SlideShare una empresa de Scribd logo
GAFR-36-V1
                                                            Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia
                                                                                                                                                                           20-11-2008

                                                                                                                                                                          Página 1 de 4

           SANTIAGO TANGARIFE                     MATEMATICA                     PREESCOLAR          N III                                     TALLER A
Estudiante:___________________________ Asignatura:_________________________ Nivel: ___________ Grado._____                                Curso: ___________              Año Escolar:
_________
                                                                                                                                                                            2010
          MONICA MARTINEZ SANCHEZ
Docente: _________________________________________
  Fecha de valoración: Prueba diagnóstica en el mes de febrero.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
1.Identifica las decenas y los números del 1 al 100.
2.Encuentra los números que anteceden y preceden a otros.
3.Resuelva sumas y restas horizontales.

             Actividades de refuerzo a realizar                                       Criterio de valoración                                           Observaciones

                                                                                                                                         Realizar ejercicios en casa, como dictados,
1.Reconoce cantidades de dos dígitos (lectura y escritura).
1.Reconoce                                                       1-a. Identificar, leer y escribir correctamente cantidades hasta dos    transcripciones y lecturas. Recuerde que el
                                                                 dígitos.                                                                éxito del aprendizaje está en la motivación, la
                                                                 1-b. Reconocer en dictados y lectura, cantidades con decenas.           constancia y la aplicación de estrategias para
                                                                                                                                         aprender acorde con los intereses.
                                                                 1-c. Seguir correctamente los trazos y las secuencias numéricas         Todos las actividades que se realicen deben
                                                                 en conteos del 1 al 100, sin omitir ninguna cantidad.                   estar supervisadas por un adulto y deben ser
                                                                                                                                         retroalimentadas para alcanzar el objetivo
                                                                 1-d. Realizar    correctamente    el   cambio    de   jerarquía   que   propuesto.
                                                                 corresponda.

                                                                 1-e. Tomar dictado de cantidades hasta dos dígitos.
2.Ejercitar los números que van antes y después de otros.
2.Ejercitar
                                                                 2 Hallar los números que van antes y después de otros con
3.Ejercitar el calculo de las operaciones de suma y reta en
3.Ejercitar                                                      precisión.
forma horizontal.
                                                                 3-a Realizar sumas horizontales con unidades.
                                                                 3-b Realizar restas horizontales con unidades.
GAFR-36-V1
                                     Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia
                                                                                        20-11-2008

                                                                                       Página 2 de 4


Sign: _________________________________________________________
Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia

                                                                                   GAFR-36-V1




                                                                                   20-11-2008




                                                                                  Página 3 de 4


            PEDRO JUAN RHENAL                     LENGUA CASTELLANA              PREESCOLAR          N III                                 TALLER B
Estudiante:___________________________ Asignatura:_________________________ Nivel: ___________ Grado._____                         Curso: ___________           Año Escolar:
_________                                                                                                                                                             2010
          MONICA MARTINEZ SANCHEZ
Docente: _________________________________________
Fecha de valoración: Prueba diagnóstica en el mes de febrero.

DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
Identifica los fonemas :b,c,ch,d,f,g,h,j,k,l,ll,m,n,ñ,p,qu,r,s,t,v,w,x.y,z.
Lee palabras y frases sencillas con los fonemas y reconoce las consonantes licuadas y trabadas: tr-tl, cr-cl, fr-fl, br-bl, gr-gl, pr-pl.
Transcribe oraciones y textos cortos con gran habilidad teniendo en cuenta el trazos de las letras, el margen, renglón y la representación grafica.
Toma dictados de palabras y frases, se ejercita en la escritura espontánea con todos los fonemas en forma clara y con gran habilidad.

            Actividades de refuerzo a realizar                                      Criterio de valoración                                      Observaciones
Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia

                                                                                GAFR-36-V1




                                                                                20-11-2008




                                                                               Página 4 de 4



1. Conoce los nombres y sonidos de las letras del 1-a. Identificar palabras con los fonemas del abecedario.                   Se sugiere continuar nivelando el proceso
abecedario.                                                                                                                   lecto-escritor con una docente en casa.

