SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN Y EDUCACION  TRABAJO COLABORATIVO N. 3 MONICA ESTHER AVILA OSORIO CC. 32.719.764   ROSALBA LEON AVILA CD:  CC.40.430.932  GRUPO: 401596-26 PRESENTADO A:  EDGARD GIL VELASCO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA MAYO -2010
LA ESCUELA PÚBLICA, COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN GUBERNAMENTAL, ESPECÍFICAMENTE EN EL CASO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. ESTUDIO DE CASO TITULO  EL CONFLICTO  ENTRE DOCENTES  Y DIRECTIVOS  POR  FALTA DE  USO  ADECUADO  DE LA  COMUNICACIÓN  EN LA  ESCUELA  INFANTIL MI PEQUEÑO MUNDO
FORMULACION DELPROBLEMA ¿la  mayoría de los docentes en la  escuela infantil mi pequeño  mundo  manifiestan su inconformidad  creada  por el ambiente constante  que brinda  su  directora. Por ejemplo  no tiene  tacto para llamar la atención  siempre manifiesta  agresividad  verbal  con sus profesores  poco  permite la fluidez de la comunicación a su vez  vulnerando los derechos del personal docente,  argumenta  que siempre tiene la  razón  y la  autoridad suficiente  para  que se  cumpla  su  voluntad  “suponiendo  que  es un  benéfico  para toda  la institución” .
DISCUSIÓN En nuestro análisis partimos desde las mediaciones. En este sentido que pensamos nuestro núcleo complejo: La articulación de las prácticas de comunicación y el carácter cultural. Queremos resaltar que los docentes deben tener claro los derechos humanos que un estudiante tiene derecho en una institución, como la   recreación, para el mejoramiento cultural, científico , tecnológico, para la  protección del medio  ambiente y sobretodo el respeto y buena guía educativa. “el estado, la sociedad y la familia  son responsables de la educación” En  esta  institución  de acuerdo  a los  lineamientos  plateado  anteriormente  no  se están  cumplido  a cabalidad  debido  a que a diario  existe  una  situación que sin lugar  a dudas  no  permite el desarrollo  optimo  de las  de las labores educativas.   .
INVENTARIO DE LOS MEDIOS A UTILIZAR PARA LA PRODUCCIÓN DE MEDIACIONES PEDAGÓGICAS DESDE LA COMUNICACIÓN, DENTRO DEL TEMA DEL TRABAJO ABORDADO POR EL GRUPO. ,[object Object],[object Object],[object Object]
LA MEDIACIÓN CULTURAL EN  EL ÁMBITO EDUCATIVO.  La mediación cultural contribuye  potenciar los recursos, personales y sociales, de que dispone la comunidad educativa, para atender aquellas necesidades que puedan generar conflicto o malestar entre sus miembros, por causa de las diferencias culturales. Para ello, el mediador cultural ha de ayudar a los diferentes sectores de la comunidad educativa a lograr un mayor conocimiento mutuo que facilite su participación para el logro de unos resultados educativos óptimos. Asimismo, ha de colaborar en la búsqueda del consenso en las normas que han de regir la convivencia pacífica en los centros docentes.
LA MEDIACIÓN COMUNICACIONAL La institución cuenta con espacios masivos de comunicación tales como televisor, DVD y sala de sistemas los cuales son utilizados por los estudiantes cada 8 días con el permiso exclusivo de la rectora. LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA La mediación tecnológico-educativa deja de ser instrumental para convertirse en parte de la estructura de esta nueva civilización llamada “sociedad del conocimiento” , desde un lugar dentro de la cultura, llevado adelante por los programas educativos formales, no formales e informales que hoy utilizan – quiénes no?- materiales educativos de todo tipo, aunque preferentemente con TICs. Utilizar las TICs para prevenir las malas relaciones que se presenten entre los docentes, estudiantes y directivos de las escuelas, a su vez, genera posibilidades de que los niños de la escuela mi pequeño mundo no sean maltratados verbal y físicamente ya que esta situación va en contra del desarrollo intelectual y emocional
LOS PASOS PARA LA OPERACIONALIZACIÓN, EN LOS CUALES SE RESUME TODO EL PROCESO DESARROLLADO OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS ( LÍNEA  CULTURAL) Acercar al estudiante a la comprensión de la configuración y transformación del medio tecnológico en mediación pedagógica (PRIETO, 1995), desmitificando la instrumentalización tecnológica y la disyuntiva educación y comunicación (FONTBERTUNA, 2003,13p). OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS (LÍNEA FORMATIVA La mediación  transforma la  compresión  humana  análisis  y desglose del  fenómeno observado , permitiendo  aprendizaje  apropiación y  compresión  ,[object Object]
TRATAMIENTO DE CONTENIDOS  LÍNEA COMUNICATIVO – TECNOLÓGICA La nueva concepción "social" o cultural de la comunicación se ha visto controvertida y hasta cierto punto sutilmente descalificada como "ciencia humanística un papel importante  en el proceso de comunicación y socialización, para lo , j uegan  cuál se considera la gestión de la información y los productos generados a través de dicho proceso.  TRATAMIENTO DE CONTENIDOS LÍNEA FORMATIVA Todas las proposiciones sobre la Sociedad de la Información, o la Sociedad del Conocimiento, llevan implícitas una visión marcada por los paradigmas de la información, y la racionalidad funcional o instrumental que guiaría el funcionamiento eficiente de las instituciones y las estructuras sociales, en un mundo que nos permitiría ocuparnos de la belleza creativa del conocimiento sin preocupaciones por "los errores y la subjetividad en las decisiones de los hombres.
BIBLIOGRAFIA ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
Cristian Guaranga
 
