara, abstrae,
compara y generaliza.
2. Reflexión: Es la
acción de conocer
tanto el
conocimiento vulgar
(empírico), como el
reflexivo (cientifico),
se mezclan
peritiendo conocer y
comprender mejor al
objeto.
3. Dogmatismo:
Actitud de la
persona que no
admite que se
discutan sus
afirmaciones,
opiniones o ideas.
4. Escepticismo:
Concepto filosófico que
considera que no hay
ningún saber firme, ni
puede encontrarse
ninguna opinión segura.
- Total:Niega todo el
conocimiento
- Metódico: La duda
permite llegar al
conocimiento verdadero
4.Metafísico o
Positivo: Niega lla
especulación y acepta
la experimentación.
- Pragmático: El
conocimiento es
verdadero cuando es
util o sirve para algo.
- Psicologismo,
biologismo y
sociologismo
6. Apoyan a crear
diferentes tipos de
trabajo, tales como
el colaborativo,
cooperativo y trabajo
en equipo.
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Conocimiento
Necesidad de
comprender el
mundo
Horizontes
distintos
Consciencia
Conocimiento Empírico:
Es la experiencia que se tiene del
medio natural, que se produce a
partir de las experiencias de vida,
predominando más una
apreciación sensorial, racional y
de la manera en cómo se percibe
la realidad.
Conocimiento Directo:
Es el conocimiento de las cosas que nos
proporcionan los sentidos. Por ejemplo:
Cuando veo un objeto, cuando me siento a
ver una película, cuando contemplo una
puesta de sol tenemos un conocimiento
directo de todas esas cosas.
Empirismo
Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al
racionalismo, afirma que cualquier tipo de
conocimiento procede únicamente de la experiencia,
ya sea experiencia interna (reflexión) o externa
(sensación), y que esta es su única base.
Analicemos los conceptos
internos del Conocimiento…
•La investigación
va más haya del
tiempo y espacio.
•Expotenciar al ser.
Logra trascender al
objeto o fenómeno,
descubriendo el porque
existio.
•Realidad
desprendida del
tiempo y espacio.
•Mundo sometido
al tiempo y
espacio
Abstracción
Física
Abstracción
Matemática
Filosofía -
Teología
Primera
Filosofía
Realismo
Es la única fuente de conocimiento a la razón, está
determina que algo tiene que ser de cierta forma y
no de otra, y que siempre será así (validez
universal).
Idealismo
- Doctrina que dice que los
objetos existen
independientemente de la
conciencia del sujeto. (Ejem.
El continente americano
antes de Hernan Córtes)
Como se puede observar, el conocimiento es
una acción característica de los seres
humanos, que se desarrolla de diferentes
formas siguiendo siguiendo distintos caminos
que estarán estarán determinados por una
diversidad de elementos propios de la vida
del hombre como lo son las experiencias, los
contextos, las culturas, etc.
Ciencia
Rama del saber humano constituida por el
conjunto de conocimientos objetivos y
verificables sobre una materia determinada
que son obtenidos mediante la observación
y la experimentación, la explicación de sus
principios y causas y la formulación y
verificación de hipótesis
Hermenéutica:
Se basa en la acción de
comprender la esencia, lo interior
de un hecho o fenómeno.
La Investigación
- Significa intentar descubrir o esclarecer algo,
poniendo los medios necesarios para ellos, es en
sí un estudio a fondo sobre un saber o ciencia
para aplicar los conocimientos sobre ella.
Sinónimo de estudio.
¿Qué es el racionalismo crítico?
El racionalismo crítico (anti-metafísica) es el sistema
filosófico propuesto por Karl Popper para la
epistemología.
Este sistema dice que la ciencia es racional y por
tanto nuestras creencias se someten a la crítica y
pueden ser reemplazadas.
Finalidad de la Investigación
Nos ayuda a mejorar el estudio porque nos
permite establecer contacto con la realidad
a fin de que la conozcamos mejor,
la finalidad de esta radica en formular
nuevas teorías o modificar las existentes
Paradigma
Kuhn. Lo definió como un conjunto de
suposiciones interrelacionadas respecto
al mundo social que proporcionaba un
marco filosófico para el estudio de las
realidades que suceden en la sociedad
diariamente.
Paradigma Marxista
- Ley de la Unidad y lucha contrarios: Reconoce la existencia de
las contradicciones de los procesos sociales.
- Ley de la transformación de los cambios cuantitativos en
cualitativos: Es la manifestación del desarrollo del mundo
material y social
- Ley de la negación de la negación: Relación entre lo viejo lo
nuevo en el desarrollo del mundo social y material.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
omega0122
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Jorge Alberto Flores Morales
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
José Antonio Sandoval Acosta
 