2 .Lee oraciones y textos cortos con los grupos de fonemas   2. Responder acertadamente a las preguntas formuladas con      Apoyarse en los libros de escritura y lectura
                                                             base en palabras y frases leídas.                              utilizados durante el año escolar realizando
                                                             2-a. Leer con buena entonación y pronunciación palabras y      actividades semejantes a las propuestas en
                                                             frases cortas.                                                 éstos.
.                                                                                                                           Realizar otros ejercicios sugeridos en casa,
                                                                                                                            como dictados, transcripciones y lecturas.
3 .Transcribir, tomar dictados, construir frases y oraciones 3-a Escribir con trazos bien definidos (letras que suben, que Recuerde que el éxito del aprendizaje está
utilizando todos los fonemas y las consonantes licuadas (tl, bajan y que se quedan en el renglón).                          en la motivación, la constancia y la
tr, fl, fr, cr, cl, bl, br, gr, gl, dr).                                                                                    aplicación de estrategias para aprender
                                                             3-Escribir palabras y frases completas sin omisión de letras y acorde con los intereses.
                                                             separando correctamente las palabras.                          Todos las actividades que se realicen
                                                                                                                            deben estar supervisadas por un adulto y
                                                                                                                            deben ser retro-alimentadas para alcanzar
                                                                                                                            el objetivo propuesto.
                                                             4-. Hacer buen uso del margen y manejo de renglón realizando
4 .Practicar dictados de palabras, frases y oraciones.       con precisión el ejercicio propuesto.


Sign: _________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan quinto
Plan quintoPlan quinto
Plan quinto
Fernando Atencia
 
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
RosalesOrlando
 
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Actividad final incluyendo tics en mi sesión de
Actividad final incluyendo  tics en mi sesión deActividad final incluyendo  tics en mi sesión de
Actividad final incluyendo tics en mi sesión de
blogfoliolina
 
Progrma de primero pra 2012
Progrma de primero  pra 2012Progrma de primero  pra 2012
Progrma de primero pra 2012
Wilder Huere benavides
 
Guía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursosGuía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursos
Compartir Palabra Maestra
 
Módulo de aprendizaje
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
carmencabrejos
 
Matematica quinto 2010
Matematica quinto 2010Matematica quinto 2010
Matematica quinto 2010
rogerpaucar
 
3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática
Andrea Leal
 
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Modulo 13   evaluacion curricular iiiModulo 13   evaluacion curricular iii
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Saúl Qc
 
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversionesPlaneación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
Donaldo Castellanos
 
3º básico unidad 2 matemática
3º básico unidad 2 matemática3º básico unidad 2 matemática
3º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal
 

La actualidad más candente (12)

Plan quinto
Plan quintoPlan quinto
Plan quinto
 
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
Matematicas y educacion indigena i unidad ii actividad i aprendizaje y matema...
 
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
Matematica 6° a 11° todos los periodos 2013
 
Actividad final incluyendo tics en mi sesión de
Actividad final incluyendo  tics en mi sesión deActividad final incluyendo  tics en mi sesión de
Actividad final incluyendo tics en mi sesión de
 
Progrma de primero pra 2012
Progrma de primero  pra 2012Progrma de primero  pra 2012
Progrma de primero pra 2012
 
Guía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursosGuía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursos
Guía para estudiantes: Situaciones aditivas materiales y recursos
 
Módulo de aprendizaje
Módulo de aprendizajeMódulo de aprendizaje
Módulo de aprendizaje
 
Matematica quinto 2010
Matematica quinto 2010Matematica quinto 2010
Matematica quinto 2010
 
3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática3º básico unidad 3 matemática
3º básico unidad 3 matemática
 
Modulo 13 evaluacion curricular iii
Modulo 13   evaluacion curricular iiiModulo 13   evaluacion curricular iii
Modulo 13 evaluacion curricular iii
 
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversionesPlaneación 7. sistemas de medida. conversiones
Planeación 7. sistemas de medida. conversiones
 
3º básico unidad 2 matemática
3º básico unidad 2 matemática3º básico unidad 2 matemática
3º básico unidad 2 matemática
 

Destacado

Taller 2011
Taller 2011Taller 2011
Taller 2011
Andrea Losano
 
Unidad didactica de matemáticas en prescolar
Unidad didactica de matemáticas en prescolarUnidad didactica de matemáticas en prescolar
Unidad didactica de matemáticas en prescolar
Darío Ojeda Muñoz
 
Como enseñar los números a prescolar.
Como enseñar los números a prescolar.Como enseñar los números a prescolar.
Como enseñar los números a prescolar.
Danny Florez
 
Taller de Matemática
Taller de MatemáticaTaller de Matemática
Taller de Matemática
Maria
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)
gusiguslau
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
gaby velázquez
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
CBTis 224 Profra Lilia Arias Romo
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
Duver Usma
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
San Martin Schilling
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
daniebluras
 

Destacado (11)

Taller 2011
Taller 2011Taller 2011
Taller 2011
 
Unidad didactica de matemáticas en prescolar
Unidad didactica de matemáticas en prescolarUnidad didactica de matemáticas en prescolar
Unidad didactica de matemáticas en prescolar
 
Como enseñar los números a prescolar.
Como enseñar los números a prescolar.Como enseñar los números a prescolar.
Como enseñar los números a prescolar.
 
