SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparaci´on. Geometr´ıa
1. Teor´ıa
Esto lo has de estudiar de forma que cuando se te pregunte lo sepas
con claridad y sin ambig¨uedades.
• Definir las razones trigonom´etricas. relaci´on entre las razones
trigonom´etricas de diferentes cuadrantes.
• Vectores fijos y vectores libres en el plano. M´odulo, direcci´on y
sentido.
2. Pr´actica
• Representaci´on las razones trigonom´etricas.
• Resolver ecuaciones trigonom´etricas.
• Resoluci´on de tri´angulos.
• Uso de las f´ormulas trigonom´etricas.
• Hallar el m´odulo de un vector y el ´angulo entre dos vectores.
• Escribir las diversas ecuaciones de una recta y saber deducir de
ellas un vector de direcci´on y un vector normal.
• Resolver problemas sencillos de geometr´ıa plana: paralelismo,
perpendicularidad y posiciones relativas.
• Calcular la distancia de un punto a una recta y la distancia
entre dos rectas.
• Resoluci´on de Problemas.
Ejercicio 1. De α sabemos que tan α = −0,7 y que cos α < 0.
Representa α y las razones trigonom´etricas. Calcula las razones
trigonom´etricas y determina α con la calculadora.
Ejercicio 2. Desde un punto A del suelo se observa una torre, PQ, y
se la ve bajo un ´angulo 31◦. Se avanza 40 m en direcci´on a la torre,
ahora se ve bajo un ´angulo 58◦. Halla la altura h de la torre y la
distancia de A al pie, Q, de la torre.
Ejercicio 3. Dos puntos A y B est´an en lados opuestos de un r´ıo. El
punto C est´a a 350 m de A, en el mismo lado del r´ıo que A. En ACB,
C = 52◦, A = 67◦. Halla la distancia entre A y B.
Ejercicio 4. Sean A, B y C los ´angulos de un tri´angulo cualesquiera.
Prueba que:
a) sen A = sen(B + C) b) cos A + cos(B + C) = 0
Ejercicio 5. Simplifica la expresi´on: 1
cos x
− cos x − tan2 x cos x.
Ejercicio 6. Demuestra las identidades:
a) cos x
1+sen x
= sen x
b) sen4 x − cos4 x = sen2 x − cos2 x
Ejercicio 7. ABC es un tri´angulo tal que AB = 6, AC = 10 y
BC = 8, M es el punto medio de AC. BMNL es un cuadrado y MN
corta a BC en un punto P.
A
B
C
M
N
L
P
Determina el ´area de MPC.
Ejercicio 8. Halla las razones trigonom´etricas de los ´angulos de 15◦,
75◦, 105◦ y 245◦ haciendo uso de las relaciones entre las razones
trigonom´etricas de diferentes cuadrantes y del conocimiento de las
razones trigonom´etricas de 30◦, 60◦ y 45◦.
Ejercicio 9. Resuelve las ecuaciones:
a) sen2 x + cos2 x = 1
b) tan2 x + 3 = 4 tan x
c) sen x + cos x =
√
2
d) 4 sen4 x + 8 sen x + 3 = 0
e) 1 + sen x = 2 cos x
Ejercicio 10. Halla el radio de la circunferencia circunscrita al
tri´angulo cuyos lados miden 13 m, 14 m y 15 m.
Ejercicio 11. Uno de los lados de un tri´angulo es doble que otro, y el
´angulo comprendido vale 60◦. Halla los otros dos ´angulos.
Ejercicio 12. ABCD es un cuadrado de lado unidad, M es el punto
medio del lado BC. Con centro C y pasando por M se traza una
circunferencia que corta a AC en el punto Q.
A B
CD
M
Q
Resuelve el tri´angulo AQM.
