SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONES PARA UN CAMBIO METODOLÓGICO
“QUÉ PUEDO HACER PARA
ENSEÑAR COMO NUNCA”
“QUÉ HAGO PARA ENSEÑAR
COMO SIEMPRE”
Clases con disposición de alumnos en forma
de grupo
Actuación:
- Preparar actividades en equipo en la
que cada alumno tenga un rol.
- Utilizar diversas metodologías que
favorezcan el trabajo cooperativo
como las estructuras de Khagan
Clases con disposición de alumnos en fila
Preparación de materiales que hagan que los
alumnos tengan experiencias prácticas
manipulativas y les facilite asimilar los
conceptos.
Actuación:
- Preparar una caja con instrumentos
que faciliten la comprensión del
tema
- Preparar un catálogo de imágenes
de la naturaleza
- Preparar experimentos,
recortables,…
- Preparar exposiciones de minerales,
rocas, plantas,…
Utilizar el libro de texto
Realizar excursiones para acercar la
naturaleza a los alumnos
Promover la lectura de textos que acerquen
los alumnos a la ciencia
Proponer las lecturas del libro de texto
Empezar la semana con la proposición de la
resolución de un problema de datos curiosos
relacionados con el tema trabajado.
Empezar las clases con la revisión de la parte
del tema que se ha visto el día anterior.
Visitar exposiciones temáticas relacionadas
con la naturaleza.
Evaluación de objetivos, procedimientos y
conceptos a partir de la resolución de casos
prácticos
Evaluación de conocimientos
Trabajar varios temas a la vez, de modo que
se puedan relacionar unos con otros.
Trabajar los temas de forma hermética e
individualizada.
Realizar una evaluación continua. Realizar una evaluación final
Invitar a expertos a la clase para que les
hablen de sus experiencias.
Utilizar más los documentales y trabajar a
partir de ellos.
Mirar documentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN 22 SEP 21
PLAN 22 SEP 21PLAN 22 SEP 21
PLAN 22 SEP 21
CristinaRochin
 
PLAN 23 SEP 21
PLAN 23 SEP 21PLAN 23 SEP 21
PLAN 23 SEP 21
CristinaRochin
 
Tabla estrategias al trabajo docente
Tabla   estrategias al trabajo docenteTabla   estrategias al trabajo docente
Tabla estrategias al trabajo docente
hilde121893
 
Bitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 TecnologíaBitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 Tecnología
Mariana Agudelo
 
Bitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 TecnologíaBitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 Tecnología
Mariana Agudelo
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
CristinaRochin
 
Collage de fotos
Collage de fotosCollage de fotos
Collage de fotos
Diego Moruno Padilla
 
EnseñAr Ciencias
EnseñAr CienciasEnseñAr Ciencias
EnseñAr Ciencias
A209puli
 
"Un paso más hacia la diversidad"
"Un paso más hacia la diversidad""Un paso más hacia la diversidad"
"Un paso más hacia la diversidad"
Espalemanes Magisterio
 
PLAN 29 SEP 21
PLAN 29 SEP 21PLAN 29 SEP 21
PLAN 29 SEP 21
CristinaRochin
 
PLAN 15 OCT 21
PLAN 15 OCT 21PLAN 15 OCT 21
PLAN 15 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
CristinaRochin
 
Carlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapataCarlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapata
yhosmaira mosquera
 
Magia de nuestro mundo
Magia de nuestro mundoMagia de nuestro mundo
Magia de nuestro mundo
yury arias arbelaez
 
Amarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, laAmarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, la
Alicia García Sosa
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
grupo7tic2
 
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialClase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Karina Navarro Castillo
 
31 AGO 21
31 AGO 2131 AGO 21
31 AGO 21
CristinaRochin
 
Exp significativas
Exp significativasExp significativas
PLAN 07 SEP 21
PLAN 07 SEP 21PLAN 07 SEP 21
PLAN 07 SEP 21
CristinaRochin
 

La actualidad más candente (20)

PLAN 22 SEP 21
PLAN 22 SEP 21PLAN 22 SEP 21
PLAN 22 SEP 21
 
PLAN 23 SEP 21
PLAN 23 SEP 21PLAN 23 SEP 21
PLAN 23 SEP 21
 
Tabla estrategias al trabajo docente
Tabla   estrategias al trabajo docenteTabla   estrategias al trabajo docente
Tabla estrategias al trabajo docente
 
Bitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 TecnologíaBitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 Tecnología
 
Bitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 TecnologíaBitacóra #1 Tecnología
Bitacóra #1 Tecnología
 
PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21PLAN 19 OCT 21
PLAN 19 OCT 21
 