Taller de Matemática
Taller de MatemáticaTaller de Matemática
Taller de Matemática
 
Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)Taller matematicas (2)
Taller matematicas (2)
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de EvidenciasCómo elaborar un Portafolio de Evidencias
Cómo elaborar un Portafolio de Evidencias
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas   jica - prueba fina...
Talleres didácticos para la enseñanza de las matemáticas jica - prueba fina...
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
Juegos Matematicos(1)
Juegos  Matematicos(1)Juegos  Matematicos(1)
Juegos Matematicos(1)
 

Similar a Actividades Nivel 3 Monica

Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
marcosgarcia63
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
LICENCIATURAMATEMATICAS
 
semana17Y18.doc
semana17Y18.docsemana17Y18.doc
semana17Y18.doc
CynTr
 
semana8,9y10.doc
semana8,9y10.docsemana8,9y10.doc
semana8,9y10.doc
CynTr
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
Martina Muñoz
 
9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I
Juan Galindo
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
lilianasuarez1881
 
semana6y7.doc
semana6y7.docsemana6y7.doc
semana6y7.doc
CynTr
 
Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014
Prof.Grettel _mate
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
mercedespp
 
Docente fiscal de la asignatura de Matemática
Docente fiscal de la asignatura de MatemáticaDocente fiscal de la asignatura de Matemática
Docente fiscal de la asignatura de Matemática
Anita Albán
 
Actividad en otro software duvan alvear
Actividad en otro software   duvan alvearActividad en otro software   duvan alvear
Actividad en otro software duvan alvear
duvanhernan1
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
Profe Vega
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
José Alejandro Sánchez Lozano
 
Secuencia didáctica-
Secuencia didáctica-Secuencia didáctica-
Secuencia didáctica-
José Alejandro Sánchez Lozano
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
José Alejandro Sánchez Lozano
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7
SAINTSAURIO
 
Aprendiendo y jugando con sebran.
Aprendiendo y jugando con sebran.Aprendiendo y jugando con sebran.
Aprendiendo y jugando con sebran.
danielavalentinavelasquez
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
SAINTSAURIO
 
Actividad en otro software opcional duvan alvear
Actividad en otro software opcional  duvan alvearActividad en otro software opcional  duvan alvear
Actividad en otro software opcional duvan alvear
duvanhernan1
 

Similar a Actividades Nivel 3 Monica (20)

Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
Matematicas 1° a 5° todos los periodos 2013
 
Fundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicasFundamentos de matematicas
Fundamentos de matematicas
 
semana17Y18.doc
semana17Y18.docsemana17Y18.doc
semana17Y18.doc
 
semana8,9y10.doc
semana8,9y10.docsemana8,9y10.doc
semana8,9y10.doc
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
 
9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I
 
Proyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicarProyecto tablas multiplicar
Proyecto tablas multiplicar
 
semana6y7.doc
semana6y7.docsemana6y7.doc
semana6y7.doc
 
Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014
Temario ii exámen, iii trimestre 7º,2014
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Docente fiscal de la asignatura de Matemática
Docente fiscal de la asignatura de MatemáticaDocente fiscal de la asignatura de Matemática
Docente fiscal de la asignatura de Matemática
 
Actividad en otro software duvan alvear
Actividad en otro software   duvan alvearActividad en otro software   duvan alvear
Actividad en otro software duvan alvear
 
Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018Planificaciones de 5to basico 2018
Planificaciones de 5to basico 2018
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica-
Secuencia didáctica-Secuencia didáctica-
Secuencia didáctica-
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7Planeacion 12 13-matematicas_7
Planeacion 12 13-matematicas_7
 
Aprendiendo y jugando con sebran.
Aprendiendo y jugando con sebran.Aprendiendo y jugando con sebran.
Aprendiendo y jugando con sebran.
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
 
Actividad en otro software opcional duvan alvear
Actividad en otro software opcional  duvan alvearActividad en otro software opcional  duvan alvear
Actividad en otro software opcional duvan alvear
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Actividades Nivel 3 Monica

