SlideShare una empresa de Scribd logo
Las creencias actitudes y otras variables son
motivadores importantes del
comportamiento.
Las personas con el paso del tiempo van
presentando comportamientos diferentes, sin
embargo, algunas de esas creencias y
actitudes parecen permanecer iguales
durante años.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Las creencias y actitudes intervienen en las
conductas de salud de los individuos.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Green et al. Definió una creencia como “una
convicción de que el fenómeno u objeto es
real o verdadero”: la fe, confianza y verdad
son palabras que se usan para expresar
creencia.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Una creencia es algo que se toma como
verdad, sin tomar en consideración si en
realidad es o no verdad en términos objetivos.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Las creencias tienen al menos tres
características que las definen como tales:
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Otras personas pueden clasificarlas de
falsas o verdaderas, al margen de valor de
certeza que le otorga el que las posee.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Las creencias tienen un elemento
cognoscitivo, o lo que la persona sabe o
cree saber al respecto.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Las creencias tienen un componente
afectivo que hace referencia al valor o
grado de importancia de la creencia
particular a lo apropiada que le parezca un
individuo
Actitud es una organización de creencias
perdurable sobre un objeto o situación que
nos predispone a responder de alguna manera
(Rockeach).
Las actitudes consisten en una serie de
creencias que interactúan con otras,
predisponiéndonos a actuar o responder a
alguna situación de manera predecible.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Nadie niega la dificultad de modificar las
creencias que explican los comportamientos
de la salud, y por supuesto, las actitudes, pero
el panorama actual es bien distinto al de otros
momentos.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Todavía se puede apreciar que mucha gente
mantiene una actitud pasiva hacia su salud y
enfermedad, como consecuencia de ello, esos
individuos presentan sobrepeso, fuman
abusan del alcohol, no hacen ejercicio con
regularidad y evitan chequeos.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Cada vez son mas las personas que adoptan
una actitud activa y responsable respecto a su
salud, reflejándose ello en la practica de estilos
de vida saludables.
Han hecho cambios relacionados con su salud
que se traducirán en una reducción del riesgo
de morir, un incremento en la expectativa de
vida y una adecuada calidad de vida.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
Los profesionales de la salud deben poner gran
interés para facilitar el cambio a comportamientos
de salud concretos a largo plazo, pero no deben
olvidar las creencias y actitudes, asi como otro tipo
de variables internas, adquiridos mediante el
aprendizaje.
Muchas veces, se debe anteponer su cambio a los
comportamientos meramente observables para
que finalmente se produzcan los mismo. El modelo
de la salud basado en creencias que deben ser el
eje de la prevención y promoción de
comportamientos de la salud.
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879
María Isabel Villalobos Rodríguez
206879

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
Roxanaa Viidal
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
Graciela Martínez Gutiérrez
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
Eduardo-23
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Teoria de la crisis
Teoria de la crisisTeoria de la crisis
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Teoria de respuesta al item
Teoria de respuesta al itemTeoria de respuesta al item
Teoria de respuesta al item
Ricardo Cifuentes
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescenciaPresentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
DidierMelo1
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
LUISDKS
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Gerardo Viau Mollinedo
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
AnaisLorm
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
eva1910
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Javiera Navarro Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)Psicologia comunitaria (la comunidad)
Psicologia comunitaria (la comunidad)
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Trastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista DesafianteTrastorno Negativista Desafiante
Trastorno Negativista Desafiante
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Teoria de la crisis
Teoria de la crisisTeoria de la crisis
Teoria de la crisis
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Teoria de respuesta al item
Teoria de respuesta al itemTeoria de respuesta al item
Teoria de respuesta al item
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA... TEORIAS  DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
TEORIAS DE LA PERSONALIDAD - FRITZ PERLS -CARL ROGERS - ERIC BERNE - ABRAHA...
 