Ejercicio 13. Determina dos vectores unitarios en la direcci´on del
vector #»v = (−1, 7). Determina dos vectores perpendiculares a #»v y cuyo
m´odulo sea 2.
Ejercicio 14. Halla la recta que pasa por el punto (−3, 1) y es
paralela a la recta determinada por los dos puntos (0, −2) y (5, 2).
Ejercicio 15. Determina la ecuaci´on de la recta que pasa por el punto
de intersecci´on de las rectas: 5x − 3y = −2 y 8x + 7y = 44 y es
perpendicular a la recta que est´a definida por la ecuaci´on: y = 2
3
x + 1.
Ejercicio 16. La diagonal menor de un rombo ABCD mide lo mismo
que su lado y tiene por extremos los puntos A(−3, −2) y C(1, 2). Halla
los v´ertices B y D y el per´ımetro del rombo.
Ejercicio 17. Dados los puntos A(4, −2) y B(10, 0), hallar el punto
de la bisectriz del II y IV cuadrantes que equidista de ambos puntos.
Ejercicio 18. Dados los puntos A(2, 1), B(−3, 5) y C(4, m), calcular
el valor de m para que el tri´angulo ABC tenga de ´area 6.
Ejercicio 19. Dados los puntos A(0, −1) y B(1, 2), hallar las
coordenadas de todos los puntos P situados sobre la recta x + y = 2
tales que las rectas PA y PB sean perpendiculares.
Ejercicio 20. Hallar el ´area y los ´angulos del cuadril´atero de v´ertices
A(0, 3), B(3, 8), C(8, 6) y D(8, 2).
Ejercicio 21. Un trapecio rect´angulo ABCD cuyo lado oblicuo es
CD. Se sabe que A = (1, 2), B = (−1, 7) y la ecuaci´on de la recta CD
es x + y − 1 = 0. Calcular los v´ertices C y D y el ´area del trapecio.
Ejercicio 22. En el plano y referidos a una referencia ortonormal, se
dan los puntos A(−1, −1), B(1, 6) y C(4, 2).
a) Representar los puntos.
b) Calcula las coordenadas de los vectores
# »
AB,
# »
AC y
# »
BC.
c) Calcula las distancias d(A, B), d(A, C) y d(B, C).
d) ¿Es rect´angulo el tri´angulo ABC?
e) Calcula el ´area del tri´angulo ABC.
f) Determina la ecuaci´on de la mediana que parte de B (r1).
g) Determina la ecuaci´on de la mediatriz del lado AC (r2).
h) Determina la ecuaci´on de la altura que parte de B (r3).
i) Determina el punto com´un de r2 y r3.
j) Determina un punto D, de forma que ABCD sea un paralelogramo.
Ejercicio 23. Halla el sim´etrico de A(2, 7) respecto a B(−1, −7).
Ejercicio 24. Halla el sim´etrico de A(7, 8) respecto a 2x + y − 3 = 0.
Ejercicio 25. Determina la recta sim´etrica de la recta
r : 2x + 3y − 1 = 0 con respecto a la recta s : x − y = 1.
Ejercicio 26 (1). Determina las rectas que pasando por A(0, 2)
determinan el mismo ´angulo con las rectas de ecuaciones
x + 2y − 3 = 0 y 2x + y + 5 = 0.
Ejercicio 27. Hallar la recta que forma un ´angulo de 120◦ con el
semieje de abscisas positivo y que dista 2 unidades del origen.
Ejercicio 28. Si A(−1, −1), B(1, 6) y C(4, 2) son los v´ertices de un
tri´angulo. Determina el centro y el radio de la circunferencia
circunscrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plano cartesiano y lineas rectas
Plano cartesiano y lineas rectasPlano cartesiano y lineas rectas
Plano cartesiano y lineas rectas
Diego Salazar
 
Unmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometriaUnmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometria
Luisentk
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
Alberto Gutiérrez Bahamón
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
Torimat Cordova
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Eder Alipio Quiroz Castillo
 
Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
Jessica Abarca
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Hender Chapoñan
 
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de novenoacademicasol
 
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasDiversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasgaby_2013
 
Taller de apoyo geometria 8º
Taller de apoyo  geometria 8ºTaller de apoyo  geometria 8º
Taller de apoyo geometria 8º
juangeoma
 
Geometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 bGeometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 b
349juan
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Ruben Espiritu Gonzales
 
Piramides y conos
Piramides y conosPiramides y conos
Piramides y conos
patmam
 
Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)349juan
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
Diana cardenas
 

La actualidad más candente (20)

Plano cartesiano y lineas rectas
Plano cartesiano y lineas rectasPlano cartesiano y lineas rectas
Plano cartesiano y lineas rectas
 
Unmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometriaUnmsm teoría geometria
Unmsm teoría geometria
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
 
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROSANGULO DIEDRO - POLIEDROS
ANGULO DIEDRO - POLIEDROS
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Practica marzo 2017
Practica  marzo 2017Practica  marzo 2017
Practica marzo 2017
 
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanzaCircunferencia proporcionalidad y semejanza
Circunferencia proporcionalidad y semejanza
 
Taller de refuerzo de geometría de noveno
Taller de refuerzo  de geometría de novenoTaller de refuerzo  de geometría de noveno
Taller de refuerzo de geometría de noveno
 
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferenciasDiversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
Diversas formas de la ecuacion de la recta y circunferencias
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Taller de apoyo geometria 8º
Taller de apoyo  geometria 8ºTaller de apoyo  geometria 8º
Taller de apoyo geometria 8º
 
Geometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 bGeometria 5° 3 b
Geometria 5° 3 b
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
 
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitariaLibro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
 
Piramides y conos
Piramides y conosPiramides y conos
Piramides y conos
 
Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)Geometria(1 parte)
Geometria(1 parte)
 
Geometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3roGeometria Cociap 3ro
Geometria Cociap 3ro
 
Geo borrador
Geo borradorGeo borrador
Geo borrador
 
LA LINEA RECTA
LA LINEA RECTALA LINEA RECTA
LA LINEA RECTA
 

Similar a Actividad recuperar geometria

Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Kenny Flores
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Chemagutierrez73
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaMagiserio
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
Luis Cañedo Cortez
 
Ecuacion de la_recta
Ecuacion de la_rectaEcuacion de la_recta
Ecuacion de la_rectaAnabgs
 
Rectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicasRectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicas
kirkhammet2020
 
Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8matedivliss
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
Plinio Durán Troncoso
 
Carlos herrera palma
Carlos herrera palmaCarlos herrera palma
Carlos herrera palma
CARLOS HERRERA
 
Deber1 cd capitulo1_diurna
Deber1 cd capitulo1_diurnaDeber1 cd capitulo1_diurna
Deber1 cd capitulo1_diurnaJoao Caicedo
 
Guia electivo 3°
Guia electivo 3°Guia electivo 3°
Guia electivo 3°
Fernando Monardes Macaya
 
Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2
Jose Luis Soto Rayme
 
1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos
1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos
1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos
Briggi Ramos Castillo
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
Daniel Osorio
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
349juan
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
Margarita Roselló
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Bleakness
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria349juan
 

Similar a Actividad recuperar geometria (20)

Práctica de geometría analítica
Práctica de geometría analíticaPráctica de geometría analítica
Práctica de geometría analítica
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
PRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESANPRE CALCULO N°13 ESAN
PRE CALCULO N°13 ESAN
 
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
Examen Geometría Analítica Curso 2010/2011
 
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la rectaEjercicios resueltos ecuacion de la recta
Ejercicios resueltos ecuacion de la recta
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Ecuacion de la_recta
Ecuacion de la_rectaEcuacion de la_recta
Ecuacion de la_recta
 
Rectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicasRectas en el plano y conicas
Rectas en el plano y conicas
 
Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8Apoyo 2 para unidad 8
Apoyo 2 para unidad 8
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Carlos herrera palma
Carlos herrera palmaCarlos herrera palma
Carlos herrera palma
 