  • 1. GAFR-36-V1 Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia 20-11-2008 Página 1 de 4 SANTIAGO TANGARIFE MATEMATICA PREESCOLAR N III TALLER A Estudiante:___________________________ Asignatura:_________________________ Nivel: ___________ Grado._____ Curso: ___________ Año Escolar: _________ 2010 MONICA MARTINEZ SANCHEZ Docente: _________________________________________ Fecha de valoración: Prueba diagnóstica en el mes de febrero. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN 1.Identifica las decenas y los números del 1 al 100. 2.Encuentra los números que anteceden y preceden a otros. 3.Resuelva sumas y restas horizontales. Actividades de refuerzo a realizar Criterio de valoración Observaciones Realizar ejercicios en casa, como dictados, 1.Reconoce cantidades de dos dígitos (lectura y escritura). 1.Reconoce 1-a. Identificar, leer y escribir correctamente cantidades hasta dos transcripciones y lecturas. Recuerde que el dígitos. éxito del aprendizaje está en la motivación, la 1-b. Reconocer en dictados y lectura, cantidades con decenas. constancia y la aplicación de estrategias para aprender acorde con los intereses. 1-c. Seguir correctamente los trazos y las secuencias numéricas Todos las actividades que se realicen deben en conteos del 1 al 100, sin omitir ninguna cantidad. estar supervisadas por un adulto y deben ser retroalimentadas para alcanzar el objetivo 1-d. Realizar correctamente el cambio de jerarquía que propuesto. corresponda. 1-e. Tomar dictado de cantidades hasta dos dígitos. 2.Ejercitar los números que van antes y después de otros. 2.Ejercitar 2 Hallar los números que van antes y después de otros con 3.Ejercitar el calculo de las operaciones de suma y reta en 3.Ejercitar precisión. forma horizontal. 3-a Realizar sumas horizontales con unidades. 3-b Realizar restas horizontales con unidades.
  • 2. GAFR-36-V1 Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia 20-11-2008 Página 2 de 4 Sign: _________________________________________________________
  • 3. Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia GAFR-36-V1 20-11-2008 Página 3 de 4 PEDRO JUAN RHENAL LENGUA CASTELLANA PREESCOLAR N III TALLER B Estudiante:___________________________ Asignatura:_________________________ Nivel: ___________ Grado._____ Curso: ___________ Año Escolar: _________ 2010 MONICA MARTINEZ SANCHEZ Docente: _________________________________________ Fecha de valoración: Prueba diagnóstica en el mes de febrero. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Identifica los fonemas :b,c,ch,d,f,g,h,j,k,l,ll,m,n,ñ,p,qu,r,s,t,v,w,x.y,z. Lee palabras y frases sencillas con los fonemas y reconoce las consonantes licuadas y trabadas: tr-tl, cr-cl, fr-fl, br-bl, gr-gl, pr-pl. Transcribe oraciones y textos cortos con gran habilidad teniendo en cuenta el trazos de las letras, el margen, renglón y la representación grafica. Toma dictados de palabras y frases, se ejercita en la escritura espontánea con todos los fonemas en forma clara y con gran habilidad. Actividades de refuerzo a realizar Criterio de valoración Observaciones
  • 4. Actividades Pedagógicas de Refuerzo a Distancia GAFR-36-V1 20-11-2008 Página 4 de 4 1. Conoce los nombres y sonidos de las letras del 1-a. Identificar palabras con los fonemas del abecedario. Se sugiere continuar nivelando el proceso abecedario. lecto-escritor con una docente en casa. 2 .Lee oraciones y textos cortos con los grupos de fonemas 2. Responder acertadamente a las preguntas formuladas con Apoyarse en los libros de escritura y lectura base en palabras y frases leídas. utilizados durante el año escolar realizando 2-a. Leer con buena entonación y pronunciación palabras y actividades semejantes a las propuestas en frases cortas. éstos. . Realizar otros ejercicios sugeridos en casa, como dictados, transcripciones y lecturas. 3 .Transcribir, tomar dictados, construir frases y oraciones 3-a Escribir con trazos bien definidos (letras que suben, que Recuerde que el éxito del aprendizaje está utilizando todos los fonemas y las consonantes licuadas (tl, bajan y que se quedan en el renglón). en la motivación, la constancia y la tr, fl, fr, cr, cl, bl, br, gr, gl, dr). aplicación de estrategias para aprender 3-Escribir palabras y frases completas sin omisión de letras y acorde con los intereses. separando correctamente las palabras. Todos las actividades que se realicen deben estar supervisadas por un adulto y deben ser retro-alimentadas para alcanzar el objetivo propuesto. 4-. Hacer buen uso del margen y manejo de renglón realizando 4 .Practicar dictados de palabras, frases y oraciones. con precisión el ejercicio propuesto. Sign: _________________________________________________________