SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD ESPAÑOL
                     SEGUNDO SEMESTRE
    ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL
           PROFR. MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZ
                          ALUMNOS:
                 FLORES DIONCIO LAURA NELLY
              RIVERA JIMÉNEZ XÓCHITL SANDRA

                     CICLO ESCOLAR
                         2011-2012
                                              FEBRERO DE 2012
 ACTIVIDAD No. 3


 Nuevamente de manera individual, los alumnos
    redactarán un escrito en el que reflexionen acerca del
    nivel que tienen en sus habilidades básicas –hablar,
    leer, escribir y escuchar– hasta este momento de su
    formación.

 Para elaborar el texto pueden partir de las respuestas
 que darían a preguntas como: ¿se consideran
 competentes en su habilidad para expresarse de
 manera oral? ¿En qué situaciones y contextos lo hacen
 mejor? ¿Escribir es una actividad complicada? ¿Se
 consideran buenos lectores? ¿Qué otros aprendizajes
 han obtenido a partir de la lectura y la escritura? y
 otras que el profesor de la asignatura les proponga.
 Creo que mi conocimiento en la actualidad, dada las
 circunstancias en las que yo me encuentro estoy en
 un nivel medio ya que mi conocimiento actualmente
 no es el adecuado aún para desarrollar ciertas
 actividades, pero creo yo que si por el momento es el
 suficiente para escuchar y aprender el conocimiento
 que me pueden proporcionar en esta licenciatura ya
 que cuento con los recursos básicos que se necesitan
 para poder interactuar y analizar el aprendizaje que se
 nos brindan en esta institución.

Más contenido relacionado

Destacado

Acceso bachillerato
Acceso bachilleratoAcceso bachillerato
Acceso bachillerato
ANYZURITA
 
Presentacion chelo
Presentacion cheloPresentacion chelo
Presentacion chelo
Chelo Gallegos
 
Normal Superior Del Estado
Normal Superior Del EstadoNormal Superior Del Estado
Normal Superior Del Estado
edith vidal
 
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Alma Delia Gutierrez Vergara
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
María Pérez Salazar
 
Los 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolarLos 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
anajudithce
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
gabybrenesvelazquez
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
eli18
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 

Destacado (9)

Acceso bachillerato
Acceso bachilleratoAcceso bachillerato
Acceso bachillerato
 
Presentacion chelo
Presentacion cheloPresentacion chelo
Presentacion chelo
 
Normal Superior Del Estado
Normal Superior Del EstadoNormal Superior Del Estado
Normal Superior Del Estado
 
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
Introduccion a la enseñanza del español actividad; 0
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 
Los 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolarLos 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
 
La vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto socialLa vida escolar escuela y contexto social
La vida escolar escuela y contexto social
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 

Similar a Actividad 3

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
laura Flores
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
laura Flores
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
laura Flores
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
laura Flores
 
Umsa infor
Umsa inforUmsa infor
Umsa infor
Rosmery Poma
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
laura Flores
 
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
NellyLuna13
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
laura Flores
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
RafaelPenca
 
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1  2012-editadaRelatoría conversatorio no. 1  2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
Martha Lucía Salamanca Solis
 
Vanessa
VanessaVanessa
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestreProyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Victoria Brito
 
RAE 7 lectura
RAE 7 lecturaRAE 7 lectura
RAE 7 lectura
angiexhb
 
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressedPortafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
vicente López Hernández
 
yolanda
yolandayolanda
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escritaConcepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Zory Cruz
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
Sandra Rivera Jimenez
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
Sandra Rivera Jimenez
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
Sandra Rivera Jimenez
 

Similar a Actividad 3 (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Umsa infor
Umsa inforUmsa infor
Umsa infor
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
Guía docentes que leen y escriben 1° y 2°
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
Informe de actividades dela tercera jornada de observación (añadido informe d...
 