Deber1 cd capitulo1_diurna
Deber1 cd capitulo1_diurnaDeber1 cd capitulo1_diurna
Deber1 cd capitulo1_diurna
 
Guia electivo 3°
Guia electivo 3°Guia electivo 3°
Guia electivo 3°
 
Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2Vectores ejercicios 2
Vectores ejercicios 2
 
1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos
1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos
1 bct ejercicios-geometria_analitica_resueltos
 
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
1 ESTUDIO ANALÍTICO DE LA LÍNEA RECTA.pdf
 
Geometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 bGeometria(1 parte) 4° 1 b
Geometria(1 parte) 4° 1 b
 
SINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdfSINTITUL-4.pdf
SINTITUL-4.pdf
 
Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010Ejercicios cap 010
Ejercicios cap 010
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 

Último

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Actividad recuperar geometria

  • 1. Preparaci´on. Geometr´ıa 1. Teor´ıa Esto lo has de estudiar de forma que cuando se te pregunte lo sepas con claridad y sin ambig¨uedades. • Definir las razones trigonom´etricas. relaci´on entre las razones trigonom´etricas de diferentes cuadrantes. • Vectores fijos y vectores libres en el plano. M´odulo, direcci´on y sentido. 2. Pr´actica • Representaci´on las razones trigonom´etricas. • Resolver ecuaciones trigonom´etricas. • Resoluci´on de tri´angulos. • Uso de las f´ormulas trigonom´etricas. • Hallar el m´odulo de un vector y el ´angulo entre dos vectores. • Escribir las diversas ecuaciones de una recta y saber deducir de ellas un vector de direcci´on y un vector normal. • Resolver problemas sencillos de geometr´ıa plana: paralelismo, perpendicularidad y posiciones relativas. • Calcular la distancia de un punto a una recta y la distancia entre dos rectas. • Resoluci´on de Problemas. Ejercicio 1. De α sabemos que tan α = −0,7 y que cos α < 0. Representa α y las razones trigonom´etricas. Calcula las razones trigonom´etricas y determina α con la calculadora. Ejercicio 2. Desde un punto A del suelo se observa una torre, PQ, y se la ve bajo un ´angulo 31◦. Se avanza 40 m en direcci´on a la torre, ahora se ve bajo un ´angulo 58◦. Halla la altura h de la torre y la distancia de A al pie, Q, de la torre. Ejercicio 3. Dos puntos A y B est´an en lados opuestos de un r´ıo. El punto C est´a a 350 m de A, en el mismo lado del r´ıo que A. En ACB, C = 52◦, A = 67◦. Halla la distancia entre A y B. Ejercicio 4. Sean A, B y C los ´angulos de un tri´angulo cualesquiera. Prueba que: a) sen A = sen(B + C) b) cos A + cos(B + C) = 0 Ejercicio 5. Simplifica la expresi´on: 1 cos x − cos x − tan2 x cos x. Ejercicio 6. Demuestra las identidades: a) cos x 1+sen x = sen x b) sen4 x − cos4 x = sen2 x − cos2 x Ejercicio 7. ABC es un tri´angulo tal que AB = 6, AC = 10 y BC = 8, M es el punto medio de AC. BMNL es un cuadrado y MN corta a BC en un punto P. A B C M N L P Determina el ´area de MPC. Ejercicio 8. Halla las razones trigonom´etricas de los ´angulos de 15◦, 75◦, 105◦ y 245◦ haciendo uso de las relaciones entre las razones trigonom´etricas de diferentes cuadrantes y del conocimiento de las razones trigonom´etricas de 30◦, 60◦ y 45◦. Ejercicio 9. Resuelve las ecuaciones: a) sen2 x + cos2 x = 1 b) tan2 