Ensayo maestria
Ensayo  maestriaEnsayo  maestria
Ensayo maestria
mptic
 
Exposicion panchito
Exposicion panchitoExposicion panchito
Exposicion panchito
Andy Salazar
 
La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuela La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuela
Alondra Saucedoo
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Alonso Doig Flores
 
Andrea ensayo
Andrea ensayoAndrea ensayo
Andrea ensayo
ancrisca
 
Primera tarea de informática
Primera tarea de informática Primera tarea de informática
Primera tarea de informática
natanael0110
 

La actualidad más candente (19)

Tercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacionTercer sector audiovisual y educomunicacion
Tercer sector audiovisual y educomunicacion
 
La educación del futuro y los valores
La educación del futuro y los valoresLa educación del futuro y los valores
La educación del futuro y los valores
 
La educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actualLa educacion en la sociedad actual
La educacion en la sociedad actual
 
Ensayo maestria
Ensayo  maestriaEnsayo  maestria
Ensayo maestria
 
Retos
RetosRetos
Retos
 
Felix
FelixFelix
Felix
 
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
20100421 Senado - Cambio y Valores.pptx
 
20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx20100421 Senado - Valores.pptx
20100421 Senado - Valores.pptx
 
Exposicion panchito
Exposicion panchitoExposicion panchito
Exposicion panchito
 
Melzar
MelzarMelzar
Melzar
 
La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuela La aventura de innovar el cambio en la escuela
La aventura de innovar el cambio en la escuela
 
La sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacionLa sociedad del conocimiento y la educacion
La sociedad del conocimiento y la educacion
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Eduard Valory
Eduard ValoryEduard Valory
Eduard Valory
 
Reflexión crítica 1
Reflexión crítica 1Reflexión crítica 1
Reflexión crítica 1
 
Comunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizajeComunidad de aprendizaje
Comunidad de aprendizaje
 
Andrea ensayo
Andrea ensayoAndrea ensayo
Andrea ensayo
 
Meta 3.1
Meta 3.1Meta 3.1
Meta 3.1
 
Primera tarea de informática
Primera tarea de informática Primera tarea de informática
Primera tarea de informática
 

Destacado

Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbfTrabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
UNAD
 
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOsEl Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
Herless Vargas Daza
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Educacion
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
romuloenrique
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
Camilo Beleño
 

Destacado (15)

Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbfTrabajo colaborativo no. 3  madres comunitarias icbf
Trabajo colaborativo no. 3 madres comunitarias icbf
 