Collage de fotos
Collage de fotosCollage de fotos
Collage de fotos
 
EnseñAr Ciencias
EnseñAr CienciasEnseñAr Ciencias
EnseñAr Ciencias
 
"Un paso más hacia la diversidad"
"Un paso más hacia la diversidad""Un paso más hacia la diversidad"
"Un paso más hacia la diversidad"
 
PLAN 29 SEP 21
PLAN 29 SEP 21PLAN 29 SEP 21
PLAN 29 SEP 21
 
PLAN 15 OCT 21
PLAN 15 OCT 21PLAN 15 OCT 21
PLAN 15 OCT 21
 
PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21PLAN 21 OCT 21
PLAN 21 OCT 21
 
Carlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapataCarlos mario álvarez zapata
Carlos mario álvarez zapata
 
Magia de nuestro mundo
Magia de nuestro mundoMagia de nuestro mundo
Magia de nuestro mundo
 
Amarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, laAmarillo, verde y azul, la
Amarillo, verde y azul, la
 
Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicialClase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
Clase modelo implementando el aprendizaje de educación inicial
 
31 AGO 21
31 AGO 2131 AGO 21
31 AGO 21
 
Exp significativas
Exp significativasExp significativas
Exp significativas
 
PLAN 07 SEP 21
PLAN 07 SEP 21PLAN 07 SEP 21
PLAN 07 SEP 21
 

Destacado

Razones para el cambio metodológico #ABPmooc_intef
Razones para el cambio metodológico #ABPmooc_intefRazones para el cambio metodológico #ABPmooc_intef
Razones para el cambio metodológico #ABPmooc_intef
juanlmartin
 
Naturaleza de la psicologia s
Naturaleza de la psicologia sNaturaleza de la psicologia s
Naturaleza de la psicologia s
garr242
 
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nuncaqué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
martaemn
 
Qué puedo hacer para enseñar como nunca
Qué puedo hacer para enseñar como nuncaQué puedo hacer para enseñar como nunca
Qué puedo hacer para enseñar como nunca
pememargo
 
Por qué cambio metodológico
Por qué cambio metodológicoPor qué cambio metodológico
Por qué cambio metodológico
Paz Gonzalo
 
Historia de la informaática
Historia de la informaáticaHistoria de la informaática
Historia de la informaática
Larry Betancourth
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
Ecler Mamani Vilca
 

Destacado (7)

Razones para el cambio metodológico #ABPmooc_intef
Razones para el cambio metodológico #ABPmooc_intefRazones para el cambio metodológico #ABPmooc_intef
Razones para el cambio metodológico #ABPmooc_intef
 
Naturaleza de la psicologia s
Naturaleza de la psicologia sNaturaleza de la psicologia s
Naturaleza de la psicologia s
 
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nuncaqué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
qué hago para enseñar como siempre, qué puedo hacer para enseñar como nunca
 
Qué puedo hacer para enseñar como nunca
Qué puedo hacer para enseñar como nuncaQué puedo hacer para enseñar como nunca
Qué puedo hacer para enseñar como nunca
 
Por qué cambio metodológico
Por qué cambio metodológicoPor qué cambio metodológico
Por qué cambio metodológico
 
Historia de la informaática
Historia de la informaáticaHistoria de la informaática
Historia de la informaática
 
Qué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informáticaQué y cómo enseñar computación e informática
Qué y cómo enseñar computación e informática
 

Similar a Razones para el cambio metodológico

Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
Silvana María Fornés
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
Mónica Marenzi
 
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chaconActividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Edgardo Chacón
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
Roberto Robles Gonzalez
 
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
pamela valentina peña gutierrez
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Francisco Salazar
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
Karen Jasmin Alcantar
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
Natalia Cortes
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
dionisiasoliz0910
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
sulhy
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
sulhy
 
Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)
Paula418
 
Bicentenario-cuadernillo-1ro.pdf
Bicentenario-cuadernillo-1ro.pdfBicentenario-cuadernillo-1ro.pdf
Bicentenario-cuadernillo-1ro.pdf
FabianaMolina17
 
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Luis José Ferreira Calvo
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Juan Antonio Noguera Palou
 

Similar a Razones para el cambio metodológico (20)

Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chaconActividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
Actividad2 razones para el cambio metodológico dgar chacon
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
Propuesta didactica.
Propuesta didactica.Propuesta didactica.
Propuesta didactica.
 
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdfestrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
estrategiasparaensearcienciasnaturales-140624233242-phpapp01-1.pdf
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturalesEstrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
Estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Los talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
 
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente P&N SD Profesores María Ceron y  Clarence Sanclemente
P&N SD Profesores María Ceron y Clarence Sanclemente
 
Creatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la cienciaCreatividad a traves de la ciencia
Creatividad a traves de la ciencia
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Secuencia didactica critica
Secuencia didactica criticaSecuencia didactica critica
Secuencia didactica critica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)Presentación trabajo por proyectos (1)
Presentación trabajo por proyectos (1)
 
Bicentenario-cuadernillo-1ro.pdf
Bicentenario-cuadernillo-1ro.pdfBicentenario-cuadernillo-1ro.pdf
Bicentenario-cuadernillo-1ro.pdf
 
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
Memoria. C.E.O. Manuel de Falla.
 