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1  2012-editadaRelatoría conversatorio no. 1  2012-editada
Relatoría conversatorio no. 1 2012-editada
 
Vanessa
VanessaVanessa
Vanessa
 
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestreProyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
Proyectos de intervención socio-educativa 6° semestre
 
RAE 7 lectura
RAE 7 lecturaRAE 7 lectura
RAE 7 lectura
 
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressedPortafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
Portafolio martha jaramillo ilovepdf-compressed
 
yolanda
yolandayolanda
yolanda
 
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escritaConcepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
Concepciones y practicas pedagógicas sobre la lengua escrita
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 
Tercera sesión
Tercera sesiónTercera sesión
Tercera sesión
 

Más de laura Flores

Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
laura Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
laura Flores
 
Planeacion de la tele
Planeacion de la telePlaneacion de la tele
Planeacion de la tele
laura Flores
 
Proyecto maru
Proyecto maruProyecto maru
Proyecto maru
laura Flores
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
laura Flores
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
laura Flores
 
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidadSegnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
laura Flores
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguajeSegunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
laura Flores
 
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
laura Flores
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
laura Flores
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
laura Flores
 
Ultima lectura
Ultima lecturaUltima lectura
Ultima lectura
laura Flores
 
laura nelly
laura nellylaura nelly
laura nelly
laura Flores
 
Laura nelly
Laura nellyLaura nelly
Laura nelly
laura Flores
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado  y futuro del verbo leerPasado  y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
laura Flores
 
Tri ptico maru
Tri ptico maruTri ptico maru
Tri ptico maru
laura Flores
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
laura Flores
 

Más de laura Flores (20)

Plan 2011 español
Plan 2011 españolPlan 2011 español
Plan 2011 español
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Planeacion de la tele
Planeacion de la telePlaneacion de la tele
Planeacion de la tele
 
Proyecto maru
Proyecto maruProyecto maru
Proyecto maru
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
 
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escritaSesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
Sesion 4 4. ¿cómo participo en el mundo de la cultura escrita
 
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidadSegnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
Segnda sesion 3 4 el reto que plantea educar en la diversidad
 
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguajeSegund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
Segund sesion diversidad de las prácticas sociales del lenguaje
 
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguajeSegunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
Segunda sesión 2 4 las prácticas sociales del lenguaje
 
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
Primera secion 3 3 el currículo como elemento para la transformación de las e...
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundariaPrimera secion la situación actual de la educación secundaria
Primera secion la situación actual de la educación secundaria
 
Ultima lectura
Ultima lecturaUltima lectura
Ultima lectura
 
laura nelly
laura nellylaura nelly
laura nelly
 
Laura nelly
Laura nellyLaura nelly
Laura nelly
 
Pasado y futuro del verbo leer
Pasado  y futuro del verbo leerPasado  y futuro del verbo leer
Pasado y futuro del verbo leer
 
Tri ptico maru
Tri ptico maruTri ptico maru
Tri ptico maru
 
Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1Plan introduccion a la enseñanza del español1
Plan introduccion a la enseñanza del español1
 

Actividad 3

  • 1. ESCUELA NORMAL DE SULTEPEC LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA ESPECIALIDAD ESPAÑOL SEGUNDO SEMESTRE ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL PROFR. MARÍA EUGENIA LÓPEZ VELÁSQUEZ ALUMNOS: FLORES DIONCIO LAURA NELLY RIVERA JIMÉNEZ XÓCHITL SANDRA CICLO ESCOLAR 2011-2012 FEBRERO DE 2012
  • 2.  ACTIVIDAD No. 3  Nuevamente de manera individual, los alumnos redactarán un escrito en el que reflexionen acerca del nivel que tienen en sus habilidades básicas –hablar, leer, escribir y escuchar– hasta este momento de su formación. 
  • 3.  Para elaborar el texto pueden partir de las respuestas que darían a preguntas como: ¿se consideran competentes en su habilidad para expresarse de manera oral? ¿En qué situaciones y contextos lo hacen mejor? ¿Escribir es una actividad complicada? ¿Se consideran buenos lectores? ¿Qué otros aprendizajes han obtenido a partir de la lectura y la escritura? y otras que el profesor de la asignatura les proponga.
  • 4.  Creo que mi conocimiento en la actualidad, dada las circunstancias en las que yo me encuentro estoy en un nivel medio ya que mi conocimiento actualmente no es el adecuado aún para desarrollar ciertas actividades, pero creo yo que si por el momento es el suficiente para escuchar y aprender el conocimiento que me pueden proporcionar en esta licenciatura ya que cuento con los recursos básicos que se necesitan para poder interactuar y analizar el aprendizaje que se nos brindan en esta institución.