x + 3 = 4 tan x c) sen x + cos x = √ 2 d) 4 sen4 x + 8 sen x + 3 = 0 e) 1 + sen x = 2 cos x Ejercicio 10. Halla el radio de la circunferencia circunscrita al tri´angulo cuyos lados miden 13 m, 14 m y 15 m. Ejercicio 11. Uno de los lados de un tri´angulo es doble que otro, y el ´angulo comprendido vale 60◦. Halla los otros dos ´angulos. Ejercicio 12. ABCD es un cuadrado de lado unidad, M es el punto medio del lado BC. Con centro C y pasando por M se traza una circunferencia que corta a AC en el punto Q. A B CD M Q Resuelve el tri´angulo AQM. Ejercicio 13. Determina dos vectores unitarios en la direcci´on del vector #»v = (−1, 7). Determina dos vectores perpendiculares a #»v y cuyo m´odulo sea 2. Ejercicio 14. Halla la recta que pasa por el punto (−3, 1) y es paralela a la recta determinada por los dos puntos (0, −2) y (5, 2). Ejercicio 15. Determina la ecuaci´on de la recta que pasa por el punto de intersecci´on de las rectas: 5x − 3y = −2 y 8x + 7y = 44 y es perpendicular a la recta que est´a definida por la ecuaci´on: y = 2 3 x + 1. Ejercicio 16. La diagonal menor de un rombo ABCD mide lo mismo que su lado y tiene por extremos los puntos A(−3, −2) y C(1, 2). Halla los v´ertices B y D y el per´ımetro del rombo. Ejercicio 17. Dados los puntos A(4, −2) y B(10, 0), hallar el punto de la bisectriz del II y IV cuadrantes que equidista de ambos puntos. Ejercicio 18. Dados los puntos A(2, 1), B(−3, 5) y C(4, m), calcular el valor de m para que el tri´angulo ABC tenga de ´area 6. Ejercicio 19. Dados los puntos A(0, −1) y B(1, 2), hallar las coordenadas de todos los puntos P situados sobre la recta x + y = 2 tales que las rectas PA y PB sean perpendiculares. Ejercicio 20. Hallar el ´area y los ´angulos del cuadril´atero de v´ertices A(0, 3), B(3, 8), C(8, 6) y D(8, 2). Ejercicio 21. Un trapecio rect´angulo ABCD cuyo lado oblicuo es CD. Se sabe que A = (1, 2), B = (−1, 7) y la ecuaci´on de la recta CD es x + y − 1 = 0. Calcular los v´ertices C y D y el ´area del trapecio. Ejercicio 22. En el plano y referidos a una referencia ortonormal, se dan los puntos A(−1, −1), B(1, 6) y C(4, 2). a) Representar los puntos. b) Calcula las coordenadas de los vectores # » AB, # » AC y # » BC. c) Calcula las distancias d(A, B), d(A, C) y d(B, C). d) ¿Es rect´angulo el tri´angulo ABC? e) Calcula el ´area del tri´angulo ABC. f) Determina la ecuaci´on de la mediana que parte de B (r1). g) Determina la ecuaci´on de la mediatriz del lado AC (r2). h) Determina la ecuaci´on de la altura que parte de B (r3). i) Determina el punto com´un de r2 y r3. j) Determina un punto D, de forma que ABCD sea un paralelogramo. Ejercicio 23. Halla el sim´etrico de A(2, 7) respecto a B(−1, −7). Ejercicio 24. Halla el sim´etrico de A(7, 8) respecto a 2x + y − 3 = 0. Ejercicio 25. Determina la recta sim´etrica de la recta r : 2x + 3y − 1 = 0 con respecto a la recta s : x − y = 1. Ejercicio 26 (1). Determina las rectas que pasando por A(0, 2) determinan el mismo ´angulo con las rectas de ecuaciones x + 2y − 3 = 0 y 2x + y + 5 = 0. Ejercicio 27. Hallar la recta que forma un ´angulo de 120◦ con el semieje de abscisas positivo y que dista 2 unidades del origen. Ejercicio 28. Si A(−1, −1), B(1, 6) y C(4, 2) son los v´ertices de un tri´angulo. Determina el centro y el radio de la circunferencia circunscrita.