SlideShare una empresa de Scribd logo
3er. Método: Fórmula General
Existe un método que no aplica la factorización sino que utiliza la fórmula
general que sirve para resolver cualquier ecuación de segundo grado y
emplea los coeficientes a, b y c correspondientes a la forma general
ax2+bx + c de la ecuación. La fórmula es:
X1,2 = -b± √b2 – 4ac
2a
Características de las raíces de una ecuación
cuadrática.
Las raíces dependen directamente del discriminante. Llamamos
discriminante a la expresión b2-4ac, el cual sirve para poder
determinar, antes de resolver una ecuación cuadrática, el tipo de
solución que habrá.
TIPOS DE SOLUCIONES:
1) Si b2-4ac>0, las soluciones de la ecuación serán reales y diferentes.
2) Si b2-4ac=0, las soluciones de la ecuación serán reales e iguales.
3) Si b2-4ac<0, la ecuación NO tiene solución y sus raíces son
imaginarias.
Ejemplos:
1) x2 -4x + 5 = 0
a= 1 b=-4 c=5
X1,2 = -(-4) ± √(-4)2 – 4(1)(5) = 4 ± √-4 = Debido a que no existe la raíz
2(1) 2 cuadrada de un número negativo,
la ecuación NO tiene solución.
Este es un ejemplo del tercer tipo
de solución.
2) –x2-3x+54 =0
a= -1 b=-3 c= 54
X1,2 = -(-3) ± √(-3)2 – 4(-1)(54) = 3 ± √225 = 3 ± 15 =
2(-1) -2 -2
X1 = 3 + 15 = 18 = -9
-2 -2
X2= 3 – 15 = -12 = 6 Este es un ejemplo del 1er. Tipo de
-2 -2 solución.
Ejemplos:
3) 5x2-3x-2=0
4) 4x2-12x = 0
Ejercicios:
1) 3x2+4x+1=0
2) 8x2=10x-2
3) 6x2=4x
4) -x2=x-72
5) -x2-3x+54=0
6) -8x2+1352= 0
7) 14x2-17x= 0
UTILIZA ANGULOS, TRIANGULOS
Y RELACIONES METRICAS
Definición de triángulo:
Es la porción del plano limitado por tres rectas que forman entre sí tres
ángulos.
Los elementos del triángulo son los siguientes:
1) Tres vértices: los puntos A, B y C. B
C A
2) Tres lados: los tres segmentos AB, BC y AC. Normalmente se nombran los
lados con la letra minúscula del vértice opuesto a cada uno de ellos.
B
a c
C A
b
3) Tres ángulos interiores: los ángulos ˂ABC, ˂BCA y ˂CAB.
B
a c
C b A
4) Tres ángulos exteriores: los ángulos ˂ α , ˂β y ˂γ.
β
α
γ
CLASIFICACION DE TRIANGULOS
PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO
1) En un triángulo isósceles, los ángulos opuestos a los lados iguales,
también son iguales.
2) En un triángulo equilátero, cada ángulo interno es igual a 60°, y se le
conoce como equilátero.
3) Los ángulos agudos en un triángulo rectángulo son complementarios, es
decir, suman 90°.
4) La suma de los ángulos internos de un triángulo siempre suman 180°.
5) Un triángulo no puede tener más de un ángulo recto.
6) Un triángulo no puede tener más de un ángulo obtuso.
7) Un ángulo externo de un triángulo es igual a la suma de los dos
internos, no adyacentes a él.
8) La suma de los ángulos externos de un triángulos es de 360°.
Definición de triángulos congruentes
Son aquéllos que tienen la misma forma y tamaño, esto es, sus lados y ángulos
correspondientes son iguales.
Entonces, cuando se habla de congruencia de dos triángulos, se considera que los
triángulos son iguales.
La congruencia se representa con el símbolo = .
En los siguientes triángulos se observa la igualdad de medidas entre los elementos
correspondientes , por lo que el triángulo ABC es congruente al triángulo RST y se
escribe. ∆ABC = ∆RST
B R
A
C T
S
Los elementos correspondientes en ambos triángulos tienen la misma medida, y
se les conoce como homólogos.
En cuanto a la correspondencia de lados:
“a” es homólogo a “s”
“b” es homólogo a “t”
“c” es homólogo a “r”
La correspondencia entre los ángulos es:
“˂A” es homólogo a “˂S”
“˂B” es homólogo a “˂T”
“˂C” es homólogo a “˂R”
Criterios de Congruencia
EJERCICIOS
Bibliografía
Plataforma digital: www.colegiomiranda.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 cRepaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 c
klorofila
 
Ecuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendienteEcuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendiente
rubiie
 
Examen Trigonometría 2009/2010
Examen Trigonometría 2009/2010Examen Trigonometría 2009/2010
Examen Trigonometría 2009/2010
Chemagutierrez73
 

La actualidad más candente (20)

Resumen geometria analitica
Resumen geometria analiticaResumen geometria analitica
Resumen geometria analitica
 
Ecuaciones de la Recta
Ecuaciones de la RectaEcuaciones de la Recta
Ecuaciones de la Recta
 
Semana8 mate3-del 15 al 19 de mayo
Semana8 mate3-del 15 al 19 de mayoSemana8 mate3-del 15 al 19 de mayo
Semana8 mate3-del 15 al 19 de mayo
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Repaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 cRepaso 1ª evaluación4 c
Repaso 1ª evaluación4 c
 
Distancia entre un punto y una recta
Distancia entre un punto y una rectaDistancia entre un punto y una recta
Distancia entre un punto y una recta
 
Ecuación de la recta
Ecuación de la rectaEcuación de la recta
Ecuación de la recta
 
Ecuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendienteEcuacion de la recta punto-pendiente
Ecuacion de la recta punto-pendiente
 
PENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTAPENDIENTE DE UNA RECTA
PENDIENTE DE UNA RECTA
 
Ecuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendienteEcuacion punto pendiente
Ecuacion punto pendiente
 
Ex4eval1
Ex4eval1Ex4eval1
Ex4eval1
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
 
Problemario de rectas
Problemario de rectasProblemario de rectas
Problemario de rectas
 
Plano Cartesiano
Plano CartesianoPlano Cartesiano
Plano Cartesiano
 
La recta en el plano cartesiano
La recta en el plano cartesiano La recta en el plano cartesiano
La recta en el plano cartesiano
 
Examen Trigonometría 2009/2010
Examen Trigonometría 2009/2010Examen Trigonometría 2009/2010
Examen Trigonometría 2009/2010
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
Plano cartesiano y la recta
Plano cartesiano y la rectaPlano cartesiano y la recta
Plano cartesiano y la recta
 
Ecuacion De La Recta
Ecuacion De La RectaEcuacion De La Recta
Ecuacion De La Recta
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 

Similar a Semana13 m2-del 1 al 5 de marzo-2021

Semejanza Triángulos
Semejanza TriángulosSemejanza Triángulos
Semejanza Triángulos
guest41015171
 
4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)
Maria
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
Aelectx
 
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generalesMediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
VictorHugo785016
 
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
matedivliss
 

Similar a Semana13 m2-del 1 al 5 de marzo-2021 (20)

Semana 6 mate2 enero9-13
Semana 6 mate2 enero9-13Semana 6 mate2 enero9-13
Semana 6 mate2 enero9-13
 
Semejanza Triángulos
Semejanza TriángulosSemejanza Triángulos
Semejanza Triángulos
 
Matematicas iii
Matematicas iiiMatematicas iii
Matematicas iii
 
Resumen fórmulas psu
Resumen fórmulas psuResumen fórmulas psu
Resumen fórmulas psu
 
Apuntesdefisica
ApuntesdefisicaApuntesdefisica
Apuntesdefisica
 
4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)4th. period review with answers 8th grade (1)
4th. period review with answers 8th grade (1)
 
Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
Resumen fórmulas   matemática   prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filaddResumen fórmulas   matemática   prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
Resumen fórmulas matemática prueba de transición (ex-psu) - chile _ _ filadd
 
Tutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I BimestreTutoria Algebra I Bimestre
Tutoria Algebra I Bimestre
 
Trigonometría en Acción
Trigonometría en AcciónTrigonometría en Acción
Trigonometría en Acción
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
Clase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos IIClase 3 triangulos II
Clase 3 triangulos II
 
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y novenoTaller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
Taller de recuperacion geometria ciclo octavo y noveno
 
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdfampliteoriatema3_unlocked.pdf
ampliteoriatema3_unlocked.pdf
 
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptxTrigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
Trigonometria Plana (trabajo grupal).pptx
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Geometria plana
Geometria planaGeometria plana
Geometria plana
 
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generalesMediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
Mediatriz, conceptos matemáticos, nociones generales
 
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
Unidad 6 solucion de triangulos oblicuangulos.
 