Etapa oral
Etapa oralEtapa oral
Etapa oral
 
ETAPA ORAL DEL DESARROLLO SEXUAL
ETAPA ORAL DEL DESARROLLO SEXUALETAPA ORAL DEL DESARROLLO SEXUAL
ETAPA ORAL DEL DESARROLLO SEXUAL
 
Educacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En PrimariaEducacion Sexual En Primaria
Educacion Sexual En Primaria
 
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOsEl Desarrollo Emocional De Los NiñOs
El Desarrollo Emocional De Los NiñOs
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 añosDesarrollo Cognitivo 3-6 años
Desarrollo Cognitivo 3-6 años
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)Desarrollo cognitivo (Piaget)
Desarrollo cognitivo (Piaget)
 
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo CognitivoEl Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
El Juego Didáctico en Edada Preescolar para el Desarrollo Cognitivo
 
Desarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niñoDesarrollo social y emocional del niño
Desarrollo social y emocional del niño
 
Pedagogía y educación
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 

Similar a Actividad 12 trabajo colaborativo #3 grupo 401596 26

Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
SErvinet
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
ALEJITHA-96
 
Ensayo Medios de comunicación
 Ensayo Medios de comunicación Ensayo Medios de comunicación
Ensayo Medios de comunicación
ALEJITHA-96
 
Medios audiovisuales en la educacion
Medios audiovisuales en la educacionMedios audiovisuales en la educacion
Medios audiovisuales en la educacion
ninfa solano
 
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
fcgbhjiluhjhygerdcf23
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
Sebaz Vga
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
michael1828
 
Trabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juegoTrabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juego
jeka011
 

Similar a Actividad 12 trabajo colaborativo #3 grupo 401596 26 (20)

Ensayo c.e
Ensayo c.eEnsayo c.e
Ensayo c.e
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
Núcleos problemas
Núcleos problemas Núcleos problemas
Núcleos problemas
 
Educación y Medios de comunicación
Educación y Medios de comunicación Educación y Medios de comunicación
Educación y Medios de comunicación
 
ENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicaciónENSAYO Medios de comunicación
ENSAYO Medios de comunicación
 
Ensayo Medios de comunicación
 Ensayo Medios de comunicación Ensayo Medios de comunicación
Ensayo Medios de comunicación
 
156mundo immpuesto tv
156mundo immpuesto tv156mundo immpuesto tv
156mundo immpuesto tv
 
156mundo immpuesto tv
156mundo immpuesto tv156mundo immpuesto tv
156mundo immpuesto tv
 
Medios audiovisuales en la educacion
Medios audiovisuales en la educacionMedios audiovisuales en la educacion
Medios audiovisuales en la educacion
 
Actividad 1 comunicación y cultura
Actividad 1 comunicación y culturaActividad 1 comunicación y cultura
Actividad 1 comunicación y cultura
 
Las nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacionLas nuevas tecnologias de la informacion
Las nuevas tecnologias de la informacion
 
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
NUCLEOS PROBLEMICOS 1 - 5
 
Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5Masmedios nucleo1 y 5
Masmedios nucleo1 y 5
 
NUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOSNUCLEOS PROBLEMICOS
NUCLEOS PROBLEMICOS
 
Resumen material bibliografico segundo encuentro para alumnos
Resumen material bibliografico  segundo encuentro para alumnosResumen material bibliografico  segundo encuentro para alumnos
Resumen material bibliografico segundo encuentro para alumnos
 
Medio masivos de comunicación nucleo 5
Medio masivos de comunicación nucleo 5Medio masivos de comunicación nucleo 5
Medio masivos de comunicación nucleo 5
 
Trabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juegoTrabajo alexandra juego
Trabajo alexandra juego
 
Utpl
UtplUtpl
Utpl
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividad 12 trabajo colaborativo #3 grupo 401596 26

