SlideShare una empresa de Scribd logo
Óxidosmetálicosynometálicos
La formamás práctica de comprenderel siguiente contenidoesrealizarladefinición de
losóxidosmetálicosynometálicosconlafinalidadde comprenderladiferenciaentre ellos.
En química,se llamaóxidosbásicosu óxidosmetálicosauntipode compuestos
molecularesque resultaal combinarunmetal conel oxígeno.En estoscompuestosel átomode
oxígenotiene estadode oxidación -2.Sufórmulageneral puedeexpresarsede lasiguiente
manera:
X2O2
Donde X esel elementometálicoyn esla valenciade dichometal.
Estos compuestostambiénse llamanóxidosbásicosporque reaccionanconel agua
formandohidróxidos,porloque ademássonconocidoscomobases.Este tipode compuestosson
bastante comunesenlavidacotidianaya que loselementosquímicosmásabundantesenlatabla
periódicason,justamente,losmetálicos.
Los óxidosmetálicosretienenalgunasde laspropiedadesdel elementometálico,comola
buenaconductividadde laelectricidadyel calor,osus elevados puntosde fusión.Además,se
presentanenlostresestadosde agregaciónde lamateria.
Los óxidosnometálicossoncompuestosbinariosformadosentre unnometal conestado
de oxidaciónpositivoyel oxígenoconestadode oxidación -2.Tambiénllamadosanhídridosy
óxidosácidos,estoscompuestostiendenaformarsolucionesácidasal disolverlosenagua,y
ademástiendenareaccionarcon óxidosbásicosparaformarsalesoxisales.
Los óxidosnometálicossonmuycomunesenlanaturaleza.De hecho,estánpor todas
partes.El agua,el líquidovital que cubre lasdos terceraspartesde la superficiede latierra,esun
óxidonometálico.Tambiénlosonel dióxidode carbonoque exhalamosdurante nuestra
respiraciónylosóxidosde azufre que contaminanel aire yque causanla lluviaácida.
Nomenclaturade losóxidosmetálicosynometálicos,segúnnomenclaturatradicional,stocke
Iupac.
Existendiferentessistemasde nomenclaturaquímica.Paranombrarlosóxidosmetálicos
emplearemosel sistemaestequiométrico osistemático(recomendadoporlaIUPAC) y el sistema
STOCK.Tambiénexiste unsistemade nomenclaturallamado“tradicional”,peroactualmente se
utilizapoco.
Para nombrar losóxidosmetálicossegúnestossistemas,primerose debentenerencuenta
algunascuestiones:
Cuandoel elementometálicotiene unúniconúmerode oxidación(porejemplo,el galio
(Ga) tiene solo3+):
 Tradicional.Se agregansufijosyprefijossegúnel estadode oxidaciónde loselementos
metálicos.Porejemplo:óxidode galio(Ga2O3).
 Sistemático.Se nombransegúnlacantidadde átomosde cada tipoque tiene lamolécula.
Por ejemplo:trióxidode digalio(Ga2O3).
 STOCK.Se añade al final del nombre el estadode oxidacióndel metal enese compuesto,
ennúmerosromanosy entre paréntesis.Muchasveces,si el metal tiene unsoloestadode
oxidación,se omite el númeroromano.Porejemplo:óxidode galio(III) uóxidode galio
(Ga2O3).
Cuandoel elementometálicotiene dosnúmerosde oxidación(porejemplo,el plomo(Pb)
tiene 2+ y 4+):
 Tradicional.Se agregansufijosyprefijossegúnel estadode oxidaciónde loselementos
metálicos.Cuandoel elementotiene el mayorestadode oxidaciónse utilizael sufijo -icoy
cuandotiene el menorse utilizael sufijo -oso.Porejemplo:óxidoplúmbico (PbO2) cuando
el estadode oxidaciónesel mayor(4+) y óxidoplumboso(PbO) cuandoel estadode
oxidaciónesel menor(2+).
 Sistemático.Se mantienenlasreglas.Porejemplo:dióxidode plomo(PbO2),cuandotiene
estadode oxidación(4+) y monóxidode plomo(PbO) cuandotieneestadode oxidación
(2+).
 STOCK.Se añade al final del nombre el estadode oxidacióndel metal enese compuesto
segúncorresponda,ennúmerosromanosyentre paréntesis.Porejemplo:óxidode plomo
(IV) (PbO2) yóxidode plomo(II) (PbO).
En este caso,la nomenclaturatradicional de losóxidosnometalicos emplealapalabra
anhídridoenlugar de óxido,aexcepciónde algunosóxidosde nitrógenoyfósforo.La
nomenclaturasistemáticaylaStock nombrana loscompuestosconlas mismasreglasque enlos
óxidosmetálicos.
En la nomenclaturatradicional los óxidosnometálicosse nombrancomoanhídridosdel
elementoencuestión,acuyonombre se le puedenañadirlosprefijoshipo–/per–ylossufijos –
oso/–ico,para indicarel estadode oxidaciónconel que participan.
Cuandoel elementonometálicotieneun úniconúmerode oxidación,alaraíz del nombre se
le añade la terminación –ico.
Para aquellosnometalescondosnúmerosde oxidación,se añade laterminación –osoala raíz
del nombre cuandoactúa con el númerode oxidaciónmenor,ylaterminación –icocuandose
trata del mayor.
Si el no metal tiene tresnúmerosde oxidación,se añade el prefijohipo–yel sufijo –osopara
el menor,únicamente el sufijo –osoparael intermedio,yel sufijo –icoparael mayor.
En el caso de actuar con cuatro númerosde oxidacióndistintos,se utilizael sufijo –osopara
losdos primerosyel sufijo –icopara losotros,añadiendoel sufijohipo–al menorde todosy el
sufijoper–al más alto.
Esta nomenclaturatambiénhasidousadadurante largotiempoenlascombinacionesde
oxígenosconmetales,siguiendolasmismaspautas,peroempleandolapalabraóxidoenlugarde
la de anhídrido,si biensuuso escada vezmás reducido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Nomenclatura decimo
Nomenclatura decimoNomenclatura decimo
Nomenclatura decimo
 