Más de LorenaCovarrubias12

Más de LorenaCovarrubias12 (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Actividad #2-tercer parcial-31 mayo.pptx
Actividad #2-tercer parcial-31 mayo.pptxActividad #2-tercer parcial-31 mayo.pptx
Actividad #2-tercer parcial-31 mayo.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Temario de Cálculo Integral-1er. parcial.pptx
Temario de Cálculo Integral-1er. parcial.pptxTemario de Cálculo Integral-1er. parcial.pptx
Temario de Cálculo Integral-1er. parcial.pptx
 
Semana 4-Del 15 al 19 de abril 2024.pptx
Semana 4-Del 15 al 19 de abril 2024.pptxSemana 4-Del 15 al 19 de abril 2024.pptx
Semana 4-Del 15 al 19 de abril 2024.pptx
 
Semana 3-Cálculo Integral-Del 8 al 12 de abril 2024.pptx
Semana 3-Cálculo Integral-Del 8 al 12 de abril 2024.pptxSemana 3-Cálculo Integral-Del 8 al 12 de abril 2024.pptx
Semana 3-Cálculo Integral-Del 8 al 12 de abril 2024.pptx
 
Semana5-TSM-del224 al 26 de abril 2024.pptx
Semana5-TSM-del224 al 26 de abril 2024.pptxSemana5-TSM-del224 al 26 de abril 2024.pptx
Semana5-TSM-del224 al 26 de abril 2024.pptx
 
Semana4-TSM-del 15 al 19 de abril 2024.pptx
Semana4-TSM-del 15 al 19 de abril 2024.pptxSemana4-TSM-del 15 al 19 de abril 2024.pptx
Semana4-TSM-del 15 al 19 de abril 2024.pptx
 
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptxSemana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
Semana #6-PensamientoMmatemático3 del 29 de abril al 3 de mayo.pptx
 
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptxSemana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
Semana #3-PensamientoMatemático3 del 8 al 12 de abril.pptx
 
Syllabus de Cálculo Integral-2024.......
Syllabus de Cálculo Integral-2024.......Syllabus de Cálculo Integral-2024.......
Syllabus de Cálculo Integral-2024.......
 
Semana 1-CALCULO INTEGRAL DEL 18 AL 22 DE MARZO
Semana 1-CALCULO INTEGRAL DEL 18 AL 22 DE MARZOSemana 1-CALCULO INTEGRAL DEL 18 AL 22 DE MARZO
Semana 1-CALCULO INTEGRAL DEL 18 AL 22 DE MARZO
 
Semana 1-TSM-del 18 al 22 de marzo-2024.pptx
Semana 1-TSM-del 18 al 22 de marzo-2024.pptxSemana 1-TSM-del 18 al 22 de marzo-2024.pptx
Semana 1-TSM-del 18 al 22 de marzo-2024.pptx
 
Syllabus Temas Selectos de Mate-2024.docx
Syllabus Temas Selectos de Mate-2024.docxSyllabus Temas Selectos de Mate-2024.docx
Syllabus Temas Selectos de Mate-2024.docx
 
Semana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptx
Semana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptxSemana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptx
Semana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptx
 
Semana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptx
Semana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptxSemana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptx
Semana #1-PM3 del 19 al 22 de marzo 2024.pptx
 
Semana 10-PM2-del 5 al 9 de febrero 2024.pptx
Semana 10-PM2-del 5 al 9 de febrero 2024.pptxSemana 10-PM2-del 5 al 9 de febrero 2024.pptx
Semana 10-PM2-del 5 al 9 de febrero 2024.pptx
 
Temario de Calculo Diferencial 3er.. parcial.pptx
Temario de Calculo Diferencial 3er.. parcial.pptxTemario de Calculo Diferencial 3er.. parcial.pptx
Temario de Calculo Diferencial 3er.. parcial.pptx
 
Semana 13-CDIF-del 26 de Febrero al 1 de marzo.pptx
Semana 13-CDIF-del 26 de Febrero al 1 de marzo.pptxSemana 13-CDIF-del 26 de Febrero al 1 de marzo.pptx
Semana 13-CDIF-del 26 de Febrero al 1 de marzo.pptx
 
Semana 11-CDIF- del 12 al 16 de febrero 2024.pptx
Semana 11-CDIF- del 12 al 16 de febrero 2024.pptxSemana 11-CDIF- del 12 al 16 de febrero 2024.pptx
Semana 11-CDIF- del 12 al 16 de febrero 2024.pptx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Semana13 m2-del 1 al 5 de marzo-2021