  • 1. COMUNICACIÓN Y EDUCACION TRABAJO COLABORATIVO N. 3 MONICA ESTHER AVILA OSORIO CC. 32.719.764   ROSALBA LEON AVILA CD: CC.40.430.932 GRUPO: 401596-26 PRESENTADO A: EDGARD GIL VELASCO UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PROGRAMA DE PSICOLOGIA MAYO -2010
  • 2. LA ESCUELA PÚBLICA, COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN GUBERNAMENTAL, ESPECÍFICAMENTE EN EL CASO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA. ESTUDIO DE CASO TITULO EL CONFLICTO ENTRE DOCENTES Y DIRECTIVOS POR FALTA DE USO ADECUADO DE LA COMUNICACIÓN EN LA ESCUELA INFANTIL MI PEQUEÑO MUNDO
  • 3. FORMULACION DELPROBLEMA ¿la mayoría de los docentes en la escuela infantil mi pequeño mundo manifiestan su inconformidad creada por el ambiente constante que brinda su directora. Por ejemplo no tiene tacto para llamar la atención siempre manifiesta agresividad verbal con sus profesores poco permite la fluidez de la comunicación a su vez vulnerando los derechos del personal docente, argumenta que siempre tiene la razón y la autoridad suficiente para que se cumpla su voluntad “suponiendo que es un benéfico para toda la institución” .
  • 4. DISCUSIÓN En nuestro análisis partimos desde las mediaciones. En este sentido que pensamos nuestro núcleo complejo: La articulación de las prácticas de comunicación y el carácter cultural. Queremos resaltar que los docentes deben tener claro los derechos humanos que un estudiante tiene derecho en una institución, como la recreación, para el mejoramiento cultural, científico , tecnológico, para la protección del medio ambiente y sobretodo el respeto y buena guía educativa. “el estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación” En esta institución de acuerdo a los lineamientos plateado anteriormente no se están cumplido a cabalidad debido a que a diario existe una situación que sin lugar a dudas no permite el desarrollo optimo de las de las labores educativas.   .
  • 5.
  • 6. LA MEDIACIÓN CULTURAL EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. La mediación cultural contribuye potenciar los recursos, personales y sociales, de que dispone la comunidad educativa, para atender aquellas necesidades que puedan generar conflicto o malestar entre sus miembros, por causa de las diferencias culturales. Para ello, el mediador cultural ha de ayudar a los diferentes sectores de la comunidad educativa a lograr un mayor conocimiento mutuo que facilite su participación para el logro de unos resultados educativos óptimos. Asimismo, ha de colaborar en la búsqueda del consenso en las normas que han de regir la convivencia pacífica en los centros docentes.
  • 7. LA MEDIACIÓN COMUNICACIONAL La institución cuenta con espacios masivos de comunicación tales como televisor, DVD y sala de sistemas los cuales son utilizados por los estudiantes cada 8 días con el permiso exclusivo de la rectora. LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA La mediación tecnológico-educativa deja de ser instrumental para convertirse en parte de la estructura de esta nueva civilización llamada “sociedad del conocimiento” , desde un lugar dentro de la cultura, llevado adelante por los programas educativos formales, no formales e informales que hoy utilizan – quiénes no?- materiales educativos de todo tipo, aunque preferentemente con TICs. Utilizar las TICs para prevenir las malas relaciones que se presenten entre los docentes, estudiantes y directivos de las escuelas, a su vez, genera posibilidades de que los niños de la escuela mi pequeño mundo no sean maltratados verbal y físicamente ya que esta situación va en contra del desarrollo intelectual y emocional
  • 8.
  • 9. TRATAMIENTO DE CONTENIDOS LÍNEA COMUNICATIVO – TECNOLÓGICA La nueva concepción "social" o cultural de la comunicación se ha visto controvertida y hasta cierto punto sutilmente descalificada como "ciencia humanística un papel importante en el proceso de comunicación y socialización, para lo , j uegan cuál se considera la gestión de la información y los productos generados a través de dicho proceso. TRATAMIENTO DE CONTENIDOS LÍNEA FORMATIVA Todas las proposiciones sobre la Sociedad de la Información, o la Sociedad del Conocimiento, llevan implícitas una visión marcada por los paradigmas de la información, y la racionalidad funcional o instrumental que guiaría el funcionamiento eficiente de las instituciones y las estructuras sociales, en un mundo que nos permitiría ocuparnos de la belleza creativa del conocimiento sin preocupaciones por "los errores y la subjetividad en las decisiones de los hombres.
  • 10.