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Taller de quimica inorganica funcion   oxidosTaller de quimica inorganica funcion   oxidos
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
 
Formulación inorgánica
Formulación inorgánicaFormulación inorgánica
Formulación inorgánica
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
 
Hidróxidos
HidróxidosHidróxidos
Hidróxidos
 
óXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicosóXidos básicos o metálicos
óXidos básicos o metálicos
 
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtenciónCompuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
Compuestos Químicos, Nomenclatura y reacciones de obtención
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 
Mundo de los oxidos
Mundo de los oxidosMundo de los oxidos
Mundo de los oxidos
 
Hidroxidos
HidroxidosHidroxidos
Hidroxidos
 
Formulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidosFormulación y nomenclatura de los óxidos
Formulación y nomenclatura de los óxidos
 
Compuestos binarios
Compuestos binariosCompuestos binarios
Compuestos binarios
 
NOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICANOMENCLATURA QUIMICA
NOMENCLATURA QUIMICA
 
Función peróxidos
Función peróxidosFunción peróxidos
Función peróxidos
 
Función óxido
Función óxidoFunción óxido
Función óxido
 

Similar a actividad iii.docx (20)

Fisica valentina y francisco
Fisica valentina y franciscoFisica valentina y francisco
Fisica valentina y francisco
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Fisica quimica tola
Fisica quimica tolaFisica quimica tola
Fisica quimica tola
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Album T. S. de Química
Album T. S. de QuímicaAlbum T. S. de Química
Album T. S. de Química
 
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdfClase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
Clase parte - 5 Nomenclatura Inorg..pdf
 
Trabado cn
Trabado cnTrabado cn
Trabado cn
 
MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA MODULO QUIMICA
MODULO QUIMICA
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Nomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodicaNomenclatura de la tabla periodica
Nomenclatura de la tabla periodica
 
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envioBloque iii oxidos envio
Bloque iii oxidos envio
 
Formulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánicaFormulación y nomenclatura inorgánica
Formulación y nomenclatura inorgánica
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Atomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies QuimicasAtomos y Especies Quimicas
Atomos y Especies Quimicas
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