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescenciaPresentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
Presentacion psicopatologia de la infancia y adolescencia
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisis Intervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalomTerapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
Terapia grupal en el aquí y el ahora, según irvin yalom
 
Modelo medico psiquiatrico
Modelo medico   psiquiatricoModelo medico   psiquiatrico
Modelo medico psiquiatrico
 
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarizaciónConfiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
 
Adultez joven
Adultez jovenAdultez joven
Adultez joven
 
Intervencion en crisis
Intervencion en crisisIntervencion en crisis
Intervencion en crisis
 
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
Test de figura humana de karen machover (manual práctico de valoración)
 

Destacado

Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-
NaimAlonso96
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Isa Vela
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
Isa Vela
 
Miel de abeja
Miel de abejaMiel de abeja
Miel de abeja
Isa Vela
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologico
Principios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologicoPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologico
Principios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologico
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niño
Principios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niñoPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niño
Principios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niño
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacion
Principios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacionPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacion
Principios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacion
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidadPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidadPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidad
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
Isa Vela
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Isa Vela
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
Corporación Horizontes
 
Principio de solidaridad
Principio de solidaridadPrincipio de solidaridad
Principio de solidaridad
Juan Velasquez
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
villade7
 

Destacado (17)

Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-Actividades -Ideas y creencias-
Actividades -Ideas y creencias-
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
El nombre de la rosa
El nombre de la rosaEl nombre de la rosa
El nombre de la rosa
 
Miel de abeja
Miel de abejaMiel de abeja
Miel de abeja
 
Caracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacionCaracteristicas de un programa de recreacion
Caracteristicas de un programa de recreacion
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologico
Principios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologicoPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologico
Principios Pedagógicos de la Educación física. 8 principio axiologico
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niño
Principios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niñoPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niño
Principios Pedagógicos de la Educación física. 2 principio adecuacion al niño
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacion
Principios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacionPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacion
Principios Pedagógicos de la Educación física. 3 principio individualizacion
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 7 principio experiencia prácti...
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 10 principio adecuación estruc...
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidadPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 9 principio espontaneidad
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidadPrincipios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidad
Principios Pedagógicos de la Educación física. 5 principio totalidad
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 6 principio intuicion y objeti...
 
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
Principios Pedagógicos de la Educación física. 1 principio adecuación a la na...
 
Biodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturalesBiodiversidad y Recursos naturales
Biodiversidad y Recursos naturales
 
Principio de solidaridad
Principio de solidaridadPrincipio de solidaridad
Principio de solidaridad
 
Dinámicas en valores
Dinámicas en valoresDinámicas en valores
Dinámicas en valores
 

Similar a Actitudes creencias y salud

Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
Rosa Cruz
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
psikatina
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
psikatina
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
Irma Herrera
 
AUTOESTIMA.docx
AUTOESTIMA.docxAUTOESTIMA.docx
AUTOESTIMA.docx
ElkinMorales7
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
NASTALYLISSETGUZMANV
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
PruebaUno8
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
c.meza
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
c.meza
 
Por qué son importantes
Por qué son importantesPor qué son importantes
Por qué son importantes
Juan Huane
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Dorian Díaz
 
Competencia Business Leaders in the Americas
Competencia Business Leaders in the Americas Competencia Business Leaders in the Americas
Competencia Business Leaders in the Americas
Age Management Panama
 
Guia de alimentacion y salud adolescencia
Guia de alimentacion y salud   adolescenciaGuia de alimentacion y salud   adolescencia
Guia de alimentacion y salud adolescencia
Eliezer Jose Ortiz
 
Valores
ValoresValores
Valores
mdmr
 
Conducta de salud y
Conducta de salud yConducta de salud y
Conducta de salud y
Lupiz CR
 
taller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdf
taller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdftaller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdf
taller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdf
LauraPlaton3
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
dalila rueda harris
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
SESalazar
 
El modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska yEl modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska y
Oscar Abarca
 

Similar a Actitudes creencias y salud (20)

Semana 12
Semana 12Semana 12
Semana 12
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx3. Envejecimiento parte 2.pptx
3. Envejecimiento parte 2.pptx
 
AUTOESTIMA.docx
AUTOESTIMA.docxAUTOESTIMA.docx
AUTOESTIMA.docx
 
Tipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptxTipos de envejecimiento.pptx
Tipos de envejecimiento.pptx
 
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptxEnvejecimiento normal (exposición).-2.pptx
Envejecimiento normal (exposición).-2.pptx
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Conductas de la salud
Conductas de la saludConductas de la salud
Conductas de la salud
 
Conductas De La Salud
Conductas De La SaludConductas De La Salud
Conductas De La Salud
 
Por qué son importantes
Por qué son importantesPor qué son importantes
Por qué son importantes
 
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitosDesarrollo físico vinculado a los hábitos
Desarrollo físico vinculado a los hábitos
 
Competencia Business Leaders in the Americas
Competencia Business Leaders in the Americas Competencia Business Leaders in the Americas
Competencia Business Leaders in the Americas
 