  • 1. 3er. Método: Fórmula General Existe un método que no aplica la factorización sino que utiliza la fórmula general que sirve para resolver cualquier ecuación de segundo grado y emplea los coeficientes a, b y c correspondientes a la forma general ax2+bx + c de la ecuación. La fórmula es: X1,2 = -b± √b2 – 4ac 2a
  • 2. Características de las raíces de una ecuación cuadrática. Las raíces dependen directamente del discriminante. Llamamos discriminante a la expresión b2-4ac, el cual sirve para poder determinar, antes de resolver una ecuación cuadrática, el tipo de solución que habrá. TIPOS DE SOLUCIONES: 1) Si b2-4ac>0, las soluciones de la ecuación serán reales y diferentes. 2) Si b2-4ac=0, las soluciones de la ecuación serán reales e iguales. 3) Si b2-4ac<0, la ecuación NO tiene solución y sus raíces son imaginarias.
  • 3. Ejemplos: 1) x2 -4x + 5 = 0 a= 1 b=-4 c=5 X1,2 = -(-4) ± √(-4)2 – 4(1)(5) = 4 ± √-4 = Debido a que no existe la raíz 2(1) 2 cuadrada de un número negativo, la ecuación NO tiene solución. Este es un ejemplo del tercer tipo de solución.
  • 4. 2) –x2-3x+54 =0 a= -1 b=-3 c= 54 X1,2 = -(-3) ± √(-3)2 – 4(-1)(54) = 3 ± √225 = 3 ± 15 = 2(-1) -2 -2 X1 = 3 + 15 = 18 = -9 -2 -2 X2= 3 – 15 = -12 = 6 Este es un ejemplo del 1er. Tipo de -2 -2 solución.
  • 6. Ejercicios: 1) 3x2+4x+1=0 2) 8x2=10x-2 3) 6x2=4x 4) -x2=x-72 5) -x2-3x+54=0 6) -8x2+1352= 0 7) 14x2-17x= 0
  • 7. UTILIZA ANGULOS, TRIANGULOS Y RELACIONES METRICAS
  • 8. Definición de triángulo: Es la porción del plano limitado por tres rectas que forman entre sí tres ángulos. Los elementos del triángulo son los siguientes: 1) Tres vértices: los puntos A, B y C. B C A 2) Tres lados: los tres segmentos AB, BC y AC. Normalmente se nombran los lados con la letra minúscula del vértice opuesto a cada uno de ellos. B a c C A b
  • 9. 3) Tres ángulos interiores: los ángulos ˂ABC, ˂BCA y ˂CAB. B a c C b A 4) Tres ángulos exteriores: los ángulos ˂ α , ˂β y ˂γ. β α γ
  • 11. PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO 1) En un triángulo isósceles, los ángulos opuestos a los lados iguales, también son iguales. 2) En un triángulo equilátero, cada ángulo interno es igual a 60°, y se le conoce como equilátero. 3) Los ángulos agudos en un triángulo rectángulo son complementarios, es decir, suman 90°. 4) La suma de los ángulos internos de un triángulo siempre suman 180°. 5) Un triángulo no puede tener más de un ángulo recto. 6) Un triángulo no puede tener más de un ángulo obtuso. 7) Un ángulo externo de un triángulo es igual a la suma de los dos internos, no adyacentes a él. 8) La suma de los ángulos externos de un triángulos es de 360°.
  • 12. Definición de triángulos congruentes Son aquéllos que tienen la misma forma y tamaño, esto es, sus lados y ángulos correspondientes son iguales. Entonces, cuando se habla de congruencia de dos triángulos, se considera que los triángulos son iguales. La congruencia se representa con el símbolo = . En los siguientes triángulos se observa la igualdad de medidas entre los elementos correspondientes , por lo que el triángulo ABC es congruente al triángulo RST y se escribe. ∆ABC = ∆RST B R A C T S
  • 13. Los elementos correspondientes en ambos triángulos tienen la misma medida, y se les conoce como homólogos. En cuanto a la correspondencia de lados: “a” es homólogo a “s” “b” es homólogo a “t” “c” es homólogo a “r” La correspondencia entre los ángulos es: “˂A” es homólogo a “˂S” “˂B” es homólogo a “˂T” “˂C” es homólogo a “˂R”
  • 15.
  • 16.