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambienteGuía didáctica PMI La protección del medio ambiente
Guía didáctica PMI La protección del medio ambiente
 

Más de Palomeket

Nos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cielo
Nos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cieloNos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cielo
Nos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cielo
Palomeket
 
Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"
Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"
Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"
Palomeket
 
Moo cafe
Moo cafeMoo cafe
Moo cafe
Palomeket
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
Palomeket
 
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema SolarRubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Palomeket
 
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Palomeket
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Palomeket
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Palomeket
 
Rubrica evaluacion de competencia digital
Rubrica evaluacion de competencia digitalRubrica evaluacion de competencia digital
Rubrica evaluacion de competencia digital
Palomeket
 
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Palomeket
 
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Palomeket
 
Cuestionario ac 1
Cuestionario ac 1Cuestionario ac 1
Cuestionario ac 1
Palomeket
 
Collage
CollageCollage
Collage
Palomeket
 
Abp
AbpAbp
Grecia, roma y el sistema solar
Grecia, roma y el sistema solarGrecia, roma y el sistema solar
Grecia, roma y el sistema solar
Palomeket
 
Dulce geometría
Dulce geometríaDulce geometría
Dulce geometría
Palomeket
 
Ventajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directa
Ventajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directaVentajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directa
Ventajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directa
Palomeket
 
Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"
Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"
Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"
Palomeket
 

Más de Palomeket (18)

Nos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cielo
Nos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cieloNos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cielo
Nos acercamos a l@s abuel@s a través del estudio del cielo
 
Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"
Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"
Análisis de la red de aprendizaje del Proyecto "Grecia, Roma y el Sistema Solar"
 
Moo cafe
Moo cafeMoo cafe
Moo cafe
 
Analisis DAFO
Analisis DAFOAnalisis DAFO
Analisis DAFO
 
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema SolarRubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
Rubrica evauación proyecto Grecia, Roma y el Sistema Solar
 
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
Rubrica evaluacion de competencia digital
Rubrica evaluacion de competencia digitalRubrica evaluacion de competencia digital
Rubrica evaluacion de competencia digital
 
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
 
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solarProyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
Proyecto mínimo viable grecia, roma y el sistema solar
 
Cuestionario ac 1
Cuestionario ac 1Cuestionario ac 1
Cuestionario ac 1
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Grecia, roma y el sistema solar
Grecia, roma y el sistema solarGrecia, roma y el sistema solar
Grecia, roma y el sistema solar
 
Dulce geometría
Dulce geometríaDulce geometría
Dulce geometría
 
Ventajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directa
Ventajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directaVentajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directa
Ventajas e inconvenientes de ABP vs instruccion directa
 
Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"
Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"
Análisis crítico de un proyecto "Crea tu propio país"
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 

Razones para el cambio metodológico

  • 1. RAZONES PARA UN CAMBIO METODOLÓGICO “QUÉ PUEDO HACER PARA ENSEÑAR COMO NUNCA” “QUÉ HAGO PARA ENSEÑAR COMO SIEMPRE” Clases con disposición de alumnos en forma de grupo Actuación: - Preparar actividades en equipo en la que cada alumno tenga un rol. - Utilizar diversas metodologías que favorezcan el trabajo cooperativo como las estructuras de Khagan Clases con disposición de alumnos en fila Preparación de materiales que hagan que los alumnos tengan experiencias prácticas manipulativas y les facilite asimilar los conceptos. Actuación: - Preparar una caja con instrumentos que faciliten la comprensión del tema - Preparar un catálogo de imágenes de la naturaleza - Preparar experimentos, recortables,… - Preparar exposiciones de minerales, rocas, plantas,… Utilizar el libro de texto Realizar excursiones para acercar la naturaleza a los alumnos Promover la lectura de textos que acerquen los alumnos a la ciencia Proponer las lecturas del libro de texto Empezar la semana con la proposición de la resolución de un problema de datos curiosos relacionados con el tema trabajado. Empezar las clases con la revisión de la parte del tema que se ha visto el día anterior. Visitar exposiciones temáticas relacionadas con la naturaleza. Evaluación de objetivos, procedimientos y conceptos a partir de la resolución de casos prácticos Evaluación de conocimientos Trabajar varios temas a la vez, de modo que se puedan relacionar unos con otros. Trabajar los temas de forma hermética e individualizada. Realizar una evaluación continua. Realizar una evaluación final Invitar a expertos a la clase para que les hablen de sus experiencias. Utilizar más los documentales y trabajar a partir de ellos. Mirar documentales.