1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales1. Bases Conceptuales
1. Bases ConceptualesTICSandTAGS
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
YAS Arias
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
OmisMimy
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
Moises Logroño
 
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento  Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Andrea Rosales
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
Fidelio
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DAIRO MENDEZ
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
JesusInojosa22
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
Moises Logroño
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoKarla Saavedra
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
enidmel
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
mclaranarvaez
 
Moral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoralMoral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoral
Noel1BachA
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Técnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativosTécnicas e instrumentos cuantitativos
Técnicas e instrumentos cuantitativos
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
 
1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales1. Bases Conceptuales
1. Bases Conceptuales
 
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtasSampieri propuestas cuantitativa y mixtas
Sampieri propuestas cuantitativa y mixtas
 
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyectoCuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
Cuadro sinoptico Como elaborar un proyecto
 
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?  ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN?
 
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento  Mapa mental - Construcción del Conocimiento
Mapa mental - Construcción del Conocimiento
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científicoMapa conceptual paradigmas y paradigma científico
Mapa conceptual paradigmas y paradigma científico
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Taller de investigación
Taller de investigaciónTaller de investigación
Taller de investigación
 
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serranoModelos o paradigmas pdf perez serrano
Modelos o paradigmas pdf perez serrano
 
Examen metodos de inv.
Examen  metodos de inv.Examen  metodos de inv.
Examen metodos de inv.
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Método analítico
Método analíticoMétodo analítico
Método analítico
 
Moral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoralMoral, amoral e inmoral
Moral, amoral e inmoral
 

Similar a Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación

Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
Universidad Técnica de Manabí
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
karencardenas93
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
FranklinParra8
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimientojorge
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6yuliannysparra
 
Presentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimientoPresentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimiento
LucaBardnManzur
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
Yaz Strange
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoMarceliitha Diaz Z
 
2
22
Planos del Conocimiento
Planos del ConocimientoPlanos del Conocimiento
Planos del Conocimiento
BerthaRosaAlvarezGar
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
vivianachuquimarca
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Marjorie Reyes Zambrano
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Ludmilla Aquino Walko
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
Priscila Huerta mendoza
 

Similar a Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación (20)

Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Filosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básicoFilosofía conocimiento básico
Filosofía conocimiento básico
 
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdfEPISTEMOLOGÍA 11.pdf
EPISTEMOLOGÍA 11.pdf
 
Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)Epistemologia (I Bimestre)
Epistemologia (I Bimestre)
 
capitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdfcapitulo_-_1.pdf
capitulo_-_1.pdf
 
1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología1. fundamento de la investigación epistemología
1. fundamento de la investigación epistemología
 
conocimiento
conocimientoconocimiento
conocimiento
 
Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6Resumen de conocimiento y ciencia 6
Resumen de conocimiento y ciencia 6
 
Presentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimientoPresentación teoría del conocimiento
Presentación teoría del conocimiento
 
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.pptFILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
FILOSOFÍA Y CIENCIA.ppt
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
2
22
2
 
Planos del Conocimiento
Planos del ConocimientoPlanos del Conocimiento
Planos del Conocimiento
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
1.4
1.41.4
1.4
 
1.4
1.41.4
1.4
 
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficasEnsayo sobre grandes escuelas filosóficas
Ensayo sobre grandes escuelas filosóficas
 
Filosofía y ciencia
Filosofía y cienciaFilosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 

Más de Luis Manuel Garcia Lopez

Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXIRevista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Luis Manuel Garcia Lopez
 
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓNTEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
Luis Manuel Garcia Lopez
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón HinojosaPequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Luis Manuel Garcia Lopez
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Luis Manuel Garcia Lopez
 

Más de Luis Manuel Garcia Lopez (20)

Revista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXIRevista Digital Psicología del Siglo XXI
Revista Digital Psicología del Siglo XXI
 
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓNTEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
TEORIA DE LA SENSOPERCEPCIÓN
 
Recursos Audiovisuales
Recursos AudiovisualesRecursos Audiovisuales
Recursos Audiovisuales
 
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género Políticas Públicas con Perspectiva de Género
Políticas Públicas con Perspectiva de Género
 
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
La Importancia de la Gobernanza en la Organización Sindical
 
¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?¿Qué es la Gobernanza?
¿Qué es la Gobernanza?
 
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
El SNTE en Prospectiva "Hacia el 2030"
 
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?¿Qué es la Comunicación Asertiva?
¿Qué es la Comunicación Asertiva?
 
Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?Que es el diagnóstico en la escuela?
Que es el diagnóstico en la escuela?
 
