SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

  LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA
           ESPECIALIDAD ESPAÑOL
            SEGUNDO SEMESTRE
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA
                DE ESPAÑOL
  PROFR. MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZ
                 ALUMNOS:
        FLORES DIONCIO LAURA NELLY
      RIVERA JIMÉNEZ XÓCHITL SANDRA

             CICLO ESCOLAR
                2011-2012
                             FEBRERO DE 2012
ACTIVIDAD NO. 10
¿POR QUÉ ENSEÑAR ESPAÑOL EN LA ESCUELA
             SECUNDARIA?
Lograr que los alumnos se expresen en forma oral
y escrita con claridad y precisión, en contextos y
situaciones diversas, y que sean capaces de usar la
lectura como herramienta para la adquisición de
conocimientos, dentro y fuera de la escuela y
como medio para su desarrollo intelectual.
Es entonces, sumamente importante y necesario que a
los jóvenes se les enseñe como emitir juicios críticos
basados tanto en información impresa como en los
acontecimientos que el alumno vive, permitiendo de
esta forma que el alumno cumpla con las finalidades
de la educación básica y por ende pueda expresarse y
ser tomado en cuenta por la sociedad para generar
cambios positivos en ésta, los alumnos tienen que
desarrollar las habilidades que son importantes para su
formación y el maestro tiene que impulsarlo de cierta
manera.
Lamentablemente los jóvenes de ahora no tienen desarrollada la
habilidad crítica y esto se demuestra diariamente cuando se les
pide que participen emitiendo su opinión tanto en forma oral
como escrita, esto lo observamos                   en nuestra
formación docente tanto con los compañeros como con los
alumnos de secundaria, generalmente sus opiniones se basan en
lo que se leyó previamente, utilizan conceptos textuales de la
lectura, repiten      la misma idea, sus argumentos no son
coherentes y proporcionan poca información relevante.
Considerando lo anterior, como futuros docentes atreves de las
practicas de observación podemos percatarnos e identificar las
problemáticas y dificultades que presentan los estudiantes en el
desarrollo de las habilidades comunicativas.
Las exigencias de la vida cotidiana
demandan que seamos capaces de traducir
en forma escrita lo que pensamos o
sentimos.
 Como futuros docentes             debemos
formar      personas competentes en la
lectura y la escritura, individuos que sean
capaces de elegir la información adecuada

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 10

Proyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejeraProyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejera
DocLaOvejera
 
Pie 2017 final
Pie 2017 finalPie 2017 final
Pie 2017 final
Walter Cana Cancha
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Oli Vázquez
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
proyecto2013cpe
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
cpe2013
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
srlenin
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
srlenin
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
laura Flores
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
DCarolinaGastelum
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
dolores peña
 
Superiorizte online
Superiorizte onlineSuperiorizte online
Superiorizte online
Jose Antonio Chavez
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Xareni Turrubiates
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
hgefcc
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
sacra_bachoco
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
laura Flores
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
FORMADORM
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
UPN
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
miradorpopayan
 

Similar a Actividad 10 (20)

Proyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejeraProyecto de aula sede la ovejera
Proyecto de aula sede la ovejera
 
Pie 2017 final
Pie 2017 finalPie 2017 final
Pie 2017 final
 
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
Ensayo el desarrollo de la comprensión lectora
 
Proyecto 6164
Proyecto 6164Proyecto 6164
Proyecto 6164
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
 
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Ensayo carolina imelda
Ensayo carolina imeldaEnsayo carolina imelda
Ensayo carolina imelda
 
Guión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicialGuión para el video de alfabetización inicial
Guión para el video de alfabetización inicial
 
Superiorizte online
Superiorizte onlineSuperiorizte online
Superiorizte online
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Hge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-docHge rosaguitierrez-doc
Hge rosaguitierrez-doc
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
Proyecto escuela rural mixta makenkal (invitados)
 
Memoria tres
Memoria tresMemoria tres
Memoria tres
 
Proyecto plan lector
Proyecto plan lectorProyecto plan lector
Proyecto plan lector
 

Más de laura Flores

Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
laura Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura Flores
 
Planeacion de la tele
Planeacion de la telePlaneacion de la tele
Planeacion de la tele
laura Flores
 
Proyecto maru
Proyecto maruProyecto maru
Proyecto maru
laura Flores
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
laura Flores
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
laura Flores
 
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidadSegnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
laura Flores
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguajeSegunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
laura Flores
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
laura Flores
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Ultima lectura
Ultima lecturaUltima lectura
Ultima lectura
laura Flores
 
laura nelly
laura nellylaura nelly
laura nelly
laura Flores
 
Laura nelly
Laura nellyLaura nelly
Laura nelly
laura Flores
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado  y futuro del verbo leerPasado  y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
laura Flores
 
Tri ptico maru
Tri ptico maruTri ptico maru
Tri ptico maru
laura Flores
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
laura Flores
 

Más de laura Flores (20)

Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeacion de la tele
Planeacion de la telePlaneacion de la tele
Planeacion de la tele
 
Proyecto maru
Proyecto maruProyecto maru
Proyecto maru
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
 
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidadSegnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguajeSegunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
 
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Ultima lectura
Ultima lecturaUltima lectura
Ultima lectura
 
laura nelly
laura nellylaura nelly
laura nelly
 
Laura nelly
Laura nellyLaura nelly
Laura nelly
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado  y futuro del verbo leerPasado  y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Tri ptico maru
Tri ptico maruTri ptico maru
Tri ptico maru
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
 

Actividad 10

  • 1. ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD ESPAÑOL SEGUNDO SEMESTRE ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PROFR. MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZ ALUMNOS: FLORES DIONCIO LAURA NELLY RIVERA JIMÉNEZ XÓCHITL SANDRA CICLO ESCOLAR 2011-2012 FEBRERO DE 2012
  • 3. ¿POR QUÉ ENSEÑAR ESPAÑOL EN LA ESCUELA SECUNDARIA?
  • 4. Lograr que los alumnos se expresen en forma oral y escrita con claridad y precisión, en contextos y situaciones diversas, y que sean capaces de usar la lectura como herramienta para la adquisición de conocimientos, dentro y fuera de la escuela y como medio para su desarrollo intelectual.
  • 5. Es entonces, sumamente importante y necesario que a los jóvenes se les enseñe como emitir juicios críticos basados tanto en información impresa como en los acontecimientos que el alumno vive, permitiendo de esta forma que el alumno cumpla con las finalidades de la educación básica y por ende pueda expresarse y ser tomado en cuenta por la sociedad para generar cambios positivos en ésta, los alumnos tienen que desarrollar las habilidades que son importantes para su formación y el maestro tiene que impulsarlo de cierta manera.
  • 6. Lamentablemente los jóvenes de ahora no tienen desarrollada la habilidad crítica y esto se demuestra diariamente cuando se les pide que participen emitiendo su opinión tanto en forma oral como escrita, esto lo observamos en nuestra formación docente tanto con los compañeros como con los alumnos de secundaria, generalmente sus opiniones se basan en lo que se leyó previamente, utilizan conceptos textuales de la lectura, repiten la misma idea, sus argumentos no son coherentes y proporcionan poca información relevante. Considerando lo anterior, como futuros docentes atreves de las practicas de observación podemos percatarnos e identificar las problemáticas y dificultades que presentan los estudiantes en el desarrollo de las habilidades comunicativas.
  • 7. Las exigencias de la vida cotidiana demandan que seamos capaces de traducir en forma escrita lo que pensamos o sentimos. Como futuros docentes debemos formar personas competentes en la lectura y la escritura, individuos que sean capaces de elegir la información adecuada