actividad iii.docx

  • 1. Óxidosmetálicosynometálicos La formamás práctica de comprenderel siguiente contenidoesrealizarladefinición de losóxidosmetálicosynometálicosconlafinalidadde comprenderladiferenciaentre ellos. En química,se llamaóxidosbásicosu óxidosmetálicosauntipode compuestos molecularesque resultaal combinarunmetal conel oxígeno.En estoscompuestosel átomode oxígenotiene estadode oxidación -2.Sufórmulageneral puedeexpresarsede lasiguiente manera: X2O2 Donde X esel elementometálicoyn esla valenciade dichometal. Estos compuestostambiénse llamanóxidosbásicosporque reaccionanconel agua formandohidróxidos,porloque ademássonconocidoscomobases.Este tipode compuestosson bastante comunesenlavidacotidianaya que loselementosquímicosmásabundantesenlatabla periódicason,justamente,losmetálicos. Los óxidosmetálicosretienenalgunasde laspropiedadesdel elementometálico,comola buenaconductividadde laelectricidadyel calor,osus elevados puntosde fusión.Además,se presentanenlostresestadosde agregaciónde lamateria. Los óxidosnometálicossoncompuestosbinariosformadosentre unnometal conestado de oxidaciónpositivoyel oxígenoconestadode oxidación -2.Tambiénllamadosanhídridosy óxidosácidos,estoscompuestostiendenaformarsolucionesácidasal disolverlosenagua,y ademástiendenareaccionarcon óxidosbásicosparaformarsalesoxisales. Los óxidosnometálicossonmuycomunesenlanaturaleza.De hecho,estánpor todas partes.El agua,el líquidovital que cubre lasdos terceraspartesde la superficiede latierra,esun óxidonometálico.Tambiénlosonel dióxidode carbonoque exhalamosdurante nuestra respiraciónylosóxidosde azufre que contaminanel aire yque causanla lluviaácida. Nomenclaturade losóxidosmetálicosynometálicos,segúnnomenclaturatradicional,stocke Iupac. Existendiferentessistemasde nomenclaturaquímica.Paranombrarlosóxidosmetálicos emplearemosel sistemaestequiométrico osistemático(recomendadoporlaIUPAC) y el sistema STOCK.Tambiénexiste unsistemade nomenclaturallamado“tradicional”,peroactualmente se utilizapoco. Para nombrar losóxidosmetálicossegúnestossistemas,primerose debentenerencuenta algunascuestiones: Cuandoel elementometálicotiene unúniconúmerode oxidación(porejemplo,el galio (Ga) tiene solo3+):  Tradicional.Se agregansufijosyprefijossegúnel estadode oxidaciónde loselementos metálicos.Porejemplo:óxidode galio(Ga2O3).
  • 2.  Sistemático.Se nombransegúnlacantidadde átomosde cada tipoque tiene lamolécula. Por ejemplo:trióxidode digalio(Ga2O3).  STOCK.Se añade al final del nombre el estadode oxidacióndel metal enese compuesto, ennúmerosromanosy entre paréntesis.Muchasveces,si el metal tiene unsoloestadode oxidación,se omite el númeroromano.Porejemplo:óxidode galio(III) uóxidode galio (Ga2O3). Cuandoel elementometálicotiene dosnúmerosde oxidación(porejemplo,el plomo(Pb) tiene 2+ y 4+):  Tradicional.Se agregansufijosyprefijossegúnel estadode oxidaciónde loselementos metálicos.Cuandoel elementotiene el mayorestadode oxidaciónse utilizael sufijo -icoy cuandotiene el menorse utilizael sufijo -oso.Porejemplo:óxidoplúmbico (PbO2) cuando el estadode oxidaciónesel mayor(4+) y óxidoplumboso(PbO) cuandoel estadode oxidaciónesel menor(2+).  Sistemático.Se mantienenlasreglas.Porejemplo:dióxidode plomo(PbO2),cuandotiene estadode oxidación(4+) y monóxidode plomo(PbO) cuandotieneestadode oxidación (2+).  STOCK.Se añade al final del nombre el estadode oxidacióndel metal enese compuesto segúncorresponda,ennúmerosromanosyentre paréntesis.Porejemplo:óxidode plomo (IV) (PbO2) yóxidode plomo(II) (PbO). En este caso,la nomenclaturatradicional de losóxidosnometalicos emplealapalabra anhídridoenlugar de óxido,aexcepciónde algunosóxidosde nitrógenoyfósforo.La nomenclaturasistemáticaylaStock nombrana loscompuestosconlas mismasreglasque enlos óxidosmetálicos. En la nomenclaturatradicional los óxidosnometálicosse nombrancomoanhídridosdel elementoencuestión,acuyonombre se le puedenañadirlosprefijoshipo–/per–ylossufijos – oso/–ico,para indicarel estadode oxidaciónconel que participan. Cuandoel elementonometálicotieneun úniconúmerode oxidación,alaraíz del nombre se le añade la terminación –ico. Para aquellosnometalescondosnúmerosde oxidación,se añade laterminación –osoala raíz del nombre cuandoactúa con el númerode oxidaciónmenor,ylaterminación –icocuandose trata del mayor. Si el no metal tiene tresnúmerosde oxidación,se añade el prefijohipo–yel sufijo –osopara el menor,únicamente el sufijo –osoparael intermedio,yel sufijo –icoparael mayor. En el caso de actuar con cuatro númerosde oxidacióndistintos,se utilizael sufijo –osopara losdos primerosyel sufijo –icopara losotros,añadiendoel sufijohipo–al menorde todosy el sufijoper–al más alto. Esta nomenclaturatambiénhasidousadadurante largotiempoenlascombinacionesde oxígenosconmetales,siguiendolasmismaspautas,peroempleandolapalabraóxidoenlugarde la de anhídrido,si biensuuso escada vezmás reducido.