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIONLAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
LAS BASES FUNDAMENTALES DE LA EDUCACION
 
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?¿Qué es la Pedagogía Crítica?
¿Qué es la Pedagogía Crítica?
 
Teoria Critica
Teoria CriticaTeoria Critica
Teoria Critica
 
Glosario terminos.
Glosario terminos.Glosario terminos.
Glosario terminos.
 
Socialización Secundaria
Socialización SecundariaSocialización Secundaria
Socialización Secundaria
 
Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994Movimientos armados en 1994
Movimientos armados en 1994
 
Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)Indigenismo (panorama general)
Indigenismo (panorama general)
 
La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
 
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón HinojosaPequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
Pequeña linea del Felipe Calderón Hinojosa
 
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio La des-escolarización Ivan Illich y su medio
La des-escolarización Ivan Illich y su medio
 
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social Del aprendizaje individual al aprendizaje social
Del aprendizaje individual al aprendizaje social
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Diagrama de Flujo - Metodología de la Investigación

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS DE POSGRADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SEDE: IXTLAHUACA N° DE GRUPO: 164G – 3N MAESTRIA: DOCENCIA Y GESTION DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS INVESTIGACIÓN EDUCATIVA TEMA: RED CONCEPTUAL (METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION) ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA LÓPEZ ENCARGADO DE LA MATERIA: C.A.D. FRED GALICIA ROSAS
  • 2. 1. Conocimiento Reflexivo o Racional. Se adquiere a traves del analisis, donde se compara, abstrae, compara y generaliza. 2. Reflexión: Es la acción de conocer tanto el conocimiento vulgar (empírico), como el reflexivo (cientifico), se mezclan peritiendo conocer y comprender mejor al objeto. 3. Dogmatismo: Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas. 4. Escepticismo: Concepto filosófico que considera que no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse ninguna opinión segura. - Total:Niega todo el conocimiento - Metódico: La duda permite llegar al conocimiento verdadero 4.Metafísico o Positivo: Niega lla especulación y acepta la experimentación. - Pragmático: El conocimiento es verdadero cuando es util o sirve para algo. - Psicologismo, biologismo y sociologismo 6. Apoyan a crear diferentes tipos de trabajo, tales como el colaborativo, cooperativo y trabajo en equipo. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Conocimiento Necesidad de comprender el mundo Horizontes distintos Consciencia Conocimiento Empírico: Es la experiencia que se tiene del medio natural, que se produce a partir de las experiencias de vida, predominando más una apreciación sensorial, racional y de la manera en cómo se percibe la realidad. Conocimiento Directo: Es el conocimiento de las cosas que nos proporcionan los sentidos. Por ejemplo: Cuando veo un objeto, cuando me siento a ver una película, cuando contemplo una puesta de sol tenemos un conocimiento directo de todas esas cosas. Empirismo Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base. Analicemos los conceptos internos del Conocimiento… •La investigación va más haya del tiempo y espacio. •Expotenciar al ser. Logra trascender al objeto o fenómeno, descubriendo el porque existio. •Realidad desprendida del tiempo y espacio. •Mundo sometido al tiempo y espacio Abstracción Física Abstracción Matemática Filosofía - Teología Primera Filosofía
  • 3. Realismo Es la única fuente de conocimiento a la razón, está determina que algo tiene que ser de cierta forma y no de otra, y que siempre será así (validez universal). Idealismo - Doctrina que dice que los objetos existen independientemente de la conciencia del sujeto. (Ejem. El continente americano antes de Hernan Córtes) Como se puede observar, el conocimiento es una acción característica de los seres humanos, que se desarrolla de diferentes formas siguiendo siguiendo distintos caminos que estarán estarán determinados por una diversidad de elementos propios de la vida del hombre como lo son las experiencias, los contextos, las culturas, etc. Ciencia Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis Hermenéutica: Se basa en la acción de comprender la esencia, lo interior de un hecho o fenómeno. La Investigación - Significa intentar descubrir o esclarecer algo, poniendo los medios necesarios para ellos, es en sí un estudio a fondo sobre un saber o ciencia para aplicar los conocimientos sobre ella. Sinónimo de estudio. ¿Qué es el racionalismo crítico? El racionalismo crítico (anti-metafísica) es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología. Este sistema dice que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas. Finalidad de la Investigación Nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes Paradigma Kuhn. Lo definió como un conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo social que proporcionaba un marco filosófico para el estudio de las realidades que suceden en la sociedad diariamente. Paradigma Marxista - Ley de la Unidad y lucha contrarios: Reconoce la existencia de las contradicciones de los procesos sociales. - Ley de la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos: Es la manifestación del desarrollo del mundo material y social - Ley de la negación de la negación: Relación entre lo viejo lo nuevo en el desarrollo del mundo social y material.