Guia de alimentacion y salud adolescencia
Guia de alimentacion y salud   adolescenciaGuia de alimentacion y salud   adolescencia
Guia de alimentacion y salud adolescencia
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Conducta de salud y
Conducta de salud yConducta de salud y
Conducta de salud y
 
taller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdf
taller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdftaller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdf
taller_la_entrevista_motivacional_ejemplos.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdfUNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
UNIDAD DIDACTICA ASISTENCIAS AL ADULTO MAYOR envejimiento.pdf
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
El modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska yEl modelo transteórico de prochaska y
El modelo transteórico de prochaska y
 

Último

Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Ilia56
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
MonicaBravoAlcaraz
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
brunnotez
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
AriCrecenciano
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
nicolleandreafelipem
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Ilia56
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TabitaSuarez
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
JosePedroMartinezDocente
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 

Último (14)

Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxKActivacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
Activacion CLAVE AMARILLA. Dr Vega.pptxK
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
Las carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizadoLas carcateristicas del politraumatizado
Las carcateristicas del politraumatizado
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptxPerfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
Perfilaciónkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkl crimen.pptx
 
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
5. De las infracciones y delitos fiscales.pptx
 
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
TRIPTICO VIrus de inmunodeficiencia humana, sindrome de inmunudeficiciencia a...
 
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptxManejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
Manejo de la clave azul. Ic,,,,,,,,,a.pptx
 
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONESTESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
TESIS DE SUSTENTACION-EMBARAZO COMPLICACIONES
 
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIALADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
ADICCIONES Y DRODAS. PROBLEMÁTICA SANITARIA Y SOCIAL
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 

Actitudes creencias y salud

  • 1.
  • 2. Las creencias actitudes y otras variables son motivadores importantes del comportamiento. Las personas con el paso del tiempo van presentando comportamientos diferentes, sin embargo, algunas de esas creencias y actitudes parecen permanecer iguales durante años. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 3. Las creencias y actitudes intervienen en las conductas de salud de los individuos. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 4.
  • 5. Green et al. Definió una creencia como “una convicción de que el fenómeno u objeto es real o verdadero”: la fe, confianza y verdad son palabras que se usan para expresar creencia. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 6. Una creencia es algo que se toma como verdad, sin tomar en consideración si en realidad es o no verdad en términos objetivos. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 7. Las creencias tienen al menos tres características que las definen como tales: María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 8. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879 Otras personas pueden clasificarlas de falsas o verdaderas, al margen de valor de certeza que le otorga el que las posee.
  • 9. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879 Las creencias tienen un elemento cognoscitivo, o lo que la persona sabe o cree saber al respecto.
  • 10. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879 Las creencias tienen un componente afectivo que hace referencia al valor o grado de importancia de la creencia particular a lo apropiada que le parezca un individuo
  • 11.
  • 12. Actitud es una organización de creencias perdurable sobre un objeto o situación que nos predispone a responder de alguna manera (Rockeach). Las actitudes consisten en una serie de creencias que interactúan con otras, predisponiéndonos a actuar o responder a alguna situación de manera predecible. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 13. Nadie niega la dificultad de modificar las creencias que explican los comportamientos de la salud, y por supuesto, las actitudes, pero el panorama actual es bien distinto al de otros momentos. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 14. Todavía se puede apreciar que mucha gente mantiene una actitud pasiva hacia su salud y enfermedad, como consecuencia de ello, esos individuos presentan sobrepeso, fuman abusan del alcohol, no hacen ejercicio con regularidad y evitan chequeos. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 15. Cada vez son mas las personas que adoptan una actitud activa y responsable respecto a su salud, reflejándose ello en la practica de estilos de vida saludables. Han hecho cambios relacionados con su salud que se traducirán en una reducción del riesgo de morir, un incremento en la expectativa de vida y una adecuada calidad de vida. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 16.
  • 17. Los profesionales de la salud deben poner gran interés para facilitar el cambio a comportamientos de salud concretos a largo plazo, pero no deben olvidar las creencias y actitudes, asi como otro tipo de variables internas, adquiridos mediante el aprendizaje. Muchas veces, se debe anteponer su cambio a los comportamientos meramente observables para que finalmente se produzcan los mismo. El modelo de la salud basado en creencias que deben ser el eje de la prevención y promoción de comportamientos de la salud. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879
  • 18. María Isabel Villalobos Rodríguez 206879